Información científica de la Glucosamina, la Condroitina y el Colageno.
Colágeno
¿Qué es el Colágeno?
El Colágeno es una proteína natural del cuerpo. Es la forma de proteína natural más abundante que encontramos en el cuerpo. Es el componente estructural esencial de todo tejido conectivo.
El Colágeno representa entre un cuarto y un tercio del total de proteína del cuerpo. El Colágeno forma hasta un 75% el tejido de la piel del cuerpo y hasta un 90% del volumen dérmico. La Piel es el órgano más grande del cuerpo.
El Colágeno es regularmente descrito como el bloque de construcción de la piel. Tiene por eso un papel clave a la hora de crear y mantener una piel sana sobre todo el cuerpo. Ha sido científicamente probado que el Colágeno disminuye un 1.5% anual a partir de los 25 años de edad.
El Colágeno tomado oralmente, es efectivo para otras partes muy importantes del cuerpo, es la proteína estructural más abundante encontrada en cartílagos, músculos, tendones, ligamentos y huesos. El Colágeno funciona como agente condroprotector, que significa que protege al cartílago y al fluido sinovial contra el deterioro. Es la materia prima en la síntesis y la reparación del cartílago. El Colágeno también puede reducir el daño por oxidación de las articulaciones y por ello estimular significantes reducciones en el dolor de articulaciones, debilidad e inflamación.
El Colágeno contiene de manera natural un 15% de glucosamina y un 15% de sulfato de condroitina. El Colágeno es no-tóxico y no tiene efectos secundarios conocidos, al contrario que los inmunosupresores químicos y anti-inflamatorios no esteroideos (Por ejemplo Ibuprofeno). Por ello, el Colágeno puede mejorar la calidad de vida de aquellos que sufren dolores y desordenes como artritis y lupus.
El Colágeno también ha mostrado ser un buen preventivo de la formación de coágulos en la sangre, asistiendo así a un buen mantenimiento de la salud del corazón. Los pacientes con Diabetes deberán tenerlo en consideración. (Aquellas personas a quien se les haya recetado anticoagulantes deben consultar con su médico antes de tomar
colágeno.)
Tomado oralmente, el Colágeno anima a la rápida absorción de los aminoácidos esenciales glicina, prolina e hidroxipolina que pueden preservar y completar la masa del músculo liso y mejorar la gestión de grasas del organismo. Tiene por ello un papel que jugar en el control de peso y de masa muscular. Como también estimula la producción propia de colágeno por parte del organismo, puede redirigir positivamente el problema de la celulitis.
El Colágeno es bueno para el cabello, las uñas y la piel. Es una proteína anti-envejecimiento.
Hace la piel más tersa, reduce las líneas y las arrugas, mejora la elasticidad y ligereza, ayuda a tener un tono de piel más firme y puede ayudar a conseguir un aspecto luminoso.
Es importante que las personas que tomen Colágeno oralmente beban bastante agua, de 1 a 2 litros diarios.
Sulfato de Glucosamina
¿Qué es la Glucosamina?
La glucosamina (C6H13NO5) es un amino azúcar que actúa prominentemente como precursor de la síntesis bioquímica en la glicosilación de las proteínas y de los lípidos.
La glucosamina se encuentra principalmente en el exoesqueleto de los crustáceos y otros artrópodos, en los hongos y en otros muchos organismos, siendo el monosacárido más abundante. Se sintetiza comercialmente mediante la hidrólisis de exoesqueletos de crustáceos.
La glucosamina es un componente natural que se encuentra en el cartílago sano. y un elemento constituyente normal de los glicoaminoglicanos en el cartílago matriz y el líquido sinovial, también es utilizada de forma bastante común en el tratamiento de la artritis, a pesar de que su aceptación como medicamento terapéutico sea variable.
Propiedades del sulfato de glucosamina
El sulfato de glucosamina constituye la piedra angular del abordaje terapéutico de la artrosis:
Las ventajas del sulfato de glucosamina son posibles gracias a dos características fundamentales:
La utilización del los anti-inflamatorios no esteroideos en la artrosis se justifica porque, a pesar de ser una enfermedad básicamente degenerativa, existe en muchos casos componente inflamatorio. Ahora bien, dado que los antiinflamatorios no son inocuos, no debe generalizarse su uso en los pacientes con artrosis.
Las personas que sufren de esta enfermedad suelen ser de edad avanzada, por lo que los efectos lesivos de los AINEs en la mucosa gástrica y la alteración de la función renal que pueden producir a altas dosis, deben ser especialmente vigilados.
La seguridad, eficacia y tolerancia del sulfato de glucosamina frente a un antiinflamatorio, en el tratamiento específico de la artrosis, es mucho mayor y así lo demuestran los distintos estudios clínicos realizados.
En 2008se dio a conocer el en el American College of Rheumatology (ACR) .
"Por primera vez", afirmaba el doctor Jean Yves Reginster, jefe de la Unidad de Investigación del Cartílago y Traumatología de la Universidad de Lieja (Bélgica), "hemos demostrado que un compuesto puede, por lo menos, frenar el proceso de la artrosis".
Sulfato de Condroitina
¿Qué es la Condroitina?
El condroitín sulfato o sulfato de condroitina es un glucosaminoglucano sulfatado compuesto por una cadena de disacáridos de N-Acetilgalactosamina y N-Ácido glucurónico alternados. El condroitín sulfato se encuentra habitualmente asociado a proteínas constituyendo agregados de alto peso molecular denominados proteoglicanos. Una cadena de condroitín puede estar constituida por más de 100 azúcares individuales, cada uno de los cuales puede estar sulfatado en posiciones y en número diverso.
Es una substancia que se presenta de manera natural en el cuerpo. Es un constituyente principal del cartílago, el tejido conectivo elástico y resistente que se encuentra en las articulaciones.
Es un importante componente de la mayoría de los tejidos de vertebrados e invertebrados y está presente principalmente en aquellos que poseen una gran matriz extracelular, como los que forman los tejidos conectivos del cuerpo, cartílago, piel, vasos sanguíneos, así como los ligamentos y los tendones. El condroitín sulfato aporta al cartílago sus propiedades mecánicas y elásticas, y le proporciona a este tejido mucha de su resistencia a la compresión.
Propiedades del sulfato de condroitina.
Con base en la evidencia de estudios doble ciego preliminares, la condroitina se utiliza ampliamente en Europa como un tratamiento para la osteoartritis, la artritis típica que mucha gente padece cuando envejece.
Además, la condroitina podría ir más allá que sólo tratar los síntomas y de hecho protege las articulaciones del daño. Los tratamientos médicos actuales para la osteoartritis, tales como los NSAID ( medicamentos antiinflamatorios no esteroideos por sus siglas en inglés), tratan los síntomas pero de hecho no retardan la progresión de la enfermedad.
La condroitina es importante en el mantenimiento del cartílago al permitir la entrada en el tejido del agua, los nutrientes y otras moléculas.
Numerosos estudios realizados en todo el mundo apoyan la eficacia de la condroitina para ralentizar o prevenir el deterioro del cartílago. Al aumentar la edad la producción de condroítina disminuye permitiendo que las enzimas destructivas destruyan el cartílago. Ahora se cree que éste es un factor fundamental en el desarrollo de la osteoartritis.
Recientes estudios han demostrado que tomar suplementos de condroitina inhibe la acción de las enzimas destructivas, hace más lenta la progresión de la osteoartritis, alivia el dolor y otros síntomas, y cuando se toma junto con glucosamina puede incluso fomentar el recrecimiento del cartílago dañado.
La condroitina es en su estructura similar a la glucosamina (otro constituyente del cartílago). Ambas sustancias se clasifican como glucosaminoglucanos (GAG) y como suplementos para tratar la osteoartritis.
Cuando se toman juntas son más eficaces.
Como otros suplementos, no tomar en caso de embarazo o lactancia sin previa supervisión médica.
BIBLIOGRAFÍA
DEVEY E.S. 1970, Scientific American 223 nº 3, 148- 158, sept.
DESMONTY, Marie- LAURE, SILICIUM ET SILICOA, Tesis para obtener el diploma de Estado como doctora en Medicina, Universidad de Burdeos, Francia, 16 de Junio de 1988.
Dr. Atkins, Robert C. Los vitanutrientes, ed. Grijalbo, 1999.
CARLISLE, Edith M (1977). "Silicon as an essential element, Newer Candidates For Essencial Trace Elements, Federation Proceeding, vol 33, nº 6, junio 1977"
PDR FOR HERBAL MEDICINES, ED MEDICAL ECONOMICS COMPANY, USA, 2000.
TOLONEN, Mati, (1995) Vitaminas y minerales en la salud y la nutrición, ed. ACRIBIA, 1995 SCHWARTZ (1970). "Trace Element metabolism in animals", Ed C.F. Mill, Livingston, Edinbivig..
Akuginova, Z. D., B. V. Nikonenko, et al. (1995) Immunity and resistance to tuberculosis in mice on different diets. Problemy Tuberkuleza 0: 40-43 Battye, R. F. (1874) Upon the medicinal properties of silica in cancer, fibroid tumors and diabetes.
Edinb. M. J. 20: 420-435
Bedu, O., J. Goy, et al. (1991) Action of silicon on cultured lymphocytes.
Med. Sci. Res. 19: 317-318
Berlyne, G. M., A. J. Adler, et al. (1986) Silicon metabolism. I. Some aspects of renal silicon handling in normal man. Nephron 43: 5-9 Birchall, J. D. (1990) The role of silicon in biology. Chemistry in
Britain: 141-144
Boissier, J. R. (1956) Absorption et élimination du silicate de sodium administré par voie buccale. Sem.
Hop. Pathol. Biol. 32: 457-461
Bowen, H. J. M. and A. Peggs (1984) Determination of silicon content of food. J. Sci. Food Agric. 35:
1225-1229
Burger, M. (1982) Immunization of mouse spleen cell cultures in the absence of serum and its proteins using SiO2 and 2-mercaptoethanol. Immunology 45: 381-385 Burton, A. C., F. Cornhill, et al. (1980) Protection from cancer by 'silica' in the water-supply of U.S.
cities. Journal of Environmental Pathology and Toxicology 4: 31-40 Calomme MR. et. aL (1998) Supplementation of calves with 1 stabilized Orthosilicic Acid: effect on the Si, Ca, Mg and P concentration in serum and on the collagen concentration in skill and cartilage.
Biological Trace Element Research, 56, in press.
Carlisle, E. M. and W. F. Alpenfels (1978) A requirement for silicon for bone growth in culture.
Federation Proceedings 37: 1123
Carlisle EM. (1970) Silicon: A possible growth factor in bone calcification. Science, 167, 279-280.
Carlisle EM. (1970) In vivo requirement for silicon in articular cartilage and connective tissue formation in the chick. Journal of Nutrition, 106, 478-484.
Carlisle, E. M. and W. F. Alpenfels (1980) A silicon requirement for normal growth of cartilage in culture.
Federation Proceedings 39: 787
Carlisle, E. M., J. W. Berger, et al. (1981) A silicon requirement for prolyl hydroxylase activity.
Federation Proceedings 40: 866
Carlisle EM. (1986) Silicon as an essential trace element in animal nutrition. Silicon Biochemist,y, CIBA Foundation Symposium 121, John Wiley and Sons, New York, 123-139.
Charnot, A. (1953) Influence du silicium et du potassium sur le métabolisme du calcium. Maroc Médical
32: 589-609
Charnot, Y., K. B. Gozan, et al. (1974) Oestro-progestatifs et métabolisme du calcium, du magnésium et du silicium. Annales d'Endocrinologie 35: 329-335 Creac'H, P. and J. Adrain (1990) Le silicium dans la chaîne alimentaire et sa localisation dans l'organisme. Méd. et Nut. 26: 73-90 David, J.-P. (1970) Étude expérimentale et clinique de l'activité anti-virale du monométhyl orthohydroxybenzoate de sodium. Thcse Vétérinaire 64 de Mesquita, R. P. and I. B. Kerr (1975) Local effects of silica on tumor growth inhibition. A histological study. Archiv für Geschwulstforschung 45: 637-647 Eisinger J. and Clairet D. (1993) Effects of silicon, flouride, etidronate and magnesium on bone mineral
density: a retrospective study. Magnesium Research, 6, 247-249.
Emerick, R. J. and H. Kayongo-Male (1990) Silicon facilitation of copper utilisation in the rat. Journal of Nutritional Biochemistry 1: 487-492 Faure, C. (1973) Le silicium, agent méconnu de minéralisation et de prévention de la carie dentaire.
Maroc Médical: 572-574
Frey KS., Pottery G.D. et. al. Plasma silicon and radiographic bone density in weaning quarter horses fed sodium zeolite A. Equine Vet Science, 12, 292-296.
Gueyne, J., N. Duffaut, et al. (1962) Absorption cutanée du salicylate de potassium sous forme de complexe organo-silicique. Thérapie XVII: 549-557 Henrotte, J. G., D. Viza, et al. (1988) Le rôle régulateur du silicium dans la division cellulaire. C.R. Acad.
Sci. Paris 306: 525-528
Jonhson, R. N. and B. E. Volcani (1978) The uptake of silicic acid by rat liver mitochondria. Biochemical Journal 172: 557 Kerr, I. B. and R. P. de Mesquita (1975) Growth inhibition of sarcoma 180 by silica and talc. Archiv für Geschwulstforschung 45: 255-258 Lassus, A. (1993) Colloidal silicic acid for oral and topical treatment of aged skin, fragile hair and brittle nails in females. The Journal of International Medical Research 21: 209-215 Leriche, J. (1933) Les régions pauvres en silicium et les phénomcnes de cancérisation. Le Progrés
Médical: 149-150
Loeper, J., J. Goy-Loeper, et al. (1979) The antiatheromatous action of silicon. Atherosclerosis 33: 397-
408
Mehard, C. W. and B. E. Volcani (1976) Silicon-containing granules of rat liver, kidney and spleen mitochondria : electron probes X-ray microanalysis. Cell Tissue Research
174: 315
Nabryski, J. (1938). Contribution r l'étude du traitement des retard de consolidation des fractures par les injections focales silico-potassiques. Montpellier.
Najda, J., J. Gminski, et al. (1992) Silicon metabolism. The interrelations of inorganic silicon (Si) with systemic iron (Fe), zinc (Zn) and copper (Cu) pools in the rats.
Biological Trace Element Research 34:
185-195
Peluso, M. R. and B. O. Schneeman (1994) A food-grade silicon dioxide is hypocholesterolemic in the diet of cholesterol-fed rats. J. Nutr. 124: 853-860 Pennington, J. A. (1991) Silicon in foods and diets. Food Additives & Contaminants 8: 97-118 Rude, R. K., K. Wiegand, et al. (1989) Enhancement of skeletal adenylate cyclase activity by silicon.
Journal of Bone and Mineral Research 4: S431 Scheffler, L., A. Sartory, et al. (1920) Sur l'emploi du silicate de soude en injections intraveineuses.
Effets physiologiques. Effets thérapeutiques. C.R. Acad. Sci. Paris 171:
31-33
Scholl von, O. and K. Letters (1959) Über die Kieselsaüre und ihre physiologishe Wirkung in der Geriatrie. München. Med. Wschr. 101: 8321-8325 Schroeder H. A. (1966) Municipal Drinking Water and Cardiovascular Death Rates. Jama 195: 125-129 (article intégral) Schwarz, K. (1977) Silicon, fibre and atherosclerosis. Lancet i: 454-457 (article intégral) Schwartz, K. (1973) A bound form of silicon in glycosaminoglycans and polyuronids. Proceedings of the National Academy of Sciences of U.S.A. 70: 1608-1612 Schwartz, K. and S. C. Chen (1974) A bound form of silicon as a constituent of collagen. Federation Proceedings 33: 704 Schwarz, K., B. A. Ricci, et al. (1977) Inverse relation of silicon in drinking water and atherosclerosis in Finland. Lancet 1: 538-539 S Broadhurst CL. (1999) "Silicon's essential benefits"
La información presentada no tiene la intención de diagnosticar enfermedades o prescribir tratamiento alguno, tiene carácter meramente informativo y no puede ser considerada como sustitutiva de la prescripción, diagnóstico o tratamiento médico. Consulte siempre con un médico cualificado, con conocimientos de complementos naturales, antes de iniciar un tratamiento de suplementos y antes de hacer algún cambio de la medicación recetada.
Recuerde que obtendrá un 5% de descuento del total de su compra
Para más información consultar
Por volumen de compra podrá escoger su regalo
Para más información consultar