EVANGELIO DEL DÍA

viernes, 2 de agosto de 2013

Arqueólogos israelíes aseguran que han hallado una ciudad de la época del Rey David - ABC.es


Se trataría de una villa fortificada del sissgglo X a. de C.

Arqueólogos israelíes aseguran que han hallado una ciudad de la época del Rey David
Son muchos los expertos que dudan de la existencia del Rey David tal y como lo describe la Biblia, o sea un poderoso monarca que unió al pueblo de Israel y derrotó a Goliat, un rey filisteo.
Ahora, según dos arqueólogos israelíes, también hay pruebas fehacientes de que efectivamente David existió y creó ciudades fortificadas en el reino de Judá, ya que creen que las ruinas que han encontrado en la ciudad de Kirbet Qeiyafa, cerca de Jerusalén, pertenecen a esta figura bíblica.
La excavación, que comenzó hace siete años, ha sacado a la luz una ciudad con un muro alrededor y un palacio, pertenecientes al siglo X a. C.
«Si nos fijamos en la Biblia, dice que antes de esa época lo que había en Israel eran comunidades agrarias y que cuando llegó David, comenzó a construir una sociedad urbana, creando ciudades y centros burocráticos», comentó a ABC el arqueólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén Yossi Garfinkel, que ha dirigido la excavación junto con Saar Ganor, de la Autoridad de Antigüedades Israelí.

«Los datos arqueólogicos que tenemos es que efectivamente antes de ese siglo había pueblos pequeños aislados unos de otros, pero a partir del siglo X, cuando reina el Rey David, comienza la construcción y unificación del reino de Judá», explicó Garfinkel.
A pesar de que otros colegas de profesión han puesto en duda el hallazgo, ya que no hay ninguna prueba física que demuestre que la cuidad y el palacio pertenecían al Rey David, Garfinkel asegura que el plano urbanístico de la ciudad es el mismo que el de otras ciudades que se construyeron unos 300 años más tarde y que forman parte del reino de Judá.

Construcción de ciudades

«Cuando David llegó al poder, lo primero que hizo fue comenzar a unificar y a construir ciudadelas y ahora por fin tenemos una de estas ciudades fortificadas con el edificio burocrático incluido. Es más que probable que el mismo rey fuese de vez en cuando a controlar lo que pasaba en la ciudad», dijo el profesor.
Otra prueba que ha encontrado el equipo de arqueólogos son miles de huesos de animales, pero ninguno de cerdo.
«Los filisteos y los cananeos comían cerdo, mientras que los israelitas de Judá no lo hacían por que va en contra de la ley judía, así que esto también demuestra que esta fortificación era judea», señaló Garfinkel.
El arqueólogo no ha sido el primero en asegurar haber encontrado una ciudad y un palacio perteneciente a la época del Rey David. En 2005, la arqueóloga Eilat Mazar generó una intensa polémica cuando aseguró haber encontrado el mismísimo palacio del Rey David en Jerusalén, aunque la mayoría de la comunidad científica desdeñó su hallazgo, incluido el propio Garfinkel.


stagduran
Enviado desde mi iPad

Actualización de la Guía Roja y Verde de los Alimentos Transgénicos 2013


Actualización de la Guía Roja y Verde de los Alimentos Transgénicos 2013

Se ha publicado la actualización de la Guía Roja y Verde de los Alimentos Transgénicos 2013, una guía en la que se pueden consultar los productos de fabricantes que nos garantizan la ausencia de materias primas transgénicas (verde), y productos cuyos fabricantes no garantizan que no contengan materias primas modificadas genéticamente (roja).
01 ago 13
Guía de alimentos transgénicos
Greenpeace acaba de publicar una nueva actualización de la Guía Roja y Verde de los Alimentos Transgénicos 2013, como ya sabemos está dividida en dos partes, por un lado, en la denominada guía roja se identifican aquellos fabricantes que no garantizan la ausencia de materias primas modificadas genéticamente en sus productos, se incluyen también otros componentes como los aditivos y derivados. Muchos de estos alimentos han sido analizados por esta organización ecologista y los resultados muestran la presencia de transgénicos, se incluyen además aquellos productos en cuyas etiquetas se destaca la presencia de materias primas modificadas genéticamente. En la guía verde se destacan aquellos alimentos y fabricantes que garantizan la ausencia de alimentos y materias primas transgénicas, así mismo, las pruebas y análisis realizados por Greenpeace corroboran la no presencia de productos modificados genéticamente.

La actualización de la Guía Roja y Verde 2013 se ha publicado hace un par de días y mantiene la misma estructura desde su primer lanzamiento hace unos años, en este sentido sería interesante que la organización hubiera realizado algunos cambios, como por ejemplo la inclusión de información más detallada, la extensión a otros alimentos procedentes de la importación y que se comercializan en España o la mejora tecnológica para brindar a los usuarios una guía más interactiva capaz de responder algunas preguntas.

Como ya es habitual, la guía ofrece una breve introducción sobre qué son los alimentos modificados genéticamente, los riesgos que se asocian a ellos, explica por qué Greenpeace se opone a la liberación de los alimentos transgénicos en el medio ambiente, como por ejemplo la pérdida de biodiversidad, el desarrollo de la resistencia de los insectos y enfermedades a este tipo de alimentos, la aparición de malas hierbas y maleza resistente a la acción del herbicida habitualmente utilizado con los cultivos transgénicos, etc. Se informa sobre la actual situación del etiquetado de los alimentos que contienen materias primas modificadas genéticamente, se ofrecen algunas razones por las que los consumidores no deberían adquirir alimentos transgénicos, etc.

En la nueva actualización de la guía de Greenpeace podemos leer que actualmente se obliga a etiquetar todos aquellos alimentos que deriven de cultivos transgénicos, independientemente de la presencia de ADN o proteína transgénica en el producto final, esto es algo importante ya que facilita a los consumidores el poder ejercer su derecho a elegir con conocimiento de causa. Esta es una reivindicación que crece año tras año en muchos países, incluidos aquellos que son por excelencia productores de alimentos modificados genéticamente como Estados Unidos. Recordemos que hasta la fecha son muchos los Estados de este país que reivindican una reglamentación transparente que informe a través de las etiquetas alimentarias sobre la presencia de transgénicos, no se habla de prohibirlos o de posibles riesgos para la salud y el medio ambiente, únicamente se pide que los consumidores puedan tener acceso a la información y elegir según sus convicciones, permitiendo que ejerzan su derecho a saber qué es lo que adquiere y lo que va consumir.
En la actualización de la Guía Roja y Verde de los Alimentos Transgénicos Julio 2013, se ofrece información de los alimentos convencionales, se destacan las marcas de distribuidor, marcas blancas o marcas de fabricante, los alimentos se clasifican en diferentes categorías, aceites, grasas y margarinas, alimentos preparados y conservas, alimentación infantil, bebidas, bollería, congelados, chocolates y golosinas, productos dietéticos, etc.
La actualización de la guía de transgénicos 2013 nos muestra que prácticamente todas las marcas de distribuidor, como por ejemplo Alcampo, Ahorramás, El Corte Inglés, Consum, Alcampo, Día, Lidl, están en la guía verde, como ya es habitual desde hace años la única marca de distribuidor que aparece en la guía roja es supermercados Dinosol, algo que delata que poco le importa aparecer en esta guía y que no realizará ningún cambio al respecto. Seguimos hablando de la guía roja, en lo que respecta a marcas y fabricantes, la situación apenas ha cambiado, en esta nueva actualización se mantienen en la zona roja Nestlé, Unilever, Procter & Gamble, Kellogg's, Zahor, Danone, Fripan, Novopet, Ofistrade, Delaviuda, etc. Hay que decir que en la mayoría de los casos, estas marcas tienen presencia en la guía roja por determinados productos que se identifican junto al fabricante, en algunas categorías todos los productos que fabrica una marca están presentes en la zona roja. La guía verde señala a los fabricantes y a los productos que elabora y que no contienen transgénicos.
También se incluyen los oportunos pictogramas que informan de que Greenpeace ha realizado un análisis en un laboratorio independiente del producto, constatando la presencia de materia prima modificada genéticamente, pictogramas que delatan que los fabricantes no han proporcionado información y garantías de que su productos no contienen transgénicos, etc. En definitiva, tras realizar un análisis se puede decir que la situación prácticamente es la misma, apenas se han producido cambios. Cuando se lanzó la guía habían muchos más movimientos, daba la impresión de que a los fabricantes les molestaba aparecer en la zona roja, ahora se podría decir que les importa poco ya que en cada edición repiten prácticamente los mismos. En fin, os recomendamos acceder a la guía (Pdf) y conocer los detalles que Greenpeace nos proporciona en esta ocasión.


stagduran
Enviado desde mi iPad

Alitas de pollo con salsa teriyaki


Alitas de pollo con salsa teriyaki



Una receta de alitas de pollo para chuparse los dedos. Elaboración paso a paso de las alitas de pollo glaseadas con salsa teriyaki, acompañadas de arroz, cilantro, cebolla morada, aceite de sésamo... un plato muy sabroso a la vez que refrescante.
01 ago 13

Alitas de pollo con salsa teriyaki
La receta de Alitas de pollo con salsa teriyaki es la propuesta que hoy os traemos para que preparéis una comida fácil, sabrosa, rápida y que conquistará a todos vuestros comensales. Un plato para comer con las manos, salvo el arroz, pero dejad que sobre éste caiga el jugo resultante de las alitas de pollo glaseadas, resulta delicioso.
A continuación os explicamos cómo hacer estas alitas de pollo, recordad que es conveniente dejar las alitas de pollo marinando en la salsa teriyaki para que vaya absorbiendo sabores, después se aprecian en la degustación. La receta veréis que es muy fácil, así que esperamos que os animéis a probarla y que os guste tanto como a nosotros.

Ingredientes (4 comensales)

600 gramos de alitas de pollo (sin las puntas), 1 rodaja gruesa de raíz de jengibre, 1/2 lima (su zumo), 1 c/p de azúcar (opcional), una pizca de sal, pimienta negra recién molida, 1 guindilla, c/n de salsa teriyaki, aceite de oliva virgen extra.
Para acompañar
160 gramos de arroz, 1/2 cebolla morada, cilantro fresco, 1 c/s de aceite de sésamo, aceite de oliva virgen extra.

Elaboración

Pon en una bandeja las alitas de pollo bien limpias y secas. Pela el jengibre y rállalo, exprime el zumo de la lima y mézclalo con el jengibre y con el azúcar. Añade también la guindilla picada.
Salpimenta las alitas de pollo, moderadamente, y añade la preparación de jengibre, lima y azúcar. A continuación moja con abundante salsa teriyaki, mezcla bien y cubre el recipiente. Reserva en el frigorífico un par de horas, durante este periodo vuelve a mezclar las alitas con la marinada dos o tres veces para que se impregnen de forma homogénea.
Alitas de pollo con salsa teriyaki
Para hacer las alitas de pollo, escúrrelas primero de la marinada y fríelas en una sartén con un fondo de aceite de oliva virgen extra (no deben cubrirse de aceite) a fuego medio, dándoles la vuelta para que se hagan por todos los lados. El tiempo dependerá del tamaño, si ves que se doran muy rápido baja un poco más el fuego.
Cuando las alitas estén hechas, retira el exceso de aceite y vierte la salsa teriyaki de la marinada, cocina unos minutos a fuego lento para que vaya reduciendo y glaseando el pollo.
Mientras tanto, cuece el arroz en abundante agua con un poco de sal. Pela la cebolla morada y córtala muy fina con la mandolina, separa las hojas de cilantro de sus ramas.

Emplatado

Sirve una cama de arroz y coloca sobre él las alitas de pollo teriyaki regando con la que haya quedado en la sartén. Reparte la cebolla y el cilantro y termina aderezando con el aceite de sésamo mezclado con un poco de aceite de oliva virgen extra (principalmente sobre el arroz). ¡Buen provecho!



stagduran
Enviado desde mi iPad

jueves, 1 de agosto de 2013

Musée du Louvre - Mona Lisa




Find out more about this masterpiece and many others in the official Musée du Louvre App, which invites you to discover a selection of the museum's most beautiful exhibits, with commentaries, close-ups, details, and videos.

More about the Louvre on www.louvre.fr

Download the Musée du Louvre App




stagduran
Enviado desde mi iPad

“Los jóvenes están perdiendo la fe en la política, en la Iglesia y hasta en Dios” | Internacional | EL PAÍS


"Los jóvenes están perdiendo la fe en la política, en la Iglesia y hasta en Dios"

En el Via Crucis escenificado este viernes en la playa de Copacabana frente a un millón de jóvenes, el papa Francisco confesó que estos "están perdiendo la confianza en la política, en la Iglesia y hasta en Dios".
El papa recogió de la cruz de Cristo sus llagas físicas para colocarlas en la vida cotidiana, donde aquella sangre sigue siendo, según él, derramada en la carne y el espíritu de la gente que sufre violencia y abandono. Llagas producidas por los que, según Francisco, deberían ser guías y maestros para la juventud que se abre camino en la vida.
En unas breves palabras dirigidas a los jóvenes, el papa Francisco, con el rostro visiblemente contraído, llegó a decir que Jesús, desde la cruz, se une a muchos de los que ya no creen en las instituciones políticas ni en la Iglesia. Y dio los motivos: han perdido la confianza en los políticos porque ven en ellos "egoísmo y corrupción", y en los miembros de la Iglesia y en Dios, "por la incoherencia de cristianos y ministros del Evangelio".
La impresión que han causado las severas y graves acusaciones del papa tanto a las instituciones políticas como a las eclesiásticas y los motivos expresados, suponen ahora un fuerte compromiso en su pontificado.
Si Francisco piensa que los jóvenes están perdiendo la fe en los políticos y en los eclesiásticos por su forma de actuar alejada del evangelio, comidos los unos por la corrupción, y los otros por los escándalos financieros y sexuales, y por su forma pomposa de vivir, deberá, cuantos antes, según los expertos en Vaticano, comenzar las reformas dentro de la Iglesia para devolver a los jóvenes la fe perdida.
Sólo comenzando a limpiar a la Iglesia de sus excesos y corrupciones tendría el nuevo papa fuerza para exigir a las instituciones políticas esa misma pureza de conducta y esa coherencia ética que los jóvenes en todo el mundo están pidiendo a los responsables de crear una sociedad menos desigual, menos violenta y con formas de vida más sencillas y menos despilfarradoras.
El teólogo brasileño, Fernando Altemeyer Junior, catedrático de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, ha sintetizado las cinco llagas que Francisco mencionado durante su visita a una favela de Río, como símbolo y transposición de las cinco llagas del crucificado:
1- La insensibilidad frente a las desigualdades en el mundo, que se hace visible en la injusticia social fabricada y mantenida por grupos económicos y políticos que convierten en invisibles a los que empobrece.
2- La cultura de lo desechado que segrega a millones de pobres en injustos apartheid en las periferias de las grandes urbes, que circundan a la ciudad rica como una "corona de espinas".
 3- La negación a los pobres del derecho a vivir seguros, sin ser carne de cañón de la violencia que tiene como primeras víctimas mortales a los jóvenes y a los pobres. En Brasil, de los 50.000 homicidios por arma de fuego anuales, el 90% son de jóvenes, la mayoría pobres y de color.
 4- La corrupción de los responsables de organizar la sociedad desfigurando la nobleza de la verdadera política que debería ser el cuidado de todos y de cada uno de los que habitan la "polis", la ciudad y no su enriquecimiento personal.
5- La soledad a la que están obligados a vivir los pobres a los que no les llega una organización civilizada y eficiente de la sociedad política. Y esa es la gran debilidad de los pobres, dejados a su suerte.
Francisco no se ha conformado, sin embargo, con hacer en Brasil este duro y lúcido análisis de lo que son para él las nuevas heridas del crucificado. A los jóvenes les ha pedido que no acepten pasivamente la situación. Les ha animado a que griten, que protesten, que salgan a la calle. Y les ha dado una consigna semejante a un desafío ante quienes pretenden arrinconarles: "No dejéis que os roben la esperanza", le dijo.
No les ha repetido el tópico de "no perdáis la esperanza". Les ha pedido que "no se la dejen robar". Y para que uno no se deje despojar de lo que es más suyo, necesita defenderse.
Una frase que podría parecer inocua pero que ha resonado ante los jóvenes más bien como una llamada a la rebeldía.
Los jóvenes, según ha repetido Francisco estos días, son las principales víctimas de la nueva esclavitud: la del desempleo forzoso, señalada por él ya en el avión antes de aterrizar en Brasil.
¿Un papa conservador?


stagduran
Enviado desde mi iPad

La arriesgada afirmación del Papa sobre Jesús a los jóvenes en Copacabana | Internacional | EL PAÍS


La arriesgada afirmación del Papa sobre Jesús a los jóvenes en Copacabana

El papa Francisco saludando a sus fieles / GABRIEL BOUYS (AFP)
Más de un millón de jóvenes aguantaron firmes el viento polar y la lluvia en la mítica playa de Copacabana para ver al papa Francisco hablar. Después de haberse presentado una vez más como "obispo" y no como "Papa", Francisco pronunció ayer en su discurso unas palabras sobre Jesús que los teólogos podrían encontrar arriesgadas.
El sucesor de Ratzinger citó un evangelio, ya que los prefiere sobre los documentos, las encíclicas, o los tratados teológicos. Esta vez escogió el de Lucas. A Francisco le gusta este evangelio porque pone de relieve la compasión de Jesús con los enfermos y despreciados, un tema presente en su pontificado.
En aquel pasaje de Lucas, Dios dice: "Este es mi hijo, el elegido. Escuchadlo" (Lc.9, 35) Dirigiéndose a los jóvenes, Francisco dijo: "Jesús nos trae a Dios y nos lleva a Dios", además les pidió que coloquen a Jesús en sus vidas y así tendrán a "Un amigo en quién confiar".
Francisco parece haber hecho una distinción en su discurso entre Dios y Jesús, una afirmación que puede ser considerada arriesgada.
Larga es la polémica en la teología católica sobre si Jesús es o no Dios. Muchos biblistas defienden que Jesús nunca se presenta en los evangelios como Dios sino como "hijo del hombre", que en arameo significa simplemente "hombre", o como "hijo del Padre". Esa primera afirmación aparece justamente en Lucas, cuando Jesús les dice a los discípulos: "Grabaos bien estas palabras: El hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres".
El papa Ratzinger, cuando era Prefecto de la Congregación de la Fe, confió a un periodista alemán amigo suyo que el papa polaco Wojtyla, le pasaba sus discursos más importantes para que él los examinase por miedo a que se le hubiese escapado algún error teológico.
Quizás Francisco no pensó al escribir su discurso para los jóvenes en que esa frase podría ser examinada por los teólogos, quizás ni le preocupe demasiado. Recuerdo que el papa Roncalli, quien a veces hablaba improvisando solía decirnos a los periodistas: "Tomad apuntes de lo que digo, porque a lo mejor no encontraréis mis palabras mañana en el Osservatore Romano (el diario oficial del Vaticano)", ya que a veces, en el Vaticano, tenían miedo de algunas afirmaciones suyas y las censuraban.
Los católicos deberán irse acostumbrando también a algunas afirmaciones arriesgadas de Francisco, por ejemplo en materia de ecumenismo. Mientras el gran escollo del diálogo con las otras religiones ha sido siempre que la Iglesia considera que es depositaria de toda la verdad y que son las otras confesiones las que deben adecuarse a la doctrina católica, Francisco pone el ejemplo de las diferentes caras del poliedro para explicar cómo cada fe religiosa posee su propia verdad y juntas forman la figura completa de la fe.
Es en el evangelio de Lucas, citado ayer por el Papa, donde se encuentra un pasaje interesante que confirmaría la visión ecuménica abierta de Francisco. En este pasaje, los apóstoles cuentan que han visto a un hombre del que dicen que "No es de los nuestros", que arrojaba a los demonios en nombre de Jesús y que "Se lo habían prohibido". Jesús les reprocha y les dice que no se lo deben impedir ya que, "El que no está contra vosotros está con vosotros" (Lc.9,44).
Francisco se presenta en la línea del diálogo del evangelista Lucas. A los jóvenes les dijo que la misericordia de Dios "Es infinita", les pidió que abriesen los brazos a la esperanza y que le ayudasen a él, con su alegría, a no estar triste, a pesar de que muchas veces "Un obispo puede tener muchos motivos de preocupación", y añadió bromeando: "No hay cosa más fea que un obispo triste", otra vez refiriéndose a él mismo como "obispo", no "Papa".
Francisco también es acusado de hablar como un simple párroco de barrio. En una favela de Río les dijo a los jóvenes que ellos poseen una "Sensibilidad especial frente a las injusticias" y que muchas veces se desilusionan con "Noticias que hablan de corrupción, con personas que, en vez de buscar el bien común, procuran su propio beneficio".
Los políticos brasileños que han escuchado esa acusación de los jóvenes de Brasil, que recientemente han salido a protestar en las calles, hubiesen preferido que Francisco hubiese hablado en la favela con agudos circunloquios teológicos que como un simple párroco de pueblo.
Francisco es un papa que "Esconde en la aparente suavidad de sus palabras, una crítica feroz al poder", me decía hace unos días un sociólogo brasileño agnóstico. Quizás tenga razón.


stagduran
Enviado desde mi iPad

Francisco denuncia ante los cardenales los fallos de la Iglesia latinoamericana | Internacional | EL PAÍS


Francisco denuncia ante los cardenales los fallos de la Iglesia latinoamericana

Cuidado con Francisco. El papa argentino tiene una predilección natural por los espacios abiertos y la sonrisa, por las frases con gancho —o como ganchos directos al corazón— y por el sorbo de mate que le ofrece cualquiera en su recorrido a cuerpo gentil por Río de Janeiro. Pero, cuando tiene que echar una bronca, muerde sin soltar bocado. Después de la misa final en Copacabana, a la que asistieron en primera fila las presidentas de Brasil y Argentina y también el de Bolivia, Jorge Mario Bergoglio quiso reunirse con las conferencias episcopales de América Latina y el Caribe. Y ahí ya no hubo paños calientes. En forma de preguntas retóricas o de acusaciones directas, el Papa les puso la cara colorada a los cardenales y obispos bajo cuya responsabilidad está la Iglesia de la otra orilla. Aunque su densa disertación requerirá un análisis más detallado, aquí van algunas perlas.
Hablando del cumplimiento del llamado Documento de Aparecida, surgido de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, celebrada en 2007 en el santuario de la patrona de Brasil y en el que participó activamente el entonces cardenal de Buenos Aires, el ahora Papa se pregunta y les pregunta: "¿Procuramos que nuestro trabajo y el de nuestros sacerdotes sea más pastoral que administrativo? ¿Quién es el principal beneficiario de la labor eclesial, la Iglesia como organización o el Pueblo de Dios en su totalidad?". Luego, pasa a criticar uno por uno los vicios de la Iglesia latinoamericana. El primero es la ideologización del mensaje evangélico que practican sobre todo "grupos de élite" que "reduce el encuentro con Jesucristo" a una "dinámica descarnada de autoconocimiento". Después de no dejar títere con cabeza, critica el funcionalismo: "Su acción en la Iglesia es paralizante. Más que con la ruta se entusiasma con la 'hoja de ruta'. La concepción funcionalista no tolera el misterio, va a la eficacia. Reduce la realidad de la Iglesia a la estructura de una ONG. Lo que vale es el resultado constatable y las estadísticas. De aquí se va a todas las modalidades empresariales de Iglesia. Constituye una suerte de 'teología de la prosperidad' en lo organizativo de la pastoral". Como si no fuera suficiente, arremete contra el clericalismo. Aquí va a la yugular: "Es también una tentación muy actual en Latinoamérica. Curiosamente, en la mayoría de los casos, se trata de una complicidad pecadora: el cura clericaliza y el laico le pide por favor que lo clericalice, porque en el fondo le resulta más cómodo. El fenómeno del clericalismo explica, en gran parte, la falta de adultez y de cristiana libertad en buena parte del laicado latinoamericano. O no crece (la mayoría), o se acurruca en cobertizos de ideologizaciones o en pertenencias parciales y limitadas".
Pero cuando más contundente se mostró Francisco fue a la hora de tratar el perfil que debe de tener un obispo: "El obispo debe conducir, que no es lo mismo que mangonear. Los obispos han de ser pastores, cercanos a la gente, padres y hermanos, con mucha mansedumbre; pacientes y misericordiosos. Hombres que amen la pobreza, sea la pobreza interior como libertad ante el Señor, sea la pobreza exterior como simplicidad y austeridad de vida. Hombres que no tengan 'psicología de príncipes".


stagduran
Enviado desde mi iPad

IPOD de julio 2013


IPOD de julio 2013

COAG ha dado a conocer los datos correspondientes al IPOD de julio de 2013, el Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos muestra unos valores comedidos, predominando la moderación de los márgenes que aplican los intermediarios.
31 jul 13
IPOD
Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos
Habitualmente, el Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos (IPOD) que nos facilita cada mes COAG, suele publicarse en los primeros días de cada mes, pero dado que vamos a empezar el mes de agosto, mes por excelencia de las vacaciones de verano, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos ha adelantado la publicación del indicador y ya tenemos acceso a los datos sobre las fluctuaciones del precio de los alimentos y las diferencias entre lo que se paga en origen por los alimentos y lo que los consumidores pagamos en el mercado. Podemos comprobar que en el IPOD de julio 2013 se mantiene la moderación, la situación es muy distinta a la de años anteriores en el mismo periodo, el índice porcentual general se cifra en un 3'69, 10 décimas menos que en el IPOD del pasado mes.

Los alimentos destacados en rojo por superar la barrera del 500% porcentual en el indicador del mes pasado, han sido sustituidos por otros, recordemos que en el IPOD de junio la diferencia del precio de los tomates de ensalada superaba el 900%, esa diferencia se ha reducido hasta el 392%. En origen se pagaron los tomates a 0'36 euros/kilo, 17 céntimos más que en el mes de junio, los consumidores hemos pagado una media de 1'77 euros por kilo, es decir, 21 céntimos menos, lo que quiere decir que los intermediarios han ajustado sus márgenes dando un respiro a los extremos de la cadena.

Lo mismo ha ocurrido con las berenjenas, en el campo se ha mejorado el precio, los productores han pasado de percibir 0'24 euros por kilo de berenjenas en el mes de junio, a 0'45 euros en el mes de julio. En destino, los consumidores hemos pasado de pagar 1'89 euros a 1'56 euros por kilo de berenjenas, de nuevo se han comedido significativamente los márgenes, por lo que el índice porcentual se ha establecido en un 247%. Con los pepinos, tercer alimento destacado en el IPOD del mes pasado, ha ocurrido algo similar, en el campo se ha mejorado el precio y los productores han pasado de percibir 0'18 euros por kilo de pepinos, a 0'35 euros en el mes de julio.

Como decíamos, estos alimentos abandonan la tabla pero les sustituyen otros, en primer puesto y con una diferencia porcentual del 670% aparece la coliflor, en origen se ha pagado el kilo a 0'23 euros, es decir, 14 céntimos menos que en el mes de junio. Esta reducción de precio en origen se ha trasladado a los consumidores que han pasado de pagar 2'11 euros a 1'77 euros por kilo de coliflor. La bajada de precios en origen ha provocado que la diferencia porcentual origen/destino se incremente hasta el 670%, lo que quiere decir que los consumidores hemos pagado 7'70 veces el valor del producto en origen.
En segundo lugar aparece el calabacín como alimento destacado por la diferencia de precios origen/destino. Los productores han sufrido una reducción de 10 céntimos en el precio por kilo de calabacines, estableciéndose en 0'20 euros/kilo el precio de este alimento. La bajada de precios en origen se ha trasladado íntegramente a los consumidores que han pasado de pagar 1'54 euros a 1'44 euros por kilo de calabacines. La diferencia porcentual se ha establecido en un 620%, a pesar de la reducción del precio en destino, hemos pagado 7'20 veces el valor del producto en origen.
El último producto destacado en el Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos de julio 2013 es la lechuga, uno de los vegetales por excelencia del verano. La diferencia porcentual se ha incrementado notablemente pasando de un 300% porcentual en el mes de junio, a un 533% porcentual en el mes de julio. En origen se ha reducido el precio, los productores han percibido 0'15 euros por kilo de lechugas, es decir, 6 céntimos menos que en el mes de junio. Los consumidores hemos pagado 11 céntimos más que en el mes de junio, estableciéndose el precio en 0'95 euros/kilo, con este producto los intermediarios han ampliado su margen de beneficios notablemente, los consumidores hemos pagado 6'33 veces el valor del producto en origen.
Son sólo tres alimentos los destacados en la tabla, el resto de productos tienen márgenes comedidos, aunque hay algunos productos que destacan un poco, como por ejemplo el repollo, con una diferencia porcentual de origen/destino de un 400%. En la otra cara de la moneda aparece el aceite de oliva virgen extra, el margen es muy reducido, siendo la diferencia porcentual de origen/destino de sólo un 41%. En origen el aceite de oliva se cotizó a 2'69 euros y los consumidores pagamos 3'79 euros de media por el producto.
En definitiva, comparando con los indicadores de otros años en el mismo periodo, los resultados son muy buenos y domina la moderación del precio de los alimentos, esperemos que la situación se mantenga en estos valores e incluso que se reduzcan aún más. Podeis conocer más detalles del indicador a través de la página oficial de COAG.


stagduran
Enviado desde mi iPad

martes, 30 de julio de 2013

"Si una persona gay busca al Señor, quién soy yo para juzgarla" :: Vaticano :: Religión Digital


"Si una persona gay busca al Señor, quién soy yo para juzgarla"

Francisco ha dicho hoy que no juzga a los homosexuales, pero se ha mostrado contrario al lobby gay, en unas declaraciones realizadas en el avión en el que viajó de regreso de Río de Janeiro a Roma.
Una histórica, inédita y jugosa rueda de prensa del Papa, en la que habló de todo: del Vatileaks, de Benedicto XVI, de divorciados, aborto, sacerdocio femenino, reforma de la Curia, IOR... Una hora y veinte minutos sin desperdicio. Éste es un resumen.
"En un lobby no todos son buenos, pero si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, quién soy yo para juzgarla. El Catecismo de la Iglesia Católica explica y dice que no se deben marginar a esas personas y que deben ser integradas en la sociedad".
Francisco aseguró que el problema no es tener esa tendencia. "Debemos ser mas hermanos, el problema es hacer el lobby, de esa tendencia, o de políticos, masones. Ese es el problema más grande", explicó.
El pontífice hizo estas manifestaciones en el avión que le llevó hoy de vuelta de Río de Janeiro a Roma, en el que habló con los periodistas que le acompañaban durante una hora y media, contestando a todas las preguntas que le hicieron en total libertad.
El papa también se refirió a la reforma de la Curia romana y aseguró que no ha notado "resistencia" dentro del Vaticano a la reforma, pero que lo esencial es "la transparencia y la honradez".
El pontífice se refirió a la reforma del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el banco del vaticano, envuelto desde hace años en escándalos de supuesto blanqueo de dinero, y a la comisión que ha creado para que estudie qué hacer con el llamado "banco de Dios".
"Yo no sé como acabará el IOR. Algunos dicen que tal vez sea mejor (convertirlo) en un banco, otros que un fondo de ayudas y otros que hay que cerrarlo. Yo no lo sé, me fío del trabajo de las personas que están trabajando en esto", dijo.
"Con respecto a monseñor Ricca, he hecho lo que el derecho canónico manda hacer, que es la investigación previa. Y no hemos encontrado nada", decía Francisco. Pero el Papa (¡el Papa!) también dejó caer que, aunque fueran ciertas las acusaciones que salpican a Ricca, estaría dispuesto a perdonarle. "Tantas veces en la Iglesia, con relación a este caso y a otros casos, se va a buscar los pecados de juventud y se publican. Y hablo de pecados, no de delitos como los abusos de menores. Pero si una persona -laica, cura, o monja- comete un pecado y luego se arrepiente, el Señor la perdona. Y cuando el Señor perdona, olvida".
El papa habló también de la canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, que no será el 8 de diciembre próximo, como se pensó en un principio, debido a que el frío dificulta el viaje de fieles polacos a Roma.
Agregó que las fechas que se barajan actualmente son el 24 de noviembre próximo, festividad de Cristo Rey, o el 27 de abril de 2014, festividad de la Divina Misericordia.
Francisco ha abogado por un mayor papel de la mujer en la Iglesia, pero rechazó la posibilidad de que puedan acceder al sacerdocio.
"Sobre la ordenación de las mujeres la Iglesia ha hablado y ha dicho no. Lo dijo Juan Pablo II con una formulación definitiva. Esa puerta esta cerrada", señaló el papa en un encuentro hoy con los periodistas en el avión en que regresó a Roma tras presidir en Río de Janeiro la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.
Francisco aseguró que en la Curia hay "santos", gente que reza, que trabaja mucho y que también va al encuentro de los pobres, muchas veces a escondidas. Pero también reconoció que hay manzanas podridas. "Hay santos en la Curia. Aunque también hay alguno que no es tan santo. Y esos son los que hacen más ruido. Ya sabéis que hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece. Y me duelen esas cosas. Hay algunos que dan escándalo, tenemos este monseñor en prisión, creo que aún sigue en prisión, y no ha ido a la cárcel porque se pareciera precisamente a la beata Imelda... No era un santo. Son escándalos y hacen daño", aseguraba en relación a monseñor Scarano, acusado de tratar de introducir ilegalmente en Italia 20 millones de euros en un avión privado procedente de Suiza.
Sobre si está encontrando resistencias internas a las reformas que se propone llevar a cabo, Francico puso cara de póquer. "Si hay resistencia por ahora, yo no la he visto", soltó.
Le preguntamos también si se asustó cuando leyó el informe sobre el Vatileaks, la fuga masiva de documentos resevados por la que fue condenado el mayordomo de Benedicto XVI. El informe, según se cuenta, revelaría el profundo estado de corrupción que afecta a la Curia. "No, no me he asustado. Es un problema grande, pero no me he asustado", señalaba.
"Les voy a contar una anécdota sobre el informe Vatileaks. Cuando fui a ver al Papa Benedicto, después de rezar en la capilla nos reunimos en el estudio y había una caja grande y un sobre. Benedicto me dijo: en esta caja grande están todas las declaraciones que han prestado los testigos. Y el resumen y las conclusiones finales están en este sobre. Y aquí se dice tal tal tal... Lo tenía todo en la cabeza".
Por supuesto, los escándalos que sacuden al Banco Vaticano y la posibilidad de que Francico decida echarle el cierre también salieron a relucir. El Papa confesó que en principio pensaba ocuparse de los problemas económicos del Vaticano hasta el año que viene. "Sin embargo, la agenda cambió debido a unas circunstancias que ustedes conocen, que son de dominio público, aparecieron problemas y había que enfrentarlos", aseguraba en relación a los últimos escándalos. Y admitió no saber qué acabará haciendo con el IOR, el banco de la Santa Sede. "Algunos dicen que tal vez es mejor que sea un banco, otro que es mejor que sea un fondo de ayuda, otros dicen que hay que cerrarlo. Se escuchan estas voces. Yo no sé, me fío del trabajo de las personas del IOR, que están trabajando con esto", destacó. "No sé decirle cómo terminará esta historia. Esto es también hermoso. Se busca, se encuentra. Somos humanos". Pero dejó claro que, pase lo que pase con el IOR, sus características deben ser "transparencia y honestidad".
Fueron tantos los temas que se abordaron... Francisco respondió en total a 20 preguntas, sobre las cuestiones más distintas. Una periodista brasileña le preguntó por ejemplo como es que, a pesar de que en Brasil se ha aprobado una ley que amplía el derecho al aborto y otra que contempla los matrimonios entre personas del mismo sexo, no había hablado de estas cuestiones durante su viaje a Río de Janeiro. "La Iglesia se ha expresado ya perfectamente sobre eso, no era necesario volver sobre ello, como tampoco hablé sobre la estafa, la mentira u otras cosas sobre las cuales la Iglesia tiene una doctrina clara. No era necesario hablar de eso, sino de las cosas positivas que abren camino a los chicos. Además, los jóvenes saben perfectamente cuál es la postura de la Iglesia", sentenció Francisco.
Otro periodista le preguntó sobre su relación con Benedicto XVI: "Es como tener al abuelo en casa, pero el abuelo sabio. En una familia el abuelo está en casa, es venerado, es amado, es escuchado. Él es un hombre de una prudencia... No se mete".
Se reafirmó en su empeñó en no llevarse a Río el papamóvil blindado. "La seguridad es confiar en un pueblo", subrayó. "Hacer un espacio blindado entre el obispo y el pueblo es una locura. Prefiero esta locura, fuera, tener el riesgo de la otra locura, la locura fuera. La cercanía nos hace bien a todos", destacó.
Insistió en sus mensajes de austeridad y de normalidad. Pero con su humildad habitual, sin pretender imponer a los demás su forma de vida. "Cada uno debe vivir como el Señor le pide que viva", subrayó. Aunque reconoció que "una austeridad general es necesaria para todos los que trabajamos en el servicio de la Iglesia".
Se mostró sorprendido cuando le comentamos que había dado la vuelta al mundo su imagen subiendo al avión y llevando en la mano un maletín negro. "¿Qué llevaba dentro?", le preguntamos. "No había dentro la llave de la bomba atómica. Llevaba el maletín porque siempre lo he hecho. Cuando viajo lo llevo. Dentro llevo la cuchilla de afeitar, el breviario, la agenda, un libro para leer", indicó. "Debemos habituarnos a ser normales. La normalidad de la vida".
Dijo que se siente feliz siendo Papa. "Cuando el Señor te pone ahí, si tú haces lo que el Señor te pide, eres feliz", reveló. Y aseguró que si pide insistentemente a la gente que rece por él es porque considera que lo necesita. "Yo me siento de verdad con tantos límites, con tantos problemas, también pecador. Vosotros lo sabéis".
Y explicó el porqué de sentirse enjaulado... "¿Usted sabe la de veces que he tenido ganas de pasear por las calles de Roma?", señaló. "Porque a mí me gusta andar por las calles, me gustaba tanto y en ese sentido me siento un poco enjaulado. Pero debo decir que los de la Gendarmería vaticana son buenos, son realmente buenos y yo les estoy agradecido. Ahora me dejan hacer algunas cuantas cosas más, pero es su deber garantizar la seguridad. Enjaulado en ese sentido, de que me gusta andar por la calle, pero entiendo que no es posible, lo entiendo. Lo dije en ese sentido. Porque, como decimos en Buenos Aires, yo era un sacerdote callejero".

(Rd/Agencias)
 Si clérigos homosexuales y heterosexuales, así como de cualquier otra tendencia abrazarán la castidad, no habría ningún problema, pero, yo al menos, los veo muy lejos de esa actitud santa. Y no vale decir que somos pecadores para justificar lo injustificable, el confesionario te pedirá cuentas.
Esa es mi opinión.


stagduran
Enviado desde mi iPad

lunes, 29 de julio de 2013

Doce recetas con cardamomo


Doce recetas con cardamomo

El cardamomo es una especia muy aromática, con pocas semillas se proporciona mucho sabor a los platos o bebidas en las que se incorpora. Aquí tenéis doce recetas con cardamomo, desde entrantes, a salsas, además de carnes asadas, bombones, batidos, galletas...
28 jul 13
Recetas con cardamomo
En nuestras recetas utilizamos a menudo el cardamomo, una especia muy apreciada, se dice que es la tercera especia más cara, pero es muy fácil de encontrar y a precios moderados, principalmente la variedad de cardamomo verde. El cardamomo negro también está entrando poco a poco en nuestro mercado, mientras que el blanco es el menos aromático, y no se trata de otra variedad, sino que ha sido tratado y tiene menos aroma.

Esta especia presentada en pequeñas vainas es el protagonista del recopilatorio de recetas de este domingo, en la foto podéis ver la selección de Doce recetas con cardamomo, con entrantes, platos principales y postres o meriendas.

Para quienes no hayan cocinado apenas con esta especia, puede interesarles leer cómo utilizar el cardamomo según la receta en la que se vaya a incorporar. Para muchos ahora resultará una especia muy familiar debido al auge que ha adquirido el consumo de Gin Tonics y otros combinados de coctelería, el cardamomo es una de las especias más utilizadas. Pues animaos a incluirla en vuestros platos, es muy generosa aromatizando y aportando sabor, así que para empezar, hacedlo con moderación.

A continuación podéis acceder a las recetas de los platos que aparecen en la foto, ya sabéis que las podéis identificar siguiendo el orden habitual, de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Esperamos que os gusten.
Langostinos con cuscús de naranja: Una de las combinaciones que más nos gusta para el cardamomo es la naranja, así aromatizamos este cuscús fácil de hacer, rápido y muy sabroso.
Raita de plátano: Se trata de una salsa de yogur tradicional de la cocina india, se suele servir para acompañar curry, arroz pilaf o kebabs entre otras elaboraciones, las especias siempre están presentes.
Arroz blanco y ternera guisada con leche de coco: Un guiso muy sencillo pero espectacular en sabor, puede ser un plato único muy completo, acompañado de unas verduras o una ensalada.
Cordero lechal a la naranja con frutos secos y arroz pilaf: En este plato el cardamomo aromatiza tanto el cordero como el arroz, tiene presencia pero no en exceso, es un plato principal perfumado, sabroso y muy nutritivo.
Pollo a la parrilla: Esta receta de pollo a la parrilla es muy fácil de preparar, las especias se aplican para aportarle aromas y sabor cuando está casi hecho, así perfuma pero no se queman.
Pollo a la naranja con almendra: Otra receta de pollo que está para chuparse los dedos, de nuevo combinamos el cardamomo con la naranja, no dejes de probarlo.
Muffins de chocolate y cardamomo: El chocolate es otro de los ingredientes que nos encanta aromatizar con cardamomo, en este caso en unos jugosos muffins que no te puedes perder.
Panna cotta de lima y cardamomo: Un postre refrescante y suave como la panna cotta, gana en carácter con las especias.
Arroz perfumado con cardamomo y rosas: Otro estilo de arroz con leche, ¿lo has probado con otras especias que no sea la canela?, una delicia.
Bombones de ganache de cardamomo: Qué vamos a contar de estos bombones… toma nota de la receta y a la cocina. En verano guárdalos en el frigorífico, aunque como estén muy a la vista desaparecerán muy pronto.
Galletas de cardamomo y pistacho: Estas galletas se conocen como Nan Khatai, son habituales en las panaderías de la India, como sucede con otro tipo de pastas de té o galletas en otros países. Una delicia la combinación de cardamomo, con el sabor a mantequilla y los pistachos de estas galletas.
Smoothie de plátano, cacao y anacardos: Un batido de fruta y frutos secos, con cacao y cardamomo, un refresco que además alimenta.
¡¡Feliz Semana!!


stagduran
Enviado desde mi iPad

‘Ozono malo’: pesadilla veraniega | Sociedad | EL PAÍS




'Ozono malo': pesadilla veraniega

Son casi las seis de la tarde del 7 de julio. Suena un mensaje en el móvil: "Se ha superado el umbral de información a la población por ozono en la estación Juan Carlos I a las 17:00 con un valor de 191 microg/m3. La tendencia es a empeorar". Si uno recibe esta información mientras está sentado en una terraza de la otra punta de Madrid, no se preocupará. Pero si ha estado corriendo por el parque Juan Carlos I, donde está la estación que mide los niveles de este contaminante, seguro que se preguntará qué sentido tiene enterarse a posteriori, cuando la actividad física le ha hecho inhalar mucho más aire sucio que en reposo.
Los expertos que conocen los efectos nocivos para la salud del ozono troposférico —también llamado ozono malo, frente al estratosférico, que hace de filtro de la radiación ultravioleta— también se preguntan por qué las Administraciones no informan mejor a los ciudadanos cuando los niveles de contaminación superan los límites de protección a la salud. El Ayuntamiento de Madrid tiene sistemas para informar: un servicio de SMS al que uno se puede suscribir y que alerta de estas situaciones, aunque con cierto retraso. En Andalucía, varias ciudades tienen paneles informativos en la calle, pero son insuficientes puesto que solo cubren algunos puntos.
"Es preocupante la desidia de las Administraciones. La información sobre la contaminación es de suma importancia puesto que salva vidas", asegura Federico Velázquez de Castro, doctor en Ciencias Químicas en la Universidad Complutense de Madrid y autor de varios estudios sobre el ozono. Este experto participó en un trabajo que relacionaba calor y mortalidad en Sevilla en el que se apreció que las mayores concentraciones de ozono afectaban más a los hombres, que pasaban más tiempo en el exterior.
El ozono es propio del verano. Se trata de un contaminante secundario, que se forma cuando otros gases tóxicos (principalmente los óxidos de nitrógeno procedentes del tráfico) reaccionan con la radiación solar. España, como otros países mediterráneos en los que se dan altas temperaturas y muchas horas de insolación, sufre como pocos el ozono. Un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) con datos de 2012 constató que España fue el país de la UE que más veces rebasó los niveles saludables de este gas irritante. No es fácil advertirlo: no forma la clásica boina que adorna la capital durante los anticiclones; ni se ve, ni se huele.
El ozono, además, aparece donde nadie sospecharía: lejos de los tubos de escape que asfixian el centro de las ciudades. En parques urbanos, a las afueras o en municipios en los alrededores de las urbes. Ecologistas en Acción lleva años pidiendo a los Ayuntamientos que informen a los ciudadanos de los niveles de contaminación en tiempo real. En Madrid, por ejemplo, sugieren usar paneles, como los que se emplean para las incidencias del tráfico. "Miles de personas utilizan los parques públicos como el Retiro o la Casa de Campo para ejercitarse. Hemos llegado a proponer las zonas donde creemos que estos paneles llegarían a más personas", explica Juan García Vicente, portavoz de la organización.

España es el país de la UE que más días supera los límites de este gas irritante
"Los pacientes con problemas respiratorios son los que más riesgos presentan y los que más alerta deberían estar a la información sobre contaminantes ambientales", asegura el neumólogo Ramón Fernández. El ozono es la pesadilla veraniega de los asmáticos, puesto que agrava su enfermedad; además, reduce la función pulmonar, es decir, cuando hay contaminación se respira más rápido y con menos profundidad. Otros síntomas son tos, irritación de las vías respiratorias...
La legislación obliga a las autoridades a informar a la población cuando se supera un determinado umbral, que en el caso del ozono es de 180 microgramos por metro cúbico. Por encima de esa cifra se considera que hay afectación a la salud. Durante este tipo de alertas, las autonomías o las ciudades como Madrid recomiendan, generalmente en sus páginas web, que los grupos de población más sensibles a los efectos del ozono (niños, ancianos y personas con problemas respiratorios) eviten "realizar ejercicios o cualquier otro tipo de esfuerzo físico al aire libre, especialmente en las zonas próximas a las estaciones en las que se sobrepasa el umbral de información a la población". Pero, ¿todo el mundo tiene Internet? ¿Los medios de comunicación a los que se les mandan difunden los datos en tiempo real?
"Es factible informar en tiempo real en zonas como parques donde hay ozono. Técnicamente, no es difícil alertar a la población. Además, hay modelos que dan buenas predicciones a corto plazo, estudiando si hay situación anticiclónica, la temperatura y la insolación", explica Velázquez de Castro, que añade que la contaminación debería formar parte de la información meteorológica que se da habitualmente en los medios de comunicación. O que serían necesarias campañas de salud pública, como las que aconsejan hidratarse en verano. "Pero me consta que las Administraciones no quieren causar alarma, introducir una variable más de preocupación", añade. La subdirectora de Calidad del Aire del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Maj-Britt Larka, asegura que las Administraciones cumplen con su deber de informar, pero reconoce que la población tiene pocos conocimientos sobre el ozono. "Con el nuevo plan de calidad del aire queremos que mejore la información en tiempo real", añade.
España lidera las clasificaciones europeas en contaminación por ozono. En 2012, con 168 días en los que se superó el umbral de protección a la salud, quedó por delante de otros países soleados como Italia (163) o Grecia (151), según la Agencia Europea del Medio Ambiente. "La mayor parte del territorio europeo no cumplen con la norma del ozono", asegura Xavier Querol, investigador del CSIC y miembro del comité científico de un informe reciente de la OMS sobre contaminación y salud. En él se afirma que el ozono "presenta unos claros efectos sobre la morbilidad y mortalidad de la población". "Además, se ha demostrado que no tiene umbral de protección y que a bajos niveles también afecta a la salud humana de forma muy evidente", añade. Él también es partidario de incluir este tipo de información en los partes del tiempo.

Los técnicos reclaman que se facilite información en tiempo real
Para reducir los niveles de ozono es necesario disminuir las emisiones de gases precursores: óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles, benceno... Básicamente, "hay que reducir el tráfico", señala Querol. La UE calcula que en el periodo 2001-2010, entre el 15% y el 61% de la población urbana en Europa estuvo expuesta a niveles de ozono por encima de lo recomendado. Con las directrices más estrictas de la OMS, casi todos los residentes respiraron niveles excesivos. Muchos ciudadanos siguen respirando aire sucio sin saberlo.

Un gas que viaja kilómetros

El ozono (O3) no entiende de fronteras. Es un gas que viaja kilómetros arrastrado por el viento y dispara las mediciones en zonas alejadas de donde se originó. La revista Environmental Science and Pollution Research publicó hace unos días un trabajo que lo ejemplifica: los investigadores comprobaron que el ozono del norte de Portugal viaja hasta Galicia. Quisieron saber cuánta de la contaminación que detecta la red de calidad del aire gallega procedía de fuentes de emisión locales y cuánta era transfronteriza.
Para ello diseñaron un sistema de cálculo de contaminación atmosférica basado en modelos estadísticos y de predicción meteorológica. "En el norte de Portugal se detectaron episodios de ozono troposférico de mayor intensidad que en Galicia, por lo que desarrollamos una colaboración con la Universidad de Aveiro para investigar posibles sinergias entre los niveles de ozono en Galicia y norte de Portugal", declaró a la agencia SINC José Antonio Souto González, coautor del estudio. Los investigadores concluyeron que la gestión de la calidad del aire trasciende las fronteras y deben unirse esfuerzos entre países para disminuir este tipo de polución.
La Agencia Europea del Medio Ambiente asegura en su informe sobre calidad del aire de 2012 que la discrepancia entre la caída de las emisiones de gases precursores del ozono y las concentraciones medias de este gas en Europa tiene que ver con el transporte intercontinental de O3 en el hemisferio norte, que podrían "enmascarar" el efecto de las medidas europeas para reducir emisiones.

sábado, 27 de julio de 2013

Francisco critica la “incoherencia” de la Iglesia | Internacional | EL PAÍS


Francisco critica la "incoherencia" de la Iglesia

Francisco habla a los jóvenes en la playa de Copacabana, el jueves en Río de Janeiro. / stefano rellandini (afp)
El papa Francisco sigue tirando a dar. Delante de cientos de miles de jóvenes reunidos en la playa de Copacabana para la celebración del Vía Crucis, Jorge Mario Bergoglio ha dicho que Jesús entiende a aquellos que, hartos de la corrupción de los gobernantes y del caminar errático de la Iglesia, han perdido la confianza en la política y hasta la fe en Dios. Tanto los discursos del papa argentino como su participación en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) –al mediodía se reunió con un grupo de muchachos presos— siguen teniendo un marcado carácter social, que concuerda con la noticia conocida hoy: desde que se sentó en la silla de Pedro, Bergoglio está haciendo todo lo posible por acelerar la canonización de "la voz de los sin voz", el arzobispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 en San Salvador mientras oficiaba misa en la capilla del hospital oncológico de la Divina Providencia.
"Con la cruz", ha explicado el Papa a los jóvenes, "Jesús se une al silencio de las víctimas de la violencia, que no pueden ya gritar, sobre todo los inocentes y los indefensos; con ella, Jesús se une a las familias que se encuentran en dificultad, que lloran la pérdida de sus hijos, o que sufren al verlos víctimas de paraísos artificiales como la droga; con ella, Jesús se une a todas las personas que sufren hambre en un mundo que cada día tira toneladas de alimentos; con ella, Jesús se une a quien es perseguido por su religión, por sus ideas, o simplemente por el color de su piel; en ella, Jesús se une a tantos jóvenes que han perdido su confianza en las instituciones políticas porque ven egoísmo y corrupción, o que han perdido su fe en la Iglesia, e incluso en Dios, por la incoherencia de los cristianos y de los ministros del Evangelio".
La otra noticia llega de Roma, pero encuentra su razón de ser aquí, escuchando al papa Francisco pedir justicia social para los jóvenes y los viejos, para los detenidos y las víctimas de la droga, para los desheredados de las favelas de Río de Janeiro. Jorge Mario Bergoglio está decidido a beatificar lo antes posible a monseñor Romero. Las últimas palabras del arzobispo salvadoreño –san Romero de América para quienes han mantenido encendidas las brasas de su memoria— todavía ponen los pelos de punta en el pequeño país centroamericano: "Los militares están matando a sus mismos hermanos campesinos. Ningún soldado tiene que obedecer la orden de matar. En nombre de Dios y en nombre de este sufrido pueblo, les suplico, les ruego, les ordeno que cese la represión". Un certero disparo –atribuido a los escuadrones de la muerte que dirigía el mayor Roberto D'Aubuisson- le destrozó el corazón justo en el momento de alzar el cáliz.
Ya existían indicios bien fundados de que, nada más llegar a la silla de Pedro, el papa Francisco se había interesado por acelerar la causa de beatificación de monseñor Romero, presentada en 1990 por la Iglesia salvadoreña y aceptada por la Congregación para la Causa de los Santos en 1997. Pero ahora ha sido nada más y nada menos que el arzobispo Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe –la antigua Santa Inquisición-, quien ha anunciado que "el proceso va mucho más rápido" por el impulso de Jorge Mario Bergoglio. En una entrevista con el diario italiano La Stampa, el arzobispo Müller dice que "el semáforo verde" para la beatificación de monseñor Romero se encendió durante el papado de Benedicto XVI, pero que ha sido el papa Francisco quien ha dado un gran espaldarazo a la causa: "Considero a Óscar Arnulfo Romero un gran testigo de la fe y de la sed de justicia social. Su testimonio se expresaba en las homilías en las que hablaba de las trágicas condiciones de vida que entonces sufría su pueblo".
Tras una de aquellas homilías, su voz fue silenciada de un disparo. Todo lo que él temía y denunciaba se cumplió sobradamente. Tras su muerte, llegaron los largos años de la sangrienta guerra civil (1980-1992) y más tarde los gobiernos hegemónicos del derechista partido Arena -fundado precisamente por el mayor D'Aubuisson-. Hasta 2009, ya con la izquierda del presidente Mauricio Funes en el poder, el Gobierno salvadoreño no empezó a honrar su memoria. La misma noche de la victoria, Funes levantó en volandas el recuerdo de quien fue llamado "la voz de los sin voz" diciendo: "Él dijo que la Iglesia tenía una opción preferencial para los pobres". Unas semanas después, el Gobierno salvadoreño reconoció oficialmente la responsabilidad del Estado en el asesinato del arzobispo, nacido en 1917, y se comprometió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a iniciar una investigación completa para "identificar, juzgar y sancionar" a los autores.
Nada más ser elegido Papa, Jorge Mario Bergoglio dijo: "Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres". Hace más de tres décadas, monseñor Romero ya decía: "La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres". Su decisión no hace más que darle coherencia a su papado y esperanza a quienes todavía siguen luchando por la justicia social en América Latina.


stagduran
Enviado desde mi iPad

Recetas de aguacate con salmón, atún o anchoas


Recetas de aguacate con salmón, atún o anchoas

El aguacate es una fruta muy particular, muy interesante nutricionalmente y muy versátil en la cocina. Se puede incluir en recetas saladas y dulces, y combina especialmente bien con pescados, por es os proponemos algunas recetas de aguacate con salmón, atún o anchoas.
26 jul 13
Nos encanta el aguacate por su sabor, por su textura y por lo fácil que resulta combinarlo tanto en platos salados como dulces. ¿Conocéis las propiedades y variedades de este fruto?, es excelente, aunque a diferencia de otras frutas es rico en grasas, éstas son saludables, y nos ofrece muchos otros nutrientes que debemos aprovechar. Igual que nos gusta aprovechar sus virtudes en la cocina, como os comentábamos, es muy versátil y combina especialmente bien con el pescado, por eso queremos proponeros algunas recetas de aguacate con salmón, atún o anchoas.
Es muy habitual incluir el aguacate cuando se hace un tartar de pescado, como vais a poder ver en algunas de las recetas que os proponemos a continuación, tanto con salmón como con atún. También es un clásico combinar las anchoas con este fruto, pues suaviza su degustación. Hay muchísimas posibilidades, podemos hacer protagonistas de un plato al pescado y al aguacate, o que éstos formen parte de una receta de pasta, una ensalada, una sopa…


Como seguramente habéis comido aguacate con salmón, atún o anchoas en muchas ocasiones, no nos vamos a extender más, a continuación podéis acceder a varias recetas que esperamos que disfrutéis en los próximos días. Hay muchas recetas frescas para el verano, pero la mayoría de platos los podréis disfrutar todo el año.

Aguacate y salmón

Aguacate y salmón

Aguacate y atún

Aguacate y atún

Aguacate y anchoas

Aguacate y anchoas



stagduran
Enviado desde mi iPad

Plantas Para Curar - Propiedades y usos de las plantas medicinales

Etiquetas

recetas de cocina (176) abusos (148) clérigos pederastas (127) pederastia clerical (114) evangelio (108) exorcismo (103) pederastia eclesial (100) iglesia (90) papa francisco (86) alimentos (77) la palabra (73) alimentación (63) la palabra de Dios (63) recetas (62) políticos (55) lecturas (54) politicos sinvergüenzas (52) pederastia (50) política (47) corrupción (41) exorcistas (40) vaticano (36) crudivegano (35) papa (35) posesión diabólica (31) iglesia clerical (28) cabo de palos (27) jesucristo (27) alimentación viva (25) influencia diabólica (24) rajoy (24) reflexión (23) cataluña (22) transgénicos (22) clérigos (21) especias (20) oraciones (20) demonios (18) thermomix (17) alcalá la real (15) amorth (14) posesiones (14) aborto (13) biblia (13) politica (13) demonio (12) rouco (12) PP (11) benedicto xvi (11) evangelismo (11) pedofilia (11) satanismo (11) whatsApp (11) cristianos (10) IPOD (9) asia bibi (9) brujería (9) cocina crudivegana (9) diablo (9) españa (9) exorcismos (9) exorcista (9) posesión demoníaca (9) san lucas (9) vatileaks (9) wikileaks (9) Federico Jiménez Losantos (8) Jesús (8) aperitivos (8) celibato (8) clérigos gays (8) cremas (8) guardia civil (8) iglesia católica (8) internet (8) posesión (8) productos ecológicos (8) satanás (8) semillas (8) sufi (8) ateos (7) el camino neocatecumenal (7) fantasmas (7) ior (7) iphone (7) irlanda (7) islam (7) marruecos (7) nuevo testamento (7) pederastia laical (7) periodismo (7) postres (7) san pablo (7) teología liberación (7) terrorismo (7) arturo perez reverte (6) buscando exorcista (6) colegio valdeluz (6) conversión (6) crisis (6) cuervos (6) demonología (6) dibujos (6) eeuu (6) entrantes (6) fortea (6) halloween (6) hummus (6) juan pablo II (6) madrid (6) nasa (6) noticias (6) obispos (6) pedro jota (6) posesiones diabólicas (6) reiki (6) sopas (6) topos (6) amor (5) banco vaticano (5) bautismo (5) bárcenas (5) cancer (5) chutney (5) clero (5) cristo (5) defraudador fiscal (5) ecologistas (5) ensaladas (5) espárragos (5) estevia (5) kiko argüello (5) liberación (5) lucas (5) mas (5) menú (5) monsanto (5) onu (5) oración (5) persecuciones religiosas (5) pescado (5) poesía mística (5) pollo (5) preservativos (5) psiquiatría (5) robos (5) sacyr (5) salsas (5) sufismo (5) virus (5) México (4) adivinación (4) agricultura ecologica (4) argentina (4) aznar (4) bankia (4) barsa (4) biocultura (4) china (4) clérigo sorprendido (4) col (4) contaminación (4) crimen (4) cristianismo (4) cónclave (4) diabetes (4) el diablo (4) extraterrestres (4) fotografía (4) fraude (4) hacienda (4) hacker (4) homosexualidad (4) judios (4) la manga (4) laicos (4) legionarios de cristo (4) lentejas (4) maligno (4) masonería (4) murcia (4) nutrición (4) pastores pederastas (4) pavo (4) pensiones (4) psoe (4) restaurantes (4) salud (4) satanistas en el vaticano (4) sectas (4) separatismo (4) sexo (4) ADN (3) Al Qaeda (3) Lucifer (3) aceite (3) adivinos (3) aguacate (3) agustinos (3) antequera (3) arqueología (3) arroz (3) barcenas (3) bebé (3) berengena (3) bio (3) brujas (3) cajas de ahorro (3) calabaza (3) california (3) canal de panamá (3) cardenal (3) católicos (3) chocolate (3) churra (3) cl'erigos pederastas (3) col lombarda (3) conferencia episcopal (3) congreso (3) curry (3) dios inmanente (3) droga (3) ecologico (3) economía (3) egipto (3) el mundo (3) esoterismo (3) espiritismo (3) espíritus malignos (3) estafa (3) eta (3) felicitación (3) formación exorcistas (3) futbol (3) gabriel amorth (3) gay (3) jaime mayor oreja (3) japón (3) jmj (3) jordi pujol (3) jubilación (3) leche (3) libros (3) manzana (3) mar menor (3) marcial maciel (3) matrimonios gays (3) merluza (3) monja (3) musulmanes (3) néstor kirchner (3) pagola (3) paro (3) pedrojota (3) policia (3) prostitución (3) psiquiatra (3) psiquiatras (3) quinua (3) raw food (3) real madrid (3) restaurante (3) salmos (3) san mateo (3) sida (3) stephen hawking (3) terremoto (3) terrorismo islámico (3) test (3) testimonio (3) vida sana (3) ángeles (3) 11 M (2) 11 S (2) AESTGD (2) Bertone (2) VIH (2) aceite ecológico (2) aditivos (2) agricultura (2) agua (2) aguacate y pepino (2) ahorro gasolina (2) alaya (2) alberto (2) alitalia (2) almas purgatorio (2) andrés díez díez (2) antibióticos (2) antonio (2) antártida (2) apple (2) arenas (2) artur mas (2) asesinato (2) asesinos (2) asteroide (2) astral (2) avena (2) aviso (2) aviso navegantes (2) banca (2) barbastro (2) barcelona (2) bautismo de jesús (2) bayern (2) baños romanos (2) beatificación (2) bendecir la mesa (2) berenjena (2) bisfenol A (2) blanqueo (2) broma (2) budismo (2) buenafuente (2) cacao (2) caja madrid (2) calabacin (2) cambio climático (2) cancer colon (2) cancer de pulmón (2) cardamomo (2) carne (2) carnes (2) carnes y pescados (2) cartagena (2) castidad (2) cataluuña (2) catalán (2) catolicismo (2) chemtrails (2) chile (2) chinos (2) chorizos (2) chucrut (2) ciu (2) clericalismo (2) clérigo exorcista (2) cocina (2) colombia (2) condena muerte (2) coran (2) corán (2) crema (2) cristianos de irak (2) cuarto milenio (2) culto valle de los caidos (2) culturadelavida (2) curas (2) cáncer (2) cáncer de mama (2) córdoba (2) cúrcuma (2) dieta (2) dinero (2) drogas (2) ecm (2) educación sexual (2) edulcorante natural (2) eec (2) el bautismo de jesus (2) el país (2) energías (2) enfermedad (2) ensaladilla rusa (2) escándalo (2) espaguetis (2) espiritualidad (2) espíritus (2) estambul (2) evangélicos (2) factura eléctrica (2) familia (2) financiación (2) fotos (2) franc kramberger (2) fátima (2) galletas (2) giancarlo gramolazzo (2) google glass (2) greenpeace (2) gripe (2) hans küng (2) hazte oir (2) hoguera protestante (2) holocausto (2) homosesualidad (2) homosexuales (2) hortalizas (2) huevo (2) huevo frito (2) iglesia eeuu (2) indices de precios (2) infestación (2) infierno (2) influencias diabólicas (2) insectos (2) israel (2) jamón serrano (2) jardinería (2) jengibre (2) jerusalén (2) jesuitas (2) jorge vestringe (2) justicia (2) kamasutra católico (2) kikos (2) kimchi (2) kinchi (2) la santa muerte (2) laicidad (2) laicismo (2) las bodas de caná (2) las tentaciones de Jesús en el desierto (2) legumbres (2) ley sinde (2) lima (2) limón (2) lobby gay (2) lorca (2) lucena (2) lucinio (2) luna (2) maduro (2) magia negra (2) manga (2) manuel pousa (2) mar de cristal (2) marte (2) mayas (2) meditación (2) menaje (2) mezquita (2) microsoft (2) misas (2) moisés (2) monjas eeuu (2) montseny (2) moscas transgénicas (2) mujer (2) mujeres (2) musica (2) narcotráfico (2) nature (2) nazis (2) neandertal (2) niños robados (2) numcio scarano (2) obama (2) obispado cartagena (2) obra civil (2) oracional (2) oración a san miguel (2) oriol (2) ouija (2) ozono (2) pakistan (2) pateras (2) pentecostés (2) perros (2) pes (2) piura (2) pk (2) plantas medicinales (2) poesía (2) posesión demoniaca (2) poseído (2) propiedades cúrcuma (2) psi (2) pujol (2) pulpo (2) puré de berengena (2) párroco (2) queso (2) rape (2) reformas (2) religiosa (2) república dominicana (2) rey (2) sagrada familia (2) salmo (2) san juan evangelista (2) sangre (2) santa (2) santa eufemia (2) santa muerte (2) santería (2) santiago (2) santoral (2) sareb (2) satanistas (2) secuestro (2) setas (2) sgae (2) siria (2) sistach (2) smartphone (2) sopas frías (2) sucesos (2) suicidios (2) sésamo (2) tabaco (2) tarot (2) tecnología (2) ternera (2) terrorista (2) timo (2) transgénicos 2013 (2) trufas (2) universidad (2) universo (2) valcarcel (2) valencia (2) velocidad (2) versículos (2) vida (2) vino (2) violación (2) violencia de género (2) virus gripe (2) zapatero (2) índice de precios (2) óbito (2) "el hijo del infierno" (1) "señor de la arrogancia" (1) "señor de orgullo" (1) 1-11) (1) 16 esposas y 76 hijos (1) 1614 (1) 200 demonios (1) 2014 (1) 400€ (1) 4G (1) 5 especias bengalíes (1) 666 (1) AVN (1) Alicante (1) Anton Stres (1) Bayaguana (1) Beatriz R (1) Cartujas (1) Concha calleja (1) Conflicto coreas (1) Connecticut (1) DID (1) El Libro Egipcio de los Muertos (1) El Quijote (1) Elon Musk (1) FBI (1) FEA (1) Feliz Navidad (1) François Murad (1) Gotthold Hasenhüttl (1) HO (1) Hijos de Dios. (1) Hyperloop (1) IEO (1) IRPF (1) Industria (1) Italia (1) KPC-Oxa 48 (1) Kirchner (1) MONTE BUGARACH (1) MPD (1) Marjan Turnsek (1) Miguel Hernández (1) NY (1) Orden Sufí Nematollahi (1) Patriarca de moscú (1) Restaurante pescadería Miguel (1) Salmo 13 (1) Simón-Victor Tonyé Bakot (1) Steve Jobs (1) Tutankamón (1) Yibook (1) ZP (1) aachen (1) abad de einsiedeln (1) abdelacid elfayafi (1) abejas (1) abuelas plaza de mayo (1) abuelo (1) acdp (1) aceite de achiote (1) aceite de jengibre (1) aceite de limón (1) aceite de romero ahumado (1) aceite de sésamo (1) aceite de trufa (1) aceite picante (1) aceiteras (1) aceiteras irrellenables (1) acesur (1) aclaración (1) acp (1) administración pública (1) adn caballo (1) adolescentes (1) adolfo gonzález (1) adulterio (1) aena (1) aeromur (1) aeropuerto murcia (1) aestrinidad (1) agd (1) agresión política (1) agua embotellada (1) aguacates (1) aguacates con salmón (1) aguas depuradas (1) aguaturma (1) aguirre (1) ahorro (1) ajenuz (1) ajo (1) ajo asado (1) alberto chicote (1) albóndigas (1) alcantarilla (1) alemania (1) alerta (1) algas (1) alia (1) alimentos light (1) alitas de pollo (1) allegra (1) almejas (1) almejas a la marinera (1) almortas (1) aloe vera (1) alqaeda (1) alubias (1) alí agca (1) amarres (1) amburguesas (1) amigos (1) amnistia internacional (1) amnistía internacional (1) amor de dios (1) amós (1) ana botella (1) ana pastor (1) ana patricia botin (1) anasagasti (1) andaluces (1) anglicanos (1) angus thomson (1) anillos de hadas (1) anisakis (1) annas (1) anticlericalismo (1) anticonceptivos (1) anticristo (1) antigua vida nueva (1) antioxidante (1) antonio moreno alfaro (1) análisis calidad leche (1) ap (1) apa (1) app (1) apple. (1) aprenderás (1) aquisgran (1) arafat (1) araucaria (1) arcipreste de hita (1) argelinos (1) argenpress (1) arias cañete (1) ariel sharon (1) arizona (1) armadura de dios (1) arquidiócesis México (1) arquitectos (1) arrixaca (1) arroz caldoso (1) arroz con pollo (1) arroz integral (1) arsénico (1) arte (1) arte sacro (1) artes marciales (1) arthur m. coyle (1) arzobispo (1) asco (1) ashley (1) asier sáez-cirión (1) aspirina (1) astrólogos (1) atentado (1) atlántico (1) atribuciones (1) atun a la pimienta (1) atun rojo (1) atun y tomate con mayonesa de jengibre (1) auristela viana da silva (1) autonomias (1) aval (1) avellanas (1) azúcar (1) baal (1) baba ghanoush (1) baba ghanoush de manzana (1) bacalao (1) bacteria (1) bacterias (1) baloncesto (1) balón de oro (1) banco santander (1) banco westLB (1) bancos (1) bandas (1) barclays (1) barco fantasma (1) bardo thodol (1) bartomeu (1) barça (1) basílica (1) basílica del pilar (1) basílica sagrada familia (1) batalla espiritual (1) baviera (1) bazofia (1) bebidas (1) belial (1) belzebul (1) benito muros (1) berberechos (1) berenjenas (1) bert hellinger (1) beso gay (1) bibi giles (1) biblioteca (1) bicarbonato (1) bilbao (1) bildu (1) bin laden (1) bioalamo (1) bioconstrucción (1) biocultura valencia (1) biodiversidad (1) blasfemia (1) blesa (1) blázquez (1) boabdil (1) boada (1) bob dylan (1) bodas (1) bola de fuego (1) boletín (1) bolonia (1) bombilla (1) boniato (1) bonito (1) bonsái (1) borracheras (1) borraja (1) borrajas rebozadas (1) borusia (1) botelleo (1) botin (1) brasil (1) brenda ken satán (1) brighton dama zanthe (1) brujo (1) buceo (1) bulgaria arqueología (1) burdeles (1) burgos (1) burros (1) butano (1) butifarra (1) buzos (1) búho (1) cadaver (1) caducidad (1) cadáveres (1) caja canarias (1) cala reona (1) calabacines (1) calama (1) calaveras (1) calidad (1) callos (1) calorías (1) camalote (1) cambio de conciencia (1) cambio hora (1) camino (1) campbell price (1) canapés (1) cancer de colon (1) canela (1) canibalismo (1) caná (1) capillas (1) capitán cyber (1) capriles (1) carballo (1) cardenales (1) cardiólogo (1) carlomagno (1) carlos alberto mancuso (1) carlos garcía (1) carlos lópez (1) carlos osoro (1) carlos romero (1) carmelitas (1) carmen rigalt (1) carne y pescado (1) carnes y aves asadas (1) carrefour (1) carta (1) cartagenera de subproductos y derribos (1) cartas (1) cartas del apostol san pablo (1) carteristas (1) casa maldita (1) casa santa marta (1) casaroli (1) cascos (1) casimiro garcía abadillo (1) casinos (1) castañas (1) castro (1) catedral (1) catequesis (1) católica (1) causas posesión (1) cava (1) caviar de berengena (1) cazatesoros (1) cañete (1) cañizares (1) cee (1) ceguera (1) celler de can roca (1) celulas madre (1) cementerio (1) cendoya (1) cerdos (1) cerdá (1) cereales (1) cerebro (1) cerveza natural (1) cesar vidal (1) chamanes (1) champiñón (1) charlin (1) chaves (1) chiapas (1) chiitas (1) chino (1) chipirones (1) chiste (1) chivatazo (1) chivato (1) chocos con patatas (1) chollos (1) chutney de ajo (1) chutney de calabacín (1) chutney de calabaza y frutas (1) chutney de zanahoria (1) ciclismo (1) cientificos (1) cierre basílica (1) cilantro (1) cine terror (1) cipriani (1) citop (1) citricos (1) clara huevo hidrolizada (1) clarisas (1) clero separatista (1) clero vasco (1) clérigo indonesio (1) cne (1) cobrador del frac (1) cobre (1) cocido (1) cocina lenta (1) cocineros (1) col rellena (1) colegio católico (1) colegio monjas (1) colegio profesional (1) colegio san josé (1) coliflor (1) colorantes (1) colosenses (1) colón (1) combustión espontánea (1) comercio online (1) cometa (1) comida basura (1) comida rápida (1) comparativa hoteles (1) compañías eléctricas (1) compras (1) comunidad de madrid (1) conciencia (1) condones (1) condón (1) conejo al chilindron. (1) confesionario (1) conflictos religiosos (1) congelados (1) congo (1) conjetura de beal (1) consejos (1) conserva (1) conservantes (1) conservas (1) consolación (1) consumo eléctrico (1) consumo vino (1) contactos (1) contraseña (1) coosur (1) copa cofederaciones (1) copacabana (1) copago (1) coptos (1) corbatas (1) corinna (1) corintios (1) coronilla (1) corralito (1) correo (1) cosmética (1) costilla (1) cotino (1) cousens (1) cpff (1) crackers (1) crecer (1) creciendo en gracia (1) crecimiento personal (1) crema de aguacate y pistachos (1) crema de boniato con setas (1) crema de calabacin (1) cremas frias (1) crimenes (1) cristiana (1) cristianos perseguidos (1) cristobal ruiz (1) crop circles (1) croquetas de puchero (1) cruces de mayo (1) csic (1) cuarto secreto de fátima (1) cuba (1) cueva (1) cueva victoria (1) culto valle de los caídos (1) cultura (1) cumpleaños (1) cuppw (1) cura lezama (1) curación milagrosa (1) curaflautas (1) curandero (1) curia (1) curiosidades (1) curry de berengenas (1) cálculo de la potencia eléctrica (1) cía (1) dakar (1) dalai lama (1) dan Brown (1) danone (1) david (1) de copas (1) decapitación de sacerdote (1) defectos (1) defraudadores (1) del nido (1) delfines (1) delito fiscal (1) demonio vagabundo (1) denuncia (1) denuncia de padres (1) denuncia mora (1) depresión (1) derechoavivir.com (1) derrame cerebral (1) desahucios (1) desesperación (1) deshielo (1) desperdicios (1) destitución (1) devociones (1) devoluciones (1) diablo III (1) diana de gales (1) diango (1) diaz toro (1) diego torres (1) dinero B (1) dios advierte (1) dios de afuera (1) dios encarnado (1) director espiritual (1) discapacitados (1) discovery channel (1) disidentes (1) dividendos (1) divisas (1) diáspora (1) diócesis (1) djc (1) doble personalidad (1) doctor montes (1) doctorhc (1) doctrina (1) dolan (1) dolores extremera lópez (1) domingo murcia (1) domonopático (1) don de lenguas (1) don joaquín (1) dorada (1) doxología (1) dragones (1) dragón (1) dukezong (1) e-cristians (1) ecología (1) economia (1) ecopunto (1) ecumenismo (1) edificación (1) efecto magnetocalórico (1) ejercicio (1) el ajo (1) el cambio (1) el corte inglés (1) el hijo del hombre (1) el ingeniero (1) el jardinero tranquilo (1) el jarpil (1) el mal (1) el periódico (1) el salvador (1) el yunque (1) el zamarrilla (1) el árbol de la vida (1) elecciones (1) electricidad (1) embutido (1) emeterio escarbajal (1) empanada de atun (1) emperador a la naranja (1) empleo (1) emt (1) enamorados (1) enano (1) encerado (1) encurtidos (1) endemoniados (1) enfermedad mental. enfermedad espiritual (1) enfermedades (1) enfermos (1) engaños (1) enojo (1) enrique gonzalez (1) ensalada de aguacate (1) ensalada de arroz bacon y huevo (1) ensalada de berengena (1) ensalada de calabacin y parmesano (1) ensalada de gambas (1) ensalada de garbanzos con salsa de anchoas (1) ensalada de hinojo (1) ensalada de lentejas y tomate (1) ensalada de lombarda y zanahoria (1) ensalada de rábanos y queso fresco (1) ensalada de tomate con salmorejo (1) ensalas (1) epv (1) eradio (1) erc (1) ere (1) eres (1) escalera (1) esclavitud (1) escorpiones (1) escraches (1) escritura (1) españoles (1) españoles en el mundo (1) espeleología (1) espigón (1) espinacas (1) espinardo (1) espíritu santo (1) esqueleto (1) esquizofrenia (1) estación náutica mar menor (1) estado (1) estraterrestres (1) etiquetas inapropiadas (1) euskera (1) eva de vitray (1) evangelista (1) evangelistas (1) exhibicionismo (1) explotación sexual (1) exposición canina (1) extranjeros (1) facebook (1) fae jackson (1) faes (1) falafel (1) falo (1) falso cura (1) falso profeta (1) fao (1) fda (1) fe (1) fecundación in vitro (1) feliz año nuevo (1) femen (1) feminismo islámico (1) fermentación (1) fernando sánchez dragó (1) feta (1) ffm (1) fg (1) fiambreras (1) ficalía (1) ficoide glacial (1) fidelidad (1) fifa (1) fiscalia anticorrupción (1) fmi (1) fomento (1) foro (1) foro de la sociedad civil (1) fosa común (1) fotografia (1) fotografías (1) foz (1) francey (1) francia (1) franz-peter tebartz-van elst (1) fraude alimenticio (1) freebookssifter (1) frutos secos (1) fuerzas del mal (1) fumigación ecológia (1) funcionario delator (1) funeraria (1) fúster (1) g-8 vaticano (1) gabriel cousens (1) gadafi (1) gal (1) gallo (1) gambas al ajillo (1) ganaderia (1) garabandal (1) garaje (1) garam masala (1) garbanzos (1) garzón (1) garzón trías (1) gasol (1) gasolina (1) gastronomía (1) gaudí (1) gay católico (1) gazpacho (1) gaztelueta (1) gen DRD4 (1) general prim (1) general serrano (1) generalitat (1) gerónimo moreira (1) ginecología (1) giro cabeza 180º (1) giro pies (1) glifosato (1) glutamato (1) go-lou (1) gobierno españa (1) gochu jang (1) gochujang (1) gonorrea (1) gonzalo aemilius (1) google (1) google eBooks (1) google editions (1) google hangouts (1) google translator (1) gotekli tepe (1) goticos (1) granada (1) grasas trans (1) grecia (1) grieta (1) griñan (1) gropo risa (1) grupos de consumo (1) guacamole (1) guadiana (1) guanábana (1) guardiola (1) guerra civil española (1) guerra espiritual (1) guia roja (1) guia verde (1) guisantes (1) guisos (1) gukla (1) gupc (1) gurtel (1) guía copa confederaciones (1) génesis (1) hachís (1) hafez (1) haiti (1) hamas (1) hamburgesa (1) hamburguesas (1) hanane (1) hang son doong (1) hazteoir.org (1) hechicero (1) herbicidas (1) hespérides (1) hierbabuena (1) hiervas aromáticas (1) himmler (1) himno pascual (1) hipotecas (1) historia (1) hitler (1) holmes (1) hombres (1) homosexual (1) honduras (1) horario invierno (1) hormigas locas (1) hospital (1) hospital clínico (1) huara (1) huelgas (1) huerto urbano vertical (1) huertos (1) huevos con tomate (1) hummus tomates secos (1) héroe (1) ibn arabi (1) ibuprofeno (1) icleaner (1) identidades (1) idolatria (1) idólatras (1) ifone (1) illuminatis (1) iluminación (1) iman (1) imitar a cristo (1) impuestos (1) imán de lérida (1) incontinencia fecal (1) independentismo (1) indios americanos (1) indulto (1) industria alimenticia (1) infanta cristina (1) informática (1) infravalorándote (1) ingenieros (1) inmigrantes (1) inmobiliarias (1) inovencio alvarez (1) inquilino (1) inquisición (1) intereconomía (1) intereconomía tv (1) interviú (1) intrusismo (1) iphone 4 (1) ipod agosto 2013 (1) ipod diciembre 2012 (1) ipod diciembre 2013 (1) ipod julio 2013 (1) ipod junio 2013 (1) ipod septiembre 2013 (1) iqbal (1) ira (1) iran (1) irán (1) isaías (1) isla victoria (1) islamistas (1) israelitas (1) itop (1) iva (1) iwop (1) izquierdas (1) jacob barnett (1) javier ares (1) jesús cacho (1) jimmy savile (1) job (1) john graham (1) jorge luis borges (1) joseph pérez (1) josé manuel vidal (1) josé mayor oreja (1) juan carlos (1) juan moreno (1) juan rivas (1) juatis (1) jubilados (1) judas (1) judias blancas (1) judias blancas y bacon (1) judías verdes (1) judías verdes con tomate (1) jueza alaya (1) karadima (1) kashmiri masala (1) kiko (1) kindle (1) kirbet qeivafa (1) kiril (1) krampus (1) la bestia (1) la braña (1) la casa de los demonios (1) la conversión (1) la española soy plus (1) la fao (1) la gaceta (1) la luz (1) la luz del mundo (1) la miguelota (1) la paz (1) la pedriza (1) la presentación (1) la ser (1) la sexta (1) la tana (1) la torá (1) la unión (1) la virgen de zamarrilla (1) ladrillo (1) lago (1) laicos clericales (1) lakers (1) langostinos (1) lavado de cara (1) leche de avena (1) lejarreta (1) lenguas (1) leningrado (1) lenon (1) leones (1) lerma (1) leviatán (1) lewandowski (1) ley del aborto (1) lglesia (1) libertad digital (1) libro de voynich (1) libro la luz del mundo (1) libro tibetano de los muertos (1) libros gratis (1) line (1) lista falciani (1) lizzie velásquez (1) liébana (1) lombardi (1) los ángeles (1) lourdes (1) lovaina (1) ludopatía (1) luis aragonés (1) luis del olmo (1) luis del pino (1) lupus (1) luz (1) lérida (1) límite velocidad (1) machos alfa (1) macrobiótica (1) macumba (1) madre (1) madrid-levercusen (1) madridismo (1) madrileños (1) magdalena álvarez (1) magia (1) mahoma (1) mahony (1) malaquías (1) malargüe (1) malaria (1) malaspina (1) maleficios (1) mancias (1) manifestación (1) manipulación (1) mantecados (1) manual (1) manuel otero (1) mapa genético cancer (1) mapbox (1) mar de alboran (1) mar rojo (1) marc coma (1) marca españa (1) marcos (1) marcos wite (1) maremoto (1) margallo (1) maribor (1) marihuana (1) martines camino (1) masala de cachemira (1) mascota (1) mascotas (1) mataro (1) mateo 23/1-3 (1) matrimonio (1) matrimonios gay (1) mayonesa (1) mayores (1) maíz (1) medellin (1) medio ambiente (1) medioambiente (1) mejillones (1) melatonina (1) melitzanosalata (1) mellizos (1) memoria histórica (1) memoria histórica (1) mendigo (1) mental (1) mercadillo (1) mercadona (1) mercedes de la merced (1) mercedes sanchez (1) merkel (1) messi (1) metro de madrid (1) metro madrid (1) mexico (1) mezzetti (1) michelin (1) miel (1) miel y canela (1) migas (1) migas con jamón (1) mijo (1) millón de dólares (1) mima (1) mina de oro (1) misa intemperie (1) misha (1) misionero (1) mohan (1) molinete (1) momia (1) momias (1) monjas (1) monserrat (1) monseñor (1) montaña morera (1) montoro (1) montres apalaches (1) montículos de mima (1) morente (1) morosidad (1) morosos (1) mouriño (1) movistar (1) mudras (1) muerte (1) muhammad (1) mujer adúltera (1) multa (1) mundo (1) munilla (1) mures (1) museo de louvre (1) muslin (1) muslos de pavo con almendras. (1) mártires (1) másmóvil (1) móviles (1) música cristiana (1) música iraní (1) nadine heredia (1) naufrago (1) navarra (1) navidad (1) nazeri (1) nba (1) neb senu (1) necrologia (1) nefilim (1) neil ibata (1) neopentecostalismo (1) neurología (1) new age (1) neymar (1) nicolás aguilar (1) nieve (1) nigella (1) niña (1) niño interior (1) niños (1) niños de acogida (1) njjj (1) noma (1) nombres del demonio (1) norberto rivera (1) nori (1) noticias gastronómicas (1) novena navidad (1) nueva era (1) nuevo orden mundial (1) nuevos hombres (1) nuncio (1) nuve (1) obesidad (1) obispo cordoba (1) obispo ecatepec (1) obispo limburgo (1) obras (1) observatorio astronómico (1) obsolescencia (1) obtuarios (1) ocaña (1) ocu (1) ocultismo (1) oculto (1) océano pacífico (1) office (1) oh luz gozosa (1) olegario (1) once (1) onomástica (1) oración de la noche (1) orange (1) orar por los que nos gobiernan (1) ordenadores (1) oriol pujol (1) ortodoxos (1) osamu mizobe (1) oscuridad (1) osiris (1) ovnis (1) pablo v (1) paco de lucía (1) padre llanos (1) padre pato (1) padre pio (1) padre vicente (1) paella (1) pagos (1) pah (1) pakal votan (1) palacio astoreca (1) palestina (1) paliza (1) pan tostado (1) panch puran (1) papiloma (1) paqui gd (1) paquistan (1) paquistaní (1) parados (1) paraiso (1) paranormal (1) pare manel (1) parking subterráneo (1) parodia jesucristo (1) parroquias (1) pascal (1) pasionaria (1) password (1) pasta con salsa de berenjena (1) pasta harissa (1) pasta rellena (1) pastas (1) pastelería (1) patatas bravas (1) patatas danesas (1) patriarca constantinopla (1) patrimonio aragonés (1) patés (1) patés vegetales (1) país vasco (1) pbohemia (1) pdf (1) pecados capitales (1) peces y aves muertos (1) pedro solves (1) pedro tarquis (1) pegasus (1) pekin (1) películas (1) pene (1) pensamientos negativos (1) pensamientos positivos (1) pepeghone (1) percepciones (1) peregrino (1) periodista (1) personas no humanas (1) perú (1) pesca (1) pescado plancha (1) pescador (1) pescador de cadáveres (1) pescador de hombre (1) pesqueros (1) pesto (1) petrilla (1) petróleo (1) peñarroya (1) pieles de tomates y manzana (1) pildora (1) pim van lommel (1) pimientos del piquillo (1) pinchos frios (1) pintura (1) pinturas rupestres (1) piratería (1) piroquinesis (1) pistolero (1) pizarra (1) pizza (1) pizza hut (1) plagas (1) plagicidas ecológicos (1) plantas aromáticas (1) plaquetas (1) playas (1) plástico (1) plátanos (1) pobreza (1) poetas persas (1) pollo a la cazuela (1) pollo a la naranja con almendras (1) pollo con calabaza (1) pollos (1) polonia (1) polución (1) poncio pilato (1) popurri político (1) pornografía infantil (1) portal estelar (1) portmán (1) potabilizar agua (1) potencia (1) precios vivienda (1) pregón (1) premio (1) premio internacional (1) prensa nacional (1) presentación (1) prevención cancer (1) privatización sanidad (1) productos naturales (1) profecía (1) profesionalesporlaetica.org (1) profesiones (1) profesor (1) profesores de religión (1) propiedades stevia (1) prostitución infantil (1) protector solar (1) protesta vecinal (1) protestantes (1) proteínas (1) proxenetas (1) príncipe de los demonios (1) próstata (1) puerto deportivo (1) puerto rico (1) puertos (1) pui (1) pulmones (1) puntos amarre (1) puntos negros (1) pymes (1) pérdida (1) queso crudivegano (1) queso y cremas (1) quiebra (1) quimioterapia (1) radar (1) radio (1) rafael escudero (1) ragú (1) ramadan (1) ramón ferrando (1) ramón llull (1) ramón y cajal (1) rana (1) ranking (1) ranquismo (1) rasberry (1) rata (1) rata gigante (1) rato (1) raul vera (1) real gold (1) rebozuelos (1) recetas de queso frias (1) recetas navidad (1) recibo de la luz (1) recompensas (1) red (1) reencarnación (1) reestructuración bancaria (1) reforma energética (1) refrescos (1) refriado (1) refrigeración magnética (1) registro (1) reig pla (1) religiónenlibertad.com (1) reliquia (1) reloj (1) remolacha (1) rene lourentin (1) renta 2012 (1) rentabilidad (1) reparto preservativos (1) reportándome (1) repostería (1) repsol (1) requesón (1) reservas de hotel (1) resistencia a los antibióticos (1) restauración (1) restos (1) resucitado (1) resumen año (1) resurrección (1) reverendo bob larson (1) reverte (1) rey david (1) rezar (1) ricardo de la cierva (1) ricos (1) ritos satánicos (1) ritual 1614 (1) rituale romanum (1) rituales (1) roberto centeno (1) robo bebés (1) robo cepillo (1) robo móvil (1) robots (1) rocafonda (1) rom.(2 (1) ronaldo (1) rosa aguilar (1) rosa diez (1) rosacruz (1) rosas (1) rubalcaba (1) rumania (1) rumi (1) rumor (1) rusos (1) ruta cocido madrileño (1) ryanair (1) sabiduría (1) saca demonios (1) sacerdocio (1) sacerdote (1) sacerdotes (1) sadaciion (1) salmo 138 (1) salmo 144 (1) salmo 3 (1) salmo 34 (1) salmo 63-1 (1) salmo 71 (1) salmo 91 (1) salmón (1) salsa de tomate (1) samael (1) samsung galaxi s4 (1) san antonio (1) san antonio abad (1) san javier (1) san jorge (1) san juan de la cruz (1) san marcos (1) san pedro del pinatar (1) san roque (1) sanación (1) sanatismo (1) sandoval (1) sandro rosell (1) sanfermines (1) sanidad (1) santa claus (1) santi santamaría (1) santísima trinidad (1) satán (1) seae (1) sebastián (1) sectas satánicas (1) sefarad (1) segovia (1) segunda guerra mundial (1) seguridad (1) sello san miguel (1) semana santa (1) seminario (1) seminaristas (1) sepia en salsa (1) seprona (1) sergi arola (1) serpiente (1) serpiente marina (1) servet (1) servicio limpieza (1) sesión de liberación (1) setién (1) sexual (1) shakshuka (1) shams (1) shangri-la (1) shinya (1) shiraz (1) sierra sur (1) signos (1) silos de sal (1) simyio (1) sindicatos (1) sirio (1) sistema inmunologico (1) sixto paz (1) skipe (1) skordialiá (1) smartwatch (1) sms (1) sobresueldos (1) socialismo (1) sociedad (1) sociedades secretas (1) sodano (1) sodoma y gomorra (1) sofía reguera (1) soltera (1) sopa de aguaturma (1) sopa de cebolla almendras y atún (1) sopa de melón y almendras (1) sopa de yogur y pepino (1) sor internet (1) sor maría (1) soria (1) sorteo (1) soto del real (1) spiralfix (1) spotbros (1) ss namur (1) ssl (1) stevia (1) subvención (1) sueldos (1) sueños (1) sunitas (1) super (1) supermercado virtual (1) surface RT (1) surimi (1) sáenz de santamaría (1) síndrome (1) tabletas (1) tagarninas (1) tahini (1) tailandia (1) tallarines (1) taller (1) tandoori (1) tantoyuca (1) tapas frias (1) tarifa plana (1) tartas (1) tartrazina (1) tecn (1) telefonía móvil (1) teléfono (1) temporal (1) tenerife (1) tensión (1) tentación (1) teología (1) terminales (1) ternera en salsa (1) tesoro (1) tetera nazi (1) teólogo (1) the economist (1) the economista (1) the new york time (1) tienda de chinos (1) timba (1) time (1) timo taxista (1) timoteo (1) tirado (1) tiron (1) tiza (1) tocamientos (1) todos los santos (1) tolerancia (1) tomate (1) tomate morado (1) tomate transgénico (1) tomates secos (1) topo (1) tosta de berenjena (1) traficantes (1) trafico (1) transgénicos 2014 (1) trastorno de personalidad múltiple (1) trasvase tajo segura (1) trata de blancas (1) tren (1) trillo (1) tritordeum (1) trombocitos (1) trucos de cocina (1) tráfico de niños (1) tráfico heroina (1) tsj (1) tu historia (1) tuenti móvil (1) tumor (1) tunein radio (1) tupper (1) turismo rural (1) turquía (1) tv3 (1) tve (1) twitter (1) términos internet (1) túnel (1) uab (1) udc (1) ufo (1) ufología (1) unidad (1) universidad cambridge (1) upyd (1) urdangarin (1) urgencias (1) usa (1) ussía (1) vaca muerta (1) vacaciones (1) valdeluz (1) valores (1) valtorta (1) vampiro (1) vasija (1) vasija fermentación (1) vasos (1) vegano (1) veganos (1) vehículo (1) velatorio. (1) velocidad adsl (1) venezuela (1) vertedero (1) vettel (1) viaje astral (1) victimología (1) victoria (1) vida naciente (1) vidal cuadras (1) vidas robadas (1) video (1) vigilantes (1) vigilia (1) vilafarnés (1) villa 21 (1) vimana (1) vinagre (1) vinagreta (1) vino bueno (1) vinos ecológicos (1) violador (1) virgen de guadalupe (1) virtudes (1) visita papa (1) vivienda (1) vodafone (1) volován (1) vortice (1) vudú (1) vídeo (1) wang (1) williamson (1) wonderbag (1) yak 42 (1) yihad (1) yoga (1) yogur (1) yoigo (1) ypf (1) zarzuela (1) zumaque (1) áfrica (1) ángel olaran (1) ángel rubio (1) ángeles caidos (1) árabes (1) étiquetado (1) ñoquis (1)