EVANGELIO DEL DÍA
viernes, 22 de marzo de 2013
Bankia recibe una avalancha de 13.000 demandas por el fraude de las preferentes - elConfidencial.com
lunes, 28 de mayo de 2012
¿Cuál es la razón por la que no se exigen responsabilidades a los gestores de Bankia? :: Opinión :: Economía :: Periodista Digital
¿Cuál es la razón por la que no se exigen responsabilidades a los gestores de Bankia?
La ciudadania y con razón, no entiende nada. Porque ya sabemos la cifra: cerca de 24.000 millones de euros. Esa monstruosidad es lo que costará al sufrido contribuyente español sanear Bankia, cuyos desastrosos y voraces gestores se han ido a casa forrados, con enormes indemnizaciones, planes de jubilación dorados y primas majestuosas.
Mucha gente se pregunta por qué el Estado tiene que hacer tamaño esfuerzo cuando son muchos los directivos que han abandonado las Cajas de Ahorro con elevadísimas indemnizaciones tras una dudosa gestión, que obliga a inyectar ayudas públicas a cuenta del sufrido contribuyente.
No faltan voces que incluso piden la intervención del Fiscal General del Estado para que investigue dichas liquidaciones, además de los créditos que muchos de ellos mantienen con las entidades que abandonan.
Los ex directivos, como revela Periodista Digital, han recibido ya más de 93 millones en indemnizaciones.
Nos recuerda el diario 'El Mundo' que el Senado de EEUU exigió este 26 de mayo de 2012 la comparecencia de Jamie Dimon, consejero delegado de JPMorgan Chase, que tendrá que responder por la pérdida de 2.000 millones de dólares en inversiones de riesgo, una cifra 15 veces inferior a lo que va a tener que aportar el Estado a Bankia.
Eso sucedió al otro lado del Atlántico, horas antes de que José Ignacio Goirigolzarri, en rueda de prensa exculpara al anterior equipo gestor y defendiera una entidad "sólida, eficiente y limpia":
"No he venido a depurar responsabilidades".
Sobre Rodrigo Rato en particular, matizó que su antecesor tuvo que desarrollar su gestión "en un entorno enormemente convulso y de gran dificultad".
Es cierto que el Banco de España y que éste y el anterior Gobierno adoptaron normas para elevar el nivel de provisiones de la banca.
Pero los reguladores actuaron así porque las cajas -entre ellas, Bankia- tenían una elevadísima exposición al riesgo inmobiliario.
Sin duda, Rato topó con la exigencia de unas nuevas provisiones que no figuraban en sus planes, pero el ex presidente tuvo responsabilidades en la fusión con Bancaja, en la salida a Bolsa y en la gestión de la entidad desde enero de 2010.
Goirigolzarri afirmó que no es el presidente de Bankia quien debe investigar lo que ha sucedido en el pasado, pero sí sería bueno recordarle que tiene la obligación de poner en conocimiento de la Justicia cualquier indicio de delito en las operaciones de la entidad y de destituir a los ejecutivos que no hayan cumplido con sus deberes profesionales.
Hay que insistir en que es inaceptable que el Estado se vea obligado a aportar 23.500 millones de euros a Bankia -500 euros por cada ciudadano- sin una depuración de esas responsabilidades.
No sabemos si ellos pasa por la creación de una comisión parlamentaria de investigación, porque hay muchos elementos 'tecnicos' en el pufo de las cajas, -la proclividad al ladrillo es un ejemplo- que van más allá de la presencia de políticos y sindicalistas en sus Consejos de Administración.
Pero investigar hay que investigar y exigir responsabilidades, también.
lunes, 21 de mayo de 2012
¿Por qué no van Rato, Blesa y Olivas al Congreso a explicar la pifia de Bankia? :: Política :: Parlamento :: Periodista Digital
¿Por qué no van Rato, Blesa y Olivas al Congreso a explicar la pifia de Bankia?
El Gobierno Rajoy hacía este 18 de mayo de 2012 un canto al derecho a la información de todos los ciudadanos tras aprobar el anteproyecto de Ley de Transparencia, mientras al mismo tiempo rechazaba las comparecencias en el Congreso de Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España, de Rodrigo Rato y de su predecesor Miguel Blesa para dar explicaciones sobre la crisis de Bankia.
Que acudiera también José Luis Olivas, que tras hundir Bancaja ha contribuido a dejar Bankia como unos zorros, ni se les ha pasado por la cabeza. Y con Olivas, itra media docena de caraduras.
Porque hay mucho que explicar, incluidos el desplome del valor de Bankia en Bolsa y su repentino subidón, que han permitido a unos cuantos listos hacer una fortuna a cuenta de los incautos y de miles de familias ahorradoras.
Hacía tiempo, mucho tiempo, que una cotizada del Ibex 35 no fluctuaba (moverse de mínimos a máximos) durante una semana en un 80%. Un porcentaje propio de un 'chicharro'.
La contradicción del Gobierno en este asunto es evidente: se aprueba una norma en la que se obliga a las Administraciones Públicas a facilitar información sobre contratos, cuentas y procedimientos, pero a la vez el Gobierno veta tres comparecencias solicitadas por el PSOE para esclarecer los motivos de la nacionalización del cuarto banco del país y el coste que va a tener para las arcas públicas.
Si no se logra ser transparente en lo grande, difícilmente se será en lo pequeño porque el acceso a la información forma parte de una cultura política y de una forma de ejercer el poder que es habitual en los países nórdicos, pero que brilla por su ausencia en España, Italia y otros países latinos.
Como dice el diario 'El Mundo' en su editorial, la transparencia no se demuestra con frases grandilocuentes ni con leyes que luego no se cumplen sino que es una práctica cotidiana que se acredita con los hechos.
En ese sentido, el anteproyecto aprobado ayer sufre de una carencia esencial que hace dudar de que vaya a servir para algo: que no incluye mecanismos coercitivos ni punitivos en caso de incumplimiento de esas obligaciones de suministrar información.
La lectura literal de la reseña divulgada por el Gobierno sobre este anteproyecto suscita las ganas de aplaudir porque estamos ante la enumeración de unos bellos principios.
Pero al final todo queda en manos de la voluntad de los funcionarios, a los que se les proporciona la coartada «del perjuicio al interés público» para no proporcionar una información a los ciudadanos.
El anteproyecto establece que la Ley de Transparencia es aplicable a todas las Administraciones Publicas, al Congreso, al Consejo General del Poder Judicial, al Tribunal Constitucional y al sector público empresarial.
Pero hay tres importantes excepciones para las que no rige: la Casa del Rey, los partidos y los sindicatos.
Como estas tres instituciones se financian con dinero público, no se entienden las razones de por qué han sido excluidas de la obligación de la transparencia. Da la impresión de que el Gobierno quiere sobreprotegerlas.
Que la nueva norma excluya a los partidos encaja perfectamente con la negativa del Gobierno a que Rodrigo Rato comparezca en el Congreso, lo que sin duda habría sido posible si el ex presidente de Bankia fuera militante de UPyD o de Coalición Canaria.
Pero Rato fue vicepresidente y sigue siendo una referencia dentro del PP, por lo que es evidente que el Ejecutivo ha actuado en este asunto con un criterio partidista.
El principio de rendición de cuentas -o accountability en términos sajones- es esencial en cualquier democracia, por lo que Rato, Blesa y Fernández Ordóñez tendrían que comparecer en el Congreso y responder a las muchas preguntas que se formula la opinión pública. Ellos deberían ser los primeros interesados en tener esa oportunidad para explicar su actuación.
No hay democracia si el ciudadano no tiene acceso a la información que sustenta las decisiones sobre cómo se gasta el dinero público o cuál es el nivel de eficiencia de los servicios.
La transparencia no reside en crear un portal en internet, sino en esa permanente rendición de cuentas de las instituciones del Estado a los ciudadanos y en la correspondiente asunción de responsabilidades. Si no se da ni lo uno ni lo otro, el texto aprobado ayer servirá para muy poca cosa.
lunes, 7 de mayo de 2012
Los golfos políticos se han cargado las cajas en cuatro o cinco años
OPINIÓN PD / "A MAFO deberían meterlo en la cárcel y tirar la llave al fondo del mar"
Roberto Centeno: "Rodrigo Rato sabe de banquero lo que yo de obispo"
"Los golfos políticos se han cargado las cajas en cuatro o cinco años"
Esto es lo que opina el Sr. Centeno y desde luego estoy de acuerdo con el.
Rato ha informado en un comunicado que propondrá la designación de Goirigolzarri ante la junta de accionistas de BFA por entender que es "la persona más adecuada para liderar el proyecto en estos momentos".
Los motivos [de la dimisión] están muy muy claros. Desde hace unos diez días aproximadamente, el Gobierno estaba hablando con Goirigolzarri para sustituir a Rato, le iba a haber cesado el viernes[11 de mayo de 2012] y lo que pasa es que Rodrigo Rato se ha enterado esta mañana y ha presentado la dimisión. Es así de sencillo. Esa ha sido la razón por la cual haya presentado la dimisión esta mañana, porque se lo iban a haber fumigado el viernes.
Bankia está absolutamente patas arriba. Porque vamos, Rodrigo Rato sabía de eso lo que yo de obispo. Cosa que era ya conocida, porque bueno, Rodrigo Rato ha sido un fraude total en todos los sitios donde ha estado. Entonces, en fin, la verdad es que de banquero no tenía ni idea, se ha rodeado de un equipo de inútiles y bueno, pues el resultado es que el tema está completamente fuera de control. El problema ahora mismo está en que es demasiado tarde. Demasiado poco y demasiado tarde.Demasiado poco porque con 7.000 millones de dinero público que van a meter no hay ni para pipas. Godlman Sax señala que las pérdidas que va a tener este año -de una y de otra índole- Bankia van a ser de 26.000 millones, así que con 7.000 millones pues ya me contarás...Por otro lado, me parece una estafa al pueblo español porque en vez de intervenir, es decir, que sea accionista como ocurrió con los bancos americanos o los bancos ingleses -que cuando les tuvo que ayudar el Gobierno el dinero se convirtió en participaciones accionariales del Gobierno, hasta que lo han ido devolviendo- aquí le vamos a dar ese dinero, los 7.000 millones de euros, en bonos convertibles. Es decir, es un dinero que le damos que, teóricamente, lo tienen que devolver, que pagan el 8 por ciento, lo cual es absolutamente de locos.¿Cómo narices, a una entidad que está quebrada por arriba, por abajo, por el derecho y por el revés, le van a dar 7.000 millones de euros pensando que los va a devolver y que tenga que pagar un 8 por ciento de interés? Eso no se le ocurre ni al que asó la manteca. Entonces me parece un disparate oda la historia. Bankia, al final del día, nos va a costar a los españoles 50.000 millones de euros.
Es lo que pasa por el problema grave. Y esto no va exactamente con Rato porque él no estaba antes de que todo esto se viniera abajo. Lo que es verdaderamente dramático es que toda una serie de personas que han sido unos ineptos -en el mejor de los casos- y unos corruptos -en la mayor parte de los casos, porque han hecho préstamos, porque se llevaban dinero por debajo de la mesa-, han hundido a las cajas de ahorro españolas, que eran la mitad del sector financiero español y eran unas instituciones que han durado más de 100 años. Y esta panda de golfos políticos -de un signo y de otro- se lo han cargado en cuatro o cinco años.Y estos tíos en vez de estar en la cárcel, pues ahí los tiene usted, con sueldos de tres millones de euros, de cuatro millones de euros... Se han convertido en banqueros, y mientras dure, dure...La verdad es que es un auténtico disparate. Otra persona que debería estar en la cárcel es Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que es el culpable de todo, porque ha permitido -siendo el regulador del sistema financiero- todo este disparate sin hacer nada. No solamente lo ha permitido, es que lo ha ocultado todo el tiempo que ha podido. Al señor Fernández Ordóñez deberían meterlo en la cárcel y tirar la llave al fondo del mar.
Goirigolzarri creó la fundación Garum al dejar el banco azul para fomentar el desarrollo de proyectos empresariales.