EVANGELIO DEL DÍA

Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2014

Las patatas muy fritas aceleran el envejecimiento - La Razón digital

Las patatas muy fritas aceleran el envejecimiento - La Razón digital

Las patatas muy fritas aceleran el envejecimiento

Los alimentos ricos en almidón, como las patatas, los cereales o el café, cocinados a temperaturas superiores a los 120 °C generan una reacción química que origina productos tóxicos que aceleran el envejecimiento, según la Academia Nacional de Farmacia de Francia.
Esos alimentos, sometidos a altas temperaturas ocasionan un proceso de glicación avanzada, conocido como AGE, que puede acelerar el envejecimiento, según un estudio dirigido por el experto en biología de la Universidad de Lille 2, Eric Boulanger.
Las partes quemadas de las patatas fritas y horneadas, así como del pan tostado, las galletas, el pan blanco y el café, contienen acrilamida, un compuesto que se ha probado cancerígeno y neurotóxico en células animales, aunque no en seres humanos.
Un reciente estudio estadounidense sobre hombres y animales muestra que esos productos pueden provocar en el ser humano problemas de memoria similares a las que causa el mal de Alzheimer.
A partir de esa investigación, el equipo de Boulanger ha establecido que existe un vínculo entre esos productos y el envejecimiento vascular, que causa mayor rigidez en las arterias e hipertensión.
Para evitar consecuencias negativas, los investigadores franceses recomiendan cocinar los alimentos con agua, vapor o en el microondas, frente al asado o a una preparación a la parrilla.


stagduran
Enviado desde mi iPad

jueves, 20 de marzo de 2014

Tagarninas

Tagarninas

Tagarninas



Tagarninas o cardillos

Hace poco os hablábamos de las tagarninas porque teníamos una receta que compartir, las Tagarninas esparragadas con huevo. Sabíamos que es un alimento que muchos desconoceríais, por lo que pensamos en hablar detenidamente de él, y lo mejor es hacerlo cuando está de temporada, en primavera, estación que estamos a punto de alcanzar, por lo que esta planta herbácea ya tiene presencia.
Ahora bien, en pocos lugares de nuestra geografía se puede encontrar en el mercado, quizá por eso la tagarnina (Scolymus hispanicus) sea actualmente poco conocida. Lo habitual, para quien consume esta verdura en su temporada es la recolección silvestre, algo así como los espárragos trigueros, lo que sucede es que los espárragos verdes, los de cultivo, están habitualmente en el mercado.

Las tagarninas se conocen también como cardillo o cardo de olla entre otros nombres, y fuera de España su nombre a menudo hace alusión a nuestro país, como cardo de ostra español (Spanish oyster thistle) o Cardo de España (Chardon d'Espagne). Esto no significa que las tagarninas sólo se produzcan en nuestro país, pero sí son nativas del Mediterráneo, crecen en el norte de África, en Europa del Sur y del Este, en algunas zonas de América del norte y del sur…
La tagarnina se considera una de las verduras silvestres, y para algunos expertos está en peligro de desaparecer. Aunque parece ser que ocasionalmente se ha cultivado, no hay un mercado de tagarninas, como comentábamos, su consumo se mantiene por la recolección silvestre, se puede encontrar en el campo, en zonas de siembra abandonados, en márgenes de caminos, en reposaderos de ganado, zonas de suelo arcilloso…
Lo poco que se cultiva y/o que se recolecta para la comercialización, se puede encontrar en algunos mercados locales, generalmente se presentan las tagarninas limpias, listas para cocinar. Las hojas son muy apreciadas en guisos y en tortillas, pero veamos qué se consume de esta planta.
La tagarnina o cardillo es una planta perteneciente a la familia de las Astaraceae, es bienal o perenne, con un tallo que puede llegar al metro de altura (y más), pero la planta es de porte rastrero, forma una roseta basal de hojas divididas y dentadas. Produce flores amarillas (capítulos o agrupación de flores), hay quien dice que con ellas se adultera el azafrán o se utiliza como colorante para la cocina.
Se recolecta con parte de raíz para que las hojas no se desmiembren, se consumen las hojas y la parte superior de la raíz, ésta se utiliza con fines medicinales, por sus propiedades diuréticas, y las hojas, como ya os hemos comentado, se guisan, se hacen tortillas, revueltos, salteados, sopas, cremas…
Donde más se conocen y consumen los cardillos o tagarninas en nuestro país es en Andalucía, y en algunas zonas del centro y noroeste. En algunas de estas zonas ya se pueden recolectar tagarninas, seguramente muchos de vosotros podréis contarnos cómo os gusta cocinarlas o comerlas.
Foto | Al Calor del Horno


stagduran
Enviado desde mi iPad

Dip de aguacate, hierbabuena y lima

Dip de aguacate, hierbabuena y lima

Dip de aguacate, hierbabuena y lima



Dip de aguacate, hierbabuena y lima

Con las salsas para mojar con aguacate nos pasaba como con el pulpo, siempre lo preparábamos de una forma pensando que era como más nos gustaba, el pulpo a la gallega y el aguacate en guacamole. Pero cuántas sorpresas nos depara la cocina… hay que seguir probando y creando nuevas elaboraciones, no sólo enriquece nuestro paladar, también nuestra biblioteca de sabores y nuestra pasión por los fogones. Para que vosotros también variéis vuestro recetario hoy os traemos una de esas salsas para mojar, el Dip de aguacate, hierbabuena y lima, es muy sencillo y muy fácil de hacer, pero está riquísimo.
Es ideal para ofrecerlo como aperitivo en cualquier comida o cena informal, es fresco y además nutritivo y saludable. Ya sabéis que el aguacate se valora por regular el colesterol gracias al ácido oleico que posee, a las grasas monoinsaturadas combinadas con el contenido de beta sitosterol, además proporciona proteínas, carbohidratos, fibra, vitaminas, minerales, es antioxidante y una fuente de luteína. No se puede consumir en exceso porque su contenido en grasa es elevado, pero nos parece un excelente alimento para que forme parte de nuestra dieta. Hay muchísimas formas de incorporarlo, aquí tenéis una idea más, la salsa de aguacate, hierbabuena y lima para dipear.

Ingredientes (4-8 comensales)

2 dientes de ajo grandes, 120 gramos de cebolla tierna, 3 c/s de hierbabuena fresca, 1 c/s de cebollino, 1 c/s de cilantro fresco, 300 gramos de aguacate (sin piel ni hueso), 20 gramos de zumo de lima, pimienta negra recién molida, c/n de sal, 2 c/s de aceite de oliva virgen extra.
Para acompañar
4 panes de pita.

Elaboración

Pela los dientes de ajo y ponlos en el vaso de la batidora, pela la cebolla tierna y añádela también, troceada. Lava y seca las hierbas aromáticas, hierbabuena, cebollino y cilantro, incorpóralas al recipiente.
Corta los aguacates por la mitad, retira el hueso y saca la pulpa con ayuda de una cuchara. Recuerda que el peso de los aguacates es sin hueso y sin piel, pueden ser unos cuatro aguacates pequeños.
Incorpora el aguacate al recipiente y seguidamente moja con el zumo de lima (ayuda a que no se oxide), añade pimienta negra recién molida al gusto y sal.
Tritura con la batidora hasta convertirlo en un puré o crema, puedes hacerlo muy fino o algo más rústico, sin triturar excesivamente. Si quieres aportar un punto picante, puedes añadir un poco de guindilla o al finalizar, espolvorear un poco de shichimi togarashi, como hacemos nosotros.


Dip de aguacate, hierbabuena y lima

Añade finalmente el aceite de oliva virgen extra y mezcla bien con la crema de aguacate.
Tuesta el pan pita y córtalo en triángulos.

Emplatado

Sirve el dip de aguacate, si lo deseas decorándolo con unas hierbas frescas (de las que incorpora la salsa), y acompaña del pan pita recién tostado y crujiente. ¡Buen provecho!
Abreviaturas
c/s = Cuchara sopera
c/p = Cuchara de postre
c/c = Cuchara de café
c/n = Cantidad necesaria


stagduran
Enviado desde mi iPad

lunes, 10 de marzo de 2014

Doce recetas con rape


Doce recetas con rape


Rape. Recetas

El rape es un pescado que conquista a muchas personas por poseer una textura diferente al resto de pescados, además tiene un sabor suave, nos permite acompañarlo con guarniciones muy variadas, así como con salsas. Para que tengáis distintas propuestas recopiladas, aquí os dejamos doce recetas con rape.
Con este pescado podemos hacer aperitivos, entrantes y platos principales, podéis ver nuestras propuestas en el foto superior, y a continuación podéis acceder a cada una de las recetas con rape que aparecen en ella, desde unas brochetas con puré de patata (puede ser patata violeta o blanca), a un arroz con rape o las colitas de rape con una salsa al cava, de mango al curry, en suquet de patata…

Son recetas fáciles de hacer, saludables, sabrosas e ideales tanto para su incorporación en un menú diario o para una comida festiva. En ocasiones será conveniente elegir un buen rape fresco, para otras ocasiones, elegir un buen pescado congelado permite disfrutar de sus cualidades nutricionales y gustativas sin gastar tanto.
Brocheta de rape con parmentier de patata violeta: Presentado en un plato hondo o en un cuenco, como aperitivo o como entrante, con patata violeta o con patata blanca, que la primera no siempre es fácil de encontrar… en cualquier caso, vas a disfrutar de un bocado especiado, sabroso y nutritivo.
Galets rellenos de rape y boletus con sopa de foie: Esta receta es entretenida de elaborar, pero muy fácil y además es ideal para una comida o cena especial, tus comensales quedarán encantados con este entrante.
Sopa de cebolla, rape y almendras: Es una sopa de pescado diferente, irresistible, tan fácil y rápida de preparar que la elaborarás en muchas comidas especiales. Quédate también con la idea para elaborarla con distintos tipos de pescado.
Arroz marinero con crema de espinacas: Este arroz verde toma el color de las espinacas que después de cocinarlas se convierten en crema. Esta cremosidad se le otorga al arroz cocinado con rape, calamar, langostinos y aromáticas y sabrosas especias.
Rape con mojo de albahaca y pimientos confitados: La albahaca es una hierba aromática con un sabor muy intenso, pocas veces se incorpora en platos de pescado, pero sin duda, este tienes que probarlo. Es un plato muy fresco, rápido y fácil de elaborar. Se acompaña en este caso de unos pimientos confitados, pero también se puede acompañar el rape con mojo de albahaca de una ensalada.
Rape con crema de calabacín y curry verde: No siempre tienen que ser salsas las que acompañan a una carne o pescado, también puede ser la proteína la que acompañe a una crema de base, aunque al final sea el ingrediente principal. Esta es una crema de calabacín acompañada de rape a la plancha, puede ser un perfecto plato único.
Rape a la plancha con vinagreta de tomate: Este plato de rape con tomate nos encanta para los meses calurosos, toma nota de la receta y prepárala en cuanto las temperaturas empiecen a demandar platos frescos, es muy fácil y rápido de preparar, adecuado para dietas de control de peso y por supuesto, para la de cualquier persona que quiera disfrutar de una dieta equilibrada.
Rape con trompetas de la muerte: Finalizada la temporada de estas setas, no dudes en recurrir a las trompetas deshidratadas, se regeneran muy bien y enriquecen esta colita de rape gustosamente. Es un plato principal sabroso y fácil de hacer.
Rape con suquet blanco de patatas: Con unas colitas o unos lomos de rape puedes hacer este sencillo guiso, y puedes hacerlo más suculento añadiendo unas almejas, unas cigalas… es una receta sencilla que se puede disfrutar cualquier día de la semana o convertirse en un plato festivo fácilmente.
Rape al cava con tirabeques: Esta receta de rape recurre a la frescura de la huerta de primavera, con unos tersos espárragos y tirabeques, acompañan muy bien a un pescado brevemente guisado con cava y salsa de soja.
Rape con parmentier de piquillos: El rape lo cocinamos a la plancha, como casi siempre, y para acompañar elaboramos un puré de patata enriquecido con pimientos del piquillo que aportan un toque de color y su exquisito sabor. Coronamos con unos 'tallariens' de judías verdes y terminamos con unas avellanas picadas que aportarán textura y mucho más.
Rape con salsa de mango al curry: Quizá la presentación del plato no hace honor a lo deliciosa que resulta su degustación. Esta salsa de mango al curry es exquisita, tanto con el rape como con otros tipos de pescado, e incluso de carnes…
¡¡Feliz Semana!!


stagduran
Enviado desde mi iPad

No se engañe, los alimentos light no adelgazan - ABC.es


No se engañe, los alimentos light no adelgazan

No se engañe, los alimentos light no adelgazan
Patatas fritas con menos grasa, un ron con menos calorías, quesitos light... La industria alimentaria no es ajena a la creciente preocupación de la población por el sobrepeso, no solo por la estética, sino por sus consencuencias en la salud. Los productos bajos en calorías, en grasa, en azúcares, «light», pónganle la etiqueta que prefieran, llevan ya un tiempo en los lineales del supermercado y en algunos establecimientos de comida rápida, pero ahora vuelven con fuerza.
Aunque los esfuerzos por hacer productos mejorados son de agradecer, también es importante que los consumidores tomen conciencia de que esa etiqueta no es una carta blanca para ponerse ciego. «Lo light muchas veces no refleja la ausencia de calorías ni la posibilidad de abusar de ese producto sin ningún peligro. Se puede ser obeso aunque comas todo light», asegura a ABC el doctor Camilo Silva, endocrinólogo de la Clínica Universidad de Navarra. Este experto advierte de que no hay que fijarse solo en la calorías sino en la composición nutricional (grasas, proteínas, hidratos de carbono) para no superar las cantidades máximas recomendadas.
«Estos productos no son adelgazantes. Engordar o adelgazar depende del cómputo global de calorías que ingerimos», aclara la doctora Susana Monereo, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y secretaria de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo).
Una dieta equilibrada supone una ingesta de unas 2.000 calorías diarias para los hombres y 1.800 calorías para las mujeres, de manera que, entre un 45-55% de esta energía debe provenir de los hidratos carbono, entre un 15-25% de las proteínas, y un 25-35% de grasas totales, según el consenso Fesnad-Seedo. Las grasas deben proceder en su mayoría del aceite de oliva (cuanto más virgen mejor), mientras que las saturadas (de origen animal) y trans (industriales), así como los azúcares añadidos (refrescos, dulces) deben limitarse y consumirse solo de forma ocasional.

Incluso en sus versiones «ligeras», determinados alimentos siguen siendo muy calóricos porque contienen un porcentaje elevado de grasas saturadas o trans y/o azúcares, por lo que su consumo debería seguir siendo muy ocasional. «Suele ocurrir que los productos light hacen que se incremente el consumo. Piensan que no engorda y toman más cantidad. Los estudios han demostrado que a más productos light más peso porque, en general, la gente se pasa de cantidades», señala la doctora Monereo, que invita a los consumidores a mirar las etiquetas porque «un producto que se anuncia como bajo en grasa puede contener mucho azúcar y viceversa». «Cero por ciento grasa no significa cero por ciento calorías», matiza la experta.

Mejor la grasa de la leche que del cruasán

Tampoco podemos prescindir por completo de la grasa en la dieta. Hay vitaminas (las denominadas liposolubles) que viajan con ella. «La grasa de la leche es un 3% por cada 100 mililitros, una cantidad muy pequeña. Si te tomas un vaso de leche y un cruasán, lo que más engorda es el cruasán, no la grasa de la leche», explica la doctora María Dolores Selgas, directora del departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Complutense.
En otras ocasiones, encontramos productos que, sin llevar la etiqueta, tienen denominaciones que invitan a pensar erróneamente que son ligeros. Las galletas tipo «digestive», por ejemplo, tienen, por cada cien gramos, 469 calorías, 63 gramos de hidratos de carbono y 20,3 gramos de grasas totales, casi la mitad de ellas saturadas. Un perfil similar al de la clásica «maría».

Cómo se preserva el sabor

Muchos productos reducidos aseguran que mantienen todo el sabor. ¿Cómo lo hacen? La grasa se cambia por unas sustancias denominadas sustitutos o imitadores de grasa. «Cuando quitas la grasa de un alimento, notas es que está más seco e insípido. Estos sustitutos son compuestos que entrarían dentro del grupo de los carbohidratos y también hay un tipo de proteínas que aportan la jugosidad que ha perdido, simulando su textura original», explica la bromatóloga.
En el caso del azúcar, los sustitutos son los edulcorantes, que dan el sabor dulce pero no aportan casi energía. Una lata de un refresco de cola light tiene apenas una caloría, aunque el sodio aumenta muy ligeramente con respecto a la versión normal, que no tiene nada. Son una alternativa para los amantes de estas bebidas endulzadas, que desde el punto de vista nutricional «no aportan nada». «Los refrescos son prescindibles. Solo vamos buscando el sabor dulce», afirma el doctor Silva. El único alimento acalórico es el agua, que ni engorda, porque tiene cero calorías, ni adelgaza, pero ese es otro capítulo...

Requisitos del etiquetado


Los productos solo pueden etiquetarse como light, o con otra declaración que pueda tener el mismo significado para el consumidor, si la reducción del contenido de uno o más nutrientes es, como mínimo, del 30% en comparación con un producto similar. Además, la declaración deberá estar acompañada por una indicación de la característica o características que hacen que el alimento sea ligero, de acuerdo al Reglamento (CE) nº 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo.


stagduran
Enviado desde mi iPad

miércoles, 19 de febrero de 2014

Estrategias para reducir el consumo de carne


Estrategias para reducir el consumo de carne


Reducir el consumo de proteínas de origen animal

Uno de los grandes desafíos de la industria alimentaria y los Gobiernos es la lucha por lograr satisfacer las necesidades alimentarias de la población en el año 2050, pero para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad es necesario convencer a los consumidores de que cambien sus hábitos alimentarios, especialmente reducir la ingesta de proteínas de origen animal. Recientemente, un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), advertía que era prioritario realizar los cambios necesarios para garantizar el futuro de la alimentación, reducir el desperdicio alimentario, cambiar los hábitos alimentarios consumiendo menos carne y productos lácteos, aumentar el consumo de productos vegetales, mejorar las prácticas agrícolas y la gestión del agua, etc.
Se habla de nuevo de este tema a raíz de un estudio desarrollado por investigadores del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad de Ámsterdam (Holanda), los expertos hablan de desarrollar diferentes estrategias para reducir el consumo de carne y otras proteínas de origen animal. La solución de este estudio no es tan agresiva como la propuesta realizada por los investigadores del Reino Unido, éstos proponían un impuesto en la carne a nivel global, aunque la finalidad en este caso perseguía reducir las emisiones contaminantes que se liberan a la atmósfera. Consideraban que un impuesto de estas características obligaría a cambiar los hábitos alimentarios y por tanto, se reducirían las emisiones.

Políticas como la de comer menos carne e implantar el día sin carne semanal, son necesarias para ayudar a motivar a los consumidores, al menos así se concluye en el estudio. Los autores explican que resulta todo un desafío convencer a los consumidores de que reduzcan el consumo de carne, no hablan de eliminarla de la dieta, simplemente consumir menos cantidad, y se apunta especialmente a los que son muy amantes de las proteínas de origen animal. Los expertos aseguran que los cambios se han de realizar cuanto antes, no se pueden ir alargando las soluciones ya que el año 2050 será un punto de ruptura sin retorno.
En la investigación se trabajó con un grupo de 1.083 consumidores para saber si este tipo de estrategias serían efectivas, parece ser que estas actuaciones tienen sus pros y sus contras. Para empezar, para que sean aceptadas de mejor grado, detrás de ellas deben haber campañas informativas por parte de Gobiernos, organizaciones no gubernamentales e incluso por la industria alimentaria, con ello se logrará llegar a un número más amplio de consumidores. Iniciativas selectivas como las que hemos conocido en ocasiones anteriores, como por ejemplo el día sin carne en Bélgica, tienen poco peso y no solucionan prácticamente nada.
Una iniciativa informativa a nivel generalizado podría ayudar poco a poco a cambiar algunos hábitos, promocionar el consumo de porciones más pequeñas de carne, alentar al consumo de alternativas como los sustitutos de la carne… Algunos consumidores aceptarían de buen grado la introducción de estos pequeños cambios en la dieta, otro no tanto, parece ser que una de las diferencias es el IMC de los consumidores, quienes padecen sobrepeso y obesidad son los más reticentes a este tipo de cambios, no ocurre lo mismo con quienes tienen un IMC normal.
Los expertos observaron que a nivel de consumidor, el problema no es sólo pedirles que coman menos carne, se les solicita que cambien sus hábitos alimentarios, lo que implica una toma de decisiones consciente y llevar a cabo acciones que deben ser habituales y cotidianas. Puedes pedir que no coman carne una vez a la semana pero a la larga, la iniciativa se abandona y se vuelve a la rutina habitual. Claro, que la carne ocupa un estatus especial en la sociedad y sobre todo en la estructura de las comidas, esta es una de las razones por las que si se les pide a los consumidores que coman menos carne, se resisten al cambio, además se crearía una confusión en cuanto a la cantidad y qué fuentes de proteína animal podrían comer.
En la investigación se concluye que un conjunto de estrategias para el cambio es factible, pero cada estrategia debe contar con apoyo, educativo, económico, institucional, etc. En definitiva, se debe trabajar en equipo para que se logren cambiar los hábitos alimentarios de los consumidores, a pesar de ello, algunos consumidores seguirían mostrando resistencia, por ello se recomienda analizar la dieta a nivel general y conocer los hábitos dietéticos de cada grupo de consumidores para desarrollar una estrategia personalizada.
Sin embargo, hay que decir que teniendo en cuenta los intereses económicos existentes, es difícil creer que todas las partes se puedan poner de acuerdo para promover la reducción del consumo de carne. Basta con dar un vistazo a los datos anuales de producción y consumo, cada año se baten récords. Reducir el consumo de proteínas de origen animal a nivel global es una tarea complicada y de varios años, empezar por la educación desde las escuelas para que las futuras generaciones de consumidores sean conscientes de los beneficios de reducir el consumo de carne, sería una de las estrategias a añadir en un plan de acción. Podéis conocer más detalles del estudio realizado través de la revista científica Science Direct.
Foto | Jun Seita


stagduran
Enviado desde mi iPad

lunes, 17 de febrero de 2014

Doce recetas con cacao en polvo


Doce recetas con cacao en polvo




Recetas con cacao puro en polvo

Hay varios tipos de cacao en polvo, y muchas marcas que elaboran distintas calidades de este producto con el que podemos hacer deliciosos postres de chocolate. Nosotros elegimos siempre un cacao puro en polvo desgrasado, concentra todas las cualidades que deseamos del cacao para dichas elaboraciones, está desprovisto de manteca, por lo que su contenido en grasa es muy bajo, esto permite que además podamos elaborar postres de chocolate ligeros (o lights).
Es el ingrediente que hoy hemos seleccionado para el recopilatorio dominical, os traemos Doce recetas con cacao en polvo. Ha sido muy difícil seleccionar sólo una docena, pues utilizamos el cacao puro en polvo en muchas de nuestras recetas.

Pasteles, tartas, magdalenas galletas, cremas, mousses, salsas… a continuación podéis acceder a las recetas con cacao en polvo que veis en la foto superior. Como siempre, para identificarlas podéis seguir el orden habitual, de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Esperamos que encontréis muchas tentaciones y la forma de dar uso al cacao en polvo que más os guste. Ya nos lo contaréis.
Tarta de queso y chocolate: Es la versión chocolateada de una tarta de queso clásica (sin base de galleta o bizcocho), en cuanto la pruebes, la repetirás. Es cremosa, suave… se hace difícil resistirse a tomar una porción más.
Flognarde de chocolate y plátano: Muchas veces os hemos hablado de lo que nos gusta la combinación de plátano y chocolate, y sabemos que no somos los únicos. Una forma de disfrutarlo es elaborando esta tarta, que además es muy sencilla y rápida de hacer.
Tarta de chocolate y mascarpone: Es una tarta o pastel muy fácil de hacer, un bizcocho de chocolate, hecho con cacao puro en polvo y un poco de almendra molida, y relleno con mascarpone, yogur griego y algo más de cacao. Jugoso, exquisito.
Gelatina de chocolate: Las gelatinas siempre suelen ser de frutas, pero para los chocoadictos es ideal esta gelatina que además puede resultar muy ligera, elaborada con leche semi o descremada, con cacao en polvo desgrasado y con la opción de endulzarla con lo que se desee (azúcar, miel, edulcorante bajo en calorías…), un postre con chocolate fácil, nutritivo y light.
Magdalenas de chocolate: Una de las muchas recetas de magdalenas con cacao que elaboramos, jugosas y llenas de sabor. Son muy fáciles de hacer, ideales para el desayuno goloso del fin de semana.
Galletas de chocolate y almendra: Una sencillas pero exquisitas galletas con cacao, pasta de almendras y almendra en granillo, para conseguir un contraste de textura. Fáciles de hacer, querrás tener siempre estas galletas en tu despensa para satisfacer las ganas de disfrutar de algo dulce.
Bizcocho de chocolate suave: Bizcochos individuales, horneados en ramequín, para servir acompañados de fruta, con un frosting, una bola de helados… Un bizcocho fácil, rápido y rico que puedes elaborar con cacao fuerte o suave, para todos los gustos.
Mousse de chocolate y aguacate: Un tipo de mousse diferente, una sorpresa para el paladar la combinación del aguacate con el cacao en polvo, un poco de miel y leche. Su textura es muy cremosa, no tan aireada como la de una mousse con nata y merengue, pero más ligera y nutritiva.
Frosting de chocolate: Una sencilla cobertura para tartas, pasteles, cupcakes… o relleno de crêpes, de galletas o lo que te apetezca. Es muy fácil de hacer y muy versátil, sobra decir que está delicioso.
Hummus de chocolate: Ya sabes que el hummus es un puré de garbanzos que se suele servir como aperitivo, con un pan plano ligeramente tostado para mojar. Pues te va a sorprender la versión dulce del hummus, también con los garbanzos como base, a los que añadimos tahini, avellana, cacao puro en polvo, azúcar… para tomar con galletas, con bizcocho, con pan… es una crema de chocolate para untar o rellenar muy saludable y realmente rica.
Caramelo de chocolate y Calvados: Este caramelo de chocolate y Calvados puede resultar imprescindible para acompañar deliciosos postres, crêpes, bizcochos, pasteles, helados, frutas… es como el clásico caramelo de mantequilla salada, pero para los amantes del chocolate y con un punto licoroso muy agradable.
Sirope de chocolate: Esta salsa o sirope de chocolate es muy fácil de hacer, así que olvídate de comprar salsas de chocolate y elabora tu sirope para enriquecer tus postres, frutas, tartas, helados, flanes…
¡¡Feliz Semana!!


stagduran
Enviado desde mi iPad

domingo, 16 de febrero de 2014

Quinoa


Quinoa

¿Qué es la quinoa?

La quinoa es una semilla cultivada por las civilizaciones incas desde hace más de seis mil años. Se encuentra en forma nativa en la zona de los Andes desde Colombia hasta el sur de Chile. Sus principales proveedores son Bolivia, Perú y los Estados Unidos, pero su cultivo ha aumentado a nivel mundial por ser una semilla con capacidad de germinar en terrenos áridos y poco fértiles y ser un alimento de alto valor nutricional.
Son más de tres mil variedades de quinoa siendo la blanca, la roja y la negra las más populares. Esta semilla se cuece como grano y puede ser consumida caliente en las mañanas, tal como el cereal, junto a vegetales y nueces en ensaladas, como sustituto del arroz y en sopas. Su versatilidad en la cocina, valor nutricional y tiempo de cocción relativamente rápido -20 minutos por cada taza- ha popularizado su consumo.
La quinoa se considerada un superalimento, promueve la buena salud en general por ser fuente de aminoácidos, vitaminas, minerales, grasas esenciales y fibra. La quinoa es un alimento bueno para todos: ofrece la nutrición necesaria para ancianos, ayuda en el desarrollo de infantes y presta rendimiento a los atletas. La quinoa reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y por ser libre de gluten, ayuda en el tratamiento de la celiaquía o intolerancia al gluten.

¿Por qué es buena para los diabéticos?

Científicos de la Universidad de São Paulo, Brasil, estudiaron diez granos y legumbres oriundos del Perú y su potencial en el manejo de las primeras etapas de la diabetes tipo 2. De acuerdo a los hallazgos, encontraron que la quinoa es rica en el antioxidante quercetina, sus propiedades podrían ayudar a en el manejo de la diabetes y la hipertensión asociada.
La quinoa es alta en proteínas, aminoácidos esenciales que el cuerpo no produce y los consigue solo a través de la dieta. Es tan rica en proteínas que sustituye a la carne en valor nutricional, un total de nueve aminoácidos esenciales, sin las grasas saturadas y el colesterol. Los paciente diabéticos están en mayor riesgo de sufrir complicaciones en el sistema cardiovascular, el exceso de colesterol en la sangre lo pone en riesgo de lesiones en las arterias que pueden conducir a un ataque cardíaco. Entre sus minerales se destaca el zinc, el selenio y la vitamina E. Estos minerales y vitaminas ayudan a reducir el riesgo de enfermedad cardiaca y diabetes.
La obesidad es uno de los factores de riesgo para la diabetes tipo 2, la quinoa ha probado ser un alimentos aliado en el control de peso. Por cada taza de quinoa obtienes ocho gramos de proteína y cinco gramos de fibra. Los alimentos ricos en fibra son procesados lentamente manteniéndolo saciado por más tiempo. La fibra en esta semilla agrega volumen a las heces ayudando en los procesos digestivos y evitando el estreñimiento.

Maneras de incorporar quinoa en la dieta

La quinoa se consume como grano pero es una semilla. La puede conseguir en los mercados en la sección de arroces y cucús. Es un alimento libre de gluten, por eso es buena para los pacientes celíacos.
La quinoa se prepara de modo similar al arroz. Se recomienda que antes de su uso se remoje en agua, o con la ayuda de un colador de hoyos muy finos, se enjuague bajo el grifo de agua caliente. La abrasión del movimiento de la coladera y el agua permitirá enjuagarse bien. Escurra el agua y ya está lista para cocinar.
Puede prepararla como arroz: use 1 ½ taza de agua, o caldo de pollo bajo en sal o caldo de vegetales, por cada taza de quinoa. Lleve el líquido hasta su punto de ebullición, reduzca el fuego, tape y cocine a fuego lento hasta que el grano absorba todo el líquido. Puede añadir hierbas frescas o secas, nueces o frutas secas (pasas, arándanos).
Mucho la prefieren caliente en el desayuno para comenzar el día con energía. Prepárela de modo similar a la avena, con leche o agua, canela o un toque de vainilla, acompañado de frutas secas (pasas, arándanos) o nueces.

  • Receta: Quinoa mediterránea Recursos
    "Valor Nutricional" Año Internacional de la Quinua 2013. Food and Agriculture Organization of the United Nations Regional Office for Latin America and the Caribbean. Accedido: 19 de junio de 2013. http://www.fao.org/quinoa-2013/what-is-quinoa/nutritional-value/es/
    Ranilla LG, Apostolidis E, Genovese MI, Lajolo FM, Shetty K. "Evaluation of indigenous grains from the Peruvian Andean region for antidiabetes and antihypertension potential using in vitro methods." PubMed.gov. Agosto 2009. Accedido: 20 de junio de 2013 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19735168
    "Quercetin" Keck Medical Center of USC. University of Southern California. Julio 2012. Accedido: 21 de junio de 2013. http://www.keckmedicalcenterofusc.org/condition/document/21847
    "10 Everyday Super Foods" WebMD. 4 de diciembre de 2008. Accedido: 19 de junio de 2013. http://www.webmd.com/food-recipes/features/10-everyday-super-foods?page=2
    Guía básica para mantener la glucosa bajo control
  • Alimentación, ejercicio y rutina de cuidados
  • Opciones para comenzar el día con energía
  • Alimentos que debes incluir en tu dieta
  • Alimentos que cuidan tu diabetes y corazón
  • 10 alimentos buenos para la diabetes
  • 10 alimentos que te ayudan a quemar grasas
  • Alimentos que rejuvenecen y cuidan tu diabetes


  • stagduran
    Enviado desde mi iPad

    Como se consume el mijo?


    Como se consume el mijo?

    USOS Y APLICACIONES
    Es un alimento energético, vitalizante, digestivo y diurético; útil en astenias, anemias y embarazos (tiene la capacidad de impedir abortos espontáneos y de suplir carencias nutricionales de dicho estadio). Su contenido de lecitina y de colina, lo hace indicado para organismos debilitados y para quién realiza trabajo intelectual. La medicina naturista lo considera un alimento anti-estrés, mientras que los macrobióticos incentivan su consumo dado que es un cereal alcalinizante, tiene mucho hierro y silicio, y es bueno para el bazo, el estómago y el páncreas. Por su versatilidad, el mijo ha sido tradicionalmente sustituto del arroz en casi todas las recetas. Pese a no tener gluten (lo pueden utilizar los celíacos), tiene buen poder aglutinante, gracias a su fibra soluble. Esto permite usarlo en budines y tortas, sin necesidad de adicionar huevos o almidón. Siendo el más dulce de los cereales, tiene la propiedad de adaptarse, sea a platos salados que a postres.
    Veamos su cocción base. Como muchos cereales, se beneficia de un tostado previo, que puede realizarse en seco, en la misma olla de cocción. Luego se añaden tres partes de agua por cada una de mijo, se tapa y se pone a hervir a fuego lento durante unos 45'. Durante los últimos 5 o 10' se quita la tapa y se deja evaporar todo el líquido sobrante para que los granos queden sueltos. No se ha de remover más de una vez y mejor con tenedor, por el riesgo que el grano se rompa demasiado y quede gomoso. Por el contrario, dicho estado resulta ideal cuando se quieren preparar budines o convertirlo en masa base para pizzas, tartas o milanesas.

    ALGUNAS RECETAS CON MIJO
    Guisado de mijo y lentejas
    3 tazas de mijo cocido, 1 taza de lentejas cocidas, 2 cucharadas de aceite de oliva, 3 dientes de ajo picados, 1 cebolla picada, 1 clavo de olor, ½ cucharadita de cardamomo molido, ½ cucharadita de canela molida, 2 hojas de laurel, sal marina enriquecida, pimienta opcional.
    Sofreír el ajo y la cebolla en una cacerola. Añadir el resto de los ingredientes, mezclar y cocinar 15' a fuego suave. Acompañar con ensalada verde.

    Croquetas de mijo y tofu
    3 tazas de mijo cocido, 1 taza de tofú, 2 cucharadas de salsa de soja, 50g de almendras picadas, 50g de germen de trigo, rebozador de arroz, 1 cucharadita de perejil picado, sal andina, pimienta de cayena, aceite de oliva.
    Se mezclan el mijo, el tofú y la salsa de soja con la batidora hasta que formen una pasta espesa. Luego se pasa a un recipiente añadiendo las almendras y el germen de trigo. Se añaden los condimentos. Con las manos húmedas formar croquetas planas y rebozar. Dorar de ambos lados, en plancha de hierro pincelada.

    Budín de mijo y frutas
    2 tazas de mijo cocido, ½ litro de leche de sésamo, 4 medallones de durazno remojados, 2 cucharadas de pasas de uva, 3 cucharadas de azúcar integral mascabo, cáscara de limón amarillo, frutas de estación para decorar, canela en polvo, extracto natural de vainilla.
    Llevar al fuego la leche con la cáscara de limón. Cuando rompe el hervor, agregar el mijo, los duraznos, el azúcar y las pasas. Dejar hervir 5'. Retirar, agregar la canela y la vainilla. Disponer en budinera acaramelada, dejar enfriar y servir decorado con frutas.

    Pizza de mijo
    2 tazas de mijo cocido, 1 cucharadita de sal marina enriquecida, 1 cucharada de aceite de oliva, tomates en rodajas, 2 cebollas grandes en aritos, 1 pimiento morrón asado y pelado, 50g de aceitunas negras, provenzal.
    Acomodar el mijo en una pizzera aceitada, presionando con manos húmedas. Cubrir con tomates previamente salteados en aceite de oliva y provenzal. Agregar los demás ingredientes y llevar nuevamente al horno. Servir tibio para facilitar el corte en porciones.
    Mijo con verduras
    3 tazas de mijo cocido, ¼ kilo de repollo en juliana, 300g de zapallo cortado en cubos, 1 choclo rallado, 100g de tofú en daditos, 1 cucharada de aceite de oliva, 4 cucharadas de salsa de soja, pizcas de: sal marina enriquecida, coriandro, comino y jengibre.En el fondo de una olla agregar una cucharada de aceite de oliva y los condimentos. Acomodar las verduras, tapar y cocinar 5' a fuego bajo. Incorporar la salsa de soja con 4 cucharadas de agua. Cuando todo este tierno agregar el mijo y el tofú. Mezclar y cocinar 10' más. Si fuese necesario, agregar más agua. Este plato es bueno para diabéticos, pues el mijo actúa sobre el páncreas; por ello es recomendable preparar mijo con vegetales dulces.

    Hamburguesas de mijo
    3 tazas de mijo cocido, 4 cebollas de verdeo picadas, 4 dientes de ajo, 1 puñado de perejil, pizcas de jengibre y pimentón, rebozador de arroz, 2 cucharadas de aceite de oliva.
    Sofreír la cebolla y el ajo. Añadir el mijo y los condimentos. Mezclar y cocinar 5'. Dejar entibiar. Con las manos húmedas tomar porciones y darle forma de hamburguesas, rebozar y colocar en plancha de hierro untada, dorando de ambos lados


    stagduran
    Enviado desde mi iPad

    miércoles, 12 de febrero de 2014

    Sopa de pavo al curry


    Sopa de pavo al curry



    Sopa de pavo al curry

    Esta Sopa de pavo al curry es una especie de curry laksa. Nos encantan este tipo de sopas con leche de coco y curry, hacemos a nuestro antojo muchas variantes alternando carnes, pescados, pastas y otros cereales, hortalizas… y os animamos a que hagáis lo propio, podéis tomar como ejemplo esta receta.
    A continuación os explicamos paso a paso como hacer esta receta de Sopa con pasta, pavo, leche de coco y curry, es ideal para hacer cualquier día de la semana porque se elabora en una media hora. Si queréis más ideas similares para hacer vuestra versión de la sopa, recordad, por ejemplo, esta Sopa de pollo y fideos. Esperamos que os gusten.

    Ingredientes (4-6 comensales)

    600 gramos de pechuga (o solomillo) de pavo, 150 gramos de puerro, 150 gramos de pimiento morrón verde, 1'5 c/s de pasta de jengibre y ajo, 200 gramos de plátano (maduro), 500 gramos de leche de coco, 700 gramos de caldo de ave, 60 gramos de pasta corta (utilizamos coquillette), 3 c/c de curry en polvo, pimienta negra molida, 1 guindilla (o la cantidad deseada según lo picante que se quiera), 4-5 ramitas de cilantro fresco, c/n de sal, aceite de oliva virgen extra.

    Elaboración

    Corta la pechuga de pavo en dados, pela el puerro, lávalo y córtalo en rodajas finas, lava el pimiento y córtalo en daditos, y tritura el plátano para obtener una pasta, si está muy maduro puedes hacerlo con un tenedor.
    Pon una olla o cazuela a calentar con un chorro de aceite de oliva virgen extra, cuando esté caliente añade el pavo y salpimenta al gusto, dóralo bien y procura que la carne no se haga totalmente. Retírala y reserva.


    Sopa de pavo al curry

    En la misma olla y conservando el aceite en el que has hecho el pavo (añade un poco más si fuera necesario), bajando la temperatura a fuego medio-bajo, incorpora el puerro, el pimiento y la pasta de jengibre y ajo, mezcla bien rehoga unos minutos, hasta que el puerro empiece a ablandarse.
    Añade a continuación el plátano triturado, la leche de coco y el caldo de ave, mezcla bien y añade la pasta, el curry, pimienta negra y guindilla picada al gusto, el cilantro picado y sal, sube la temperatura al máximo para que rompa a hervir, mientras mueves con la cuchara de madera para que todos los ingredientes se mezclen e integren.
    Cuando empiece a hervir, baja a fuego medio y deja cocer el tiempo necesario para que se haga la pasta, conviene que sea una pasta corta y pequeña, que esté lista en unos 5 minutos. Cuando la pasta esté casi al dente, reincorpora el pavo (con los jugos que haya podido soltar), tapa la olla y retírala del fuego, deja reposar dos minutos.

    Emplatado

    Sirve la sopa de pasta con pavo al curry, decora con unas hojas de cilantro frescas y a disfrutar. ¡Buen provecho!
    Abreviaturas
    c/s = Cuchara sopera
    c/p = Cuchara de postre
    c/c = Cuchara de café
    c/n = Cantidad necesaria


    stagduran
    Enviado desde mi iPad

    martes, 11 de febrero de 2014

    Alimentos con mucho azúcar que probablemente desconocías - ABC.es


    Alimentos con mucho azúcar que probablemente desconocías

    Alimentos con mucho azúcar que probablemente desconocías
    A nadie le amarga un dulce... ¿o sí? El azúcar genera adicción, tanta como el alcohol o el tabaco. Esta es la impactante conclusión de un estudio británico liderado por un equipo de expertos de la «Action on Sugar», que revela que el azúcar es la «droga» del siglo XXI e insta a la industria alimentaria a reducir el 30% de su contenido en los alimentos. De este modo, se disminuiría el aporte calórico que ingieren los consumidores, cada vez con más problemas de peso y de diabetes.
    Con esta campaña pretenden que se reduzca la publicidad en bebidas azucaradas y snacks para los niños, ya que, según ellos, este ingrediente se ha convertido en «el alcohol de la infancia». Y es en esta edad precisamente en la que es más importante que los niños lleven hábitos alimenticios saludables, pese a estar expuestos a todo tipo de bollería y de comida rápida.
    No obstante, nos equivocamos al pensar que lo hipercalórico se encuentra solo en refrescos, hamburguesas, pizzas o palmeras de chocolate. Sorprendentemente tomamos alimentos que pueden parecer saludables, cuyo sabor no se caracteriza por ser demasiado dulce y aunque el consumo habitual de cantidades excesivas de azúcar puede resultar muy perjudicial.
    Añadir edulcorantes a productos que, a priori, no lo necesitarían parece ser una práctica habitual en el sector alimentario. Así lo corrobora Bittor Rodríguez, dietista, nutricionista y profesor de la Universidad del País Vasco, que señala que el azúcar -la glucosa y la sacarosa-, los jarabes y los edulcorantes como la sacarina y el aspartamo «se usan ampliamente en la industria, ya que tiene muchos usos además del de dar sabor dulce».

    Entre estos está el de reducir la acidez en los yogures aunque sean sin grasa, conservar las frutas en el caso del almíbar, evitar que se formen cristales en los helados y que así resulten más cremosos e incluso sirve para dar color a la corteza de algunos alimentos. «Otras veces el azúcar añadido en el procesado se transforma, como ocurre en la fermentación del pan, con lo que el contenido final variará», explica Bittor Rodríguez.

    Salados con mucho azúcar

    Lo cierto es que hay productos cuyo equilibro de sabores necesitan de un toque dulce, como en el caso de las comidas preparadas y las salsas. Tal y como explica el especialista en Biotecnología y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Valencia, José Vicente Gil, el caso caso más claro es el del ketchup que puede tener más de 20g por 100g de producto y el tomate frito, que contiene alrededor 8 g por cada 100. «Esto es algo que mucha gente no sabe ni se imagina», advierte
    Y en esta línea, nos encontramos con los cereales de desayuno, que en España contienen un alto contenido de edulcorante a diferencia de en otros países como los nórdicos. En concreto, aportan entre 6,5 y 12,2 gramos por ración. «En este caso el azúcar añadido se usa para vender más, en un intento por agradar a los paladares de los consumidores, y está relacionado, al menos en algunos casos, con los gustos que se han establecido en un determinado país», comenta el profesor Gil.
    Alimentos con mucho azúcar que probablemente desconocías
    Gráfico cortesía de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
    Otros cereales «salados» como el maíz también contienen una cantidad de edulcorante fuera de lo normal ya que en solo una lata pequeña podemos encontrar de dos a tres terrones de azúcar añadido. Y lo mismo ocurre con los postres para bebés o las mermeladas «ligeras», en las que no deberían añadirse jarabes porque la propia fruta ya aporta el azúcar y el dulzor suficiente.
    El pan nuestro de cada día también lleva azúcares agregados, sobre todo en el pan de molde en cuya composición se añaden 3 gramos, aunque lo realmente escandaloso es que en algunos yogures 0% grasa de 150 gramos podemos encontrar hasta 20 gramos de azúcar, tal y como revelan los informes de «Action on sugar»

    Más de la necesaria y muy perjudicial

    Teniendo en cuenta que la cantidad de azúcar añadida recomendada al día para las mujeres es de 50 gramos y para los hombres de 70 gramos, estos alimentos superan con creces el 10% del aporte diario energético que necesita nuestro organismo, según datos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
    Sin embargo, en algunas ocasiones no somos conscientes de cuánto azúcar estamos tomando ya que, como explica la OCU, no es obligatorio indicar las cantidades en las etiquetas nutricionales y, cuando las incluye, no distingue entre azúcares naturales -propios de los alimentos-y los añadidos.
    En este sentido, varios estudios demuestran una relación entre el abuso del azúcar y las enfermedades cardiovasculares, además de la obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2. Esta última es considerada una de las epidemias del mundo desarrollado porque afecta al 14% de los españoles en edad adulta, según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. «Uno de los culpables de esto es, sin duda, el abuso en el consumo de azúcares refinados ya que suben la glucemia muy rápido pero nutricionamente son poco valiosos», advierte José Vicente Gil.

    ¿Por qué nos gusta tanto el azúcar?

    Desde pequeños los postres de supermercado, las posteriores chucherías y más tarde los dulces de repostería nos generan sensaciones agradables al gusto que nos incitan a repetir y querer más.
    Alimentos con mucho azúcar que probablemente desconocías
    Equiparando el tabaco al azúcar la pregunta surge espontánea: ¿por qué nos gusta tanto? La respuesta a esta cuestión la ofrece una investigación dirigida por el Centro Monell de Filadelfia, que establece que por la lengua tenemos muchas más vías para reconocer el sabor dulce puesto que las pupilas gustativas tienen muchos más sensores del azúcar de los que previamente se conocía.
    Asimismo, los científicos de Monell descubrieron que los detectores del azúcar que se encuentran en el intestino y en el páncreas -claves para regular los niveles de glucosa en sangre- también están presentes en las papilas gustativas. Culpables, en parte, de nuestra adicción a los dulces.


    stagduran
    Enviado desde mi iPad

    jueves, 30 de enero de 2014

    Sou fassum, Lou fassum o col rellena en fassumier


    Sou fassum, Lou fassum o col rellena en fassumier


    Col rellena provenzal

    Se considera un plato de especialidad nizarda, pero parece ser que realmente el Sou fassum, Lou fassum o col rellena en fassumier tiene su origen en la cocina griega, y que data de la época de la fundación de Antibes. En cualquier caso, hay muchos registros escritos de este plato indican que la comuna francesa provenzal de Grasse es famosa por la elaboración del Sou fassum, de hecho, hay un restaurante que porta el nombre de Lou Fassum, que está en manos del chef Emmanuel Ruz (1 estrella Michelin).
    Podría decirse que es una antigua forma de cocinar en papillote, siendo la col o repollo el recipiente que envuelve la farsa, pero a su vez, la col va envuelta con la fassumier, una tela específica para este tipo de platos, con ella se envuelven las hojas previamente escaldadas de la col, permitiendo reconstruir la pieza y mantener el relleno en su interior. La fassumier es sustituible por cualquier paño, estopilla o malla que se pueda anudar para envolver la elaboración.

    Se considera que el Sou Fassum es un clásico poco popular, sobre todo en la actualidad, aunque se hacen muchas versiones de la col rellena. Recientemente nos sorprendía que se hablara de una receta de Álex Atala en la que elaboraba algo similar con una lechuga iceberg, a ésta se le retira el interior y se rellena con verduras, espárragos, guisantes… después se ata y se hornea. Podéis verlo aquí.
    En realidad tiene poco que ver con el Sou Fassum, este plato de invierno tiene un proceso de elaboración largo y mimado. En primer lugar hay que escaldar las hojas de la col para suavizarlas, después ésta se deberá reconstruir envolviendo la farsa o relleno, y como ya os hemos comentado, lo facilitará la fassumier.
    El relleno de la col rellena al estilo de Niza suele componerse de ingredientes como el tocino, carne de cerdo picada (salchichas sin tripa), acelgas, cebollas y arroz, entre otros ingredientes, y una vez envuelta en su tela, se cuece en un caldo de cocido, se habla de un cocido de carne de cordero, debe aportar un exquisito sabor.
    Según el diccionario Larousse Gastronomique, en Grasse también se elabora una versión del Sou Fassum en tarrina, en este caso se hace una albarda de tocino y se colocan las hojas de col alternadas con el relleno.
    Lo cierto es que quizá la receta clásica de col rellena provenzal no sea muy popular, pero hay infinidad de recetas similares, es decir, elaboradas con hojas de col y con una farsa de carne, de carne y arroz, de verduras… quizá no se hace tanto en gran tamaño, para compartir, sino en formato individual, dándole forma redonda o de rollito. Seguro que muchos de vosotros tenéis vuestra versión de una receta de col rellena, si queréis compartirla, estaremos encantados de probarla.
    Foto | Marionlon


    stagduran
    Enviado desde mi iPad

    lunes, 27 de enero de 2014

    Guía Roja y Verde de Alimentos Transgénicos. Actualización enero 2014


    Guía Roja y Verde de Alimentos Transgénicos. Actualización enero 2014


    Guía de transgénicos Greenpeace

    Creenpeace ha publicado una actualización de su Guía Roja y Verde de Alimentos Transgénicos, mucho antes de lo que podríamos esperar, ya sabéis que esta guía da a conocer a aquellos fabricantes que garantizan ofrecer sus productos alimentarios libres de materias primas modificadas genéticamente (guía verde), así como a aquellos fabricantes que no garantizan la ausencia de materias primas transgénicas. Esta información se facilita a la organización ecologista o simplemente se constata mediante los correspondientes análisis a los productos, realizados en laboratorios independientes.
    La guía verde muestra un listado de fabricantes que, como decíamos, han facilitado a la organización la información oportuna sobre sus productos, información que acredita que se han utilizado materias primas tradicionales y no transgénicas, además esta información se respalda con pruebas de laboratorio y análisis que corroboran la información proporcionada por los fabricantes.

    La nueva actualización de enero 2014 de la Guía Roja y Verde de Alimentos Transgénicos apenas muestra cambios importantes. Hasta no hace mucho era habitual que se produjeran varios cambios, podíamos ver determinados productos que pasaban del listado de la guía roja al listado de la guía verde y viceversa. Pero últimamente parece que las marcas, tanto de la zona verde como de la zona roja, han decidido evitar cambios manteniendo sus posturas.
    Al acceder a la guía encontramos una breve definición sobre qué es un organismo modificado genéticamente, el por qué Greenpeace se opone a la liberación de los alimentos transgénicos al medio ambiente, la situación del etiquetado transgénico, qué cultivos transgénicos son los más utilizados para la alimentación humana, etc.
    También ofrece una serie de recomendaciones para aquellas personas preocupadas por su alimentación y que no quieren saber nada de este tipo de alimentos, forzar a la industria alimentaria no comprando los alimentos que no se certifiquen como libres de materias primas modificadas genéticamente, devolver aquellos alimentos que contienen transgénicos y que han sido adquiridos por error, colaborar con la organización comunicando si se ha encontrado un alimento elaborado con materias primas transgénicas, decantarse por la compra de alimentos ecológicos, etc.
    En ambas guías se ofrece información de los alimentos convencionales pertenecientes a las marcas de distribuidor, marcas blancas o marcas de fabricante. Los productos se dividen en varias categorías, aceites, grasas y margarinas, alimentos preparados y conservas, alimentación infantil, bebidas, bollería, congelados, chocolates y golosinas, productos dietéticos, etc. Sólo aparece una novedad significativa en la categoría de postres, mermeladas y cremas, la marca Lacasa aparecer en la guía verde y además se han incluido todos sus productos, el resto de categorías no han sufrido ninguna modificación, salvo la categoría que corresponde a la alimentación animal.
    Como ya hemos apuntado en otras ocasiones, quizá es hora de darle un cambio de imagen a la guía, incluir algunos cambios en la estructura de sus contenidos, aportar nuevas informaciones, añadir opciones interactivas que sean prácticas y de interés a quienes consultan esta publicación digital, poder consultar su base de datos a través de un buscador para saber si un determinado producto pertenece a la guía roja o o a la verde, etc. Este es un cambio necesario para una publicación que ha mantenido durante años su estructura y la información que brinda, esperemos que en una nueva edición se vea una evolución con la inclusión de nuevas funcionalidades.
    A través de este enlace (Pdf) podéis consultar la primera actualización del año 2014 de la Guía Roja y Verde de Alimentos Transgénicos que ofrece Greenpeace.


    stagduran
    Enviado desde mi iPad

    Doce recetas con aceite de sésamo.

    Doce recetas con aceite de sésamo

    Aceite de sésamo. Recetas
    En muchas de nuestras recetas encontraréis el aceite de sésamo entre los ingredientes, nos encanta, pero no cualquiera, hay muchas marcas de aceite de sésamo que no ofrecen el sabor de las semillas de las que se extrae, el sésamo o ajonjolí. Seguramente hay muchos buenos aceites de sésamo que no conocemos, pero de los que hemos probado hasta el momento, el que más nos gusta el que os mostramos aquí (podéis conocer además sus cualidades y características).
    Este aceite de sésamo se puede encontrar en tiendas especializadas en productos asiáticos y en el Club del Gourmet de El Corte Inglés , no es barato, es una pequeña botella con 70 gramos de producto y ronda los 5-6 euros. Ahora bien, su sabor y aroma es intenso y elegante, con poca cantidad se aporta mucho sabor al plato.

    Sea este u otro el aceite de sésamo que utilicéis, lo que os traemos son algunas propuestas para emplearlo en vuestros platos, el recopilatorio dominical son las Doce recetas con aceite de sésamo que hemos seleccionados de las muchas que podéis encontrar en el blog, pues como os comentábamos, su exquisito y particular sabor a frutos secos tostados hace que brille la más sencilla de las ensaladas, unas verduras a la plancha, unas brochetas de pollo… no hace falta que sean recetas de cocina oriental, probadlo en algunos de vuestros platos favoritos.

    A continuación podéis acceder a las recetas con aceite de sésamo que hoy os proponemos, e insistimos, en el blog encontraréis muchas más, siendo muy habitual en el tartar de atún o de salmón, recetas que no incluimos en este recopilatorio porque quizá ya son platos en los que utilicéis este aceite. Podéis identificar los platos de la foto con las recetas en el orden de siempre, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, esperamos que os gusten.
    Ensalada de cogollos con langostinos picantes: Los langostinos de esta ensalada están marinados con salsa de soja, piel de lima y aceite de sésamo entre otros ingredientes. Si se prefieren cocinados, saltéalos con un poco de aceite de sésamo y listo.
    Sopa fría de garbanzos y coco con gambas: El aceite de sésamo es utilizado para saltear las gambas y después se termina el plato añadiendo unas gotas más para potenciar su perfume y sabor.
    Sopa de coco y cilantro con cangrejo real: Piel rallada de limón, shichimi togarashi y aceite de sésamo es el condimento que da sabor a la carne del cangrejo real justo antes de servir.
    Brócoli con pangrattato de sésamo, jengibre y chile: Una de nuestras recetas preferidas con brócoli, tan sencilla como deliciosa, sólo hay que añadir un poco de pan crujiente, ajo, jengibre, chile y aceite, un poco de oliva virgen extra y también un toque de sésamo. Un entrante sano y delicioso.
    Carpaccio con vinagreta de mostaza y praliné de sésamo: El praliné salado de sésamo es un complemento de este carpaccio de ternera, aporta untuosidad y un sabor tostado y de frutos secos que armoniza de forma exquisita. Es muy fácil de hacer.
    Arroz integral con manzana, nueces y requesón: El aceite de sésamo forma parte de la vinagreta de naranja que adereza esta ensalada de arroz, con zumo de naranja, salsa de soja, aceite de oliva virgen extra, nuez moscada…
    Orzo con langostinos y vinagreta de mango: Una nueva vinagreta en la que incorporamos aceite de sésamo, y como si de una esencia se tratara, este aceite también termina el plato con unas gotas sobre los langostinos ya cocinados.
    Atún con praliné de sésamo y piombi con miso: Os sorprenderá lo delicioso que resulta un lomo o filete de atún pintado con praliné de sésamo tostado, una forma de disfrutar del pescado a la que nadie se podrá resistir.
    Salmonetes con col lombarda al jengibre y sésamo: El aderezo de este plato es muy sencillo, combinar aceite de oliva virgen extra y aceite de sésamo proporciona otra forma de disfrutar de un plato.
    Atún marinado con espagueti de mar: El aceite de sésamo impregna de sabor el atún en su marinada, y también enriquece las algas que salteamos en una sartén a fuego moderado. El resultado es un plato exquisito y muy nutritivo.
    Alitas de pollo con salsa teriyaki: De nuevo combinamos nuestro buen aceite de oliva virgen extra con el aceite de sésamo para aderezar un plato con el que nos chupamos los dedos, unas alitas de pollo muy sabrosas acompañadas de un arroz blanco aderezado con cebolla morada, cilantro y aceite.
    Kebab de ternera con soja y sésamo: A menudo añadimos aceite de sésamo en los platos en los que estas semillas tienen representación en su formato original, en pasta (tahini)… esta salsa de queso crema, soja y sésamo es deliciosa para el kebab y para unos sencillos filetes de carne blanca o roja.

    stagduran
    Enviado desde mi iPad

    PASTELILLOS DE CABELLO DE ÁNGEL Y FLAN DE HUEVO Y PHILADELFIA para THERMOMIX.

    Recetas para THERMOMIX en www.clubcocinafacil.com


    Posted: 25 Jan 2014 08:00 PM PST
    Ingredientess:
    Ingredientes: -550 gr de harina -250 gr de manteca de cerdo -250 gr de azúcar -2 yemas de huevo -125 gr de mistela -Ralladura de limón -1 cucharadita (de las de azúcar) de canela -1 sobre de levadura Royal -1 clara de huevo para pintar -1 bote de cabello de ángel -Almendras en trocitos y/o pasas, frutos secos, nueces, avellanas... (opcional) 
    Consulte la preparación haciendo click en el título.
    Posted: 25 Jan 2014 08:00 PM PST
    Ingredientess:
    - 4 huevos - 2 vasos de leche - 1 tarrina de philadephia - 1 tarrina de azúcar 
    Consulte la preparación haciendo click en el título.

    stagduran
    Enviado desde mi iPad

    Plantas Para Curar - Propiedades y usos de las plantas medicinales

    Etiquetas

    recetas de cocina (176) abusos (148) clérigos pederastas (127) pederastia clerical (114) evangelio (108) exorcismo (103) pederastia eclesial (100) iglesia (90) papa francisco (86) alimentos (77) la palabra (73) alimentación (63) la palabra de Dios (63) recetas (62) políticos (55) lecturas (54) politicos sinvergüenzas (52) pederastia (50) política (47) corrupción (41) exorcistas (40) vaticano (36) crudivegano (35) papa (35) posesión diabólica (31) iglesia clerical (28) cabo de palos (27) jesucristo (27) alimentación viva (25) influencia diabólica (24) rajoy (24) reflexión (23) cataluña (22) transgénicos (22) clérigos (21) especias (20) oraciones (20) demonios (18) thermomix (17) alcalá la real (15) amorth (14) posesiones (14) aborto (13) biblia (13) politica (13) demonio (12) rouco (12) PP (11) benedicto xvi (11) evangelismo (11) pedofilia (11) satanismo (11) whatsApp (11) cristianos (10) IPOD (9) asia bibi (9) brujería (9) cocina crudivegana (9) diablo (9) españa (9) exorcismos (9) exorcista (9) posesión demoníaca (9) san lucas (9) vatileaks (9) wikileaks (9) Federico Jiménez Losantos (8) Jesús (8) aperitivos (8) celibato (8) clérigos gays (8) cremas (8) guardia civil (8) iglesia católica (8) internet (8) posesión (8) productos ecológicos (8) satanás (8) semillas (8) sufi (8) ateos (7) el camino neocatecumenal (7) fantasmas (7) ior (7) iphone (7) irlanda (7) islam (7) marruecos (7) nuevo testamento (7) pederastia laical (7) periodismo (7) postres (7) san pablo (7) teología liberación (7) terrorismo (7) arturo perez reverte (6) buscando exorcista (6) colegio valdeluz (6) conversión (6) crisis (6) cuervos (6) demonología (6) dibujos (6) eeuu (6) entrantes (6) fortea (6) halloween (6) hummus (6) juan pablo II (6) madrid (6) nasa (6) noticias (6) obispos (6) pedro jota (6) posesiones diabólicas (6) reiki (6) sopas (6) topos (6) amor (5) banco vaticano (5) bautismo (5) bárcenas (5) cancer (5) chutney (5) clero (5) cristo (5) defraudador fiscal (5) ecologistas (5) ensaladas (5) espárragos (5) estevia (5) kiko argüello (5) liberación (5) lucas (5) mas (5) menú (5) monsanto (5) onu (5) oración (5) persecuciones religiosas (5) pescado (5) poesía mística (5) pollo (5) preservativos (5) psiquiatría (5) robos (5) sacyr (5) salsas (5) sufismo (5) virus (5) México (4) adivinación (4) agricultura ecologica (4) argentina (4) aznar (4) bankia (4) barsa (4) biocultura (4) china (4) clérigo sorprendido (4) col (4) contaminación (4) crimen (4) cristianismo (4) cónclave (4) diabetes (4) el diablo (4) extraterrestres (4) fotografía (4) fraude (4) hacienda (4) hacker (4) homosexualidad (4) judios (4) la manga (4) laicos (4) legionarios de cristo (4) lentejas (4) maligno (4) masonería (4) murcia (4) nutrición (4) pastores pederastas (4) pavo (4) pensiones (4) psoe (4) restaurantes (4) salud (4) satanistas en el vaticano (4) sectas (4) separatismo (4) sexo (4) ADN (3) Al Qaeda (3) Lucifer (3) aceite (3) adivinos (3) aguacate (3) agustinos (3) antequera (3) arqueología (3) arroz (3) barcenas (3) bebé (3) berengena (3) bio (3) brujas (3) cajas de ahorro (3) calabaza (3) california (3) canal de panamá (3) cardenal (3) católicos (3) chocolate (3) churra (3) cl'erigos pederastas (3) col lombarda (3) conferencia episcopal (3) congreso (3) curry (3) dios inmanente (3) droga (3) ecologico (3) economía (3) egipto (3) el mundo (3) esoterismo (3) espiritismo (3) espíritus malignos (3) estafa (3) eta (3) felicitación (3) formación exorcistas (3) futbol (3) gabriel amorth (3) gay (3) jaime mayor oreja (3) japón (3) jmj (3) jordi pujol (3) jubilación (3) leche (3) libros (3) manzana (3) mar menor (3) marcial maciel (3) matrimonios gays (3) merluza (3) monja (3) musulmanes (3) néstor kirchner (3) pagola (3) paro (3) pedrojota (3) policia (3) prostitución (3) psiquiatra (3) psiquiatras (3) quinua (3) raw food (3) real madrid (3) restaurante (3) salmos (3) san mateo (3) sida (3) stephen hawking (3) terremoto (3) terrorismo islámico (3) test (3) testimonio (3) vida sana (3) ángeles (3) 11 M (2) 11 S (2) AESTGD (2) Bertone (2) VIH (2) aceite ecológico (2) aditivos (2) agricultura (2) agua (2) aguacate y pepino (2) ahorro gasolina (2) alaya (2) alberto (2) alitalia (2) almas purgatorio (2) andrés díez díez (2) antibióticos (2) antonio (2) antártida (2) apple (2) arenas (2) artur mas (2) asesinato (2) asesinos (2) asteroide (2) astral (2) avena (2) aviso (2) aviso navegantes (2) banca (2) barbastro (2) barcelona (2) bautismo de jesús (2) bayern (2) baños romanos (2) beatificación (2) bendecir la mesa (2) berenjena (2) bisfenol A (2) blanqueo (2) broma (2) budismo (2) buenafuente (2) cacao (2) caja madrid (2) calabacin (2) cambio climático (2) cancer colon (2) cancer de pulmón (2) cardamomo (2) carne (2) carnes (2) carnes y pescados (2) cartagena (2) castidad (2) cataluuña (2) catalán (2) catolicismo (2) chemtrails (2) chile (2) chinos (2) chorizos (2) chucrut (2) ciu (2) clericalismo (2) clérigo exorcista (2) cocina (2) colombia (2) condena muerte (2) coran (2) corán (2) crema (2) cristianos de irak (2) cuarto milenio (2) culto valle de los caidos (2) culturadelavida (2) curas (2) cáncer (2) cáncer de mama (2) córdoba (2) cúrcuma (2) dieta (2) dinero (2) drogas (2) ecm (2) educación sexual (2) edulcorante natural (2) eec (2) el bautismo de jesus (2) el país (2) energías (2) enfermedad (2) ensaladilla rusa (2) escándalo (2) espaguetis (2) espiritualidad (2) espíritus (2) estambul (2) evangélicos (2) factura eléctrica (2) familia (2) financiación (2) fotos (2) franc kramberger (2) fátima (2) galletas (2) giancarlo gramolazzo (2) google glass (2) greenpeace (2) gripe (2) hans küng (2) hazte oir (2) hoguera protestante (2) holocausto (2) homosesualidad (2) homosexuales (2) hortalizas (2) huevo (2) huevo frito (2) iglesia eeuu (2) indices de precios (2) infestación (2) infierno (2) influencias diabólicas (2) insectos (2) israel (2) jamón serrano (2) jardinería (2) jengibre (2) jerusalén (2) jesuitas (2) jorge vestringe (2) justicia (2) kamasutra católico (2) kikos (2) kimchi (2) kinchi (2) la santa muerte (2) laicidad (2) laicismo (2) las bodas de caná (2) las tentaciones de Jesús en el desierto (2) legumbres (2) ley sinde (2) lima (2) limón (2) lobby gay (2) lorca (2) lucena (2) lucinio (2) luna (2) maduro (2) magia negra (2) manga (2) manuel pousa (2) mar de cristal (2) marte (2) mayas (2) meditación (2) menaje (2) mezquita (2) microsoft (2) misas (2) moisés (2) monjas eeuu (2) montseny (2) moscas transgénicas (2) mujer (2) mujeres (2) musica (2) narcotráfico (2) nature (2) nazis (2) neandertal (2) niños robados (2) numcio scarano (2) obama (2) obispado cartagena (2) obra civil (2) oracional (2) oración a san miguel (2) oriol (2) ouija (2) ozono (2) pakistan (2) pateras (2) pentecostés (2) perros (2) pes (2) piura (2) pk (2) plantas medicinales (2) poesía (2) posesión demoniaca (2) poseído (2) propiedades cúrcuma (2) psi (2) pujol (2) pulpo (2) puré de berengena (2) párroco (2) queso (2) rape (2) reformas (2) religiosa (2) república dominicana (2) rey (2) sagrada familia (2) salmo (2) san juan evangelista (2) sangre (2) santa (2) santa eufemia (2) santa muerte (2) santería (2) santiago (2) santoral (2) sareb (2) satanistas (2) secuestro (2) setas (2) sgae (2) siria (2) sistach (2) smartphone (2) sopas frías (2) sucesos (2) suicidios (2) sésamo (2) tabaco (2) tarot (2) tecnología (2) ternera (2) terrorista (2) timo (2) transgénicos 2013 (2) trufas (2) universidad (2) universo (2) valcarcel (2) valencia (2) velocidad (2) versículos (2) vida (2) vino (2) violación (2) violencia de género (2) virus gripe (2) zapatero (2) índice de precios (2) óbito (2) "el hijo del infierno" (1) "señor de la arrogancia" (1) "señor de orgullo" (1) 1-11) (1) 16 esposas y 76 hijos (1) 1614 (1) 200 demonios (1) 2014 (1) 400€ (1) 4G (1) 5 especias bengalíes (1) 666 (1) AVN (1) Alicante (1) Anton Stres (1) Bayaguana (1) Beatriz R (1) Cartujas (1) Concha calleja (1) Conflicto coreas (1) Connecticut (1) DID (1) El Libro Egipcio de los Muertos (1) El Quijote (1) Elon Musk (1) FBI (1) FEA (1) Feliz Navidad (1) François Murad (1) Gotthold Hasenhüttl (1) HO (1) Hijos de Dios. (1) Hyperloop (1) IEO (1) IRPF (1) Industria (1) Italia (1) KPC-Oxa 48 (1) Kirchner (1) MONTE BUGARACH (1) MPD (1) Marjan Turnsek (1) Miguel Hernández (1) NY (1) Orden Sufí Nematollahi (1) Patriarca de moscú (1) Restaurante pescadería Miguel (1) Salmo 13 (1) Simón-Victor Tonyé Bakot (1) Steve Jobs (1) Tutankamón (1) Yibook (1) ZP (1) aachen (1) abad de einsiedeln (1) abdelacid elfayafi (1) abejas (1) abuelas plaza de mayo (1) abuelo (1) acdp (1) aceite de achiote (1) aceite de jengibre (1) aceite de limón (1) aceite de romero ahumado (1) aceite de sésamo (1) aceite de trufa (1) aceite picante (1) aceiteras (1) aceiteras irrellenables (1) acesur (1) aclaración (1) acp (1) administración pública (1) adn caballo (1) adolescentes (1) adolfo gonzález (1) adulterio (1) aena (1) aeromur (1) aeropuerto murcia (1) aestrinidad (1) agd (1) agresión política (1) agua embotellada (1) aguacates (1) aguacates con salmón (1) aguas depuradas (1) aguaturma (1) aguirre (1) ahorro (1) ajenuz (1) ajo (1) ajo asado (1) alberto chicote (1) albóndigas (1) alcantarilla (1) alemania (1) alerta (1) algas (1) alia (1) alimentos light (1) alitas de pollo (1) allegra (1) almejas (1) almejas a la marinera (1) almortas (1) aloe vera (1) alqaeda (1) alubias (1) alí agca (1) amarres (1) amburguesas (1) amigos (1) amnistia internacional (1) amnistía internacional (1) amor de dios (1) amós (1) ana botella (1) ana pastor (1) ana patricia botin (1) anasagasti (1) andaluces (1) anglicanos (1) angus thomson (1) anillos de hadas (1) anisakis (1) annas (1) anticlericalismo (1) anticonceptivos (1) anticristo (1) antigua vida nueva (1) antioxidante (1) antonio moreno alfaro (1) análisis calidad leche (1) ap (1) apa (1) app (1) apple. (1) aprenderás (1) aquisgran (1) arafat (1) araucaria (1) arcipreste de hita (1) argelinos (1) argenpress (1) arias cañete (1) ariel sharon (1) arizona (1) armadura de dios (1) arquidiócesis México (1) arquitectos (1) arrixaca (1) arroz caldoso (1) arroz con pollo (1) arroz integral (1) arsénico (1) arte (1) arte sacro (1) artes marciales (1) arthur m. coyle (1) arzobispo (1) asco (1) ashley (1) asier sáez-cirión (1) aspirina (1) astrólogos (1) atentado (1) atlántico (1) atribuciones (1) atun a la pimienta (1) atun rojo (1) atun y tomate con mayonesa de jengibre (1) auristela viana da silva (1) autonomias (1) aval (1) avellanas (1) azúcar (1) baal (1) baba ghanoush (1) baba ghanoush de manzana (1) bacalao (1) bacteria (1) bacterias (1) baloncesto (1) balón de oro (1) banco santander (1) banco westLB (1) bancos (1) bandas (1) barclays (1) barco fantasma (1) bardo thodol (1) bartomeu (1) barça (1) basílica (1) basílica del pilar (1) basílica sagrada familia (1) batalla espiritual (1) baviera (1) bazofia (1) bebidas (1) belial (1) belzebul (1) benito muros (1) berberechos (1) berenjenas (1) bert hellinger (1) beso gay (1) bibi giles (1) biblioteca (1) bicarbonato (1) bilbao (1) bildu (1) bin laden (1) bioalamo (1) bioconstrucción (1) biocultura valencia (1) biodiversidad (1) blasfemia (1) blesa (1) blázquez (1) boabdil (1) boada (1) bob dylan (1) bodas (1) bola de fuego (1) boletín (1) bolonia (1) bombilla (1) boniato (1) bonito (1) bonsái (1) borracheras (1) borraja (1) borrajas rebozadas (1) borusia (1) botelleo (1) botin (1) brasil (1) brenda ken satán (1) brighton dama zanthe (1) brujo (1) buceo (1) bulgaria arqueología (1) burdeles (1) burgos (1) burros (1) butano (1) butifarra (1) buzos (1) búho (1) cadaver (1) caducidad (1) cadáveres (1) caja canarias (1) cala reona (1) calabacines (1) calama (1) calaveras (1) calidad (1) callos (1) calorías (1) camalote (1) cambio de conciencia (1) cambio hora (1) camino (1) campbell price (1) canapés (1) cancer de colon (1) canela (1) canibalismo (1) caná (1) capillas (1) capitán cyber (1) capriles (1) carballo (1) cardenales (1) cardiólogo (1) carlomagno (1) carlos alberto mancuso (1) carlos garcía (1) carlos lópez (1) carlos osoro (1) carlos romero (1) carmelitas (1) carmen rigalt (1) carne y pescado (1) carnes y aves asadas (1) carrefour (1) carta (1) cartagenera de subproductos y derribos (1) cartas (1) cartas del apostol san pablo (1) carteristas (1) casa maldita (1) casa santa marta (1) casaroli (1) cascos (1) casimiro garcía abadillo (1) casinos (1) castañas (1) castro (1) catedral (1) catequesis (1) católica (1) causas posesión (1) cava (1) caviar de berengena (1) cazatesoros (1) cañete (1) cañizares (1) cee (1) ceguera (1) celler de can roca (1) celulas madre (1) cementerio (1) cendoya (1) cerdos (1) cerdá (1) cereales (1) cerebro (1) cerveza natural (1) cesar vidal (1) chamanes (1) champiñón (1) charlin (1) chaves (1) chiapas (1) chiitas (1) chino (1) chipirones (1) chiste (1) chivatazo (1) chivato (1) chocos con patatas (1) chollos (1) chutney de ajo (1) chutney de calabacín (1) chutney de calabaza y frutas (1) chutney de zanahoria (1) ciclismo (1) cientificos (1) cierre basílica (1) cilantro (1) cine terror (1) cipriani (1) citop (1) citricos (1) clara huevo hidrolizada (1) clarisas (1) clero separatista (1) clero vasco (1) clérigo indonesio (1) cne (1) cobrador del frac (1) cobre (1) cocido (1) cocina lenta (1) cocineros (1) col rellena (1) colegio católico (1) colegio monjas (1) colegio profesional (1) colegio san josé (1) coliflor (1) colorantes (1) colosenses (1) colón (1) combustión espontánea (1) comercio online (1) cometa (1) comida basura (1) comida rápida (1) comparativa hoteles (1) compañías eléctricas (1) compras (1) comunidad de madrid (1) conciencia (1) condones (1) condón (1) conejo al chilindron. (1) confesionario (1) conflictos religiosos (1) congelados (1) congo (1) conjetura de beal (1) consejos (1) conserva (1) conservantes (1) conservas (1) consolación (1) consumo eléctrico (1) consumo vino (1) contactos (1) contraseña (1) coosur (1) copa cofederaciones (1) copacabana (1) copago (1) coptos (1) corbatas (1) corinna (1) corintios (1) coronilla (1) corralito (1) correo (1) cosmética (1) costilla (1) cotino (1) cousens (1) cpff (1) crackers (1) crecer (1) creciendo en gracia (1) crecimiento personal (1) crema de aguacate y pistachos (1) crema de boniato con setas (1) crema de calabacin (1) cremas frias (1) crimenes (1) cristiana (1) cristianos perseguidos (1) cristobal ruiz (1) crop circles (1) croquetas de puchero (1) cruces de mayo (1) csic (1) cuarto secreto de fátima (1) cuba (1) cueva (1) cueva victoria (1) culto valle de los caídos (1) cultura (1) cumpleaños (1) cuppw (1) cura lezama (1) curación milagrosa (1) curaflautas (1) curandero (1) curia (1) curiosidades (1) curry de berengenas (1) cálculo de la potencia eléctrica (1) cía (1) dakar (1) dalai lama (1) dan Brown (1) danone (1) david (1) de copas (1) decapitación de sacerdote (1) defectos (1) defraudadores (1) del nido (1) delfines (1) delito fiscal (1) demonio vagabundo (1) denuncia (1) denuncia de padres (1) denuncia mora (1) depresión (1) derechoavivir.com (1) derrame cerebral (1) desahucios (1) desesperación (1) deshielo (1) desperdicios (1) destitución (1) devociones (1) devoluciones (1) diablo III (1) diana de gales (1) diango (1) diaz toro (1) diego torres (1) dinero B (1) dios advierte (1) dios de afuera (1) dios encarnado (1) director espiritual (1) discapacitados (1) discovery channel (1) disidentes (1) dividendos (1) divisas (1) diáspora (1) diócesis (1) djc (1) doble personalidad (1) doctor montes (1) doctorhc (1) doctrina (1) dolan (1) dolores extremera lópez (1) domingo murcia (1) domonopático (1) don de lenguas (1) don joaquín (1) dorada (1) doxología (1) dragones (1) dragón (1) dukezong (1) e-cristians (1) ecología (1) economia (1) ecopunto (1) ecumenismo (1) edificación (1) efecto magnetocalórico (1) ejercicio (1) el ajo (1) el cambio (1) el corte inglés (1) el hijo del hombre (1) el ingeniero (1) el jardinero tranquilo (1) el jarpil (1) el mal (1) el periódico (1) el salvador (1) el yunque (1) el zamarrilla (1) el árbol de la vida (1) elecciones (1) electricidad (1) embutido (1) emeterio escarbajal (1) empanada de atun (1) emperador a la naranja (1) empleo (1) emt (1) enamorados (1) enano (1) encerado (1) encurtidos (1) endemoniados (1) enfermedad mental. enfermedad espiritual (1) enfermedades (1) enfermos (1) engaños (1) enojo (1) enrique gonzalez (1) ensalada de aguacate (1) ensalada de arroz bacon y huevo (1) ensalada de berengena (1) ensalada de calabacin y parmesano (1) ensalada de gambas (1) ensalada de garbanzos con salsa de anchoas (1) ensalada de hinojo (1) ensalada de lentejas y tomate (1) ensalada de lombarda y zanahoria (1) ensalada de rábanos y queso fresco (1) ensalada de tomate con salmorejo (1) ensalas (1) epv (1) eradio (1) erc (1) ere (1) eres (1) escalera (1) esclavitud (1) escorpiones (1) escraches (1) escritura (1) españoles (1) españoles en el mundo (1) espeleología (1) espigón (1) espinacas (1) espinardo (1) espíritu santo (1) esqueleto (1) esquizofrenia (1) estación náutica mar menor (1) estado (1) estraterrestres (1) etiquetas inapropiadas (1) euskera (1) eva de vitray (1) evangelista (1) evangelistas (1) exhibicionismo (1) explotación sexual (1) exposición canina (1) extranjeros (1) facebook (1) fae jackson (1) faes (1) falafel (1) falo (1) falso cura (1) falso profeta (1) fao (1) fda (1) fe (1) fecundación in vitro (1) feliz año nuevo (1) femen (1) feminismo islámico (1) fermentación (1) fernando sánchez dragó (1) feta (1) ffm (1) fg (1) fiambreras (1) ficalía (1) ficoide glacial (1) fidelidad (1) fifa (1) fiscalia anticorrupción (1) fmi (1) fomento (1) foro (1) foro de la sociedad civil (1) fosa común (1) fotografia (1) fotografías (1) foz (1) francey (1) francia (1) franz-peter tebartz-van elst (1) fraude alimenticio (1) freebookssifter (1) frutos secos (1) fuerzas del mal (1) fumigación ecológia (1) funcionario delator (1) funeraria (1) fúster (1) g-8 vaticano (1) gabriel cousens (1) gadafi (1) gal (1) gallo (1) gambas al ajillo (1) ganaderia (1) garabandal (1) garaje (1) garam masala (1) garbanzos (1) garzón (1) garzón trías (1) gasol (1) gasolina (1) gastronomía (1) gaudí (1) gay católico (1) gazpacho (1) gaztelueta (1) gen DRD4 (1) general prim (1) general serrano (1) generalitat (1) gerónimo moreira (1) ginecología (1) giro cabeza 180º (1) giro pies (1) glifosato (1) glutamato (1) go-lou (1) gobierno españa (1) gochu jang (1) gochujang (1) gonorrea (1) gonzalo aemilius (1) google (1) google eBooks (1) google editions (1) google hangouts (1) google translator (1) gotekli tepe (1) goticos (1) granada (1) grasas trans (1) grecia (1) grieta (1) griñan (1) gropo risa (1) grupos de consumo (1) guacamole (1) guadiana (1) guanábana (1) guardiola (1) guerra civil española (1) guerra espiritual (1) guia roja (1) guia verde (1) guisantes (1) guisos (1) gukla (1) gupc (1) gurtel (1) guía copa confederaciones (1) génesis (1) hachís (1) hafez (1) haiti (1) hamas (1) hamburgesa (1) hamburguesas (1) hanane (1) hang son doong (1) hazteoir.org (1) hechicero (1) herbicidas (1) hespérides (1) hierbabuena (1) hiervas aromáticas (1) himmler (1) himno pascual (1) hipotecas (1) historia (1) hitler (1) holmes (1) hombres (1) homosexual (1) honduras (1) horario invierno (1) hormigas locas (1) hospital (1) hospital clínico (1) huara (1) huelgas (1) huerto urbano vertical (1) huertos (1) huevos con tomate (1) hummus tomates secos (1) héroe (1) ibn arabi (1) ibuprofeno (1) icleaner (1) identidades (1) idolatria (1) idólatras (1) ifone (1) illuminatis (1) iluminación (1) iman (1) imitar a cristo (1) impuestos (1) imán de lérida (1) incontinencia fecal (1) independentismo (1) indios americanos (1) indulto (1) industria alimenticia (1) infanta cristina (1) informática (1) infravalorándote (1) ingenieros (1) inmigrantes (1) inmobiliarias (1) inovencio alvarez (1) inquilino (1) inquisición (1) intereconomía (1) intereconomía tv (1) interviú (1) intrusismo (1) iphone 4 (1) ipod agosto 2013 (1) ipod diciembre 2012 (1) ipod diciembre 2013 (1) ipod julio 2013 (1) ipod junio 2013 (1) ipod septiembre 2013 (1) iqbal (1) ira (1) iran (1) irán (1) isaías (1) isla victoria (1) islamistas (1) israelitas (1) itop (1) iva (1) iwop (1) izquierdas (1) jacob barnett (1) javier ares (1) jesús cacho (1) jimmy savile (1) job (1) john graham (1) jorge luis borges (1) joseph pérez (1) josé manuel vidal (1) josé mayor oreja (1) juan carlos (1) juan moreno (1) juan rivas (1) juatis (1) jubilados (1) judas (1) judias blancas (1) judias blancas y bacon (1) judías verdes (1) judías verdes con tomate (1) jueza alaya (1) karadima (1) kashmiri masala (1) kiko (1) kindle (1) kirbet qeivafa (1) kiril (1) krampus (1) la bestia (1) la braña (1) la casa de los demonios (1) la conversión (1) la española soy plus (1) la fao (1) la gaceta (1) la luz (1) la luz del mundo (1) la miguelota (1) la paz (1) la pedriza (1) la presentación (1) la ser (1) la sexta (1) la tana (1) la torá (1) la unión (1) la virgen de zamarrilla (1) ladrillo (1) lago (1) laicos clericales (1) lakers (1) langostinos (1) lavado de cara (1) leche de avena (1) lejarreta (1) lenguas (1) leningrado (1) lenon (1) leones (1) lerma (1) leviatán (1) lewandowski (1) ley del aborto (1) lglesia (1) libertad digital (1) libro de voynich (1) libro la luz del mundo (1) libro tibetano de los muertos (1) libros gratis (1) line (1) lista falciani (1) lizzie velásquez (1) liébana (1) lombardi (1) los ángeles (1) lourdes (1) lovaina (1) ludopatía (1) luis aragonés (1) luis del olmo (1) luis del pino (1) lupus (1) luz (1) lérida (1) límite velocidad (1) machos alfa (1) macrobiótica (1) macumba (1) madre (1) madrid-levercusen (1) madridismo (1) madrileños (1) magdalena álvarez (1) magia (1) mahoma (1) mahony (1) malaquías (1) malargüe (1) malaria (1) malaspina (1) maleficios (1) mancias (1) manifestación (1) manipulación (1) mantecados (1) manual (1) manuel otero (1) mapa genético cancer (1) mapbox (1) mar de alboran (1) mar rojo (1) marc coma (1) marca españa (1) marcos (1) marcos wite (1) maremoto (1) margallo (1) maribor (1) marihuana (1) martines camino (1) masala de cachemira (1) mascota (1) mascotas (1) mataro (1) mateo 23/1-3 (1) matrimonio (1) matrimonios gay (1) mayonesa (1) mayores (1) maíz (1) medellin (1) medio ambiente (1) medioambiente (1) mejillones (1) melatonina (1) melitzanosalata (1) mellizos (1) memoria histórica (1) memoria histórica (1) mendigo (1) mental (1) mercadillo (1) mercadona (1) mercedes de la merced (1) mercedes sanchez (1) merkel (1) messi (1) metro de madrid (1) metro madrid (1) mexico (1) mezzetti (1) michelin (1) miel (1) miel y canela (1) migas (1) migas con jamón (1) mijo (1) millón de dólares (1) mima (1) mina de oro (1) misa intemperie (1) misha (1) misionero (1) mohan (1) molinete (1) momia (1) momias (1) monjas (1) monserrat (1) monseñor (1) montaña morera (1) montoro (1) montres apalaches (1) montículos de mima (1) morente (1) morosidad (1) morosos (1) mouriño (1) movistar (1) mudras (1) muerte (1) muhammad (1) mujer adúltera (1) multa (1) mundo (1) munilla (1) mures (1) museo de louvre (1) muslin (1) muslos de pavo con almendras. (1) mártires (1) másmóvil (1) móviles (1) música cristiana (1) música iraní (1) nadine heredia (1) naufrago (1) navarra (1) navidad (1) nazeri (1) nba (1) neb senu (1) necrologia (1) nefilim (1) neil ibata (1) neopentecostalismo (1) neurología (1) new age (1) neymar (1) nicolás aguilar (1) nieve (1) nigella (1) niña (1) niño interior (1) niños (1) niños de acogida (1) njjj (1) noma (1) nombres del demonio (1) norberto rivera (1) nori (1) noticias gastronómicas (1) novena navidad (1) nueva era (1) nuevo orden mundial (1) nuevos hombres (1) nuncio (1) nuve (1) obesidad (1) obispo cordoba (1) obispo ecatepec (1) obispo limburgo (1) obras (1) observatorio astronómico (1) obsolescencia (1) obtuarios (1) ocaña (1) ocu (1) ocultismo (1) oculto (1) océano pacífico (1) office (1) oh luz gozosa (1) olegario (1) once (1) onomástica (1) oración de la noche (1) orange (1) orar por los que nos gobiernan (1) ordenadores (1) oriol pujol (1) ortodoxos (1) osamu mizobe (1) oscuridad (1) osiris (1) ovnis (1) pablo v (1) paco de lucía (1) padre llanos (1) padre pato (1) padre pio (1) padre vicente (1) paella (1) pagos (1) pah (1) pakal votan (1) palacio astoreca (1) palestina (1) paliza (1) pan tostado (1) panch puran (1) papiloma (1) paqui gd (1) paquistan (1) paquistaní (1) parados (1) paraiso (1) paranormal (1) pare manel (1) parking subterráneo (1) parodia jesucristo (1) parroquias (1) pascal (1) pasionaria (1) password (1) pasta con salsa de berenjena (1) pasta harissa (1) pasta rellena (1) pastas (1) pastelería (1) patatas bravas (1) patatas danesas (1) patriarca constantinopla (1) patrimonio aragonés (1) patés (1) patés vegetales (1) país vasco (1) pbohemia (1) pdf (1) pecados capitales (1) peces y aves muertos (1) pedro solves (1) pedro tarquis (1) pegasus (1) pekin (1) películas (1) pene (1) pensamientos negativos (1) pensamientos positivos (1) pepeghone (1) percepciones (1) peregrino (1) periodista (1) personas no humanas (1) perú (1) pesca (1) pescado plancha (1) pescador (1) pescador de cadáveres (1) pescador de hombre (1) pesqueros (1) pesto (1) petrilla (1) petróleo (1) peñarroya (1) pieles de tomates y manzana (1) pildora (1) pim van lommel (1) pimientos del piquillo (1) pinchos frios (1) pintura (1) pinturas rupestres (1) piratería (1) piroquinesis (1) pistolero (1) pizarra (1) pizza (1) pizza hut (1) plagas (1) plagicidas ecológicos (1) plantas aromáticas (1) plaquetas (1) playas (1) plástico (1) plátanos (1) pobreza (1) poetas persas (1) pollo a la cazuela (1) pollo a la naranja con almendras (1) pollo con calabaza (1) pollos (1) polonia (1) polución (1) poncio pilato (1) popurri político (1) pornografía infantil (1) portal estelar (1) portmán (1) potabilizar agua (1) potencia (1) precios vivienda (1) pregón (1) premio (1) premio internacional (1) prensa nacional (1) presentación (1) prevención cancer (1) privatización sanidad (1) productos naturales (1) profecía (1) profesionalesporlaetica.org (1) profesiones (1) profesor (1) profesores de religión (1) propiedades stevia (1) prostitución infantil (1) protector solar (1) protesta vecinal (1) protestantes (1) proteínas (1) proxenetas (1) príncipe de los demonios (1) próstata (1) puerto deportivo (1) puerto rico (1) puertos (1) pui (1) pulmones (1) puntos amarre (1) puntos negros (1) pymes (1) pérdida (1) queso crudivegano (1) queso y cremas (1) quiebra (1) quimioterapia (1) radar (1) radio (1) rafael escudero (1) ragú (1) ramadan (1) ramón ferrando (1) ramón llull (1) ramón y cajal (1) rana (1) ranking (1) ranquismo (1) rasberry (1) rata (1) rata gigante (1) rato (1) raul vera (1) real gold (1) rebozuelos (1) recetas de queso frias (1) recetas navidad (1) recibo de la luz (1) recompensas (1) red (1) reencarnación (1) reestructuración bancaria (1) reforma energética (1) refrescos (1) refriado (1) refrigeración magnética (1) registro (1) reig pla (1) religiónenlibertad.com (1) reliquia (1) reloj (1) remolacha (1) rene lourentin (1) renta 2012 (1) rentabilidad (1) reparto preservativos (1) reportándome (1) repostería (1) repsol (1) requesón (1) reservas de hotel (1) resistencia a los antibióticos (1) restauración (1) restos (1) resucitado (1) resumen año (1) resurrección (1) reverendo bob larson (1) reverte (1) rey david (1) rezar (1) ricardo de la cierva (1) ricos (1) ritos satánicos (1) ritual 1614 (1) rituale romanum (1) rituales (1) roberto centeno (1) robo bebés (1) robo cepillo (1) robo móvil (1) robots (1) rocafonda (1) rom.(2 (1) ronaldo (1) rosa aguilar (1) rosa diez (1) rosacruz (1) rosas (1) rubalcaba (1) rumania (1) rumi (1) rumor (1) rusos (1) ruta cocido madrileño (1) ryanair (1) sabiduría (1) saca demonios (1) sacerdocio (1) sacerdote (1) sacerdotes (1) sadaciion (1) salmo 138 (1) salmo 144 (1) salmo 3 (1) salmo 34 (1) salmo 63-1 (1) salmo 71 (1) salmo 91 (1) salmón (1) salsa de tomate (1) samael (1) samsung galaxi s4 (1) san antonio (1) san antonio abad (1) san javier (1) san jorge (1) san juan de la cruz (1) san marcos (1) san pedro del pinatar (1) san roque (1) sanación (1) sanatismo (1) sandoval (1) sandro rosell (1) sanfermines (1) sanidad (1) santa claus (1) santi santamaría (1) santísima trinidad (1) satán (1) seae (1) sebastián (1) sectas satánicas (1) sefarad (1) segovia (1) segunda guerra mundial (1) seguridad (1) sello san miguel (1) semana santa (1) seminario (1) seminaristas (1) sepia en salsa (1) seprona (1) sergi arola (1) serpiente (1) serpiente marina (1) servet (1) servicio limpieza (1) sesión de liberación (1) setién (1) sexual (1) shakshuka (1) shams (1) shangri-la (1) shinya (1) shiraz (1) sierra sur (1) signos (1) silos de sal (1) simyio (1) sindicatos (1) sirio (1) sistema inmunologico (1) sixto paz (1) skipe (1) skordialiá (1) smartwatch (1) sms (1) sobresueldos (1) socialismo (1) sociedad (1) sociedades secretas (1) sodano (1) sodoma y gomorra (1) sofía reguera (1) soltera (1) sopa de aguaturma (1) sopa de cebolla almendras y atún (1) sopa de melón y almendras (1) sopa de yogur y pepino (1) sor internet (1) sor maría (1) soria (1) sorteo (1) soto del real (1) spiralfix (1) spotbros (1) ss namur (1) ssl (1) stevia (1) subvención (1) sueldos (1) sueños (1) sunitas (1) super (1) supermercado virtual (1) surface RT (1) surimi (1) sáenz de santamaría (1) síndrome (1) tabletas (1) tagarninas (1) tahini (1) tailandia (1) tallarines (1) taller (1) tandoori (1) tantoyuca (1) tapas frias (1) tarifa plana (1) tartas (1) tartrazina (1) tecn (1) telefonía móvil (1) teléfono (1) temporal (1) tenerife (1) tensión (1) tentación (1) teología (1) terminales (1) ternera en salsa (1) tesoro (1) tetera nazi (1) teólogo (1) the economist (1) the economista (1) the new york time (1) tienda de chinos (1) timba (1) time (1) timo taxista (1) timoteo (1) tirado (1) tiron (1) tiza (1) tocamientos (1) todos los santos (1) tolerancia (1) tomate (1) tomate morado (1) tomate transgénico (1) tomates secos (1) topo (1) tosta de berenjena (1) traficantes (1) trafico (1) transgénicos 2014 (1) trastorno de personalidad múltiple (1) trasvase tajo segura (1) trata de blancas (1) tren (1) trillo (1) tritordeum (1) trombocitos (1) trucos de cocina (1) tráfico de niños (1) tráfico heroina (1) tsj (1) tu historia (1) tuenti móvil (1) tumor (1) tunein radio (1) tupper (1) turismo rural (1) turquía (1) tv3 (1) tve (1) twitter (1) términos internet (1) túnel (1) uab (1) udc (1) ufo (1) ufología (1) unidad (1) universidad cambridge (1) upyd (1) urdangarin (1) urgencias (1) usa (1) ussía (1) vaca muerta (1) vacaciones (1) valdeluz (1) valores (1) valtorta (1) vampiro (1) vasija (1) vasija fermentación (1) vasos (1) vegano (1) veganos (1) vehículo (1) velatorio. (1) velocidad adsl (1) venezuela (1) vertedero (1) vettel (1) viaje astral (1) victimología (1) victoria (1) vida naciente (1) vidal cuadras (1) vidas robadas (1) video (1) vigilantes (1) vigilia (1) vilafarnés (1) villa 21 (1) vimana (1) vinagre (1) vinagreta (1) vino bueno (1) vinos ecológicos (1) violador (1) virgen de guadalupe (1) virtudes (1) visita papa (1) vivienda (1) vodafone (1) volován (1) vortice (1) vudú (1) vídeo (1) wang (1) williamson (1) wonderbag (1) yak 42 (1) yihad (1) yoga (1) yogur (1) yoigo (1) ypf (1) zarzuela (1) zumaque (1) áfrica (1) ángel olaran (1) ángel rubio (1) ángeles caidos (1) árabes (1) étiquetado (1) ñoquis (1)