LO QUE YO HAGO:
Relación de especias que se pueden emplear, elegir un par de cucharaditas o bien un par de cucharaditas de una mezcla de ellas:
-Semillas de mostaza-Semillas de eneldo - Pimienta - Coriandro - Jengibre-Pimentón - Enebrinas - Clavo - Alcaravea - Apio - Comino - Hinojo.
Algunas hortalizas que pueden acompañar a la col:
-Zanahoria - Colirrábano - O la que se prefiera cortadas a juliana o sacando tiras con un pelapatatas.
Yo utilizo una mezcla de semillas y acompaño a la col con zanahoria y algas. En cuanto a la preparación yo empleo dos botes de vidrio, uno de mayor tamaño de boca ancha, donde meto la col, semillas, hortalizas y sello, antes las he presionado hasta que suba el líquido a la superficie, y termino colocando un peso sobre el sellado que consiste en otro bote de cristal mas estrecho lleno de agua que ejerce presión sobre la col. Dejo cámara de aire suficiente y tapo el conjunto con paño negro para que no le entre la claridad.Lo dejo en un rincón durante una semana, de vez en cuando miro como va, si hiciera falta presiono sobre el bote de agua para que el líquido aflore a la superficie y si viera que falta líquido le echaría un poco de sal diluida en agua para que se mantenga el sellado.
Pasada la semana descubro y pruebo. Por lo general, está muy bueno y ¡hala! a comer en ensaladas, como guarnición acompañando a carnes o a pescados, en fin de mil maneras.
Con estos medios y con estos ingredientes voy a elaborar un Chucrut. Ver foto
Ingredientes:
Como hortalizas voy a emplear 2 coles, una rizada y otra roja lombarda, ambas ecológicas procedentes de AVN (Antigua Vida Nueva). 1 Zanahoria ecológica AVN y 1 Colirrábano igualmente ecológico AVN.
Como especias, ahí he puesto: Comino en grano, pimienta negra, coriandro, tomillo, alcaravea, cúrcuma molida, clavo molido, sal marina sin aditivos y algas marinas.
Medios: un bol de plástico para estrujar con las manos la col y en el que voy a mezclar los ingredientes, Un envase de cristal hermético, en el que voy a meter la col ya mezclada con el resto de ingredientes y en el que se va a producir la fermentación. El cierre hermético no lo voy a utilizar en la fermentación, lo voy a dejar abierto para introducir por la boca del envase otro elemento como e una botella llena de agua.
Una botella, como ya he dicho, llena de agua que empujará sobre la col por su propio peso y que hará que el líquido que suelte la col, aflore a la superficie.
Y por último con las hojas exteriores de la col, he sellado la col con sus ingredientes dejando una cámara de aire hasta la boca del envase de cristal. He cogido un par de hojas y con unas tijeras las he recortado para que me cubriera toda la superficie.
Os puedo asegurar que una vez que he realizado la mezcla y la he introducido en el bote de cristal, la he empujado con fuerza para que el líquido que suelta la col subiera a la superficie, como he considerado que después del esfuerzo el líquido que ha soltado ha sido poco, he diluido una cucharadita de sal marina en un poco de agua y la he vertido sobre el sellado.
Al final he puesto debajo del conjunto, del envase de cristal + la botella llena de agua, un recogedor de plástico para que en el caso de que se produzca un vertido no llegue al suelo.
Esta mañana 16 de febrero, he destapado el bote donde se supone que las coles están fermentando y que ayer las puse y ¿que he descubierto? pues que el proceso de fermentación de las coles está en plena ebullición, he visto que se ha producido derrame del bote donde tengo las coles, lo que indica que todo va bien, le he dado un poco de presión al bote superior que hace de peso con objeto de que siga rezumando y lo he vuelto a tapar. Mañana volveré a mirar.
Algunas fotografías que ilustran el proceso.
Propiedades de la col
- Ayuda a reducir los niveles de azúcar.
- Es muy rica en vitamina C.
- Es diurética y depurativa.
- Indicada en afecciones pulmonares.
- Depurativo intestinal.
- Tiene propiedades reminaralizantes, antianémicas y reconstituyentes.
- Previene la hipertensión.
- Es antidiarreica.
- Ayuda a quemar grasas.
- Útil en el tratamiento del hipertiroidismo.
- Propiedades anticancerígenas.
- Propiedades antioxidantes.
- Combate los parásitos intestinales.
Uso externo de la col
La col no solo nos puede ayudar si la comemos, aplicada en forma de emplasto es aconsejable para los siguientes problemas:
- Afecciones de la piel: granos, ampollas, quemaduras.
- Artritis y dolores en las piernas por mala circulación.
- Enfriamiento muscular, gota, reuma o ciática.
- Alivia el dolor de las inflamaciones de mama.
Composición de la col (por 100 g.)
- Agua: 92,15 g.
- Energía: 25 Kcal.
- Grasa: 0,27 g.
- Proteína: 1,44 g.
- Hidratos de carbono: 5,43 g.
- Fibra: 2,3 g.
- Potasio: 246 mg.
- Fósforo: 23 mg.
- Hierro: 0,59 mg.
- Sodio: 18 mg.
- Magnesio: 15 mg.
- Calcio: 47 mg.
- Cobre: 0,023 mg.
- Cinc: 0,40 mg.