EVANGELIO DEL DÍA

Mostrando entradas con la etiqueta papa francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papa francisco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2014

El Papa dice que 'nadie ha hecho más' que la Iglesia en la lucha contra la pedofilia | Internacional | EL MUNDO


El Papa dice que 'nadie ha hecho más' que la Iglesia en la lucha contra la pedofilia

"Me gusta estar entre la gente, junto a quien sufre, ir a las parroquias. Pero no me gustan las interpretaciones ideológicas, esa cierta mitología del Papa Francisco. Cuando se dice por ejemplo que salgo de noche del Vaticano para ir a dar de comer a los 'sin techo' de Via Ottaviano. No se me ha pasado nunca por la cabeza. Sigmund Freud decía, si no me equivoco, que en toda idealización hay una agresión. Pintar al Papa como una suerte de Superman, como una especie de estrella, me parece ofensivo".
Francisco reivindica que es "una persona normal", "un hombre que ríe, llora, duerme tranquilo y que, como todos, tiene amigos" , en la entrevista que ha concedido al periódico italiano Corriere della Sera. Tan normal es Francisco que cuando Ferruccio de Bortoli, el director del Corriere, le pregunta que es como siendo el jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano ha renovado su pasaporte argentino el Papa responde con una naturalidad aplastante: "Porque me había caducado".
El próximo día 13 se cumplirá un año de aquella noche en la que Jorge Maria Bergoglio se asomó al balcón de la Basílica de San Pedro diciendo aquel histórico "Buenas noches" tras haber sido elegido Papa. Por ese motivo el pontífice, que ya había concedido previamente entrevistas a los rotativos italianos 'La Repubblica' y 'La Stampa', ha hablado ahora de lo divino y de lo humano con el director del Corriere. En referencia por ejemplo a su antecesor, el Papa emérito Benedicto XVI, Francisco afirma que "no es una estatua en un museo" sino una institución y que como tal debe "ver gente, salir y participar en la vida de la Iglesia".

'La mayoría de abusos proviene de la familia'

El Papa Francisco también ha hablado del espinoso tema de la pederastia. En su opinión, "nadie ha hecho más" que la Iglesia en la lucha contra la pedofilia. "La Iglesia es probablemente la única institución pública que ha reaccionado con transparencia y responsabilidad", ha añadido el Pontífice.
El Papa ha señalado además que "la gran mayoría de los abusos provienen de la familia y del vecindario". También ha destacado la figura de su predecesor Benedicto XVI por haber sido "muy valiente" al abrir una vía en la lucha contra los abusos del clero.
Francisco también insiste en que la Iglesia debe "afrontar seriamente situaciones particulares, como la de los divorciados". Se trata de un asunto que, sin duda, se debatirá en los dos sínodos (reuniones de obispo de todo el mundo) que el Papa ha convocado para hablar de la familia. Asimismo el pontífice abre las puertas a que la Iglesia pueda aceptar algunos tipos de parejas de hecho: "Se trata de pactos de convivencia de distinta naturaleza. Hay que ver los distintos casos y valorarlos". Y también subraya, como ya ha hecho en otras ocasiones, que "la mujer puede y debe estar más presente en los puestos de decisión de la Iglesia".
Sobre "los valores innegociables", la coletilla que durante años ha utilizado la Iglesia para para hacer referencia sobre todo a su posición en contra del aborto o la eutanasia, Francisco confiesa que no le gusta esa expresión. "Los valores son valores y basta, no puedo decir que entre los dedos de la mano hay uno menos útil que los otros". Y cuando se le pregunta si tiene sentido prolongar artificialmente la vida de una persona en estado vegetativo no escurre el bulto: "La doctrina tradicional de la Iglesia dice que nadie está obligado a utilizar medios extraordinarios cuando se sabe que está en fase terminal".
El Papa también confiesa a De Bortoli algunos aspectos privados de su biografía personal. Como por ejemplo, que estando ya en el seminario se enamoró. "En el seminario una chica hizo que la cabeza me diera vueltas durante una semana", admite. ¿Qué cómo acabó la historia? "Eran cosas de jóvenes. Hablé con mi confesor."
POSIBLEMENTE HAYA HECHO MÁS QUE NADIE CONTRA LA PEDOFILIA PERO CONTRA LA PEDERASTIA, QUE ES BASTANTE MÁS GRAVE QUE LA PEDOFILIA, QUEDA MUCHO POR HACER.

stagduran
Enviado desde mi iPad

sábado, 1 de marzo de 2014

¿Encuentro con trasfondo? Dos piezas clave en la Iglesia española se reúnen con el Papa - Libertad Digital


¿Encuentro con trasfondo? Dos piezas clave en la Iglesia española se reúnen con el Papa

La visita Ad Limina de los obispos españoles al Papa Francisco sigue su curso. Ya han pasado los vascos, aragoneses, navarros, riojanos y algunos castellano-leoneses. Todos ellos han expuesto al Papa la situación de sus diócesis y han respondido todas las dudas que le hayan surgido al Pontifice. De este modo, se habrá hecho una idea del estado de la Iglesia española, de sus virtudes y defectos, de sus necesidades pero también de sus retos.
Este viernes, la visita ha continuado con el turno de dos de las provincias eclesiásticas más grandes e importantes, las de Madrid y Valencia. Y lo son por habitantes, por la cantidad de fieles y también por sus obispos.
Hasta 13 obispos han sido recibidos por Francisco. Por un lado, los madrileños con el cardenal Rouco Varela a la cabeza, acompañado de sus tres obispos auxiliares así como por los prelados de Getafe y Alcalá.
Por el otro, los valencianos y baleares encabezados por el arzobispo de Valencia, Carlos Osoro. Junto a él acudieron a la llamada del Papa los obispos de Mallorca, Menorca, Ibiza, Segorbe-Castellón y Orihuela-Alicante.
Sin embargo, la presencia tanto del cardenal Rouco como de monseñor Osoro no ha pasado desapercibida pues serán dos de los principales protagonistas en las próximas fechas dentro de la iglesia española y que provocará un lavado de cara profundo tanto en las principales diócesis españolas como en la Conferencia Episcopal.
No hay que olvidar que la visita Ad Limina concluye el próximo 8 de marzo y que el día 3 Francisco recibirá a todos los obispos españoles que conforman la Conferencia Episcopal. Tan sólo una semana después se reunirá la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, que tendrá como punto culmen la elección del presidente de los obispos españoles que sustituirá a Rouco. El cardenal gallego ya no podrá ser elegido tal y como establecen los estatutos. Además, estaría a la espera de que en las próximos meses fuera relevado como arzobispo de Madrid, casi tres años después de que presentara su renuncia al Papa por límite de edad.
Por todo ello, esta visita de los obispos españoles al Papa Francisco se torna importante sobre cómo enfocarán los propios prelados la renovación de la Conferencia Episcopal al igual que las conclusiones que pueda sacar el Santo Padre a la hora de proceder a los nombramientos episcopales pendientes, entre los que se encuentran Madrid y Barcelona.
Como es evidente, Rouco Varela aparece en todos los debates y sus encuentros con el Papa son siempre escrutados. Su condición de titular de la diócesis más importante de España, su cargo como presidente de la CEE y su condición de cardenal provocan que así sea. Por ello, lo que hable con el Papa y lo que él mismo diga o haga tendrá también su repercusión.
Y es que además de reunirse con el Papa, los obispos españoles se han entrevistado con los distintos dicasterios de la Curia, como por ejemplo el de los Obispos, encargado de nombrar a los prelados de todo el mundo. Por ello, esta visita puede ir aclarando o cerrando asuntos en este sentido.
Con respecto a Carlos Osoro, le pasa algo parecido que a Rouco. Aparece en todas las quinielas y salsas habidas y por haber. Es uno de los obispos más carismáticos de España. Bien preparado, afable, extrovertido, hiperactivo y decidido. Cumple todos los requisitos y además desempeña su labor en una de las diócesis más grandes de Europa, en Valencia.
De hecho, su nombre suena para todo. En primer lugar para la Conferencia Episcopal pues junto a Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid, y Juan del Río, arzobispo Castrense, son los que podrían optar para dirigir la Iglesia española en la época post-Rouco, que ha hecho historia al ser el único eclesiástico que ha presidido la Conferencia Episcopal durante cuatro trienios.
Pero ademas, el propio Osoro también suena tanto para sustituir a Rouco Varela en Madrid como a Martínez Sistach en Barcelona. Es quizás el único obispo al que se le podría adjudicar cualquiera de las dos. Es respetado entre sus compañeros y tras sus pasos por Oviedo y ahora por Valencia no se le quedaría grande. De llegar a Madrid, sería un premio tranquilo y sería posiblemente el líder para los próximos años. Aunque es Barcelona el lugar en el que podría recalar. Habla valenciano debido a su estancia en Valencia y sobre todo no tendría miedo a llegar a una diócesis prácticamente destrozada debido al nacionalismo y al progresismo eclesial.


stagduran
Enviado desde mi iPad

lunes, 24 de febrero de 2014

El Papa reforma la gestión económica del Vaticano tras los escándalos | Sociedad | EL PAÍS


El Papa reforma la gestión económica del Vaticano tras los escándalos

El Papa Francisco ha creado una nueva estructura de coordinación para los asuntos económicos y administrativos de la Santa Sede, que se articulará a partir de una nueva Secretaría económica y un Consejo para la Economía y que estará formado por 15 miembros -siete laicos y ocho eclesiásticos-. El cardenal australiano, George Pell, actual arzobispo de Sydney y miembro del Consejo de cardenales, llamado G-8 Vaticano, será el nuevo Prefecto de Economía del Vaticano.
Entre las funciones de este nuevo órgano económico están la preparación de un presupuesto anual, la planificación financiera y la gestión de los recursos humanos. Las directivas de actuación serán formuladas por el Consejo, que se reunirá periódicamente para evaluar directivas y prácticas concretas, preparar y analizar las relaciones de la actividad económica de la Santa Sede.
Las nuevas disposiciones económicas han sido aprobadas tras la revisión de la Comisión referente al estudio sobre la organización de la estructura económica-administrativa de la Santa Sede por el Consejo de cardenales instituido por el Papa Francisco para ayudarle en la reforma de la Curia Romana y por el Consejo de los 15 para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede.
Estas modificaciones comprenden también el nombramiento de un Revisor General, que desarrollará revisiones de cualquier agencia o institución de la Santa Sede. Asimismo, confirman el papel de la Administración del Patrimonio de la Santa Sede (APSA), como Banca Central del Vaticano con todas las obligaciones y las responsabilidades análogas en todo el mundo. La Autoridad de Información Financiera (AIF) seguirá desempeñando su papel actual de vigilancia de las actividades económicas de la Santa Sede.
Los cambios estructurales también permitirán la implicación más explícita de expertos de alto nivel con experiencia en administración financiera, planificación y revisión. De esta manera, se garantizará una mejor utilización de los recursos, mejorando la gestión de las ayudas a los pobres y los marginados.
Todas estas modificaciones se encuentran detalladas en un Motu Proprio, el tipo de norma papal para estas reformas, que será publicado este lunes por la tarde en el diario oficial del Vaticano, L'Osservatore Romano.


stagduran
Enviado desde mi iPad

viernes, 21 de febrero de 2014

El Papa Francisco señala que Jesús no pide que le conozcamos teóricamente sino que dice: «Sígueme» - ReL


El Papa Francisco señala que Jesús no pide que le conozcamos teóricamente sino que dice: «Sígueme»

«»A Jesús se le conoce siguiéndolo, antes que estudiándolo. Lo afirmó el Papa Francisco en la homilía de la Misa celebrada el jueves por la mañana en la Casa de Santa Marta.

Cada día, explicó, Cristo nos pregunta "quién" es Él para nosotros. Es posible dar la respuesta viviendo como sus discípulos.

Es una vida de discípulo, más que una vida de estudioso, la que permite a un cristiano conocer verdaderamente quién sea Jesús para él.

Un camino sobre las huellas del Maestro, donde pueden cruzarse testimonios transparentes y también traiciones, caídas y nuevos impulsos, pero no solamente una aproximación de tipo intelectual.

Para explicarlo, el Papa tomó como modelo a Pedro, que el Evangelio del día retrata contemporáneamente en los paños de "valiente" testimonio – aquel que a la pregunta de Jesús a los Apóstoles: "¿Quién dice la gente que soy yo?", afirma: "Tú eres el Cristo" – y de inmediato en los paños del adversario, cuando considera que tiene que reprender a Jesús que acaba de anunciar que tiene que sufrir y morir, para después resucitar. "Tantas veces", observó el Santo Padre, "Jesús se dirige a nosotros y nos pregunta: '¿Quién soy yo para ti?'", obteniendo "la misma respuesta de Pedro, aquella que hemos aprendido en el catecismo", pero no es suficiente:

"Parece que para responder a esa pregunta que todos nosotros sentimos en el corazón – '¿Quién es Jesús para nosotros?' – no es suficiente aquello que hemos aprendido, estudiado en el catecismo, que es importante estudiarlo y conocerlo, pero no es suficiente. Para conocer a Jesús es necesario recorrer el camino que ha recorrido Pedro: después de esa humillación, Pedro fue adelante con Jesús, vio los milagros que Jesús hacía, vio su poder, luego pagó los impuestos, como le había dicho Jesús, ha pescado un pez, ha sacado la moneda, vio tantos milagros así. Pero, a un cierto punto, Pedro negó a Jesús, traicionó a Jesús, y aprendió aquella ciencia tan difícil – más que ciencia, sabiduría – de las lágrimas, del llanto".

Pedro, prosiguió Francisco, pidió perdón a Jesús y no obstante ello, luego de la Resurrección, es interrogado por Él en la playa de Tiberíades, y probablemente – manifestó el Papa – en el reafirmar el amor total por su Maestro llora y se avergüenza recordando las tres veces que lo negó:

"Esta primera pregunta a Pedro '¿Quién es Jesús para ti?' se entiende solo a lo largo de un camino, después de un largo camino de gracia y de pecado, un camino de discípulo. Jesús no dijo a Pedro y a sus Apóstoles ´¡Conóceme!´ dijo '¡Sígueme!'. Y este seguir a Jesús nos hace conocer a Jesús. Seguir a Jesús con nuestras virtudes, también con nuestros pecados, seguir siempre a Jesús. No es un estudio de cosas lo que es necesario, sino una vida de discípulo".

Es necesario, insistió Francisco, "un encuentro cotidiano con el Señor, todos los días, con nuestras victorias y nuestras debilidades". Pero, agregó, es también "un camino que nosotros no podemos realizar solos". Es necesaria la intervención del Espíritu Santo:

"Conocer a Jesús es un don del Padre, es Él que nos hace conocer a Jesús; es una obra del Espíritu Santo, que es un gran trabajador. No es un sindicalista, es un gran trabajador y trabaja en nosotros, siempre. Hace este trabajo de explicar el misterio de Jesús de darnos este sentido de Cristo. Miremos a Jesús, a Pedro, a los apóstoles y sintamos en nuestro corazón esta pregunta: '¿Para ti quien soy yo?'. Y como discípulos pidamos al Padre que nos dé el conocimiento de Cristo en el Espíritu Santo, nos explique este misterio". 


stagduran
Enviado desde mi iPad

domingo, 16 de febrero de 2014

«Que una institución depravada como la ONU reconvenga al Papa es un homenaje a la Iglesia» - ReL


«Que una institución depravada como la ONU reconvenga al Papa es un homenaje a la Iglesia»

¿"Cristo, maestro de Maquiavelo"? La expresión de un profesor lisboeta, Luis Salgado de Matos, suena casi blasfema porque la figura del autor de El Príncipe está vinculada a la amoralidad más absoluta, y así fue refutado en su tiempo por la mayor parte de los teóricos católicos de la política.

Sin embargo, quien conozca la historia de las ideas sabe que las cosas no son tan sencillas, porque el maquiavelismo envuelve algo más que la conocida máxima "el fin justifica los medios": están por medio la naturaleza de la política y de lo político y, sobre todo, los fines del poder y su obtención, conservación y defensa, así como la conservación y defensa de la sociedad que rige.

Algunas de estas reflexiones encuentran comentario en un libro sorprendente, Nada en las manos (Los Papeles del Sitio, 2013) en el que, con brevedad periodística no incompatible con la erudición, el autor repasa sus numerosas lecturas.

No en vano Jerónimo Molina Cano (Blanco, Murcia, 1968) es uno de los escasos estudiosos en España del realismo político, una corriente de pensamiento que ha tenido entre los teóricos católicos partidarios y detractores. Doctor en Derecho y profesor titular de Política Social en la Universidad de Murcia, varias de sus obras se han centrado en autores adscritos a esa escuela: Contra el mito Carl Schmitt (2014), Raymond Aron, realista político (2013), Röpke (2007), Julien Freund, lo político y la política (2000)... Es la persona idónea para aclarar esa comparación.

-¿No le parece irreverente esa sugerencia sobre Cristo y Maquiavelo del profesor Salgado de Matos?
-A primera vista puede ser. Desde luego, se trata de una opinión incompatible con una visión neutralizada del catolicismo, confesión que muchos, incluidos algunos católicos, quisieran ver confinada en la conciencia de cada creyente.

-Es el relativismo contemporáneo...

-Entre esa concepción postmoderna y emotivista de la religión, atributo epidérmico y subjetivo, intercambiable en suma por cualquier otra causa o afición, y una política teológica como la del tradicionalismo monárquico, a veces denominado fundamentalista o integrista, hay un trecho enorme en el que cabe, creo yo, una lectura sencilla del Nuevo Testamento.

-¿Qué pasajes concretos fundamentarían una referencia de esa naturaleza?
-Por ejemplo del Evangelio de San Mateo, sin duda el "más político" de los sinópticos y cuyos pasajes más se prestan, en mi opinión, a este tipo de reflexiones. ¿Acaso no dice Jesús a sus discípulos que les envía como ovejas en medio de lobos, conminándoles a ser "astutos como serpientes e inocentes como palomas"? ¿No explica también, en la parábola de la cizaña, la persistencia de la iniquidad y del enemigo? Hay más ejemplo, por eso no es del todo extraño que algunos vean en Cristo un "profeta (político) desarmado" y en el cristianismo el "realismo político de los débiles".

-¿Va eso en la línea de Carl Schmitt, quien también distinguía, a la hora de aplicar el precepto de amar a los enemigos, entre inimicus y hostes?
-En efecto. También en Mateo 5, 44 reza, como recuerda precisamente Carl Schmitt en El concepto de lo político, "diligite inimicos vestros", es decir, "amad a vuestros enemigos (privados)". No se dice "diligite hostes vestros", "amad a vuestros enemigos (públicos o políticos)". También en El concepto de lo político se puede leer que "en la pugna milenaria entre el cristianismo y el islam jamás se le ocurrió a cristiano alguno entregar Europa al islam en vez de defenderla de él por amor a los sarracenos o a los turcos". El romanista Álvaro d'Ors escribe en sus Papeles del oficio universitario que una cosa es amar a los enemigos y otra, muy distinta, que se los confunda con los amigos, actitud ésta última que no encuentra justificada por el Evangelio.

-¿Hay pensadores católicos en la escuela del realismo político del siglo XX?
-Antes que nada habría que aclarar que el "realismo político", doctrina pobre en valores demagógicos, constituye una forma de abordar lo político expuesta permanentemente al descrédito.

-¿Y eso?
-Yo lo defino como la "imaginación del desastre", pues esta facultad o don misterioso es lo que mejor caracteriza a los miembros de esta familia de espíritu.

-¿Una estirpe que arranca en Maquiavelo?

-Estirpe que no nace con Maquiavelo, sino con los pensadores de la Antigüedad: Kautilya y Kamandaki en la India, Han Fei y Shang Yang en China y, por supuesto, Tucídides. Decía Max Weber que Maquiavelo, al lado de todos estos, seguramente resulta un pensador inofensivo.

-¿Y después de la Antigüedad?
-Hay muchos más, de todas las condiciones y siglos, hasta llegar a los realistas modernos. El político iraní del siglo XI Nizam ul-Mulk o el historiador y aventurero político del XIV Abenjaldún son sólo dos ejemplos más o menos alejados del imaginario político occidental.

-Pero vuelvo a mi pregunta sobre los realistas políticos católicos...
-Desde luego, muchos realistas políticos son también, naturalmente, cristianos o católicos. Pero la confesión de una fe es por principio independiente del temple realista, pues la política no es en sí misma ni cristiana, ni musulmana, ni taoísta, del mismo modo que no es ni socialista ni liberal, ni de izquierdas ni de derechas, etc.

-Hay que desconfesionalizar el término, entonces...
-En el siglo XX, respondiendo a su pregunta, son muchos los "realistas políticos" católicos, lo que no quiere decir que la suya fuese, en todos los casos, una "teoría católica política" o una "teología política" en el sentido que esta expresión tiene en el mundo católico a partir de las encíclicas Ubi arcano Dei (1922) y Quas primas (1925) de Pío XI.

-¿De qué autores habla entonces?
-Para ceñirme a la segunda mitad del siglo XX, en Francia destacan Julien Freund (1921-1993) y Bertrand de Jouvenel (1903-1987).

-El primero era un converso...

-El lorenés Freund, militante socialista en su juventud, miembro de la resistencia en el maquis comunista, vuelve a la fe católica en un lento proceso que recuerda al de la conversión del beato alsaciano Carlos de Foucauld. Freund es el autor de una de las últimas grandes ontologías de político (La esencia de lo político [1965]).

-¿Y Jouvenel?

-De Jouvenel, prototipo de liberal conservador europeo, autor de obras notables como El poder. Historia natural de su crecimiento (1945), cuyos libros posteriores a la Segunda Guerra mundial están casi todos publicados en español –editados por el Grupo Arbor y la Biblioteca del Pensamiento Actual–, debe contarse también entre los católicos, pues se convierte en los años 40 como ha subrayado en un libro reciente Armando Zerolo Durán (Génesis del Estado Minotauro [2013]).

-¿Y en España?
-En España hay también muchos nombres destacados: partidarios de Estado como Francisco Javier Conde (1908-1974), Jesús Fueyo (1922-1993) o Manuel Fraga (1922-2012), o adeptos de la sociedad civil como Rafael Calvo Serer (1926-1988), Florentino Pérez Embid (1918-1974) o Ángel López-Amo (1927-1956), o tradicionalistas enemigos de la estatalidad como Francisco Elías de Tejada (1917-1978), Rafael Gambra (1920-2004) o Álvaro d'Ors (1925-2004).

-No es mal elenco...
-El tercio medio de nuestro siglo XX ofrece un panorama de pensadores políticos de primer orden, del que los mencionados son sólo una muestra selecta. Aunque todavía no se reconoce su originalidad, están a una distancia sideral de la inteligencia española actual, demasiado obsecuente con el status quo. Dentro de cincuenta años los historiadores veraces se sonrojarán, tal vez, al ver el trato dispensado por nuestros coetáneos a inteligencias como la de Gonzalo Fernández de la Mora (1924-2002), debelador de las ideologías y doctrinario realista del "Estado de obras".

-¿Puede decirse que ese realismo político católico constituye una escuela?
-Desde el Siglo de Oro, la otra gran veta española del realismo político con matices católicos, no coincidían en las mismas décadas unas promociones tan brillantes de escritores políticos. Todos ellos merecen un estudio sistemático, una Teoría española del Estado en el siglo XX, emulación de la gran obra de Maravall a la que tal vez después tenga ocasión de referirme.

-Francia, España... ¿qué más?

-En Alemania, para terminar una enumeración que sería demasiado larga, ocupa un lugar muy destacado el ya mencionado Carl Schmitt (1888-1985).

-Usted, sin embargo, en un reciente estudio cuestiona la etiqueta de "pensador católico" para Schmitt...
-Así es. Un pensador católico político es muy distinto a un pensador político católico. El primero desarrolla una concepción o teoría expresamente católica de la política. Su programa equivale, rigurosamente, a una "teología política": una reflexión sobre la realización temporal del Reino o de la Ciudad de Dios.

-¿Un ejemplo de ese primer tipo?

-Este es el caso de Jacques Maritain, cuya filosofía política discurre sobre la incidencia y efectos temporales de los dogmas católicos.

-¿Cuál es la diferencia con el segundo tipo?

-El segundo tipo de pensador, en cambio, es ante todo político. Su fe no impregna decisivamente sus ideas sobre la organización de la ciudad o la convivencia de los hombres. Schmitt, no obstante la confusión al respecto, es un escritor católico cuya confesión no determina significativamente el desarrollo de sus teorías.

-¿Por qué?

-Schmitt está siempre del lado del Estado, no de la Iglesia ni de la Verdad. Günter Maschke, editor de sus obras y uno de los estudiosos que mejor conoce al autor y su obra, ha puesto en duda incluso la "intensidad" de las creencias católicas de Schmitt. Además, tampoco parece que la negativa de la jerarquía católica alemana a anular su primer matrimonio le hiciera sufrir demasiado.

-Y padeció su espiritualidad..
.
-De hecho, su frialdad religiosa a partir de los años veinte tiene que ver con la frialdad con que su ensayo Catolicismo romano y forma política (1923) es recibido en los ambientes católicos. A Schmitt le molesta mucho el silencio decretado contra su libro por la que llamaba, inspirado en Max Weber, una "burocracia centralizada de célibes". En España especialmente se da por supuesto que Carl Schmitt es un "escritor católico" con todas las consecuencias. Lo entienden así sus partidarios y sus odiadores.

-Usted está entre los primeros...

-Yo creo, sin embargo, que esa afirmación es un "mito" que pone en circulación Eugenio d'Ors en los años veinte al definir al jurista alemán como un "escritor vigorosamente católico". Gueydan de Roussel dice que Schmitt es "el más grande filósofo católico del siglo XX", pero como en otra ocasión memorable –en 1936 se le ocurre decir que su amigo es "el enterrador de Weimar"– se equivoca gravemente.

-Antes mencionó el Siglo de Oro. ¿Podemos considerar a Saavedra Fajardo el primer realista político católico?
-No es el primero, desde luego, pero sí uno de los más acreditados. De todos ellos se ocupa José Antonio Maravall en su espléndido libro La teoría española del Estado en el siglo XVII (1944), fundamental para el estudio del realismo político según lo entienden cerebros españoles. Es cierto que en los siglos XVI y XVII abundan en nuestro país ingenios como el suyo, conscientes de las dificultades que la política opone permanentemente a los escritores y a los príncipes cristianos.

-La pugna entre el ser y el deber ser que torturó, por ejemplo, a Carlos I...
-Esto explica que, en no pocas ocasiones, las opiniones de los nuestros clásicos –juristas teólogos, juristas políticos o juristas de Estado– contradijeran los intereses objetivos de la posición política de la monarquía española. Un caso paradigmático es el del padre Francisco de Vitoria, creador del Derecho internacional y no siempre en sintonía, como han recordado Camilo Barcia Trelles y Álvaro d'Ors entre otros, con la causa hispánica.

-Pero ¿cómo se puede ser realista (si esto equivale a maquiavélico) y católico?
-El realismo político no es tanto maquiavélico como maquiaveliano… En cualquier caso, esta actitud exige en un católico un equilibrio muy difícil de conseguir. No pocas veces, ocuparse de la salvación de la república puede poner en peligro la salvación del alma.

-¿Tan lejos llega?
-Uno de los últimos realistas políticos que ha reconocido el alcance de esta dramática escisión del corazón humano es Raymond Aron, ajeno, conviene tenerlo en cuenta, a la problemática de una política católica: el político que cuida de la ciudad se arriesga a condenarse.

-Es sorprendente...
-Hasta tal punto la política resulta comprometedora y peligrosa para un político o un intelectual católico, pues el realismo político es para ambos cruz dolorosa. Parafraseo a Donoso Cortés: la política, como el error, puede matar para la vida eterna. Ahora bien, la acción política no es incompatible con el mensaje evangélico: es sabido que Cristo advierte que quien pierda su vida por su causa la salvará; nunca dijo, en cambio, que quien perdiera una Ciudad por su causa salvaría su alma, ni nada parecido. Esto deja ciertamente un margen de acción o autonomía a la política.

-¿En qué áreas?

-¿Acaso no se ponen en juego estos resortes últimos de la voluntad política cuando el gobernante católico decide, en cualquier sentido, sobre la legislación que regula, más o menos permisivamente, el aborto? ¿O cuando un político se resuelve, por cualquier medio a su alcance, a acabar con el terrorismo?

-¿La llamada "guerra sucia" contra ETA, por ejemplo?
-No piense usted únicamente en los dilemas de la llamada "guerra sucia" o "terrorismo de Estado", términos puramente ideológicos que, por desgracia, explotan los enemigos del bien común con el fin de desarmar al Estado, instancia política que tiene precisamente la obligación de neutralizar a los criminales políticos. A mi juicio, mucho más grave que tratar a los enemigos sin odio, pero como su hostilidad exige (o eso… o hacerles a todos diputados, gallarda forma de acabar con los enemigos de tu patria…), es la excarcelación indiscriminada de los terroristas (enemigos públicos), pues esto último tiene el agravante de la humillación del débil (la víctima), previamente objeto de explotación electoral.

-Aborto, terrorismo... ¿qué más?
-No sería difícil señalar otros problemas que acucian e interpelan la conciencia política del católico: la fiscalidad (confiscación de la propiedad), el indoctrinamiento escolar (corrupción de menores) y catódico (corrupción de la gente sencilla), la legislación familiar (desvirtuación del matrimonio), etc.

-Pero mi pregunta era más bien si puede hablarse o no de "política católica"...
-A ella vuelvo. En Francia, a diferencia de lo que sucede en España durante el siglo XVII, la fractura entre la razón de Estado y la religión la restaña la idea de un "catolicismo de Estado", anticipación del galicanismo que somete los intereses temporales del catolicismo, a veces también sus exigencias ultramundanas, a la conveniencia del Estado francés. Hay así una distancia enorme entre Le catholique d'Estat (1626), del mesiur Jérémie de Ferrier, e Idea de un príncipe político cristiano representado en cien empresas (1640), más conocida como Empresas políticas, de Saavedra Fajardo…

-¿Qué les distancia?
-Mientras que el francés quiere justificar la alianza de Francia con los enemigos de la Cristiandad, nuestro providencialista Saavedra aconseja al Rey que proceda siempre cristianamente en la conducción de sus Estados. Pero el católico Saavedra Fajardo es un realista de raza y no puede evitar, como decía uno de sus lectores más finos, Azorín, que aquí y allá aporte por sus páginas el "hopo de la zorra" maquiaveliana. Las críticas saavedrianas a Maquiavelo son, en realidad, una sutil forma de maquiavelismo o de disimulo político, ajenas absolutamente a la simulación maquiavelista posterior de "antimaquiavélicos" como Federico de Prusia.

-¿No hay cierta conexión entre los modernos teóricos del realismo político y la Nueva Derecha pagana?
-Creo que se refiere al neopaganismo de los círculos de derecha en los que la influencia de Alain de Benoist tanto se ha dejado sentir. Si es así, mi respuesta es clara: un escritor político adicto al neopaganismo puede ser un realista político… o todo lo contrario, un idealista que fantastica sobre sociedades imposibles. Esas ideas, en sí mismas, ni habilitan para razonar políticamente ni todo lo contrario. La cuestión aquí es si el escritor político está, como suele decir el metapolítico Carlo Gambescia, "al acecho de la realidad" (a guarda dei fatti).

-¿Es el caso de Benoist?

-El caso de De Benoist, que parece escandalizar a muchos católicos, resulta aleccionador, pues su posición es indiscutiblemente la de un realista político. Es cierto que sus posiciones o planteamientos han cambiado o se han mantenido según la materia a lo largo de más de cuarenta años de intensa actividad intelectual.

-¿Y su neopaganismo?
-Su idea del neopaganismo irrita ahora a algunos católicos que, sin embargo, fueron sus pedisecuos en otras témporas. Pero esta opinión reduccionista, que además no tiene en cuenta el franco diálogo de De Benoist con pensadores de la tradición católica como Thomas Molnar o, recientemente, con el padre Guillaume de Tanoüarn, deforma su notable contribución a la crítica de la modernidad, compatible en no pocos aspectos con el antimodernismo católico. Véase, por ejemplo, su reciente ensayo Les démons du bien (2013). De Benoist, con sus aparentes idas y venidas, sus afirmaciones y negaciones, es un escritor político muy superior a sus críticos.

-Y sigue en plena productividad...
-Acabo de leer su libro sobre Édouard Berth ou le socialisme héroique (2013) y lo primero que me viene a la cabeza no es una valoración sobre la coherencia o incoherencia del autor (¿qué interés puede tener ese cálculo para juzgar una obra oceánica?), sino un pasaje extraordinario del Maquiavelo, la escuela del poder (1937), del rumano Valeriu Marcu: "No te comprometas. Arréglate de nuevo todos los días. Cambia las resoluciones hora tras hora. Porque estos tiempos son demasiado confusos y demasiado poderosos para nuestros cerebros".

-Antes mencionó a Maritain, un hombre crucial en el pensamiento cristiano del siglo XX...
-Maritain, el campesino del Garona, es todo un arquetipo del catolicismo político del siglo XX: en él se descubren la grandeza y las miserias anejas a todo intento de politizar la religión católica. El catolicismo, a diferencia de lo que sucede con el islam, se presta mal a la politización. Que se lo pregunten a los adalides de los partidos católicos, sobre todo a los democristianos.

-¿Y qué es lo que sucede con el islam?

-El islam, sin embargo, encuentra siempre en cualquier agitación el pretexto para el restablecimiento de la pureza de la fe y galvanizar un proyecto políticorreligioso. Lo dice Abenjaldún, quien por cierto, explica la recurrencia del "fundamentalismo islámico" mejor que los universitarios asesores de los servicios secretos, venales como el precursor tunecino de Maquiavelo, pero mucho más onerosos.

-Por volver a Maritain: ¿cómo explica el cambio radical que experimentó su posición política?
-Un abismo separa la imagen modernista de Maritain, perfilada a partir de los años treinta, con su posición de la década anterior, sumamente crítica con el espíritu moderno. Al menos eso creo yo. Aquel primer Maritain, adicto al maurrasismo, llega a ser uno de los pilares del Renouveau catholique en Francia, Bélgica y la suiza francófona. Maritain, autor de Antimoderne (1922) y Primauté du spirituel (1927), es entonces un "reaccionario católico" que exhibe un pensamiento perfectamente acabado, lo que tal vez no agrada a sus partidarios democristianos, cuyo libro de cabecera es Humanismo integral (1936) (o El hombre y el Estado [1951]).

-¿Tienen igual valor ambos Maritain?

-A mí me interesa más, por razones no estrictamente políticas, el primer Maritain, el doctrinario de la auctoritas, y mucho menos el referente de la democracia cristiana, teórico de una "Nueva cristiandad", régimen temporal que se parece demasiado a una democracia sin enemigos, basada en el discurso políticamente neutralizador de los derechos humanos. No obstante, a diferencia de la obra de los "maritaineanos", raramente a la altura de su patrón y que, tal vez por eso, terminan inventando cualquier cosa, como el "socialismo tomista" de Gregorio Peces Barba, la de Maritain me parece, en términos generales, muy instructiva.

-¿Qué opinaba sobre el maquiavelismo?
-Es el caso de su meditación sobre los medios de la acción política y sobre el maquiavelismo, que propicia un debate de mucho interés con Raymond Aron. Maritain, providencialista, estima que el maquiavelismo nunca triunfa y que los medios ilegítimos se vuelven en su contra hasta derrotarle, por así decirlo, desde dentro; Aron, en cambio, menos confiado en la Providencia, señala que muchas veces no se pueden elegir los medios de la acción política: adicto a un "maquiavelismo moderado", la posición de Maritain a Aron le parece simplista, incluso patética, pues la historia está llena de maquiavelismos triunfantes. ¡Ay de los vencidos!

-En el libro usted señala que Maritain simpatizaba con un tipo de "dictadura católica" como la de Salazar en Portugal, pero no con la de Franco. ¿Por qué lo primero y por qué no lo segundo?

-Maritain, teórico de una democracia orgánica muy parecida a la de Franco y que, igualmente, se aparta críticamente de la partidocracia generalizada en Europa después de la Segunda Guerra mundial, nunca tiene, en realidad, argumentos sólidos para atacar un régimen que, como el franquista, pertenece a un tipo de dictadura católica y antitotalitaria sustancialmente compatible con el programa político que esboza en sus Principios de una política humanista (1944).

-¿Entonces?
-Probablemente, la simpatía por el Portugal de Salazar tiene que ver con sus amistades y relaciones personales en aquel país. En cambio, su absurdo "antifranquismo" es un residuo de su laicismo republicano anterior a la conversión. Pero no fue Maritain, ni mucho menos, el único católico francés que cae en ese error de perspectiva durante los años de la Guerra civil y aún después. Por lo demás, las adhesiones políticas concretas de Maritain fueron muy discutibles y contradictorias: su desprecio hacia los católicos partidarios del bando nacional es sólo un detalle.

-¿A qué se refiere?
-¿Qué decir de sus ataques a Saint-Exupéry, reo de intentar reconciliar a los franceses con su alocución "D'abord la France" (noviembre de 1942)?

-Para terminar, aprovecho para abordar una cuestión político-religiosa muy reciente: el creciente hostigamiento del poder mundano a la Iglesia (Obama, la ONU...). ¿En qué clave puede interpretarse?
-Hace menos de un año que Dalmacio Negro, profundo escritor político, escribía sobre las claves de la renuncia de Benedicto XVI, advirtiendo en ella un trasfondo en el que muy pocos escritores católicos han reparado: el recrudecimiento de la secular guerra de las investiduras.

-¿Cómo hemos de entender esa analogía histórica?

-La lucha entre el Papado y el Imperio refleja en la Edad media el conflicto entre la autoridad espiritual y el poder temporal. Hoy ese conflicto se expresa en el acoso sistemático a la Iglesia católica, sobre todo por parte de los poderes indirectos, que la hostigan bajo cualquier excusa, intimándola incluso a pedir perdón por todos los males acaecidos desde el tropiezo de Adán.

-¿Por qué esa inquina contra la Iglesia?

-No digo que otras confesiones religiosas puedan verse en la misma situación, pues las religiones tradicionales constituyen un estorbo fantástico para la mundialización, pero la Iglesia católica constituye uno de los impedimentos más firmes, verdadero katejón, contra ese proyecto global que bien merece una demonología. Por lo demás, que una institución depravada y corruptora como la ONU, amenaza para la paz mundial, se permita reconvenir al Papa Francisco, no deja de ser, en el fondo, un homenaje a la virtud de la Iglesia de Cristo.

Nota bloguera
Sobre este último párrafo, la ONU no está reconviniendo al Papa Francisco en lo personal, ni tampoco a la Iglesia de Cristo. Cuando se habla de la Iglesia de Cristo, identificarla con la iglesia católica o con los clérigos funcionarios corruptos de la misma, parece temerario, La Iglesia de Cristo está formada por todos los cristianos que tienen su fe puesta en Jesucristo que viven de acuerdo al Evangelio, creen por lo tanto en su Palabra y la ponen en práctica, hacen la voluntad del Padre y son por lo tanto Hijos de Dios; la Iglesia de Cristo es una y no está dividida por que Cristo no puede estarlo. Por lo tanto cada uno en lo individual y de acuerdo a su conciencia podrá decir si es miembro de la Iglesia de Cristo o simplemente cristiano.
¿Verdad que Judas Iscariote no pertenece a la Iglesia de Cristo? tampoco otros muchos traidores, corruptos que escandalizan a niños inocentes, traumatizándoles y dejándolos indefensos ante el infernal adversario y a los que se les debería atar una piedra de molino al cuello, pertenecen a la Iglesia, ni ellos ni sus encubridores por lo tanto que nadie se escude en la Iglesia para escapar a la justicia que cuando les interesa, a los laicos nos apartan o se arropan a costa nuestra según convenga.


stagduran
Enviado desde mi iPad

viernes, 14 de febrero de 2014

El cura Lezama, el Papa Francisco y el Chupa-Chups - eleconomistaamerica.com.ar


El cura Lezama, el Papa Francisco y el Chupa-Chups

El Economista America - 10:06 - 11/02/2014
Papa_Lezama635.jpg
El párroco Luis de Lezama junto al Papa Francisco durante su encuentro.|EFE
Luis de Lezama no es un sacerdote más, 'el cura empresario', 'el cura innovador' o simplemente 'el cura' es un ejemplo de la modestia que profesa el sacerdocio español: capaz, en su caso, de promover el empleo y la formación profesional de jóvenes marginales y de obsequiar al Papa Francisco un Chupa Chups con la forma de un corazón.
Y es que el padre Lezama es un ejemplo absoluto del emprendedor español. Este sacerdote de Amurrio ha celebrado recientemente los 25 años de uno de sus negocios más emblemáticos, el restaurante Taberna del Alabardero, en pleno Washington, lugar en el que se citan mandatarios y lo más granado del D.C y que tiene el honor de ostentar el título de ser el primer establecimiento hostelero español en Estados Unidos
El promotor del Grupo Lezama, que cuenta con diversas sociedades hasta tener una fundación, tres escuelas de hostelería, hoteles y más de 20 restaurantes en todo el mundo -algunos de los más famosos de Madrid, Marbella o Sevilla -entre ellos, la 'Taberna del Alabardero' de la capital de España-. Asimismo, su visión de futuro llegó muy pronto y de manera firme a las nuevas tecnologías. Basta como ejemplo los canales 'online' de sus escuelas de hosteleria, que cuentan con más de 10.000 alumnos 'on line'.
Precisamente ha sido en el D.C donde se ha producido este encuentro público con el Papa Francisco, en conmemoración de estos 25 años de actividad hostelera. Y como recuerdo, la piruleta que el padre Lezama regala al Papa, como símbolo tanto de su buen corazón como de su humildad.

Modestia... y una piruleta

Y es que si hay un rasgo que le ha caracterizado además de su capacidad para montar empresas ha sido su lucha contra la pobreza, la marginación y el analfabetismo. Una vez allí y frente a un menú regado con los productos españoles más típicos (desde 'gambas al ajillo' hasta 'crema catalana') comenzaba la charla.
La modestia de Lezama tuvo su réplica en el Papa Francisco, quien asombró al español por su sencillez; hablaron sobre los niños de su parroquia e incluso el pontífice se interesó sobre la rutina diaria de un sacerdote imperturbable, cuya base de vida reside en las personas, involucrando en su existencia cotidiana a sus más humildes -y difíciles- parroquianos.
"Soy muy feliz siendo cura", afirma Lezama, quien además de sacerdote y empresario ha sido periodista y escritor, y está a punto de publicar otra novela, 'El buque de Bilbao', ambientada en la Guerra Civil española.


stagduran
Enviado desde mi iPad

lunes, 10 de febrero de 2014

¿Por qué el cuestionario del Papa no llega a los católicos?

http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2014/02/09/por-que-el-cuestionario-del-papa-no-llega-a-los-catolicos-iglesia-religion-jerarquia-espanola-lugar-preferente-oposicion-silenciosa-a-francisco-pueblo-dios.shtml
"La Iglesia jerárquica sigue instalada en lugar preferente"

¿Por qué el cuestionario del Papa no llega a los católicos?

"La jerarquía española expresa así su oposición silenciosa al Papa"

(José A. Quesada)- El tema puede plantearse en forma interrogante o afirmativa indistintamente pero la realidad es que el formulario en cuestión no llega a sus naturales destinatarios, los fieles católicos. Si bien la desidia y falta de interés para divulgar el documento afecta, en mayor o menor medida, al conjunto de la Iglesia católica española, vamos a centrarnos en la diócesis ovetense de la cual tenemos más información y testimonio directo, tanto de fieles como de sacerdotes con y sin responsabilidad pastoral.

Cuando todos esperábamos con inmensa alegría, y no menos esperanza, la carta-consulta del Papa Francisco a la Iglesia-Pueblo de Dios sobre diferentes aspectos de suma importancia para la vida moral y espiritual, comprobamos, una vez más, que la Iglesia-jerárquica sigue instalada en lugar preferente y diferente, con desprecio y totalmente ajena a la Iglesia-Pueblo de Dios. Un día sí y otro también necesitan reforzar y probar con hechos que no aceptan el Concilio Vaticano II. De esta forma expresan su oposición silenciosa al Papa Francisco buena parte de la jerarquía española. Camuflar y sabotear la consulta del Papa, es una manifestación más de lo que decimos y denunciamos.


¿En cuántas diócesis españolas se hizo la consulta? Sin duda sobran dedos de una mano para contarlas y donde se hizo fue de forma incompleta y sesgada a grupúsculos reducidos y afines que en absoluto representan a la verdadera Iglesia Pueblo de Dios. Cuando ya se tienen datos y conocen las respuestas de los católicos de varios países como Francia, Alemania y Suiza, la Iglesia de España sigue inmersa en su secular oscurantismo.

¿Dónde están los cuestionarios para responder a la consulta hecha al Pueblo de Dios y no sólo a la Jerarquía católica? En Oviedo nadie sabe nada. Fieles y pastores se hacen la misma pregunta que nosotros y alguno se atreve a apuntar tímidamente que "ya se hizo en el Obispado entre pequeños grupos, generalmente miembros de pastorales de familia y preferentemente de parroquias confiadas al Opus Dei y a los Neocatecumenales".

Como dice un amigo y venerable párroco, con el que coinciden otros muchos sacerdotes y católicos sinceros y cuyo nombre omito por razones obvias, "asi es fácil de tabular y, de paso, se burlan de todos nosotros, Pueblo de Dios, y engañan o pretenden engañar al Papa.


Respuesta de la dirección del blog.

Desde que anunció el Papa Francisco que quería saber la opinión de los cristianos sobre determinados asuntos de actualidad, he estado pendiente de si llegaba la encuesta y en repetidas ocasiones se la he reclamado a Rouco desde esta atalaya. Ya sabía que no llegaría a su destino, claro que no es de extrañar, estos clérigos se han salido de la Iglesia y ya no nos representan, solo buscan su interés, desde luego en la barca en la que Jesucristo navegaba y echaban las redes por el mar de Galilea, no creo que estos hayan subido nunca, en aquella pescaban los apóstoles en presencia de Jesucristo, al que conocían; estos, que no le conocen, no son pilares de su Iglesia y solo sirven al orgullo, a la traición, a la mentira, a la avaricia, a la fornicación; es decir, a la idolatría.
Se han convertido a la corrupción, son los fariseos y escribas del judaísmo de los tiempos de Jesucristo. ¿Porqué se parecen tanto? porque tienen sus mismos defectos.

jueves, 6 de febrero de 2014

Los fieles se alejan de la doctrina de Roma | Sociedad | EL PAÍS


Los fieles se alejan de la doctrina de Roma

La iglesia del Sagrado Corazón en París. / Ulrich Baumgarten
En un gesto sin precedentes, el papa Francisco decidió en noviembre pasado pulsar la opinión de los católicos del mundo entero sobre asuntos corrientes, como los niños nacidos fuera del matrimonio, la contracepción, las parejas de hecho, los divorciados que se han vuelto a casar, las uniones homosexuales o el aborto; y lanzó una consulta universal a través de las parroquias sobre 38 cuestiones que para algunos sectores de la Iglesia son delicados o directamente tabú.
La idea de Jorge Mario Bergoglio era conocer de primera mano cuáles son los principales desafíos para las familias, tema central del consistorio que se celebrará en el Vaticano los días 20 y 21 de febrero y del sínodo del próximo otoño, para averiguar si los católicos comparten o no la doctrina oficial de la Iglesia.

El 90% de suizos pide que se bendiga al divorciado que se vuelve a casar
Las respuestas a las 38 cuestiones que envió el Vaticano a los obispos han empezado a llegar a Roma, y los primeros datos sugieren que el sondeo puede convertirse en un bumerán para el Papa, o tal vez en combustible para la renovación emprendida por el jesuita argentino.
Muchos fieles europeos, algunos de los cuales han respondido a las preguntas a través de Internet, se muestran especial y mayoritariamente críticos con las enseñanzas de la Iglesia sobre la contracepción y el divorcio, por ejemplo.
Alemania y Suiza, dos países muy secularizados, recomiendan con nitidez al Vaticano que abandone su doctrina sobre los divorciados que se vuelven a casar y sobre las parejas homosexuales.
La encuesta realizada por los obispos suizos entre 23.636 feligreses revela que el 90% de los preguntados espera que la Iglesia reconozca y bendiga a los divorciados casados por segunda vez, y que el 60% reconozca y acoja a las parejas gais. Al mismo tiempo, un 80% de los católicos suizos considera que el matrimonio religioso es importante. Los obispos helvéticos afirman, además, que las respuestas son convergentes entre las distintas generaciones y sexos.

Los alemanes discrepan del matrimonio sin convivencia previa
En Alemania, lo más destacado es que los jóvenes católicos reconocen abiertamente que no siguen las enseñanzas de la Iglesia sobre la convivencia prematrimonial, que es casi universal en el país, y recuerdan a la jerarquía católica que es irresponsable casarse sin haber probado antes la solidez de la relación. Además, los fieles alemanes creen que el protocolo de anulación de las bodas en el Tribunal de la Rota puede ser "deshonesto", y muchos divorciados admiten que se alejan de la Iglesia porque les trata "sin misericordia".
En Francia, el vicepresidente de la Conferencia Episcopal, Pierre-Marie Carré, ha afirmado que los católicos piden a la Iglesia más apertura a la vida, menos oposición a los anticonceptivos y la abolición de la prohibición de la comunión a los divorciados unidos en una segunda boda. Sobre la sexualidad, la mayoría de los encuestados cree que la Iglesia debería dar algunas orientaciones y dejar el resto a la conciencia de cada cual. Y se oponen a que la Iglesia legisle sobre el deseo de las parejas a tener hijos.
El sondeo ha suscitado mucho interés en las comunidades cristianas de los países desarrollados, y una recepción más tibia en lugares como África, donde muchos asuntos planteados se consideran un tabú. El papa Francisco, que ha afirmado que la Iglesia debe acoger a quienes "no están en regla", mantiene de momento una posición más conservadora sobre temas doctrinales, especialmente sobre el matrimonio gay.
¿ROUCO, QUE HICISTE CON LA ENCUESTA, QUE NO LA HAS ENVIADO A LAS PARROQUIAS.? ¡AH! QUE YA LA HAS CONTESTADO TU POR NOSOTROS, ESTÁ BIEN HOMBRE. LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES SE PASAN POR EL ARCO DEL TRIUNFO AL PAPA. ESA ES LA REALIDAD Y NO OTRA.

stagduran
Enviado desde mi iPad

sábado, 1 de febrero de 2014

Los Laicos Creyentes del Papa Francisco - ReL


Los Laicos Creyentes del Papa Francisco

En EL número 102 de la Evangelii Gaudium, el papa Francisco habla de los laicos creyentes. Es bueno conocer su pensamiento.
   En primer lugar el Papa constata que son la mayoría del pueblo de Dios. Desde punto de vista apostólico es una fuerza descuidada. Y en parte desenfocada. Su horizonte está hacia dentro de la Iglesia y no hacia las periferias que nos señala el Papa y que mucho antes nos señaló el Señor Jesús: "Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del padre y del Hijo y del Espiritu Santo." (Mt 28,19)
   Al servicio del laicado en la Iglesia está la minoría de ministros ordenados. Es importante esta observación del Papa. Este servicio condicionará a los fieles que tratemos. Ellos pueden ser personas con grandes ideales o, por el contario aves de corral. Nuestra responsabilidad de sacerdotes es enorme.
   Señala el Papa, con razón, que hay un laicado católico numeroso, aunque insuficiente, trabajando en la catequesis, en la caridad y en las celebraciones. Aspectos importantísimos de nuestro ser cristiano.
   Nuestra responsabilidad cristiana no arranca de nuestros genes, de nuestra salud, de nuestra familia, de nuestro entorno. Arranca de nuestro bautsmo y confirmación. El sello impreso  por ambos sacramentos nos marca para toda la vida y nos capacita para mostrar la la buena nueva de Jesús en toda circunstancia.
   ¿Por qué esta gracia y capacidad no se muestra con igual intensidad en todas partes?
   En algunos casos por falta de formación cristiana para sumir esa responsabilidades. En otros, por un excesivo clericalismo que no cuenta con los laicos cristianos en sus decisiones.
   Luego el Papa llega al centro del problema: "Si bien se percibe una mayor participación de muchos en los ministerios laicales, este compromiso no se refleja en la penetración de los valores cristianos en el mundo social, político y económico. Se limita, muchas veces, a las tareas intraeclesiales sin un compromiso real por la aplicación del Evangelio a la transformación de la sociedad. La formación de laicos y la evangelización de los grupos profesionales e intelectuales constituyen un desafío pastoral importante."
   Durante muchos años de Capellán Universitario he procurado siempre que las lecturas de la Eucaristía las realizaran los estudiantes. Aguardo el tiempo que sea necesario. Luego, en la homilía les explico: "Os corresponde hacer algunas lecturas en la Misa. Debéis hacerlas. Pero vuestra misión principal como laicos católicos no es leer en la Eucaristía. Lo puedo hacer yo. Vuestra misión está hoy en la Universidad con vuestros compañeros. En las clases, en el campus, en las actividades universitarias. Mañana en la política, en la economía, en la salud, en los tribunales, en la familia, etc, etc, Allí donde no puedo llegar yo."
   Si no vamos por este camino, tendremos creyentes a tiempo parcial, por horas, como nos dice el papa Francisco. Tenemos la mejor red de apóstoles del mundo sin usar o usada inadecuadamente.
   El desafío de nuestros creyentes no está en la reunión de Grupo semanal sino en su  presencia en el mundo civil. En la vida cuotidiana que realizan en contacto con otras personas.
   No olvidemos que el laicismo quiere quitar todos los signos religiosos de la vida pública. Y cuando tiene poder los retira. Qué importante es que  restituyamos a vida pública signos vivos.



stagduran
Enviado desde mi iPad

domingo, 19 de enero de 2014

Clérigos no cristianos.

Clérigos no cristianos

Nos avergonzamos de que a la "carne consagrada"; es decir, clérigos de la Iglesia, le sucedan estas cosas, la existencia de miembros que caen en la pederastia y como muy bien dice el Papa Francisco esto sucede por la falta de relación espiritual con Dios y con el incumplimiento de su Palabra.
Se observa en el discurso de Francisco que introduce un elemento nuevo, ahora mete en el mismo saco a laicos y a clérigos y no creo que deba ser así, sobre todo cuando nunca antes se había hecho, mételos para lo bueno pero no para esto, ademas tu antecesor Benedicto amenazaba a los clérigos corruptos de rebajarlos al estado laical . Cuando la pederastia se ceba con el laico, interviene la justicia y la iglesia clerical no mueve un dedo por él; no es de recibo ni justifica nada el afirmar que la pederastia aparece en cualquier profesión por muy digna que sea, en primer lugar porque el sacerdocio no es una profesión, entre otras cosas porque la Iglesia no es su "empresa" lo mismo que el ser laico tampoco lo es, uno es cristiano laico de la iglesia y de manera independiente se es ingeniero, médico, etc, lo mismo pasa en la iglesia clerical que se es cristiano clérigo de la iglesia aunque y profesionalmente ejerzas como profesor, seas médico, teólogo, psicólogo, etc. La Iglesia no es de un grupo en concreto, el afirmar que la iglesia es de los clérigos sería tanto como afirmar que Jesucristo solo les pertenece a ellos y eso no se ajusta a la verdad, la Iglesia la constituye el conjunto de cristianos que creen en Jesucristo y guardan su Palabra. Y los que se sueltan de la mano de Jesucristo y de su Palabra se auto excluyen y dejan de pertenecer a ella, serán funcionarios corruptos pero fuera de la Iglesia puesto que al conjunto de cristianos que creen en Jesucristo, guardan su Palabra y son además templo del Espíritu Santo, si a todos ellos los pudiéramos agrupar y reducir el conjunto a un solo hombre, ese hombre no sería otro que El Hijo del Hombre, Jesucristo y en Jesucristo no hay mancha ni pecado por lo tanto en su Iglesia tampoco habrá pecadores no arrepentidos ni sin conversión.

viernes, 17 de enero de 2014

El Papa llama a “avergonzarse” por los escándalos de la Iglesia | Sociedad | EL PAÍS


El Papa llama a "avergonzarse" por los escándalos de la Iglesia

El papa Francisco saluda durante su audiencia semanal del miércoles. / FRANCO ORIGLIA (GETTY)
El papa Francisco ha dicho esta mañana que hay que avergonzarse de los numerosos escándalos que se han producido en el seno de la Iglesia, durante su homilía en la tradicional misa matutina que celebra en su residencia, en la Domus Santa Marta. Francisco, comentando la lectura del día sobre la dura derrota de los israelitas por los filisteos, denunció los últimos escándalos de la Iglesia, según algunos extractos de la homilía publicados por Radio Vaticano.
"Pero, ¿nos avergonzamos? Tantos escándalos que yo no quiero mencionar singularmente, pero que todos sabemos cuáles...Escándalos, en los que algunos han tenido que pagar caro: ¡Y eso está bien! Se debe hacer así... ¡La vergüenza de la Iglesia!", exclamó. E insistió: "¿Pero nos hemos avergonzado de estos escándalos, de estas derrotas de sacerdotes, obispos, laicos?". Según el pontífice argentino, los responsables "no tenían una relación con Dios. Tenían un posición en la Iglesia, una posición de poder, y también de comodidad, pero no la palabra de Dios".
El pasado martes, el papa también había denunciado en sus homilías en Santa Marta la "figura del cristiano corrupto", al hablar de laicos, sacerdotes y obispos, que se aprovechan de la situación y de su privilegios.


stagduran
Enviado desde mi iPad

jueves, 16 de enero de 2014

Los escándalos son ¡la vergüenza de la Iglesia!, clama el Papa Francisco


Los escándalos son ¡la vergüenza de la Iglesia!, clama el Papa Francisco

Foto ACI Prensa
Foto ACI Prensa
VATICANO, 16 Ene. 14 / 10:42 am (ACI).- Los escándalos en la Iglesia ocurren porque no hay una relación viva con Dios y con su Palabra. De esta forma, los sacerdotes "corruptos", en vez de dar el pan de la vida, dan comida envenenada al santo pueblo de Dios, lo dijo el Papa Francisco en su homilía matutina durante la Misa que presidió esta mañana en la capilla de la Casa Santa Marta.
El Papa dijo que cuando los sacerdotes son corruptos, los que sufren son los fieles: "¡Pobre gente! ¡Pobre gente! No damos de comer el pan de la vida; no damos de comer - en aquellos casos - ¡la verdad! Y hasta damos de comer comida envenenada, tantas veces! '¡Despiértate, porque duermes Señor!'. ¡Que ésta sea nuestra oración! '¡Despierta! ¡No nos rechaces para siempre! ¿Por qué escondes tu rostro? ¿Por qué olvidas nuestra miseria y opresión?'. Pidamos al Señor no olvidar jamás la Palabra de Dios, que es viva, que entre en nuestro corazón y no olvidar jamás al santo pueblo fiel de Dios, ¡que nos pide un alimento fuerte!".
Según señala Radio Vaticano, comentando la lectura del día y el salmo responsorial, que narran una dura derrota de los israelitas por obra de los filisteos, el Pontífice observó que el pueblo de Dios en aquella época había abandonado al Señor. Se decía que la Palabra de Dios era "rara" en aquel tiempo. El viejo sacerdote Elí era un "tibio" y sus hijos "corruptos, asustaban al pueblo y lo golpeaban". Los israelitas para combatir contra los filisteos utilizan el arca de la alianza, pero como una cosa "mágica", "una cosa externa". Y son derrotados: el arca es tomada por los enemigos. No hay verdadera fe en Dios, en su presencia real en la vida:
"Este pasaje de la Escritura nos hace pensar en cómo es nuestra relación con Dios, con la Palabra de Dios: ¿es una relación formal? ¿Es una relación lejana? La Palabra de Dios entra en nuestro corazón, cambia nuestro corazón, tiene este poder o no, es una relación formal, ¿todo bien? ¡Pero el corazón está cerrado a aquella Palabra! Y nos lleva a pensar en tantas cosas de la Iglesia, en tantas derrotas del pueblo de Dios simplemente porque no siente al Señor, no busca al Señor, ¡no se deja buscar por el Señor! Y luego después de la tragedia, la oración: 'Pero, Señor, ¿qué ha pasado? Nos haces el escarnio de nuestros vecinos, todos en derredor se burlan y se ríen. Servimos de escarmiento a las naciones, y los pueblos menean la cabeza".
El Papa reflexionó luego sobre los escándalos de la Iglesia: "Pero ¿nos avergonzamos? Tantos escándalos que no quiero mencionar individualmente, pero que todos conocemos… ¡Sabemos cuáles! Escándalos, algunos que han costado tanto: ¡está bien! Se debe hacer así…. ¡La vergüenza de la Iglesia! ¿Pero nos hemos avergonzado de aquellos escándalos, de aquellas derrotas de sacerdotes, de obispos, de laicos?"
"La Palabra de Dios en aquellos escándalos era una cosa rara; en aquellos hombres y en aquellas mujeres la Palabra de Dios ¡era rara! ¡No tenían un lazo con Dios! Tenían una posición en la Iglesia, una posición de poder, también de comodidad. ¡Pero no la Palabra de Dios! 'Pero, yo tengo una medalla'; 'Yo llevo la Cruz'… ¡Si, como esos llevaban el arca! ¡Sin la relación viva con Dios y con la Palabra de Dios! Me viene a la mente aquella Palabra de Jesús para aquellos por los cuales vienen los escándalos… Y aquí el escándalo ha venido: toda una decadencia del pueblo de Dios, hasta la debilidad, a la corrupción de los sacerdotes".
Etiquetas: Papa Francisco, Misa Santa Marta, Homilías del Papa Francisco, Homilías del Papa, Casa Santa Marta


stagduran
Enviado desde mi iPad

martes, 14 de enero de 2014

El Papa denuncia los «laicos, sacerdotes y obispos corruptos que se aprovechan de su situación» - ABC.es


El Papa denuncia los «laicos, sacerdotes y obispos corruptos que se aprovechan de su situación»

El Papa denuncia los «laicos, sacerdotes y obispos corruptos que se aprovechan de su situación»
Con tono sereno pero con palabras muy claras, el Papa Francisco condenó el martes «la figura del cristiano corrupto», del «laico corrupto, del sacerdote corrupto, del obispo corrupto, que se aprovecha de su situación, de sus privilegios».
En la misa de las siete de la mañana, el Santo Padre comentó las lecturas del día, en que aparece el sacerdote judío Eli, «un pobre sacerdote, débil, tibio, que dejaba hacer muchas cosas feas a sus hijos», también sacerdotes.
Un día Eli acusó de «borracha» a una mujer que rezaba en el Templo moviendo en silencio los labios mientras pedía a Dios el milagro de tener un hijo. Ante esa escena, el Papa se preguntó «¿Cuántas veces el pueblo de Dios siente que no es querido por quienes deben dar testimonio: los laicos cristianos, los sacerdotes, los obispos?», que a veces dicen «esta pobre gente no entiende nada. Deberían hacer un curso de teología…».
El caso de los hijos de Eli era, según el Papa, todavía peor pues «eran sacerdotes pero ladrones. Iban detrás del poder, del dinero del Templo. Explotaban a la gente aprovechándose de sus limosnas, de sus donativos, y el Señor les castiga con fuerza».

El Papa invitó a todos a seguir, en cambio, el ejemplo de Jesús, «que acerca Dios a la gente y, para conseguirlo, se acerca él mismo a la gente, a los pecadores». En esa línea, Jesús perdona a la adúltera y «habla de teología con la samaritana, que no era precisamente un angelito».
Al escuchar a Jesús, mucha gente decía «enseña una doctrina nueva», pero el Papa puntualiza que en realidad no era así: «la enseñanza no era nueva; era nuevo el modo de presentarla. Es la transparencia evangélica».
Francisco concluyó invitando a pedir al Señor que las lecturas de la misa del día «nos ayuden a no ser legalistas e hipócritas como los escribas y los fariseos. A no ser corruptos como los hijos de Eli. A no ser tibios como Eli, sino a ser como Jesús, con su afán por buscar a la gente, curar a la gente y amar a la gente».


stagduran
Enviado desde mi iPad

domingo, 12 de enero de 2014

Los sacerdotes deben ser ungidos no remilgados, dice el Papa


Los sacerdotes deben ser ungidos no remilgados, dice el Papa

Papa Francisco. Foto: ACI Prensa
VATICANO, 11 Ene. 14 / 06:45 pm (ACI/EWTN Noticias).- En la Misa que presidió en la Capilla de la Casa Santa Marta esta mañana, el Papa Francisco subrayó que los sacerdotes deben ser ungidos y no untuosos (remilgados), pues esto hace mucho daño a la Iglesia.

El Santo Padre señaló que los sacerdotes "somos ungidos por el Espíritu y cuando un sacerdote se aleja de Jesucristo puede perder la unción".

"En su vida, no: esencialmente la tiene… pero la pierde. Y en lugar de ser ungido termina por ser untuoso. ¡Y cuánto mal hacen a la Iglesia los sacerdotes untuosos! Aquellos que ponen su fuerza en las cosas artificiales, en las vanidades, en una actitud… en un lenguaje remilgado… ¡Pero cuántas veces se oye decir con dolor: 'Pero, este es un sacerdote-mariposa!', porque está siempre en las vanidades… Éste no tiene relación con Jesucristo! Ha perdido la unción: es un untuoso".

Francisco indicó que "nosotros los sacerdotes tenemos tantos límites: somos pecadores, todos. Pero si vamos a lo de Jesucristo, si buscamos al Señor en la oración – la oración de intercesión, la oración de adoración – somos buenos sacerdotes, si bien somos pecadores".

"Pero si nos alejamos de Jesucristo, debemos compensar esto con otras actitudes… mundanas. Y así, todas estas figuras… también el sacerdote-especulador, el sacerdote-empresario… Pero el sacerdote que adora a Jesucristo, el sacerdote que habla con Jesucristo, el sacerdote que busca a Jesucristo y que se deja buscar por Jesucristo: éste es el centro de nuestra vida".

"Si no está esto, perdemos todo. ¿Y qué daremos a la gente?", cuestionó.

El Papa exhortó a que cada día "nuestra relación con Jesucristo, relación de ungidos para su pueblo aumente en nosotros".

"Es bello encontrar a sacerdotes que han dado su vida como sacerdotes, de verdad", remarcó Francisco, "de los que la gente dice: 'Pero, sí, tiene mal carácter, tiene esto, tiene aquello… pero ¡es un sacerdote!'".

"¡Y la gente tiene olfato! En cambio, cuando la gente ve a los sacerdotes – por decir una palabra – idólatras, que en lugar de tener a Jesús, tienen a pequeños ídolos…, pequeños…, algunos devotos del 'dio Narciso', también… Cuando la gente ve a éstos, la gente dice: '¡Pobrecito!'".

El Papa advirtió que "lo que nos salva de la mundanidad y de la idolatría que nos hace untuosos, lo que nos conserva en la unción, es la relación con Jesucristo".

"Y hoy, a ustedes que han tenido la gentileza de venir a concelebrar aquí, conmigo, les deseo esto: ¡pierdan todo en la vida, pero no pierdan esta relación con Jesucristo! ¡Ésta es su victoria! ¡Y adelante, con esto!".


stagduran
Enviado desde mi iPad

El Papa pide a los sacerdotes que no se conviertan en unos «grasientos» - ABC.es


El Papa pide a los sacerdotes que no se conviertan en unos «grasientos»

El Papa pide a los sacerdotes que no se conviertan en unos «grasientos»
En su homilía en Casa Santa Marta este sábado, el Papa Francisco lanzó otra de esas expresiones suyas difíciles de olvidar. Habló del peligro que existe para los sacerdotes de convertirse en "sacerdotes grasientos". De este nuevo foro de predicación papal inaugurado por Francisco, que son las homilías de Santa Marta, surgen mensajes profundamente evangélicos a la vez que coloquiales y tremendamente claros.
En la misa de ayer acompañaron al Papa el cardenal Angelo Bagnasco y un grupo de sacerdotes de la archidiócesis de Génova. Por eso Francisco dedicó toda la homilía a la relación que los sacerdotes deben tener con Jesucristo. Y como hace muchas veces, habló a través de preguntas: "¿Qué lugar ocupa Jesús en mi vida sacerdotal?, ¿hay una relación viva, de discípulo a Maestro, de hermano a hermano, de hombre pobre a Dios; o es una relación un poco artificial, que no viene del corazón?"
Explicó que cuando un sacerdote se aleja de Jesús puede perder la unción "porque estamos ungidos por el espíritu", dijo. "Y, en vez de ser ungido termina por ser 'grasiento'", añadió. Así, el Papa empleó un pequeño juego de palabras en italiano. Mientras que "unto" significa "ungido", "untuoso" es "grasiento". "¡Y cuánto mal hacen a la Iglesia los sacerdotes grasientos!", apostilló.
Francisco abordó de nuevo el problema de la mundanidad y la vanidad e introdujo una nueva expresión. Habló de los 'sacerdotes-mariposa': "Pero, cuantas veces se escucha decir con dolor: '¡Pero, este es un sacerdote-mariposa!' porque siempre está en las vanidades... ¡Este no tiene una relación con Jesucristo! Ha perdido la unción: es un grasiento".

Por último, el Papa recordó a los curas que lo que salva de la mundanidad y de la idolatría "que nos hace grasientos", -de la devoción al 'dios Narciso', lo llamó-, es la relación con Jesucristo. Y advirtió de que "la gente tiene olfato" para distinguir a los sacerdotes "que han dado la vida como sacerdotes" de los que no.


stagduran
Enviado desde mi iPad

sábado, 4 de enero de 2014

El Papa: Los sacerdotes se pueden convertir en pequeños monstruos.

El Pontífice considera que un Instituto religioso debe aceptar a pecadores, no a corruptos




El papa Francisco aseguró que un Instituto religioso debe aceptar"a los pecadores, pero no a los corruptos", durante un encuentro con la Unión de Superiores Generales (USG) de los Institutos religiosos masculinos al final de su 82ª Asamblea General el pasado mes de noviembre.

La revista católica "La Civiltà Cattolica" publica hoy bajo el titulo "¡Despierten al mundo!" y firmado por Antonio Spadaro S.J. quince páginas sobre dicho encuentro con el papa del que el autor dice que su pensamiento tiene un ritmo a "olas" progresivas.

Al abordar el tema de la formación de los religiosos, el papa afirmó que "la formación es una obra artesanal, no policíaca. Tenemos que formar el corazón. De otro modo formamos pequeños monstruos. Y después, estos pequeños monstruos forman al pueblo de Dios. Esto realmente me pone la piel de gallina".

Además, -dijo- el formador tiene que pensar que la persona en formación será llamada a cuidar el Pueblo de Dios.

Spadaro explica que en realidad, los Superiores habían pedido solamente un breve encuentro de saludo, pero el pontífice quiso dedicar al diálogo toda la mañana.

"La Iglesia debe ser atractiva- aseveró-. ¡Despertar al mundo! ¡Sean testimonio de un modo distinto de hacer, de actuar, de vivir! Es posible vivir de un modo distinto en este mundo".

Y comentó que "la vida es compleja, está hecha de gracia y de pecado. Si uno no peca, no es hombre. Todos nos equivocamos y tenemos que reconocer nuestra debilidad. Un religioso que se reconoce débil y pecador no contradice el testimonio que está llamado a dar, sino que sobre todo lo refuerza, y esto hace bien a todos. Por lo tanto, esto que me espero es el testimonio".

Spadaro añade que el papa tocó uno de los puntos clave de su pensamiento: "Yo estoy convencido de una cosa: los grandes cambios de la historia se realizan cuando la realidad fue vista no desde el centro, sino desde la periferia".

Es necesario, según el papa, conocer la realidad por experiencia, dedicando un tiempo para ir a la periferia para conocer de verdad la realidad y lo vivido por la gente. Si esto no ocurre, entonces, "se corre el riego de ser abstractos ideólogos o fundamentalistas, y esto no es sano".

En cuanto al apostolado juvenil, señaló que "se necesita un nuevo lenguaje, un nuevo modo de decir las cosas. Hoy Dios nos pide esto: salir del nido que nos contiene para ser enviados" pues "es el modo más concreto de imitar a Jesús".

Preguntado sobre cuál es la prioridad de la vida consagrada, respondió Francisco: "La profecía del Reino, que no es negociable" y añadió que "ser profetas a veces puede significar hacer ruido, no se cómo decir... la profecía hace rumor, ruido, algunos dicen "lío", pero en realidad, su carisma es aquél de ser levadura: la profecía anuncia el espíritu del Evangelio".

El papa fue interpelado sobre el tema de las vocaciones que van creciendo en África y Asia.

El papa Francisco -refiere Spadaro- dijo que es consciente de que ha cambiado la geografía de la vida consagrada y que "todas las culturas tienen la capacidad de ser llamadas por el Señor".

"Quizás, alguna vez, no eran tan fecundas, pero ahora lo son- mantuvo Bergoglio. Esto nos obliga naturalmente a repensar la inculturación del carisma".

"No estoy hablando de adaptación folclórica a las costumbres - continuó el papa- es una cuestión de mentalidad, de modo de pensar, por ejemplo: hay pueblos que piensan de manera más concreta que abstracta, o que al menos tienen un tipo de abstracción distinta de aquella occidental".

Y dijo que él mismo como provincial de los jesuitas en Argentina vivió esta diferencia.

"No puedo formar a un religioso sin tener en cuenta su vida, su experiencia, su mentalidad, su contexto cultural. Este es el camino".

Esto hicieron -dijo- los grandes misioneros religiosos.

Y citó "las extraordinarias aventuras del jesuita español Segundo Llorente (León-Washington, 1906-1989), tenaz y contemplativo misionero en Alaska que no sólo aprendió el idioma, sino que tomó el pensamiento concreto de su gente".

El papa Francisco es realmente consciente de los riesgos, también en términos de "reclutamiento vocacional", de las iglesias más jóvenes, señala Spadaro.

Recordó que en 1994, en el contexto del Sínodo ordinario, los obispos filipinos denunciaron la "trata de novicias", es decir, la masiva llegada de congregaciones extranjeras que abrían casas en el archipiélago para reclutar vocaciones y trasplantarlas a Europa.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Un capuchino argentino renuncia a ser obispo diez días después de ser nombrado por Francisco - ReL


Un capuchino argentino renuncia a ser obispo diez días después de ser nombrado por Francisco

Fray Carlos Alberto Novoa De Agustini, capuchino de 47 años, designado el pasado 3 de diciembre por el Papa como obispo auxiliar de la diócesis argentina de Lomas de Zamora, no asumirá el cargo: "Después de un maduro discernimiento, ha solicitado al Santo Padre Francisco la dispensa de su nombramiento, quien se la ha concedido", informó el obispado este viernes en un comunicado.

Se da la circunstancia de que el padre Novoa había sido ordenado sacerdote en 1996 por el entonces obispo auxiliar de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, quien por tanto había acudido a alguien bien conocido por él para ayudar en su tarea al obispo titular, su compañero de orden el jesuita Jorge Rubén Lugones.

De hecho, ese mismo 3 de diciembre el Papa le había nombrado dos auxiliares, siendo el otro Jorge Vázquez, de 63 años, quien será consagrado el 29 de diciembre.

"Nos encomendamos al amparo materno de María Reina de la Paz, para que nos ayude a hacer de esta Navidad una ocasión de crecimiento en el conocimiento y en el amor de Jesucristo", concluye el comunicado de la diócesis, erigida en 1957 y que desde entonces ha visto duplicar su población, atendida por más de un centenar de sacerdotes.


stagduran
Enviado desde mi iPad

jueves, 12 de diciembre de 2013

El Papa ‘mata dos cardenales de un tiro’: cesa a Cañizares y lo envía a Madrid para sustituir al también ultra Rouco Varela : Periódico digital progresista


El Papa 'mata dos cardenales de un tiro': cesa a Cañizares y lo envía a Madrid para sustituir al también ultra Rouco Varela : Periódico digital progresista

El Papa 'mata dos cardenales de un tiro': cesa a Cañizares y lo envía a Madrid para sustituir al también ultra Rouco Varela
El hasta hoy ministro vaticano deja Roma para hacerse cargo del Arzobispado madrileño, pero no de la Conferencia Episcopal, destinada a monseñor Blázquez
CARLOS ISERTE/TOLEDO | 07/12/2013

Jorge Mario Bergoglio, el 266 Papa de la Iglesia Católica, está demostrando poseer una inteligencia política que ya hubieran querido para sí sus dos antecesores en el sillón de San Pedro. La última jugada maestra de Francisco (por algo es argentino, aunque ni del River Plate ni del Boca Juniors, sino del San Lorenzo) tiene a España como destacada protagonista. El Papa bonaerense ha logrado de una sola tacada deshacerse del cardenal conservador Antonio Cañizares, nombrado por Benedicto XVI Prefecto de la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de Sacramentos, y del no menos ultracatólico Antonio María Rouco Varela, a quien el hasta ahora ministro de la curia romana sustituirá al frente del Arzobispado de Madrid, según apuntan todos los analistas vaticanos, que señalan a este lunes, 9 de diciembre, como el día elegido por el sumo pontífice para anunciar el cese del purpurado valenciano de la élite de la curia romana y su nombramiento como máximo dirigente de la Iglesia madrileña.
Cañizares el día de su entronación en Roma como cardenal
Antonio Cañizares durante la ostentosa ordenación de dos sacerdotes, celebrada en 2007 en el Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote, en Italia, luciendo una magna capa. (Foto: Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote)
La caída en desgracia de Rouco…
La fecha del 9 de diciembre no es baladí ya que se trata del día de la patrona de Toledo, Santa Leocadia, archidiócesis de la que Antonio Cañizares fue cardenal primado entre 2002 y 2008, ni tampoco es casual que sea el elegido para sustituir a Rouco Varela, del que es enemigo íntimo a pesar de que ambos están cortados por el mismo patrón neoconservador, lo que no les impidió enfrentarse abiertamente en la Conferencia Episcopal y por el control de la Cadena Cope. En ambos casos se hizo con las riendas el ahora caído en desgracia arzobispo de Madrid, que dada su edad, 77 años (diez más que Cañizares), tendrá que dejar todos sus cargos antes del próximo verano.
…El regreso controlado de Cañizares…
Analistas vaticanos que también coinciden en apuntar que el regreso de Antonio Cañizares a la Iglesia española está controlado directamente por el Papa Francisco, conocedor como es de la militancia conservadora del cardenal valenciano que, sin embargo, mantiene extraordinarias relaciones con destacados miembros del PP (Sáenz de Santamaría, Jorge Fernández, Gallardón) y del POSE (Bono, Zapatero), un hecho valorado por el Vaticano que quiere equilibrar la balanza episcopal en España, donde hasta ahora la ultraortodoxia impuesta por Rouco Varela era el pan nuestro de cada día. Cañizares tendrá poder, sí, pero controlado por Roma y por la Conferencia Episcopal, que ya no llegará a presidir, a pesar de haberlo intentando en otras ocasiones, porque el Papa ha pensado en otro obispo.
Cañizares, Blázquez y Rouco
Cañizares, Blázquez y Rouco
…Y la confirmación de Blázquez
Obispo que no es otro que Ricardo Blázquez, actual vicepresidente de la Conferencia Episcopal, que con la ayuda indirecta de Cañizares llegó a presidir entre 2005 y 2008. Ahora, el arzobispo de Valladolid, del que se habla como nuevo cardenal junto al valenciano Carlos Osoro y del castrense Juan del Río, vuelve por sus propios fueros y se hará cargo del gobierno de la Iglesia española con todas las bendiciones de Roma. De esta forma, el Papa Francisco consigue un equilibrio entre los obispos progresistas y conservadores, pero aleja definitivamente a los hooligans que como Rouco Varela han estigmatizado a la institución eclesiástica en España.
El cardenal de jet set
De cualquier forma, no hay que olvidar que el llamado a suceder a Rouco Varela no es, precisamente, el pastor austero que necesita la Iglesia española para convencer a los que han decidido abandonar esta doctrina por los excesos de la élite eclesiástica, ya que Antonio Cañizares es conocido entre los purpurados como el "cardenal de la jet set", como lo prueban sus inclinaciones por oficiar bodorrios de las hijas e hijos de los poderosos (Lara, El Pocero, Molina…), o de sus extravagantes preferencias por la moda decimonónica cardenalicia, muy del gusto, por cierto, del Papa emérito Ratzinger.


stagduran
Enviado desde mi iPad

Plantas Para Curar - Propiedades y usos de las plantas medicinales

Etiquetas

recetas de cocina (176) abusos (148) clérigos pederastas (127) pederastia clerical (114) evangelio (108) exorcismo (103) pederastia eclesial (100) iglesia (90) papa francisco (86) alimentos (77) la palabra (73) alimentación (63) la palabra de Dios (63) recetas (62) políticos (55) lecturas (54) politicos sinvergüenzas (52) pederastia (50) política (47) corrupción (41) exorcistas (40) vaticano (36) crudivegano (35) papa (35) posesión diabólica (31) iglesia clerical (28) cabo de palos (27) jesucristo (27) alimentación viva (25) influencia diabólica (24) rajoy (24) reflexión (23) cataluña (22) transgénicos (22) clérigos (21) especias (20) oraciones (20) demonios (18) thermomix (17) alcalá la real (15) amorth (14) posesiones (14) aborto (13) biblia (13) politica (13) demonio (12) rouco (12) PP (11) benedicto xvi (11) evangelismo (11) pedofilia (11) satanismo (11) whatsApp (11) cristianos (10) IPOD (9) asia bibi (9) brujería (9) cocina crudivegana (9) diablo (9) españa (9) exorcismos (9) exorcista (9) posesión demoníaca (9) san lucas (9) vatileaks (9) wikileaks (9) Federico Jiménez Losantos (8) Jesús (8) aperitivos (8) celibato (8) clérigos gays (8) cremas (8) guardia civil (8) iglesia católica (8) internet (8) posesión (8) productos ecológicos (8) satanás (8) semillas (8) sufi (8) ateos (7) el camino neocatecumenal (7) fantasmas (7) ior (7) iphone (7) irlanda (7) islam (7) marruecos (7) nuevo testamento (7) pederastia laical (7) periodismo (7) postres (7) san pablo (7) teología liberación (7) terrorismo (7) arturo perez reverte (6) buscando exorcista (6) colegio valdeluz (6) conversión (6) crisis (6) cuervos (6) demonología (6) dibujos (6) eeuu (6) entrantes (6) fortea (6) halloween (6) hummus (6) juan pablo II (6) madrid (6) nasa (6) noticias (6) obispos (6) pedro jota (6) posesiones diabólicas (6) reiki (6) sopas (6) topos (6) amor (5) banco vaticano (5) bautismo (5) bárcenas (5) cancer (5) chutney (5) clero (5) cristo (5) defraudador fiscal (5) ecologistas (5) ensaladas (5) espárragos (5) estevia (5) kiko argüello (5) liberación (5) lucas (5) mas (5) menú (5) monsanto (5) onu (5) oración (5) persecuciones religiosas (5) pescado (5) poesía mística (5) pollo (5) preservativos (5) psiquiatría (5) robos (5) sacyr (5) salsas (5) sufismo (5) virus (5) México (4) adivinación (4) agricultura ecologica (4) argentina (4) aznar (4) bankia (4) barsa (4) biocultura (4) china (4) clérigo sorprendido (4) col (4) contaminación (4) crimen (4) cristianismo (4) cónclave (4) diabetes (4) el diablo (4) extraterrestres (4) fotografía (4) fraude (4) hacienda (4) hacker (4) homosexualidad (4) judios (4) la manga (4) laicos (4) legionarios de cristo (4) lentejas (4) maligno (4) masonería (4) murcia (4) nutrición (4) pastores pederastas (4) pavo (4) pensiones (4) psoe (4) restaurantes (4) salud (4) satanistas en el vaticano (4) sectas (4) separatismo (4) sexo (4) ADN (3) Al Qaeda (3) Lucifer (3) aceite (3) adivinos (3) aguacate (3) agustinos (3) antequera (3) arqueología (3) arroz (3) barcenas (3) bebé (3) berengena (3) bio (3) brujas (3) cajas de ahorro (3) calabaza (3) california (3) canal de panamá (3) cardenal (3) católicos (3) chocolate (3) churra (3) cl'erigos pederastas (3) col lombarda (3) conferencia episcopal (3) congreso (3) curry (3) dios inmanente (3) droga (3) ecologico (3) economía (3) egipto (3) el mundo (3) esoterismo (3) espiritismo (3) espíritus malignos (3) estafa (3) eta (3) felicitación (3) formación exorcistas (3) futbol (3) gabriel amorth (3) gay (3) jaime mayor oreja (3) japón (3) jmj (3) jordi pujol (3) jubilación (3) leche (3) libros (3) manzana (3) mar menor (3) marcial maciel (3) matrimonios gays (3) merluza (3) monja (3) musulmanes (3) néstor kirchner (3) pagola (3) paro (3) pedrojota (3) policia (3) prostitución (3) psiquiatra (3) psiquiatras (3) quinua (3) raw food (3) real madrid (3) restaurante (3) salmos (3) san mateo (3) sida (3) stephen hawking (3) terremoto (3) terrorismo islámico (3) test (3) testimonio (3) vida sana (3) ángeles (3) 11 M (2) 11 S (2) AESTGD (2) Bertone (2) VIH (2) aceite ecológico (2) aditivos (2) agricultura (2) agua (2) aguacate y pepino (2) ahorro gasolina (2) alaya (2) alberto (2) alitalia (2) almas purgatorio (2) andrés díez díez (2) antibióticos (2) antonio (2) antártida (2) apple (2) arenas (2) artur mas (2) asesinato (2) asesinos (2) asteroide (2) astral (2) avena (2) aviso (2) aviso navegantes (2) banca (2) barbastro (2) barcelona (2) bautismo de jesús (2) bayern (2) baños romanos (2) beatificación (2) bendecir la mesa (2) berenjena (2) bisfenol A (2) blanqueo (2) broma (2) budismo (2) buenafuente (2) cacao (2) caja madrid (2) calabacin (2) cambio climático (2) cancer colon (2) cancer de pulmón (2) cardamomo (2) carne (2) carnes (2) carnes y pescados (2) cartagena (2) castidad (2) cataluuña (2) catalán (2) catolicismo (2) chemtrails (2) chile (2) chinos (2) chorizos (2) chucrut (2) ciu (2) clericalismo (2) clérigo exorcista (2) cocina (2) colombia (2) condena muerte (2) coran (2) corán (2) crema (2) cristianos de irak (2) cuarto milenio (2) culto valle de los caidos (2) culturadelavida (2) curas (2) cáncer (2) cáncer de mama (2) córdoba (2) cúrcuma (2) dieta (2) dinero (2) drogas (2) ecm (2) educación sexual (2) edulcorante natural (2) eec (2) el bautismo de jesus (2) el país (2) energías (2) enfermedad (2) ensaladilla rusa (2) escándalo (2) espaguetis (2) espiritualidad (2) espíritus (2) estambul (2) evangélicos (2) factura eléctrica (2) familia (2) financiación (2) fotos (2) franc kramberger (2) fátima (2) galletas (2) giancarlo gramolazzo (2) google glass (2) greenpeace (2) gripe (2) hans küng (2) hazte oir (2) hoguera protestante (2) holocausto (2) homosesualidad (2) homosexuales (2) hortalizas (2) huevo (2) huevo frito (2) iglesia eeuu (2) indices de precios (2) infestación (2) infierno (2) influencias diabólicas (2) insectos (2) israel (2) jamón serrano (2) jardinería (2) jengibre (2) jerusalén (2) jesuitas (2) jorge vestringe (2) justicia (2) kamasutra católico (2) kikos (2) kimchi (2) kinchi (2) la santa muerte (2) laicidad (2) laicismo (2) las bodas de caná (2) las tentaciones de Jesús en el desierto (2) legumbres (2) ley sinde (2) lima (2) limón (2) lobby gay (2) lorca (2) lucena (2) lucinio (2) luna (2) maduro (2) magia negra (2) manga (2) manuel pousa (2) mar de cristal (2) marte (2) mayas (2) meditación (2) menaje (2) mezquita (2) microsoft (2) misas (2) moisés (2) monjas eeuu (2) montseny (2) moscas transgénicas (2) mujer (2) mujeres (2) musica (2) narcotráfico (2) nature (2) nazis (2) neandertal (2) niños robados (2) numcio scarano (2) obama (2) obispado cartagena (2) obra civil (2) oracional (2) oración a san miguel (2) oriol (2) ouija (2) ozono (2) pakistan (2) pateras (2) pentecostés (2) perros (2) pes (2) piura (2) pk (2) plantas medicinales (2) poesía (2) posesión demoniaca (2) poseído (2) propiedades cúrcuma (2) psi (2) pujol (2) pulpo (2) puré de berengena (2) párroco (2) queso (2) rape (2) reformas (2) religiosa (2) república dominicana (2) rey (2) sagrada familia (2) salmo (2) san juan evangelista (2) sangre (2) santa (2) santa eufemia (2) santa muerte (2) santería (2) santiago (2) santoral (2) sareb (2) satanistas (2) secuestro (2) setas (2) sgae (2) siria (2) sistach (2) smartphone (2) sopas frías (2) sucesos (2) suicidios (2) sésamo (2) tabaco (2) tarot (2) tecnología (2) ternera (2) terrorista (2) timo (2) transgénicos 2013 (2) trufas (2) universidad (2) universo (2) valcarcel (2) valencia (2) velocidad (2) versículos (2) vida (2) vino (2) violación (2) violencia de género (2) virus gripe (2) zapatero (2) índice de precios (2) óbito (2) "el hijo del infierno" (1) "señor de la arrogancia" (1) "señor de orgullo" (1) 1-11) (1) 16 esposas y 76 hijos (1) 1614 (1) 200 demonios (1) 2014 (1) 400€ (1) 4G (1) 5 especias bengalíes (1) 666 (1) AVN (1) Alicante (1) Anton Stres (1) Bayaguana (1) Beatriz R (1) Cartujas (1) Concha calleja (1) Conflicto coreas (1) Connecticut (1) DID (1) El Libro Egipcio de los Muertos (1) El Quijote (1) Elon Musk (1) FBI (1) FEA (1) Feliz Navidad (1) François Murad (1) Gotthold Hasenhüttl (1) HO (1) Hijos de Dios. (1) Hyperloop (1) IEO (1) IRPF (1) Industria (1) Italia (1) KPC-Oxa 48 (1) Kirchner (1) MONTE BUGARACH (1) MPD (1) Marjan Turnsek (1) Miguel Hernández (1) NY (1) Orden Sufí Nematollahi (1) Patriarca de moscú (1) Restaurante pescadería Miguel (1) Salmo 13 (1) Simón-Victor Tonyé Bakot (1) Steve Jobs (1) Tutankamón (1) Yibook (1) ZP (1) aachen (1) abad de einsiedeln (1) abdelacid elfayafi (1) abejas (1) abuelas plaza de mayo (1) abuelo (1) acdp (1) aceite de achiote (1) aceite de jengibre (1) aceite de limón (1) aceite de romero ahumado (1) aceite de sésamo (1) aceite de trufa (1) aceite picante (1) aceiteras (1) aceiteras irrellenables (1) acesur (1) aclaración (1) acp (1) administración pública (1) adn caballo (1) adolescentes (1) adolfo gonzález (1) adulterio (1) aena (1) aeromur (1) aeropuerto murcia (1) aestrinidad (1) agd (1) agresión política (1) agua embotellada (1) aguacates (1) aguacates con salmón (1) aguas depuradas (1) aguaturma (1) aguirre (1) ahorro (1) ajenuz (1) ajo (1) ajo asado (1) alberto chicote (1) albóndigas (1) alcantarilla (1) alemania (1) alerta (1) algas (1) alia (1) alimentos light (1) alitas de pollo (1) allegra (1) almejas (1) almejas a la marinera (1) almortas (1) aloe vera (1) alqaeda (1) alubias (1) alí agca (1) amarres (1) amburguesas (1) amigos (1) amnistia internacional (1) amnistía internacional (1) amor de dios (1) amós (1) ana botella (1) ana pastor (1) ana patricia botin (1) anasagasti (1) andaluces (1) anglicanos (1) angus thomson (1) anillos de hadas (1) anisakis (1) annas (1) anticlericalismo (1) anticonceptivos (1) anticristo (1) antigua vida nueva (1) antioxidante (1) antonio moreno alfaro (1) análisis calidad leche (1) ap (1) apa (1) app (1) apple. (1) aprenderás (1) aquisgran (1) arafat (1) araucaria (1) arcipreste de hita (1) argelinos (1) argenpress (1) arias cañete (1) ariel sharon (1) arizona (1) armadura de dios (1) arquidiócesis México (1) arquitectos (1) arrixaca (1) arroz caldoso (1) arroz con pollo (1) arroz integral (1) arsénico (1) arte (1) arte sacro (1) artes marciales (1) arthur m. coyle (1) arzobispo (1) asco (1) ashley (1) asier sáez-cirión (1) aspirina (1) astrólogos (1) atentado (1) atlántico (1) atribuciones (1) atun a la pimienta (1) atun rojo (1) atun y tomate con mayonesa de jengibre (1) auristela viana da silva (1) autonomias (1) aval (1) avellanas (1) azúcar (1) baal (1) baba ghanoush (1) baba ghanoush de manzana (1) bacalao (1) bacteria (1) bacterias (1) baloncesto (1) balón de oro (1) banco santander (1) banco westLB (1) bancos (1) bandas (1) barclays (1) barco fantasma (1) bardo thodol (1) bartomeu (1) barça (1) basílica (1) basílica del pilar (1) basílica sagrada familia (1) batalla espiritual (1) baviera (1) bazofia (1) bebidas (1) belial (1) belzebul (1) benito muros (1) berberechos (1) berenjenas (1) bert hellinger (1) beso gay (1) bibi giles (1) biblioteca (1) bicarbonato (1) bilbao (1) bildu (1) bin laden (1) bioalamo (1) bioconstrucción (1) biocultura valencia (1) biodiversidad (1) blasfemia (1) blesa (1) blázquez (1) boabdil (1) boada (1) bob dylan (1) bodas (1) bola de fuego (1) boletín (1) bolonia (1) bombilla (1) boniato (1) bonito (1) bonsái (1) borracheras (1) borraja (1) borrajas rebozadas (1) borusia (1) botelleo (1) botin (1) brasil (1) brenda ken satán (1) brighton dama zanthe (1) brujo (1) buceo (1) bulgaria arqueología (1) burdeles (1) burgos (1) burros (1) butano (1) butifarra (1) buzos (1) búho (1) cadaver (1) caducidad (1) cadáveres (1) caja canarias (1) cala reona (1) calabacines (1) calama (1) calaveras (1) calidad (1) callos (1) calorías (1) camalote (1) cambio de conciencia (1) cambio hora (1) camino (1) campbell price (1) canapés (1) cancer de colon (1) canela (1) canibalismo (1) caná (1) capillas (1) capitán cyber (1) capriles (1) carballo (1) cardenales (1) cardiólogo (1) carlomagno (1) carlos alberto mancuso (1) carlos garcía (1) carlos lópez (1) carlos osoro (1) carlos romero (1) carmelitas (1) carmen rigalt (1) carne y pescado (1) carnes y aves asadas (1) carrefour (1) carta (1) cartagenera de subproductos y derribos (1) cartas (1) cartas del apostol san pablo (1) carteristas (1) casa maldita (1) casa santa marta (1) casaroli (1) cascos (1) casimiro garcía abadillo (1) casinos (1) castañas (1) castro (1) catedral (1) catequesis (1) católica (1) causas posesión (1) cava (1) caviar de berengena (1) cazatesoros (1) cañete (1) cañizares (1) cee (1) ceguera (1) celler de can roca (1) celulas madre (1) cementerio (1) cendoya (1) cerdos (1) cerdá (1) cereales (1) cerebro (1) cerveza natural (1) cesar vidal (1) chamanes (1) champiñón (1) charlin (1) chaves (1) chiapas (1) chiitas (1) chino (1) chipirones (1) chiste (1) chivatazo (1) chivato (1) chocos con patatas (1) chollos (1) chutney de ajo (1) chutney de calabacín (1) chutney de calabaza y frutas (1) chutney de zanahoria (1) ciclismo (1) cientificos (1) cierre basílica (1) cilantro (1) cine terror (1) cipriani (1) citop (1) citricos (1) clara huevo hidrolizada (1) clarisas (1) clero separatista (1) clero vasco (1) clérigo indonesio (1) cne (1) cobrador del frac (1) cobre (1) cocido (1) cocina lenta (1) cocineros (1) col rellena (1) colegio católico (1) colegio monjas (1) colegio profesional (1) colegio san josé (1) coliflor (1) colorantes (1) colosenses (1) colón (1) combustión espontánea (1) comercio online (1) cometa (1) comida basura (1) comida rápida (1) comparativa hoteles (1) compañías eléctricas (1) compras (1) comunidad de madrid (1) conciencia (1) condones (1) condón (1) conejo al chilindron. (1) confesionario (1) conflictos religiosos (1) congelados (1) congo (1) conjetura de beal (1) consejos (1) conserva (1) conservantes (1) conservas (1) consolación (1) consumo eléctrico (1) consumo vino (1) contactos (1) contraseña (1) coosur (1) copa cofederaciones (1) copacabana (1) copago (1) coptos (1) corbatas (1) corinna (1) corintios (1) coronilla (1) corralito (1) correo (1) cosmética (1) costilla (1) cotino (1) cousens (1) cpff (1) crackers (1) crecer (1) creciendo en gracia (1) crecimiento personal (1) crema de aguacate y pistachos (1) crema de boniato con setas (1) crema de calabacin (1) cremas frias (1) crimenes (1) cristiana (1) cristianos perseguidos (1) cristobal ruiz (1) crop circles (1) croquetas de puchero (1) cruces de mayo (1) csic (1) cuarto secreto de fátima (1) cuba (1) cueva (1) cueva victoria (1) culto valle de los caídos (1) cultura (1) cumpleaños (1) cuppw (1) cura lezama (1) curación milagrosa (1) curaflautas (1) curandero (1) curia (1) curiosidades (1) curry de berengenas (1) cálculo de la potencia eléctrica (1) cía (1) dakar (1) dalai lama (1) dan Brown (1) danone (1) david (1) de copas (1) decapitación de sacerdote (1) defectos (1) defraudadores (1) del nido (1) delfines (1) delito fiscal (1) demonio vagabundo (1) denuncia (1) denuncia de padres (1) denuncia mora (1) depresión (1) derechoavivir.com (1) derrame cerebral (1) desahucios (1) desesperación (1) deshielo (1) desperdicios (1) destitución (1) devociones (1) devoluciones (1) diablo III (1) diana de gales (1) diango (1) diaz toro (1) diego torres (1) dinero B (1) dios advierte (1) dios de afuera (1) dios encarnado (1) director espiritual (1) discapacitados (1) discovery channel (1) disidentes (1) dividendos (1) divisas (1) diáspora (1) diócesis (1) djc (1) doble personalidad (1) doctor montes (1) doctorhc (1) doctrina (1) dolan (1) dolores extremera lópez (1) domingo murcia (1) domonopático (1) don de lenguas (1) don joaquín (1) dorada (1) doxología (1) dragones (1) dragón (1) dukezong (1) e-cristians (1) ecología (1) economia (1) ecopunto (1) ecumenismo (1) edificación (1) efecto magnetocalórico (1) ejercicio (1) el ajo (1) el cambio (1) el corte inglés (1) el hijo del hombre (1) el ingeniero (1) el jardinero tranquilo (1) el jarpil (1) el mal (1) el periódico (1) el salvador (1) el yunque (1) el zamarrilla (1) el árbol de la vida (1) elecciones (1) electricidad (1) embutido (1) emeterio escarbajal (1) empanada de atun (1) emperador a la naranja (1) empleo (1) emt (1) enamorados (1) enano (1) encerado (1) encurtidos (1) endemoniados (1) enfermedad mental. enfermedad espiritual (1) enfermedades (1) enfermos (1) engaños (1) enojo (1) enrique gonzalez (1) ensalada de aguacate (1) ensalada de arroz bacon y huevo (1) ensalada de berengena (1) ensalada de calabacin y parmesano (1) ensalada de gambas (1) ensalada de garbanzos con salsa de anchoas (1) ensalada de hinojo (1) ensalada de lentejas y tomate (1) ensalada de lombarda y zanahoria (1) ensalada de rábanos y queso fresco (1) ensalada de tomate con salmorejo (1) ensalas (1) epv (1) eradio (1) erc (1) ere (1) eres (1) escalera (1) esclavitud (1) escorpiones (1) escraches (1) escritura (1) españoles (1) españoles en el mundo (1) espeleología (1) espigón (1) espinacas (1) espinardo (1) espíritu santo (1) esqueleto (1) esquizofrenia (1) estación náutica mar menor (1) estado (1) estraterrestres (1) etiquetas inapropiadas (1) euskera (1) eva de vitray (1) evangelista (1) evangelistas (1) exhibicionismo (1) explotación sexual (1) exposición canina (1) extranjeros (1) facebook (1) fae jackson (1) faes (1) falafel (1) falo (1) falso cura (1) falso profeta (1) fao (1) fda (1) fe (1) fecundación in vitro (1) feliz año nuevo (1) femen (1) feminismo islámico (1) fermentación (1) fernando sánchez dragó (1) feta (1) ffm (1) fg (1) fiambreras (1) ficalía (1) ficoide glacial (1) fidelidad (1) fifa (1) fiscalia anticorrupción (1) fmi (1) fomento (1) foro (1) foro de la sociedad civil (1) fosa común (1) fotografia (1) fotografías (1) foz (1) francey (1) francia (1) franz-peter tebartz-van elst (1) fraude alimenticio (1) freebookssifter (1) frutos secos (1) fuerzas del mal (1) fumigación ecológia (1) funcionario delator (1) funeraria (1) fúster (1) g-8 vaticano (1) gabriel cousens (1) gadafi (1) gal (1) gallo (1) gambas al ajillo (1) ganaderia (1) garabandal (1) garaje (1) garam masala (1) garbanzos (1) garzón (1) garzón trías (1) gasol (1) gasolina (1) gastronomía (1) gaudí (1) gay católico (1) gazpacho (1) gaztelueta (1) gen DRD4 (1) general prim (1) general serrano (1) generalitat (1) gerónimo moreira (1) ginecología (1) giro cabeza 180º (1) giro pies (1) glifosato (1) glutamato (1) go-lou (1) gobierno españa (1) gochu jang (1) gochujang (1) gonorrea (1) gonzalo aemilius (1) google (1) google eBooks (1) google editions (1) google hangouts (1) google translator (1) gotekli tepe (1) goticos (1) granada (1) grasas trans (1) grecia (1) grieta (1) griñan (1) gropo risa (1) grupos de consumo (1) guacamole (1) guadiana (1) guanábana (1) guardiola (1) guerra civil española (1) guerra espiritual (1) guia roja (1) guia verde (1) guisantes (1) guisos (1) gukla (1) gupc (1) gurtel (1) guía copa confederaciones (1) génesis (1) hachís (1) hafez (1) haiti (1) hamas (1) hamburgesa (1) hamburguesas (1) hanane (1) hang son doong (1) hazteoir.org (1) hechicero (1) herbicidas (1) hespérides (1) hierbabuena (1) hiervas aromáticas (1) himmler (1) himno pascual (1) hipotecas (1) historia (1) hitler (1) holmes (1) hombres (1) homosexual (1) honduras (1) horario invierno (1) hormigas locas (1) hospital (1) hospital clínico (1) huara (1) huelgas (1) huerto urbano vertical (1) huertos (1) huevos con tomate (1) hummus tomates secos (1) héroe (1) ibn arabi (1) ibuprofeno (1) icleaner (1) identidades (1) idolatria (1) idólatras (1) ifone (1) illuminatis (1) iluminación (1) iman (1) imitar a cristo (1) impuestos (1) imán de lérida (1) incontinencia fecal (1) independentismo (1) indios americanos (1) indulto (1) industria alimenticia (1) infanta cristina (1) informática (1) infravalorándote (1) ingenieros (1) inmigrantes (1) inmobiliarias (1) inovencio alvarez (1) inquilino (1) inquisición (1) intereconomía (1) intereconomía tv (1) interviú (1) intrusismo (1) iphone 4 (1) ipod agosto 2013 (1) ipod diciembre 2012 (1) ipod diciembre 2013 (1) ipod julio 2013 (1) ipod junio 2013 (1) ipod septiembre 2013 (1) iqbal (1) ira (1) iran (1) irán (1) isaías (1) isla victoria (1) islamistas (1) israelitas (1) itop (1) iva (1) iwop (1) izquierdas (1) jacob barnett (1) javier ares (1) jesús cacho (1) jimmy savile (1) job (1) john graham (1) jorge luis borges (1) joseph pérez (1) josé manuel vidal (1) josé mayor oreja (1) juan carlos (1) juan moreno (1) juan rivas (1) juatis (1) jubilados (1) judas (1) judias blancas (1) judias blancas y bacon (1) judías verdes (1) judías verdes con tomate (1) jueza alaya (1) karadima (1) kashmiri masala (1) kiko (1) kindle (1) kirbet qeivafa (1) kiril (1) krampus (1) la bestia (1) la braña (1) la casa de los demonios (1) la conversión (1) la española soy plus (1) la fao (1) la gaceta (1) la luz (1) la luz del mundo (1) la miguelota (1) la paz (1) la pedriza (1) la presentación (1) la ser (1) la sexta (1) la tana (1) la torá (1) la unión (1) la virgen de zamarrilla (1) ladrillo (1) lago (1) laicos clericales (1) lakers (1) langostinos (1) lavado de cara (1) leche de avena (1) lejarreta (1) lenguas (1) leningrado (1) lenon (1) leones (1) lerma (1) leviatán (1) lewandowski (1) ley del aborto (1) lglesia (1) libertad digital (1) libro de voynich (1) libro la luz del mundo (1) libro tibetano de los muertos (1) libros gratis (1) line (1) lista falciani (1) lizzie velásquez (1) liébana (1) lombardi (1) los ángeles (1) lourdes (1) lovaina (1) ludopatía (1) luis aragonés (1) luis del olmo (1) luis del pino (1) lupus (1) luz (1) lérida (1) límite velocidad (1) machos alfa (1) macrobiótica (1) macumba (1) madre (1) madrid-levercusen (1) madridismo (1) madrileños (1) magdalena álvarez (1) magia (1) mahoma (1) mahony (1) malaquías (1) malargüe (1) malaria (1) malaspina (1) maleficios (1) mancias (1) manifestación (1) manipulación (1) mantecados (1) manual (1) manuel otero (1) mapa genético cancer (1) mapbox (1) mar de alboran (1) mar rojo (1) marc coma (1) marca españa (1) marcos (1) marcos wite (1) maremoto (1) margallo (1) maribor (1) marihuana (1) martines camino (1) masala de cachemira (1) mascota (1) mascotas (1) mataro (1) mateo 23/1-3 (1) matrimonio (1) matrimonios gay (1) mayonesa (1) mayores (1) maíz (1) medellin (1) medio ambiente (1) medioambiente (1) mejillones (1) melatonina (1) melitzanosalata (1) mellizos (1) memoria histórica (1) memoria histórica (1) mendigo (1) mental (1) mercadillo (1) mercadona (1) mercedes de la merced (1) mercedes sanchez (1) merkel (1) messi (1) metro de madrid (1) metro madrid (1) mexico (1) mezzetti (1) michelin (1) miel (1) miel y canela (1) migas (1) migas con jamón (1) mijo (1) millón de dólares (1) mima (1) mina de oro (1) misa intemperie (1) misha (1) misionero (1) mohan (1) molinete (1) momia (1) momias (1) monjas (1) monserrat (1) monseñor (1) montaña morera (1) montoro (1) montres apalaches (1) montículos de mima (1) morente (1) morosidad (1) morosos (1) mouriño (1) movistar (1) mudras (1) muerte (1) muhammad (1) mujer adúltera (1) multa (1) mundo (1) munilla (1) mures (1) museo de louvre (1) muslin (1) muslos de pavo con almendras. (1) mártires (1) másmóvil (1) móviles (1) música cristiana (1) música iraní (1) nadine heredia (1) naufrago (1) navarra (1) navidad (1) nazeri (1) nba (1) neb senu (1) necrologia (1) nefilim (1) neil ibata (1) neopentecostalismo (1) neurología (1) new age (1) neymar (1) nicolás aguilar (1) nieve (1) nigella (1) niña (1) niño interior (1) niños (1) niños de acogida (1) njjj (1) noma (1) nombres del demonio (1) norberto rivera (1) nori (1) noticias gastronómicas (1) novena navidad (1) nueva era (1) nuevo orden mundial (1) nuevos hombres (1) nuncio (1) nuve (1) obesidad (1) obispo cordoba (1) obispo ecatepec (1) obispo limburgo (1) obras (1) observatorio astronómico (1) obsolescencia (1) obtuarios (1) ocaña (1) ocu (1) ocultismo (1) oculto (1) océano pacífico (1) office (1) oh luz gozosa (1) olegario (1) once (1) onomástica (1) oración de la noche (1) orange (1) orar por los que nos gobiernan (1) ordenadores (1) oriol pujol (1) ortodoxos (1) osamu mizobe (1) oscuridad (1) osiris (1) ovnis (1) pablo v (1) paco de lucía (1) padre llanos (1) padre pato (1) padre pio (1) padre vicente (1) paella (1) pagos (1) pah (1) pakal votan (1) palacio astoreca (1) palestina (1) paliza (1) pan tostado (1) panch puran (1) papiloma (1) paqui gd (1) paquistan (1) paquistaní (1) parados (1) paraiso (1) paranormal (1) pare manel (1) parking subterráneo (1) parodia jesucristo (1) parroquias (1) pascal (1) pasionaria (1) password (1) pasta con salsa de berenjena (1) pasta harissa (1) pasta rellena (1) pastas (1) pastelería (1) patatas bravas (1) patatas danesas (1) patriarca constantinopla (1) patrimonio aragonés (1) patés (1) patés vegetales (1) país vasco (1) pbohemia (1) pdf (1) pecados capitales (1) peces y aves muertos (1) pedro solves (1) pedro tarquis (1) pegasus (1) pekin (1) películas (1) pene (1) pensamientos negativos (1) pensamientos positivos (1) pepeghone (1) percepciones (1) peregrino (1) periodista (1) personas no humanas (1) perú (1) pesca (1) pescado plancha (1) pescador (1) pescador de cadáveres (1) pescador de hombre (1) pesqueros (1) pesto (1) petrilla (1) petróleo (1) peñarroya (1) pieles de tomates y manzana (1) pildora (1) pim van lommel (1) pimientos del piquillo (1) pinchos frios (1) pintura (1) pinturas rupestres (1) piratería (1) piroquinesis (1) pistolero (1) pizarra (1) pizza (1) pizza hut (1) plagas (1) plagicidas ecológicos (1) plantas aromáticas (1) plaquetas (1) playas (1) plástico (1) plátanos (1) pobreza (1) poetas persas (1) pollo a la cazuela (1) pollo a la naranja con almendras (1) pollo con calabaza (1) pollos (1) polonia (1) polución (1) poncio pilato (1) popurri político (1) pornografía infantil (1) portal estelar (1) portmán (1) potabilizar agua (1) potencia (1) precios vivienda (1) pregón (1) premio (1) premio internacional (1) prensa nacional (1) presentación (1) prevención cancer (1) privatización sanidad (1) productos naturales (1) profecía (1) profesionalesporlaetica.org (1) profesiones (1) profesor (1) profesores de religión (1) propiedades stevia (1) prostitución infantil (1) protector solar (1) protesta vecinal (1) protestantes (1) proteínas (1) proxenetas (1) príncipe de los demonios (1) próstata (1) puerto deportivo (1) puerto rico (1) puertos (1) pui (1) pulmones (1) puntos amarre (1) puntos negros (1) pymes (1) pérdida (1) queso crudivegano (1) queso y cremas (1) quiebra (1) quimioterapia (1) radar (1) radio (1) rafael escudero (1) ragú (1) ramadan (1) ramón ferrando (1) ramón llull (1) ramón y cajal (1) rana (1) ranking (1) ranquismo (1) rasberry (1) rata (1) rata gigante (1) rato (1) raul vera (1) real gold (1) rebozuelos (1) recetas de queso frias (1) recetas navidad (1) recibo de la luz (1) recompensas (1) red (1) reencarnación (1) reestructuración bancaria (1) reforma energética (1) refrescos (1) refriado (1) refrigeración magnética (1) registro (1) reig pla (1) religiónenlibertad.com (1) reliquia (1) reloj (1) remolacha (1) rene lourentin (1) renta 2012 (1) rentabilidad (1) reparto preservativos (1) reportándome (1) repostería (1) repsol (1) requesón (1) reservas de hotel (1) resistencia a los antibióticos (1) restauración (1) restos (1) resucitado (1) resumen año (1) resurrección (1) reverendo bob larson (1) reverte (1) rey david (1) rezar (1) ricardo de la cierva (1) ricos (1) ritos satánicos (1) ritual 1614 (1) rituale romanum (1) rituales (1) roberto centeno (1) robo bebés (1) robo cepillo (1) robo móvil (1) robots (1) rocafonda (1) rom.(2 (1) ronaldo (1) rosa aguilar (1) rosa diez (1) rosacruz (1) rosas (1) rubalcaba (1) rumania (1) rumi (1) rumor (1) rusos (1) ruta cocido madrileño (1) ryanair (1) sabiduría (1) saca demonios (1) sacerdocio (1) sacerdote (1) sacerdotes (1) sadaciion (1) salmo 138 (1) salmo 144 (1) salmo 3 (1) salmo 34 (1) salmo 63-1 (1) salmo 71 (1) salmo 91 (1) salmón (1) salsa de tomate (1) samael (1) samsung galaxi s4 (1) san antonio (1) san antonio abad (1) san javier (1) san jorge (1) san juan de la cruz (1) san marcos (1) san pedro del pinatar (1) san roque (1) sanación (1) sanatismo (1) sandoval (1) sandro rosell (1) sanfermines (1) sanidad (1) santa claus (1) santi santamaría (1) santísima trinidad (1) satán (1) seae (1) sebastián (1) sectas satánicas (1) sefarad (1) segovia (1) segunda guerra mundial (1) seguridad (1) sello san miguel (1) semana santa (1) seminario (1) seminaristas (1) sepia en salsa (1) seprona (1) sergi arola (1) serpiente (1) serpiente marina (1) servet (1) servicio limpieza (1) sesión de liberación (1) setién (1) sexual (1) shakshuka (1) shams (1) shangri-la (1) shinya (1) shiraz (1) sierra sur (1) signos (1) silos de sal (1) simyio (1) sindicatos (1) sirio (1) sistema inmunologico (1) sixto paz (1) skipe (1) skordialiá (1) smartwatch (1) sms (1) sobresueldos (1) socialismo (1) sociedad (1) sociedades secretas (1) sodano (1) sodoma y gomorra (1) sofía reguera (1) soltera (1) sopa de aguaturma (1) sopa de cebolla almendras y atún (1) sopa de melón y almendras (1) sopa de yogur y pepino (1) sor internet (1) sor maría (1) soria (1) sorteo (1) soto del real (1) spiralfix (1) spotbros (1) ss namur (1) ssl (1) stevia (1) subvención (1) sueldos (1) sueños (1) sunitas (1) super (1) supermercado virtual (1) surface RT (1) surimi (1) sáenz de santamaría (1) síndrome (1) tabletas (1) tagarninas (1) tahini (1) tailandia (1) tallarines (1) taller (1) tandoori (1) tantoyuca (1) tapas frias (1) tarifa plana (1) tartas (1) tartrazina (1) tecn (1) telefonía móvil (1) teléfono (1) temporal (1) tenerife (1) tensión (1) tentación (1) teología (1) terminales (1) ternera en salsa (1) tesoro (1) tetera nazi (1) teólogo (1) the economist (1) the economista (1) the new york time (1) tienda de chinos (1) timba (1) time (1) timo taxista (1) timoteo (1) tirado (1) tiron (1) tiza (1) tocamientos (1) todos los santos (1) tolerancia (1) tomate (1) tomate morado (1) tomate transgénico (1) tomates secos (1) topo (1) tosta de berenjena (1) traficantes (1) trafico (1) transgénicos 2014 (1) trastorno de personalidad múltiple (1) trasvase tajo segura (1) trata de blancas (1) tren (1) trillo (1) tritordeum (1) trombocitos (1) trucos de cocina (1) tráfico de niños (1) tráfico heroina (1) tsj (1) tu historia (1) tuenti móvil (1) tumor (1) tunein radio (1) tupper (1) turismo rural (1) turquía (1) tv3 (1) tve (1) twitter (1) términos internet (1) túnel (1) uab (1) udc (1) ufo (1) ufología (1) unidad (1) universidad cambridge (1) upyd (1) urdangarin (1) urgencias (1) usa (1) ussía (1) vaca muerta (1) vacaciones (1) valdeluz (1) valores (1) valtorta (1) vampiro (1) vasija (1) vasija fermentación (1) vasos (1) vegano (1) veganos (1) vehículo (1) velatorio. (1) velocidad adsl (1) venezuela (1) vertedero (1) vettel (1) viaje astral (1) victimología (1) victoria (1) vida naciente (1) vidal cuadras (1) vidas robadas (1) video (1) vigilantes (1) vigilia (1) vilafarnés (1) villa 21 (1) vimana (1) vinagre (1) vinagreta (1) vino bueno (1) vinos ecológicos (1) violador (1) virgen de guadalupe (1) virtudes (1) visita papa (1) vivienda (1) vodafone (1) volován (1) vortice (1) vudú (1) vídeo (1) wang (1) williamson (1) wonderbag (1) yak 42 (1) yihad (1) yoga (1) yogur (1) yoigo (1) ypf (1) zarzuela (1) zumaque (1) áfrica (1) ángel olaran (1) ángel rubio (1) ángeles caidos (1) árabes (1) étiquetado (1) ñoquis (1)