EVANGELIO DEL DÍA

Mostrando entradas con la etiqueta benedicto xvi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta benedicto xvi. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2013

Un mes después, dos papas vivos y una cama vacía >> Vientos de Brasil >> Blogs Internacional EL PAÍS


Un mes después, dos papas vivos y una cama vacía

Papa Francisco y papa Benedicto XVI
El papa Francisco se inclina ante el papa emérito Ratzinger

Hace hoy un mes, la noticia de habemus papam recorrió en segundos el mundo. Desde aquel momento, la Iglesia tenía dos papas: uno, Francisco, el primer papa americano, en plenas funciones y poderes como nuevo obispo de Roma. El otro, Benedicto XVI, papa emérito, tras haber renunciado al papado.
Dos papas vivos en Roma, y el dormitorio del papa aún vacío. Después de 110 años, desde Pio X, es la primera vez que un papa no usa el dormitorio papal, enclavado en los apartamentos pontificios, en la tercera planta de los Palacios del Vaticano.
El papa Francisco, trás haber visto el apartamento y haber exclamado: "Aquí caben 300 personas, demasiado grande para mi", prefirió, por el momento por lo menos, seguir viviendo en el hotel pensión Santa Marta construido por el Vaticano para acoger al clero que llega a Roma de la periferia de la Iglesia.
No sabemos si el primer papa no europeo después de más de mil años de historia, va a seguir viviendo en ese hotel a 90 euros pensión completa.
Lo cierto es que no ha querido hasta ahora dormir donde lo hicieron los ocho papas anteriores. Aquellos apartamentos fueron varias veces reformados. Ignoro si lo fue también el dormitorio de triste memoria donde apareció misteriosamente muerto una mañana a los 33 días de pontificado, el papa Juan Pablo I.
No se si es el mismo dormitorio del que se quejaba el bueno y anciano Juan XXIII que le confiaba al escultor que moldeaba su busto: "La gente dice que el papa vive en un palacio, pero mi dormitorio es muy incómodo. Es enorme y cuando me despierto de noche para ir al baño tengo que hacer un viaje, pues está muy lejos de la cama". Y le añadió otra confidencia: "Me da un poco de cosa dormir en la cama en la que han muerto otros papas".
No conocemos las reales razones que hayan podido llevar al papa Francisco a no querer usar ni el dormitorio ni la cama de su antecesor, que sigue vacía. Cierto es que un papa viviendo en aquellos apartamentos que encierran tantos secretos y quizás misteriosas traiciones, se convierte en un preso en una jaula de oro.
Para llegar a él, incluso un obispo, tiene que atravesar una enmarañada burocracia y a veces esperar meses. Si viene de la periferia del mundo aún peor.
El papa queda en manos además de los cardenales de la Curia, de su pequeña familia, formada por su secretario particular, las monjitas que cuidan de los apartamentos y de su mayordomo. El último, el del papa Benedicto XVI, acabó en la cárcel tras haber traicionado al pontífice vendiendo sus documentos secretos.
Un día la historia podrá revelar todo lo que en estos 110 años se ha vivido en esos apartamentos. Juan XXIII decía que se aburría en ellos, sobretodo por las tardes.
Los papas quedaban tan presos en aquellos apartamentos de diez habitaciones, que cuando Pablo VI tuvo que ser operado de próstata, para que nadie pudiera verlo en un hospital, improvisaron allí mismo una sala médica donde fue operado.
Atentado de Juan Pablo II
El atentado a Juan Pablo II en San Pedro

Sólo Juan Pablo II pisó un hospital tras haber sufrido el atentado en la plaza de San Pedro. Fue un imperativo de fuerza mayor. Se estaba desangrando.
Los papas, se dice en en Roma, "mueren pero no enferman". Nadie debe ver a un papa ni con gripe. El vaticano esconde cualquier indisposición del papa. Sin hablar de sus posibles depresiones.
Juan Pablo I (muerte)
Recuerdo que Juan Pablo I, en su único mes de pontificado, que había sido muy mal recibido por la Curia pues pensaba dejar los palacios apostólicos para trasladarse a vivir a un barrio de la periferia de Roma, se quejaba amargamente de lo abandonado que lo dejaban. "Pregunto cosas a los cardenales y me responden que eso debo saberlo yo, pues para eso soy papa", confesó amargado y dolido a su secretario.

Aún no sabemos si un infarto producido por esos disgustos o algo más químico se lo llevó mientras dormía. Lo saben sólo las paredes de aquel dormitorio, hoy vacío, que el papa Francisco no ha querido aún inaugurar y quizás no lo haga nunca.

En una soledad más dura, murió Pio XII, en los aposentos del castillo de Castelgandolfo, residencia veraniega de los papas a 30 kilómetros de Roma. 
Pio XII, , fue secuestrado literalmente por Sor Pascalina Lehnert, la monja alemana que cuidaba en Munich del entonces Nuncio Apostólico Pacelli y que se la llevó a Roma cuando lo hicieron Secretario de Estado y la dejó a su lado cuando en el cónclave de 1939, lo eligieron papa. En total, 41 años a su lado.

Fue proverbial en el pontificado de Pio XII, el poder casi absoluto que llegó a acumular Sor Pascalina. Ni los cardenales podían llegar al papa sin pasar por ella. Fue la primera mujer con tales poderes en la Historia moderna del Vaticano.
Sor Pascalina (2)
Murió a los 89 años y fue contraria a las innovaciones del Concilio. Cuando Juan XXIII llegó al papado su primer acto fue sacarla del del Vaticano.

Sobre ella y sobre cómo la monja alemana se apoderó hasta de la muerte de Pio XII, existen muchas versiones.
De confidencias que me hizo un día Mons. Loris Capovilla, que había sido el secretario de Juan XXIII, la muerte de Pio XII, por orden de Sor Pascalina, fue de alguna forma secuestrada. Ella se habría negado a decirle al papa que le había llegado su hora. Le ponía música clásica y cuidaba de los canarios en las jaulas del dormitorio.
Uno de los pocos al que Pascalina dejaba entrar en aquel dormitorio donde Pio XII se debatía entre la vida y la muerte era al médico pontificio Galeazzi Lisi, que acabó traicionando al papa sacándole fotos irreverentes en los momentos de su agonía que trató de vender a revistas extranjeras y que acabó siendo expulsado del Colegio de Médicos de Italia.
Pio XII (con la tiara de los tres poderes)
Pio XII, prfíncipe Pacelli

Tan en secreto llevó Sor Pascalina la muerte de Pio XII que al parecer ni pudieron impartirle los últimos sacramentos, ya que no se atrevía a decirle que se moría.
De lo que si le dio tiempo a Pio XII antes de morir fue de dar títulos nobiliarios a toda su familia.
Juan XXIII, que llegó al papado después de Pio XII, conocía aquella historia lúgubre. Cuando le diagnosticaron el cáncer que se lo llevaría de este mundo, le pidió a Capovilla que en vez de esconder su muerte, quería vivirla en directo con la gente.
Tras recibir la Extrema Unción, le dijo a su fiel secretario: "Ahora prepara mis maletas para el viaje final". Y pidió que Radio Vaticana retransmitiera en directo cada momento de sus despedida de este mundo.
En vez de secuestrar su muerte, Capovilla abrió puertas y ventanas para que todos "rezaran por el papa" que se estaba yendo.
Juan XXIII (4)
Juan XXIII, apellidado el papa del Concilio

En su testamento espiritual, Juan XXIII que sabía que su antecesor el Príncipe Pacelli había hecho nobles a su familia escribió a la suya: "No os dejo dinero ni riquezas porque nací pobre y muero pobre". Sus hermanos, al morir el papa seguían cuidando vacas. Uno de ellos me regaló un día que fui a visitarlo un cencerro de su corral.
Eso también pasó en los apartamentos papales. Otros tiempos y otros papas, ya que difícilmente, después de Francisco, los apartamentos pontificios volverán a ser escenarios de oscuras historias como las vividas en el último siglo de la historia de la Iglesia.
Francisco está echando abajo el muro de Berlín del Vaticano. En el hotel Santa Marta donde sigue viviendo, puede recibir y escuchar la voz de la periferia de la Iglesia. Puede hacerlo sin que curas, obispos y cardenales, que se hospedan allí cuando van a Roma, tengan que pasar, como antes, por las horcas caudinas de la burocracia de los palacios pontificios.
Con ellos celebra la eucaristía, con ellos almuerza en la pensión y allí nadie le impide, si un día lo desease, darse un paseo por Roma, algo tabú para los papas cuando vivían secuestrados en los apartamentos pontificios, hoy vacíos y solitarios.
A los papas, los periodistas, nunca le habíamos visto los calcetines. Sólo a Juan Pablo II, el primer papa que cruzaba las piernas en público. Hoy al papa Francisco, si se descuida, lo pueden sorprender en pijama por algún pasillo del hotel.
A Dios gracias, la Iglesia parece estar volviendo a su cuna de Nazareth.
¿Dejarán al papa Francisco seguir libre sin el corsé de la Curia?
A un mes de su pontificado, aún no se le ven las cadenas a los pies.
Sigue aún libre sin usar el dormitorio pontificio.
Viñeta sobre papa Francisco


stagduran
Enviado desde mi iPad

lunes, 8 de abril de 2013

Las razones de Benedicto XVI - ABC.es


ABC avanza en exclusiva un capítulo del libro de Paloma Gómez Borrero en el que se desentraña el informe que Ratzinger legó a Francisco

Las razones de Benedicto XVI
Esta es una historia que debe comenzar por su último capítulo. O, mejor dicho, por el penúltimo, ya que el final, si es que llega a ser escrito, pertenecerá a otro pontificado.
El 17 de diciembre de 2012 tres cardenales fueron recibidos por el Papa y le hicieron entrega de un informe previamente encargado por él. Una frase sencilla, que encierra un enorme secreto. Y que, para empezar, no es del todo exacta. El "informe" no se entrega como quien da un sobre o un cuadernillo, porque estamos hablando de un grueso volumen, hay quien dice que consta de trescientas páginas, que está encuadernado en rojo y no lleva título alguno. El Santo Padre no se limita a recibirlo, sino que de inmediato lo guarda, no bajo siete llaves, sino "setenta veces siete", como el perdón en el Evangelio, decidiendo antes de su histórica renuncia que el informe será entregado solamente al que será su sucesor. Desde el momento en que pronunció el encargo, en abril de ese mismo año, uno de los tres cardenales ha sido recibido privada y reservadamente con mucha frecuencia por el Papa, que así ha ido sabiendo todo lo que los tres purpurados descubrían. Golpe a golpe. El cáliz, una vez más, apurado hasta el fondo.
El cardenal que ha mantenido al Papa al día es el español Julián Herranz, miembro del Opus Dei, grandísimo jurista durante el pontificado de Juan Pablo II y hasta su jubilación consejero jurídico del Santo Padre en su cargo de presidente del pontificio Consejo para los Textos Legislativos. Él fue quien recibió en primera persona el encargo de redactar el informe sobre el estado de la curia, y aunque lo aceptó de inmediato, no quiso llevarlo a cabo solo, más por razones de oportunidad y justicia que por considerarlo una carga demasiado pesada. Pudo elegir en total libertad a sus dos compañeros de investigación, el cardenal italiano Salvatore de Giorgi y el eslovaco cardenal Jozef Tomko. Ninguno de los tres estará dentro de la Capilla Sixtina durante el cónclave porque ya han rebasado el límite de los ochenta años. Y tal vez para ellos mismos sea mejor así, porque ahora comparten con el Papa emérito el conocimiento directo de muchos males que se han infiltrado tras los muros vaticanos. […]

Informes espinosos

No es la primera vez que un Papa pide un informe sobre algún tema espinoso. Pero en esta ocasión es diferente. Los tres "007" tienen efectivamente "licencia", por supuesto no para matar, pero sí para interrogar incluso a sus hermanos purpurados. Sé de buena tinta que escucharon unos cuarenta testimonios sobre temas que de alguna manera estaban relacionados con la curia. No hay límites ni barreras. Las declaraciones se verifican y contraverifican. Porque son verdaderas declaraciones sobre hechos, no opiniones ni habladurías, que se transcriben y se someten otra vez al declarante que si se ratifica en lo dicho, las firma.
Las razones de Benedicto XVI
El resultado es un mapa de la corrupción, un catálogo de la cizaña que ha invadido el huerto de la Iglesia y podrido alguno de sus frutos. Y el mismo Papa que, como cardenal Ratzinger, ha visto tantas cosas antes de mirarlas desde la silla de San Pedro, se da cuenta de que hace falta una guadaña manejada por un brazo más fuerte para salvar la mies. Y quizá se lo haya reconocido así a sus tres cardenales, al recibirlos por última vez el domingo 24 de febrero, aunque oficialmente fuera para agradecerles la labor desempeñada.
La relatio será, sin duda, una de las primeras lecturas del nuevo pontífice. Él, en realidad, es el destinatario, porque es el llamado a poner remedio, a luchar contra los demonios que han venido a acampar junto a la sede de Pedro. Las "divisiones en el cuerpo eclesial que desfiguran el rostro de la Iglesia", como Benedicto XVI dice claramente en la homilía del Miércoles de Ceniza.

Una decisión clave

¿Qué es lo que dice el informe? No hay persona dentro o fuera del Vaticano que no quisiera saberlo en detalle, porque los temas que lo han provocado son casi todos del dominio público. Pero hablar de causas, detalles, responsables, víctimas y culpables es otra cosa. Más que nunca es cierto aquello de que "el diablo está en los detalles", porque esos detalles deben de ser verdaderamente oscuros. Una idea se repite machaconamente en las redacciones periodísticas. "Todo en el informe gira en torno a las infracciones al sexto y al séptimo." Mandamientos, se entiende. "No cometerás actos impuros." "No robarás." Sexo y dinero, en definitiva. No es extraño en absoluto. ¿No son acaso las mayores tentaciones del hombre?
Una de las primeras decisiones del nuevo papa sería clave en el desarrollo de su pontificado. Y lamento decir que quizá generó más discordia que empatía. Cuando se decidió a formar su propio equipo de gobierno, escogió como secretario de Estado al cardenal Tarcisio Bertone, salesiano, que a los ojos de la curia no estaba a la altura diplomática de lo que debe ser tan delicado cargo. […]
El nombramiento suponía el relevo del anterior responsable, el cardenal Angelo Sodano, plenamente identificado con el organigrama del poder. De él se había dicho que era "el pontífice en la sombra" en los últimos tiempos de un debilitado Juan Pablo II, y sin duda quien había tenido las riendas de la organización eclesial en aquellos meses. Y al mal trago de la sustitución y el fin de su posición privilegiada, se unía el nombre y el perfil del sustituto, con quien estaba destinado a no llevarse demasiado bien. […]
Los sodanianos acusan al cardenal Bertone de ambición, y, sobre todo, de relacionarse demasiado bien con las altas esferas económicas y políticas de Italia. Unas presuntas vinculaciones que le volverían vulnerable y a la Iglesia con él. […]

Tensiones

El cardenal ha sido un elemento de tensión entre Benedicto XVI y la curia. La confrontación ha supuesto una complicación innecesaria y ha dañado el gobierno pontificio, que no necesitaba precisamente una división en su seno. Algunos de los cardenales más influyentes tuvieron el atrevimiento de solicitar el relevo del secretario de Estado y en fecha reciente, como ha confesado el propio cardenal arzobispo de Colonia Joachim Meisner, buen amigo de Benedicto XVI, le pidió abiertamente que "quitara del cargo a Bertone", a lo que el Santo Padre, habitualmente calmado, reaccionó con energía: "La cuestión está cerrada. No me lo diga más veces", y concluyó repitiendo tres veces las palabras: "¡Basta, no!" […]
Convencionalmente se acepta que el primer aldabonazo público lo dio el caso del arzobispo Carlo Maria Viganò. Este prelado era un diplomático vaticano que había llevado a cabo encargos de altura antes de ser nombrado secretario del Governatorato de la Ciudad del Vaticano en 2009, encargado de sus abastecimientos. Y en cuanto llegó a su puesto se dio cuenta de que, para decirlo con delicadeza, las cuentas no cuadraban. La ciudad arrastraba un déficit de más de 7,5 millones de euros, que se iban en partidas tan absurdas como el medio millón que presuntamente había costado el nacimiento de la plaza de San Pedro. Inmediatamente tomó cartas en el asunto. No era un economista prodigioso, pero sí sabía sumar y hacer que los números salieran y ordenó que se centralizaran los procedimientos contables y que se respetaran los presupuestos. Y, al año siguiente, el superávit era de 33 millones.
Sin embargo, Viganò no se detuvo allí. Aquel resultado reflejaba que demasiada gente había estado metiendo las manos donde no debía, y cometió el error de decirlo y señalarlo. Con el resultado de que en agosto de 2011 fue, como popularmente se dice, "despedido hacia arriba" o, dicho en latín, promoveatur ut removeatur, designándole nuncio apostólico en Estados Unidos. Un cargo indudablemente importante y lucido, pero sobre todo alejado de la cúpula. El cardenal Bertone inmediatamente cubrió el cargo vacante con uno de sus fieles colaboradores, el cardenal Giuseppe Sciacca. Fue inútil que el nuevo nuncio escribiera desde Washington a Su Santidad señalando, en cartas estrictamente privadas y confidenciales, casos de corrupción poco edificantes.

Cría cuervos...

Es de imaginar la cara que pusimos todos, prelados y laicos, cuando la televisión y los periódicos italianos publicaron las cartas de monseñor Viganò, sacando los colores a media curia. Por un lado, debido a la gravedad de los hechos denunciados, y, por otro, ante la evidencia de que documentos reservados corrían alegremente por las redacciones periodísticas. […] El retrato que emergía de aquellos documentos era demoledor: se presentaba una Iglesia rota por las facciones, escándalos de corrupción con todo detalle, indiscreciones, sobornos para conseguir audiencias privadas con el papa, comunicaciones diplomáticas secretas, y hasta la historia de un rocambolesco complot para asesinar al pontífice... y quien peor parado salía de aquellas insinuaciones era el cardenal secretario de Estado. […]
El 23 de mayo Paolo Gabriele, el mayordomo del Santo Padre, de cuarenta y seis años, casado y con tres hijos, fue detenido por la Gendarmería del Vaticano en su casa de Via di Porta Angelica, aunque la noticia sólo salió a la luz dos días más tarde. Y el titular estaba a la altura del escándalo: "Detenido el mayordomo del papa por difundir documentos secretos." Las pruebas no faltaban: al registrar su hogar los gendarmes hallaron cajas y cajas llenas de documentación. […]
A principios de 2013, pregunté a uno de mis contactos pontificios si a él le constaba la existencia de prácticas sexuales dentro de las murallas vaticanas. Y su respuesta fue breve, lógica y relativizadora: "En la curia hay unas cuatro mil ochocientas personas. Y los hombres estamos sometidos a la tentación." Asumiendo que no hay nadie perfecto, pero sin un dramatismo excesivo. Es cierto. Los pecados de la carne, con ser serios y terriblemente significativos en el caso de miembros de la Iglesia, no revestirían de por sí una especial gravedad, o al menos no como para comprometer un pontificado. De igual manera que tampoco las manipulaciones económico-financieras denunciadas son lo que más podría preocupar a Benedicto XVI. No, la palabra clave, la que de verdad aterra oír, es un vocablo latino: influentiam. "Influencia impropia", como parece ser que se menciona en el informe de los tres cardenales. Que es un modo elegante de llamar al chantaje. Los prelados que se han manchado de culpas mundanas no sólo comprometen su conciencia, sino su comportamiento. Y cuanto más alto es su puesto, más vulnerables son a las "sugerencias" de los laicos con los que se han relacionado mediante lazos demasiado mundanos. […]

Respuesta tardía

"En las tentaciones está en juego la fe. ¿Queremos seguir al yo o a Dios?" En el ángelus del 17 de febrero, Benedicto XVI lanza esta pregunta al mundo entero, y a quienes están más cerca de él. Negocios indebidos, manipulaciones financieras, sospechas de blanqueo, contactos sexuales, mercadeo de favores... Y todo ello en los aledaños del vicario de Cristo. Un panorama ante el que no es de extrañar que las voluntades más firmes se desesperen. ¿Se puede caer más bajo?
Se puede. Dios mío, sí se puede.
"Y cualquiera que escandalizare a uno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera si se le atase una piedra de molino al cuello, y fuera echado en la mar" (Marcos 9, 42).
Lo más vil, lo más horrendo. Un pecado contra Dios, un ultraje a los más indefensos, una traición de quien debía ser amigo y apoyo, un crimen gravísimo, una mancha más que negra sobre la Iglesia. Y la amarga constatación de que en muchas ocasiones no se ha obrado bien. No se ha puesto remedio a muchas situaciones aberrantes. No se ha prestado socorro a quien lo pedía. No se ha segado la cizaña que ahogaba las espigas jóvenes... ¿Por qué?
Una explicación, parcial si se quiere, pero que arroja alguna luz sobre esta inacción viene de la experiencia del mismo Juan Pablo II en su Polonia natal, bajo el "socialismo real", que no podía tolerar cómo la Iglesia católica se empeñaba en no ceder, en no ser aplastada. Muchos sacerdotes pagaron muy caro su elección por la cruz. Algunos con la vida, como Jerzy Popiełuszko. Otros, con las calumnias puestas en circulación contra ellos. Y las más frecuentes eran las de la homosexualidad y la pederastia. Por eso, y porque es un trago tan difícil de asumir, en ocasiones no se dio crédito a las voces de quien alertaba.

La suma de escándalos

Sólo en fecha tan tardía como 2001, cuando los escándalos empezaban a acumularse y las víctimas hallaban el coraje para proclamar la injusticia, el Vaticano se dotó de un protocolo de actuación contenido en el motu proprio de Juan Pablo II del 30 de abril de 2001, llamado Defensa de la santidad del sacramento, basado a su vez en las normas del Código Canónico de 1983, y preparado precisamente por Joseph Ratzinger como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y de su entonces secretario Tarcisio Bertone. No se restaba ni un ápice a la seriedad del tema, y la carta en la que se remitieron las instrucciones de actuación a las diócesis de todo el mundo lo proclamaba desde el título, De delictis gravioribus ["Sobre los delitos más graves"].
Todas las acusaciones debían ser remitidas a la Congregación dirigida entonces por el cardenal Ratzinger, y en los casos más graves o más evidentes (un juicio secular que declare culpable al religioso acusado, o pruebas especialmente abrumadoras), el Papa reduciría al responsable, inapelablemente y sin más trámite, al estado laical. Pero también se fijaba la prescripción de los delitos en diez años desde la mayoría de edad de la víctima. Y se imponía, bajo pena de excomunión, el secreto más absoluto sobre los procesos, un detalle que fue especialmente reprochado, porque se veía como tendente a sofocar el escándalo antes que a castigar al culpable. Y, sobre todo, antes que a defender al inocente.
Benedicto XVI tuvo ante los ojos desde el primer día esta dolorosa tarea. Y en abril de 2010 tomó medidas específicas para "actualizar" el procedimiento, que no se había revelado tan eficaz como se quería. La criticada prescripción desapareció, así como la categórica exigencia de silencio. Y por primera vez en la historia se estableció la obligación de las diócesis de denunciar siempre los casos a la justicia civil. Una reacción, sí. Y en el buen sentido. Pero que en muchos casos llegaba dolorosamente tarde.

Credibilidad de la Iglesia

No puede afirmarse en cambio que el Santo Padre no haya luchado contra estos que ha llamado "crímenes atroces", que han adquirido el tamaño de una plaga. […] En su visita a Estados Unidos en 2008, Benedicto XVI se declaró, en público, "profundamente avergonzado" por los casos que habían devastado la Iglesia de aquel país, y lo repetiría más tarde en Australia. Y en Irlanda, en marzo de 2010, dirigió una carta en la que pedía perdón a quienes habían sufrido abusos, con palabras que no daban ningún rodeo: "Nada puede deshacer el mal que habéis soportado. Vuestra confianza ha sido traicionada y vuestra dignidad violada." […]
Un ejército de demonios contra los que combatir, como una hidra de mil cabezas, o lobos hambrientos. No es cuestión de amilanarse o de tener miedo, y así me consta. Pero sí de medir las propias fuerzas antes de lanzarse a un combate en el que se juega la credibilidad de la Iglesia y de sus pastores. Una baza muy alta.


stagduran
Enviado desde mi iPad

sábado, 23 de marzo de 2013

Francisco y Benedicto XVI se funden en un abrazo en su primer encuentro | Internacional | EL PAÍS




Francisco y Benedicto XVI se funden en un abrazo en su primer encuentro

Benedicto XVI y el Papa Francisco durante su encuentro en Castel Gandolfo. / - (AFP)
Por primera vez en al menos seis siglos un Papa ha almorzado con su predecesor al frente de la Iglesia católica. El papa Francisco, elegido pontífice el pasado día 14, y el papa emérito Benedicto XVI, que renunció dos semanas antes, se han fundido en un abrazo cuando se han encontrado en la residencia de Castel Gandolfo, donde se instaló temporalmente el pontífice emérito al abandonar el papado el 28 de febrero pasado.
El portavoz vaticano, Federico Lombardi, ha ofrecido algunos detalles del histórico encuentro. Contó que, tras saludarse en el helipuerto  de la residencia pontificia -Jorge Bergoglio voló desde el Vaticano en helicóptero- y ya en la residencia papal, Francisco y Benedicto XVI se dirigieron a la capilla para rezar juntos.
Benedicto XVI le cedió el puesto de honor al Papa y este lo rechazó diciéndole: "Somos hermanos". Un nuevo gesto de humildad, como otros similares que han marcado el inicio de su pontificado, tras el cual ambos rezaron de rodillas en el mismo banco.
Los dos vestían de blanco. Benedicto XVI con una sencilla sotana blanca y Francisco con otra también blanca, pero con la esclavina y la faja que llevan los pontífices.
Tras el rezo, se reunieron a solas en la biblioteca privada, donde hablaron durante 45 minutos para pasar después al almuerzo.
Se trata del primer encuentro entre Francisco y Benedicto XVI tras la elección del nuevo papa, aunque ya han hablado por teléfono en varias ocasiones en estos nueve días días.
Ya en su primeras palabras tras ser elegido por los cardenales en un cónclave breve, Bergoglio recordó a su predecesor -el primero en seis siglos que, para sorpresa general, renunciaba al pontificado- desde el balcón cuando saludo por primera vez a los miles de fieles, curiosos y periodistas reunidos en la plaza de San Pedro. 
En estos días, el papa Francisco en todos los discursos que ha pronunciado siempre ha tenido palabras de afecto para Ratzinger al que siempre llama "mi Predecesor, el querido y venerado papa Benedicto XVI".
En su primera aparición en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro dijo: "Recemos por nuestro obispo emérito Benedico XVI. Recemos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo custodie".
En la audiencia que concedió a los cardenales el 15 de marzo subrayó que Benedicto XVI "ha enriquecido la Iglesia con su magisterio de fe, humildad y docilidad" y destacó su "gesto valeroso y humilde", sobre la renuncia.
También durante el encuentro que mantuvo con la prensa de todo el mundo que ha seguido el cónclave, el pasado 16 de marzo, tuvo palabras de recuerdo para Benedicto XVI, y el pasado día 19, durante la misa de inicio de pontificado dijo que era una coincidencia "muy rica de significado" que fuese la onomástica "de mi venerado predecesora, al que estamos cercanos con la oración, llena de afecto y gratitud".
Benedicto XVI, de casi 86 años, se encuentra en Castel Gandolfo, a la espera de que se terminen las obras de reestructuración del monasterio en el interior de los Jardines vaticanos donde vivirá tras su renuncia el pasado 28 de febrero.

viernes, 1 de marzo de 2013

Benedicto XVI: Una abdicación ejemplar :: Opinión :: Cultura :: Periodista Digital


Benedicto XVI: Una abdicación ejemplar

La abdicación motu propio del monarca más absoluto de Occidente es un rasgo paradójico y admirable por lo republicano y ejemplar en el sentido cervantino del término.
El cardenal Ratzinger tiene fama de gran teólogo, pero se meta o no en "tologías" como diría Sancho Panza, ha demostrado valor e inteligencia para gobernar la complicada Ínsula Barataria vaticana pero también gran lucidez para comprender como el prudente escudero aconsejado por el Don Quijote más sabio cuándo era el momento de retirarse.
Suele ser infundado creer que una persona con una gran riqueza de de conocimientos teóricos pueda por esa sola razón servir para cargos tan importantes en que resulta preciso ejercer de jefe y de organizador. Los grandes teóricos, teólogos en este caso, no tienen porqué ser grandes organizadores, porque una cosa es conocer principios abstractos o manejar erudiciones y otra diferente ser psicólogo, comprender al hombre en su estado natural, muchas veces degradado por las pasiones y los vicios.
Ni aún menos que organizadores, jefes, porque la capacidad de dar formas precisas o bellas a las ideas no es la misma que la requerida para ejercer una jefatura capaz de mover equipos y masas. Una cosa es la propaganda; otra, la organización. Una, los partidarios; otra, los miembros efectivos.
De modo que "bien se está San Pedro en Roma pero...después que os dejé y me subí sobre las torres de la ambición y de la soberbia, se me ha entrado por el alma adentro mil miserias, mil trabajos y cuatro mil desasosiegos".
Uno de sus inmediatos antecesores, el malogrado papa Albino Luciani, tuvo trágica ocasión de comprobar en sus propias carnes las habilidades del siniestro Pedro Recio de Tirteafuera.
Por lo que cabe pensar como Sancho gobernador: "Abrid camino, señores míos, y dejadme volver a mi antigua libertad, dejadme que vaya a buscar la vida pasada para que me resucite de esta muerte presente".
Pero forma parte de la tradición republicana asociar el Poder como algo instrumental a la misión y al tiempo tasado de su ejercicio. Ya explicaba nuestro gran Ibn Abentofail que encaja mal el Poder político con el Poder espiritual. La reina de Inglaterra resulta risible como máxima autoridad común espiritual, política y plutocrático-financiera de la isla, City incluida.
En el lejano Tibet anterior a la invasión comunista china el dalai lama y el panchen lama desglosaban roles y poderes. Teocráticos en Potala y espirituales en Tashilhunpo.
La cosa tiene su enseñanza particular para la España desquiciada y arrumbada que disfrutamos. Bien es verdad que la religión oficial cada vez tiene menos verdadera influencia social.
Quedan lejos las palabras del decimonónico Tratado secreto de Verona cuando se solicitaba "el concurso de Su Santidad para avasallar a las naciones, cuyos derechos, difundidos por la libertad de pensamiento y de imprenta, son contrarios a los de los Príncipes".
Ahora, la tradicional Alianza teocrática entre el Trono y el Altar se ha venido sustituyendo, desde la llamada Transición y con la monarquía instaurada por el difunto Caudillo, por otra de remendadas legitimidades entre la Corona y el peculiar socialismo "tente mientras cobro" con la oportuna y eficaz bendición de la prensa "prisaica".
La telebasura sustituye al púlpito y aumenta el descrédito de los monárquicos y católicos que tragan con todo. Que no condenan e incluso disculpan o encubren conductas lamentables sino tremendas que vulneran los supuestos principios que debieran informar ambas históricas instituciones.
Que no exigen coherencia ni invitan a abandonar los cargos a los que degradan su autoridad institucional con conductas inapropiadas o cuando se ven incapaces e mantener la dignidad de las instituciones.
El papa Benedicto les, nos, ha dado una lección moral y cívica. Pero deseamos al papa dimisionario que ya lejos de escenarios truculentos disfrute del regalo de la vida en esta nueva etapa de su biografía que ojalá sea larga y grata.


stagduran
Enviado desde mi iPad

domingo, 24 de febrero de 2013

Renuncia ¿sorprendente? | HOY





Renuncia ¿sorprendente?

Omar Ospina García

oospina@hoy.com.ec

La nave eclesial afronta una crisis mucho más grave que la que originaron los Cismas que han sacudido sus ramas

Razones de edad, salud y "falta de fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino", adujo Benedicto XVI para renunciar a su Pontificado. Y no hay por qué dudar de sus palabras ni de sus motivos. Pero quizás no sean los únicos. Su renuncia genera más preguntas que respuestas, suscita más dudas de las que se reconocen. ¿Qué ocurrirá con la Barca de Pedro que hace rato, desde la complicidad de Pio XII con el nazismo (al margen de que el Papa y algunos sacerdotes salvaran de los hornos a miles de judíos: la política es una cosa, la bondad otra distinta), hace agua por la popa y por la proa, por babor y por estribor?

La nave eclesial afronta una crisis mucho más grave que la que originaron los Cismas que han sacudido sus ramas, desde el remoto de Oriente hasta la rebelión del Cardenal Lefebvre (líder de la ortodoxia tradicionalista), pasando por el Cisma de Occidente, la separación de la Iglesia Anglicana y la Reforma Protestante de Martín Lutero. Todos estos cismas, incluso el luterano que tenía un cariz moral por su crítica a la codicia de los jerarcas de la Iglesia, tuvieron su razón de ser fundamental en la lucha por el poder entre papas de diferentes tendencias (hubo 3 durante el Cisma de Occidente) y los emperadores europeos que se disputaban –y necesitaban– su poder "espiritual" para la consolidación de ambiciones y alianzas terrenales.

Pero la crisis actual no solo sacude las ramas del árbol católico: empieza a podrir sus raíces. No verlo o no aceptarlo tiene más de fanatismo que de realismo: ninguna institución humana es perfecta, y la Iglesia es "humana, demasiado humana". Esta crisis tiene un fondo de contenido moral incuestionable: las alianzas vaticanas con sectores mafiosos internacionales, y sus dudosos manejos financieros desde el Banco Ambrosiano y el IOR (Instituto para Obras de la Religión). "La Iglesia no se administra con avemarías", dijo con cinismo Paul Marcinkus, el arzobispo gringo que fue presidente del IOR.

Todo ello y los casos de pedofilia y pederastia en varios países por cuenta de obispos y sacerdotes abusadores, protegidos por el anterior Papa como ocurrió por veinte años con el mexicano Marcial Maciel, son más trascendentes que las viejas luchas por el Poder: está de por medio el ser humano, ofendido y humillado por prácticas inmorales. Pero esas "prácticas antiguas", como las llamó Benedicto para proteger la "santidad" de Juan Pablo II, no son más importantes para la derecha vaticana que domina hoy la Iglesia, que su inquietud por los manejos financieros.

El Papa Benedicto se ganó la desconfianza y el rechazo de la Curia liderada por el Cardenal Tarcisio Bertone, enemigo de toda transparencia, por su reprobación a los manejos mafiosos de la banca vaticana y por su deseo de trasparentar en algo, con la colaboración de Ettore Gotti Tadeshi, las operaciones financieras percudidas de corrupción y malos manejos. Gotti, nombrado por Bertone, fue destituido cuando intentó clarificar demasiado el tema financiero, pero produjo una serie de documentos, hoy en manos de la Policía italiana, que dejan al descubierto nombres y procederes incómodos para la jerarquía, que exigió a la Justicia italiana "respeto e independencia". Es decir, silencio.

Coletilla: Viéndose incapaz, por su edad y falta de energía, de oponerse y combatir la corrupción, no resulta extraño que, en el fondo, la renuncia de Benedicto tenga también un motivo más real, humano y comprensible: el derecho al miedo. No olvidemos la (m)suerte de Juan Pablo I. Por similares causas…




stagduran
Enviado desde mi iPad

miércoles, 13 de febrero de 2013

Un papado convulso-Sociedad-El Periódico


Un papado convulso


ROSSEND DOMÈNECH
ROMA

Quiso reformar la Iglesia desde sus cimientos, pero no ha podido o no lo ha conseguido. Por razones de edad y falta de energías, según ha admitido Benedicto XVI en el escueto y formal discurso de dimisión, pronunciado inesperadamente este lunes. Pero sobre todo por falta de fuerza política dentro del propio Vaticano.

Edición Impresa

La decisión, que muchos han definido como de coraje, refleja la magnitud de los cambios y reformas que deberían ser realizadas, pero evidencia también los obstáculos y verdaderas resistencias, principalmente internos, con los que ha topado Benedicto XVI para realizar su limpieza, en estos siete años, diez meses y nueve días de pontificado, permanentemente sometidos a convulsiones.
Durante el pontificado de su antecesor, Juan Pablo II, el entonces cardenal Joseph Ratzinger, a la sazón prefecto o ministro y guardián de la ortodoxia católica, tuvo que apechugar muchas veces con escándalos internos que la jerarquía eclesial, de la que él era miembro conspicuo, no solo no afrontaba, sino que encubría activamente. Pero una vez ungido como máxima autoridad de la Santa Sede, Ratzinger apostó por afrontar algunos asuntos candentes, para lo que hubo de hacer frente a fuertes resistencias internas y externas.
Estas son algunas de las principales crisis que han agitado el mandato de Benedicto XVI y han puesto a prueba la musculatura del Pontífice, que no siempre se alzó con el triunfo.

PEDERASTIA
El primer Papa que afronta los abusos
Los casos oficialmente denunciados de abusos sexuales de eclesiásticos católicos a menores de edad son unos 4.600. Abarcan desde los años sesenta del siglo pasado hasta hoy y se han producido en numerosos países, principalmente en Estados Unidos e Irlanda. Pero también en Alemania, Italia, España, Francia, Australia, Portugal y muchos otros.
En Estados Unidos media docena de diócesis han quebrado económicamente a causa de las elevadas indemnizaciones económicas que han debido pagar a las víctimas de abusos sexuales a manos de curas y media docena de obispos han cesado por haber tapado los casos.
Benedicto XVI es el primer Papa que ha afrontado el escándalo de la pederastia eclesial y ha impuesto una cierta transparencia al respecto. Ordenó colgar en el portal oficial del Vaticano documentos relacionados con el escándalo. En sus viajes por el mundo ha recibido a representantes de las víctimas de abusos. Y ha ordenado también a las conferencias episcopales la confección de una guía sobre la conducta a seguir en cada caso, principalmente con relación a las leyes civiles, que son distintas en cada estado. Además ha aprobado normas muy rígidas para los jóvenes que quieren ser sacerdotes.
Pese a todo ello, Ratzinger no ha podido evitar ser acusado también de encubrir el escándalo de la pederastia eclesial. Eso fue así antes de acceder a la máxima magistratura política, pero, una vez nombrado Papa, fue él quien decidió acabar con el encubrimiento oficial y abrir la caja de los truenos. Hasta el mismo decano de los cardenales, Angelo Sodano, le criticó por ello, sibilina pero públicamente, hace dos años.

IOR
Escándalos en las finanzas vaticanas
Para tratar de atajar los escándalos que periódicamente sacuden a las opacas finanzas del Vaticano, sobre las que penden incontables sospechas y denuncias de blanqueo de capitales, incluso de la Mafia, Benedicto XVI puso a Ettore Gotti Tedeschi al frente del Instituto para las Obras de Religión (IOR), el poderoso banco del Vaticano. Pero este exalto ejecutivo del Banco Santander acabó siendo destituido por el propio consejo de administración del ente, con el probable apoyo del Secretario de Estado, cardenal Tarsicio Bertone.
En el 2010, Ratzinger también trató de imponer al IOR la adhesión a los protocolos de transparencia financiera internacional contra el blanqueo de dinero. El IOR se adhirió al tratado, pero al cabo de un mes la Secretaría de Estado reformó la ley del Papa, atribuyéndose la última palabra sobre la transparencia del banco del Vaticano. Actualmente el IOR es considerado sólo parcialmente transparente. Ahí terminó el impulso renovador en el aparato financiero de la Santa Sede.

LEGIONARIOS DE CRISTO
Histórico enemigo
de Marcial Maciel
Los Legionarios de Cristo, el movimiento fundado por Marcial Maciel (70.000 miembros en 30 países), que disfrutó de la protección sin fisuras de Juan Pablo II, había adquirido un poder inexplicable dentro y fuera del Vaticano, amén de un inmenso patrimonio. Hasta que Benedicto XVI, que siempre había visto con recelo y prevención, cuando no franca enemistad a Maciel (1920-2008) y su ejército, nombró un comisario para intervenir y refundar la institución.
Paralelamente, salió a flote la escandalosa vida privada del fundador y de algunos de sus colaboradores más directos, con 40 casos de abusos sexuales, 20 de ellos en España, y otros 160 protagonizados por Maciel, que contaba con dos mujeres fijas y numerosos hijos, y viajaba con varios pasaportes. La reforma de los Legionarios está atascada.

'VATILEAKS'
El mayordomo infiel del Pontífice
Poco después de ser elegido, Joseph Ratzinger solicitó al cardenal Carlo Maria Viganò un informe sobre la corrupción en el Vaticano. La Secretaría de Estado no tardó en alejar a Viganò de Roma: lo envió como nuncio a Estados Unidos.
Algunos datos del informe fueron publicados en Italia y poco después salió a relucir que comprendían documentos personales del Papa, algunos reservados y otros secretos. Las investigaciones llevaron a descubrir que Paolo Gabriele, mayordomo personal de Benedicto XVI, copiaba y sacaba del Vaticano dicha documentación. Pero no toda, porque algunos documentos publicados procedían de otras fuentes. Sin embargo, el sumario y posterior proceso del mayordomo zanjaron el asunto como un caso de infidelidad del empleado. Según reconstrucciones realizadas en 2010, se habría creado dentro del Vaticano un partido favorable a la transparencia otro opuesto a la regeneración.


stagduran
Enviado desde mi iPad

lunes, 11 de febrero de 2013

El Papa Benedicto XVI anunció su renuncia al pontificado


El Papa Benedicto XVI anunció su renuncia al pontificado


El Papa Benedicto XVI anunció su renuncia al pontificado
VATICANO, 11 Feb. 13 / 07:28 am (ACI/EWTN Noticias).- En una sorprendente e histórica decisión, el Papa Benedicto XVI anunció hoy su renuncia debido a su avanzada edad (cumplirá 86 años en abril) por lo que, dijo, ya no tiene fuerzas para ejercer de forma adecuada el ministerio petrino. El Santo Padre indicó que desde el 28 de febrero de este año, a partir de las 8:00 p.m. (hora local), "la sede de Pedro quedará vacante".
En una decisión que sólo él conocía, ajena al resto de la Curia romana y con "plena libertad", el Pontífice anunció su renuncia durante el Consistorio público para las canonizaciones de los 800 mártires de Otranto, la Madre Laura, la primera santa colombiana, y la Madre Lupita, de México.
Durante el Consistorio de esta mañana, el Papa anunció esta "decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia".
El Decano del Colegio Cardenalicio y por años Secretario de Estado del Vaticano durante el Pontificado de Juan Pablo II, Cardenal Angelo Sodano, en unas emotivas palabras luego del anuncio dijo: "estamos incrédulos ante sus palabras… En nombre de todos nosotros los cardenales, estamos cercanos s usted en este momento como lo hemos estado en estos 8 luminosos años de su pontificado".
"Recuerdo sus palabras cuando aceptó su elección como Papa (…) hasta antes del 28 de febrero tendremos tiempo para expresarle nuestro amor y afecto por usted y su pontificado como seguro lo hará todo el mundo".
A continuación reproducimos el texto completo del anuncio realizado por el Papa Benedicto XVI esta mañana:
"Queridísimos hermanos,
Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia.
Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino.
Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando.
Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado.
Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice.
Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos. Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice.
Por lo que a mí respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.
Vaticano, 10 de febrero 2013
BENEDICTUS PP. XVI".
Etiquetas: Benedicto XVI, Vaticano


stagduran
Enviado desde mi iPad

El Papa anuncia su dimisión el próximo 28 de febrero por razones de salud | Internacional | EL PAÍS




El Papa anuncia su dimisión el próximo 28 de febrero por razones de salud

El Papa abandonará el Pontificado el próximo 28 de febrero. La noticia la ha comunicado el propio Benedicto XVI en latín durante la ceremonia de canonización en el Vaticano de 800 mártires italianos y dos beatas latinoamericanas. La declaración del Papa ante la curia ha sido difundida en un comunicado. En ella, el Papa ha dicho que ya no tiene la fuerza suficiente debido a su edad para seguir en el cargo.
El último Pontífice que renunció al puesto fue Gregorio XII, que dimitió en 1415, dos años antes de morir.
"El Papa ha anunciado que renunciará a su ministerio a las ocho de la tarde del 28 de febrero", ha dicho el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. El portavoz dijo que el anuncio del Papa les ha cogido por sorpresa y que los más cercanos al Pontífice desconocían la decisión.
El portavoz ha explicado que, según el canon pontificio (las normas que rigen el ejercicio del Papado), las condiciones para dimitir son que se anuncie de forma libre y que la manifestación sea inequívoca. No es necesario que nadie acepte formalmente la dimisión.
En una comparecencia ante la prensa una hora después de que la agencia oficial comunicara la noticia, Lombardi ha explicado que "es una decisión muy personal", aunque "forma parte de su libertad si lo ha hablado con alguien". El Papa ha querido que el anuncio fuera hoy delante de muchos cardenales, por lo que la fecha "no ha sido elegida al azar".
"No se tata de una decisión improvisada, no es ni de ayer ni de anteayer", ha dicho Lombardi, ya qeu el Papa en su declaración ante la curia se ha referido a un periodo de meses.
A partir de las 20.00 horas del 28 de febrero comenzará el periodo de sede vacante hasta la elección de un nuevo Papa. Benedicto XVI seguirá viviendo en el Vaticano y no participará en el cónclave. Tras el cónclave, se mudará a la residencia de verano de Castelgandolfo y después se retirará a un convento de monjas de clausura.
El nuevo Papa debería estar elegido antes del 31 de marzo, según Lombardi.
A la pregunta de qué cargo tendrá Ratzinger a partir de ahora, Lombardi ha dicho desconocer el nombre exacto pero le parece "razonable" que tenga consideración de obispo emérito.
El anuncio del cardenal Joseph Ratzinger, que accedió al papado como Benedicto XVI, apenas tiene precedentes en la historia.
El Vaticano ha prohibido por el día de hoy la presencia de cámaras en la plaza de San Pedro, frente a la Basílica.
La renuncia de Benedicto XVI venía planeando desde que, hace dos años, admitiera la posibilidad durante una entrevista con Peter Seewald: "Cuando un Papa alcanza la clara conciencia de no estar bien física y espiritualmente para llevar adelante el encargo confiado, entonces tiene el derecho y en algunas circunstancias también el deber de dimitir".
El propio portavoz Lombardi, tras decir que la decisión le había pillado por sorpresa "como a todo el mundo", se ha referido en varias ocasiones a este libro como precedente que hacía pensar en una posible renuncia del Pontífice.
Los rumores de la dimisión del Papa se hicieron aún más insistentes durante el escándalo Vatileaks, la fuga masiva de documentos privados que pusieron en evidencia las luchas de poder en el Vaticano. El portavoz Lombardi ha negado, en rueda de prensa, que la renuncia se deba a "dificultades en el Papado".
El alemán Joseph Ratzinger, de 85 años, fue elegido Papa el 19 de abril de 2005 en el primer Cónclave del siglo XXI, tras la muerte de Juan Pablo II.
El primer ministro italiano, Mario Monti, se ha declarado "conmovido" por la noticia. Monti ha pedido más tiempo para "conocer los hechos" y poder así "comentar un tema tan importante y profundo".

"Siendo muy consciente de la seriedad de este acto..."

Este es el comunicado en el que se recoge la declaración del Papa en la que anuncia su dimisión:
"Queridísimos hermanos,
Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia.
Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando.
Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado.
Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice.
Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos.
Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice.
Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.
Vaticano, 10 de febrero 2013".

Los movimientos ultracatólicos ganan la partida | Internacional | EL PAÍS




Los movimientos ultracatólicos ganan la partida

El papado de Joseph Ratzinger pasará a la historia por sus intentos –tardíos pero sinceros- de limpiar la imagen de la Curia y de la Iglesia, mancillada por los miles de casos de abusos a menores ocurridos en los últimos 50 años en instituciones y colegios católicos de medio mundo, y por la sistemática tarea de ocultación que emprendió la jerarquía durante el reinado de su antecesor, Juan Pablo II. Es verdad que Ratzinger fue el brazo teológico de Wojtyla en la Congregación para la Doctrina de la Fe, pero mientras el Papa estuvo vivo la única consigna fue tapar y proteger a los delincuentes de toda ralea, y sobre todos ellos al líder de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, elevado al altar de asesor principal de Wojtyla e inmune a toda condena pese a la tímida oposición de Benedicto XVI, que solo pudo poner orden cuando llegó al trono de San Pedro y que finalmente puso bajo tutela al movimiento entero.
El ortodoxo cardenal alemán de alma tridentina ha sido durante su mandato un Papa solo, intelectual, débil y arrepentido por los pecados, la suciedad y los delitos -él empleó estas dos palabras por primera vez- de la Iglesia, y rodeado de lobos ávidos de riqueza, poder e inmunidad. La Curia forjada en tiempos de Wojtyla era una reunión atrabiliaria de lo peor de cada diócesis, desde evasores fiscales hasta pederastas, pasando por amigos de los contrarrevolucionarios y por integristas de la peor especie. Esa Curia digna del Padrino III siempre vio con malos ojos los intentos de Ratzinger de hacer una limpieza a fondo, mientras los movimientos más pujantes y rentables, como los Legionarios, el Opus Dei y Comunión y Liberación, torpedeaban a conciencia cualquier atisbo de regeneración
La Vaticalia eterna, esa espesa gelatina formada por cardenales y civiles que confunden los intereses de Italia y los del Vaticano y hacen negocios cruzados en los dos Estados mientras deciden las cosas importantes, se ha empleado a fondo en estos siete años para mantener sus privilegios e impedir al mismo tiempo la renovación de la Curia y la modernización de Italia, especialmente en dos sectores, las finanzas y la información, los imperios donde más poder e intereses tienen el Opus Dei y Comunión y Liberación, los movimientos ultracatólicos que más medraron, junto a los Legionarios, durante el largo papado de Wojtyla.
Así, los asuntos turbios y los escándalos han sido moneda corriente, y a vuela pluma se pueden citar varios que demuestran cómo el poder vaticaliano en la sombra, aliado de hierro de ese gran pecador llamado Silvio Berlusconi y dirigido y protegido por su mano diestra, el andreottiano Gianni Letta, ha desafiado de forma reiterada la autoridad y las invocaciones a la honradez del Papa. El falso papel que acusó de homosexualidad a Dino Boffo, director de 'Avvenire', para forzar su dimisión; los manejos que acabaron con el cese fulminante del presidente del banco vaticano, el Instituto para las Obras de Religión (IOR); el ascenso de Angelo Scola, único cardenal de Comunión y Liberación, al arzobispado de Milán para sustituir al progresista Tettamanzi y preparar el relevo de Ratzinger; el caso nunca aclarado del mayordomo, cabeza de turco de un más que probable espionaje sistemático al Papa; y el escándalo de la Protección Civil que salpicó a un gentilhombre y a media administración berlusconiana son solo algunos ejemplos de esa comunión de intereses entre la política italiana y la curia vaticana.
El papado de Ratzinger, en ese sentido, ha sido un rotundo fracaso: pese a las críticas, su honestidad intelectual es indiscutible, pero al final ha estado muy por encima de los resultados obtenidos. Los lobos han ganado la partida, pero su renuncia, meditada para evitar un segundo calvario en directo como el vivido con la interminable agonía de Wojtyla, sitúa a Joseph Ratzinger como un pastor derrotado y coherente que, harto de luchar, se retira a la clausura antes de ser devorado por los lobos y los buitres. Que sea el primer caso en 600 años dice mucho sobre el nivel de la inquina moral con el que ha convivido. Que no se haya filtrado la noticia lo dice todo sobre su soledad.

martes, 30 de noviembre de 2010

BENEDICTO XVI: El embrión no es un cúmulo de material biológico, sino un nuevo individuo de la especie humana

(ZENIT / CCSG) … Queridos hermanos y hermanas, nuestra reunión esta tarde para comenzar el camino del Adviento se enriquece con otro importante motivo: con toda la Iglesia, queremos celebrar solemnemente una vigilia de oración por la vida naciente. Deseo expresar mi agradecimiento a todos aquellos que se han adherido a esta invitación y a cuantos se dedican de modo específico a acoger y custodiar la vida humana en las diversas situaciones de fragilidad, en particular en sus inicios y en sus primeros pasos. Precisamente el inicio del Año Litúrgico nos hace vivir nuevamente la espera de Dios que se hace carne en el seno de la Virgen María, de Dios que se hace pequeño, se convierte en niño; nos habla dela venida de un Dios cercano, que ha querido recorrer la vida del hombre, desde el comienzo, y esto para salvarla totalmente, en plenitud. Y así el misterio de la Encarnación del Señor y el inicio de la vida humana están íntima y armónicamente conectados entre sí en el único designio salvífico de Dios, Señor de la vida de todos y cada uno. La encarnación nos revela con intensa luz y de modo sorprendente que toda vida humana tiene una dignidad altísima, incomparable.
El hombre presenta una originalidad inconfundible respecto a todos los demás seres vivientes que pueblan la tierra. Se presenta como sujeto único y singular, dotado de inteligencia y voluntad libre, además de estar compuesto de realidad material. Vive simultanea e inescindiblemente en la dimensión espiritual y en la dimensión corpórea. Lo sugiere también el texto de la Primera Carta a los Tesalonicenses que ha sido proclamado: “Que el Dios de la paz – escribe san Pablo – os santifique plenamente, para que os conservéis irreprochables en todo vuestro ser –espíritu, alma y cuerpo– hasta la Venida de nuestro Señor Jesucristo” (5,23). Somos por tanto espíritu, alma y cuerpo. Somos parte de este mundo, ligados a las posibilidades y a los límites de la condición material; al mismo tiempo estamos abiertos a un horizonte infinito, capaces de dialogar con Dios y de acogerlo en nosotros. Actuamos en las realidades terrenas y a través de ellas podemos percibir la presencia de Dios y tender a Él, verdad, bondad y belleza absoluta. Saboreamos fragmentos de vida y de felicidad y anhelamos la plenitud total.
Dios nos ama de modo profundo, total, sin distinciones; nos llama a la amistad con Él; nos hace partícipes de una realidad por encima de toda imaginación y de todo pensamiento y palabra: su misma vida divina. Con conmoción y gratitud tomemos conciencia del valor, de la dignidad incomparable de toda persona humana y de la gran responsabilidad que tenemos hacia todos. “Cristo, el nuevo Adán – afirma el Concilio Vaticano II –, en la misma revelación del misterio del Padre y de su amor, manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su vocación… con su encarnación se ha unido, en cierto modo, con todo hombre” (Const. Gaudium et spes, 22).
Creer en Jesucristo comporta también tener una mirada nueva sobre el hombre, una mirada de confianza, de esperanza. Por lo demás la misma experiencia y la recta razón atestiguan que el ser humano es un sujeto capaz de entender y de querer, autoconsciente y libre, irrepetible e insustituible, cumbre de todas las realidades terrenas, que exige ser reconocido como valor en sí mismo y que merece ser acogido siempre con respeto y amor. Él tiene derecho a no ser tratado como un objeto que poseer o como una cosa que se pueda manipular a voluntad, de no ser reducido a puro instrumento a ventaja de otros y de sus intereses. La persona es un bien en sí misma y es necesario buscar siempre su desarrollo integral. El amor hacia todos, además, si es sincero, tiende espontáneamente a convertirse en atención preferencial por los más débiles y los más pobres. En esta línea se coloca la solicitud de la Iglesia por la vida naciente, la más frágil, la más amenazada por el egoísmo de los adultos y por el oscurecimiento de las conciencias. La Iglesia continuamente reafirma cuanto declaró el Concilio Vaticano II contra el aborto y toda violación de la vida naciente: “La vida, una vez concebida, debe ser protegida con el máximo cuidado” (ibid., n. 51).
Hay tendencias culturales que intentan anestesiar las conciencias con motivos pretextuosos.Respecto al embrión en el seno materno, la ciencia misma pone en evidencia su autonomía capaz de interacción con la madre, la coordinación de sus procesos biológicos, la continuidad del desarrollo, la creciente complejidad del organismo. No se trata de un cúmulo de material biológico, sino de un nuevo ser vivo, dinámico y maravillosamente ordenado, un nuevo individuo de la especie humana. Así lo fue para Jesús en el seno de María; así lo ha sido para cada uno de nosotros, en el seno de la madre. Con el antiguo autor cristiano Tertuliano podemos afirmar: “Es ya un hombre aquel que lo será” (Apologético, IX, 8); no hay ninguna razón para no considerarlo persona desde la concepción.
Por desgracia, también después del nacimiento, la vida de los niños sigue estando expuesta al abandono, al hambre, a la miseria, a la enfermedad, a los abusos, a la violencia, a la explotación. Las múltiples violaciones de sus derechos que se cometen en el mundo hieren dolorosamente la conciencia de todo hombre de buena voluntad. Ante el triste panorama de las injusticias cometidas contra la vida del hombre, antes y después del nacimiento, hago mío el apasionado llamamiento del Papa Juan Pablo II a la responsabilidad de todos y de cada uno: “¡Respeta, defiende, ama y sirve a la vida, a toda vida humana ¡Sólo siguiendo este camino encontrarás justicia, desarrollo, libertad verdadera, paz y felicidad!” (Enc. Evangelium vitae, 5). Exhorto a los protagonistas de la política, de la economía y de la comunicación social a hacer cuanto esté en sus posibilidades para promover una cultura siempre respetuosa de la vida humana, para procurar condiciones favorables y redes de apoyo a la acogida y al desarrollo de esta.
A la Virgen María, que acogió al Hijo de Dios hecho hombre con su fe, con su seno materno, con el cuidado solícito, con el acompañamiento solidario y vibrante de amor, confiamos la oración y el compromiso a favor de la vida naciente. Lo hacemos en la liturgia – que es el lugar donde vivimos la verdad y donde la verdad vive con nosotros – adorando la divina Eucaristía, en la que contemplamos el Cuerpo de Cristo, ese Cuerpo que tomó carne de María por obra del Espíritu Santo, y que nació de ella en Belén, para nuestra salvación. Ave, verum Corpus, natum de Maria Virgine!
[Traducción del original italiano por Inma Álvarez

Retiran del mercado la traducción española de La Luz del Mundo, el Nuevo libro de Benedicto XVI

Manipulación que han hecho los traductores (tanto de L´Osservatore Romano, como de la Editorial Herder) para acomodar las palabras del Papa a lo que ellos querían escuchar. 
Autor: Lucrecia Rego de Planas | Fuente: Catholic.net
El título de este artículo es falso, pero pienso que si fuera cierto, significaría una gran noticia para la Iglesia.

Y no por lo que el Papa ha dicho en el libro-entrevista, sino por lo que los traductores del texto al español, por negligencia, ignorancia o malicia, han querido poner en labios del Papa.

Ya se ha hablado bastante del error en la traducción del párrafo en el que el Papa habla del uso del preservativo como herramienta para evitar el contagio del SIDA.

Fue una grave falta editorial que llevó a la confusion a una gran cantidad de personas, pero no es el único error de traducción que hay en el texto ni el más grave de todos.

Como muestra, basta un botón: 

¿Qué dijo el Papa en su libro acerca de la Humanae Vitae?

Veamos el párrafo que publicó L´Osservatore Romano el 20 de noviembre:

Las perspectivas de la "Humanae Vitae" siguen siendo válidas, pero otra cosa es encontrar caminos humanamente practicables. Creo que habrá siempre minorías íntimamente convencidas de la exactitud de esas perspectivas y que, viviéndolas, quedarán plenamente satisfechas de modo que podrán ser para otros un fascinante modelo a seguir. Somos pecadores. Pero no deberíamos asumir este hecho como una instancia contra la verdad, cuando esa alta moral no es vivida. Deberíamos buscar hacer todo el bien posible, y apoyarnos y soportarnos mutuamente. Expresar todo esto también desde el punto de vista pastoral, teológico y conceptual, en el contexto de la actual sexología e investigación antropológica, es una gran tarea a la cual es necesario dedicarse más y mejor.

Es un párrafo confuso, en el que parece que el Papa justifica de alguna manera a las personas que no viven de acuerdo con las enseñanzas de la Humanae Vitae.

Leamos ahora el texto que aparece en el libro de Herder que se puede descargar en versión electrónica en www.todoebooks.com y que (supongo) debe ser el mismo texto de la edición impresa:

Las perspectivas de Humanae Vitae siguen siendo correctas. Ahora bien, encontrar nuevamente los caminos para poder vivirlas, es algo diferente. Creo que siempre habrá núcleos que se dejen realmente convencer y llenar íntimamente por ellas y que después, contribuyan a sostener también a otros. Somos pecadores. Pero no deberíamos tomar como instancia contra la verdad el que esta elevada moral no se viva. Deberíamos intentar hacer todo el bien que podamos y sostenernos y soportarnos mutuamente. Decir también todo esto pastoral, teológica y conceptualmente en el contexto de la sexología y la antropología actuales de tal modo que sea comprensible es una tarea en la que se está trabajando y en la qu ehay que trabajar todavía más y mejor.

Un texto aún más confuso que el anterior.

A simple vista se ve que existen muchas diferencias entre una traducción y otra:

válidas V.S. correctas
caminos humanamente practicables V.S. los caminos para poder vivirlas
núcleos V.S. minorías
no deberíamos tomar este hecho [refiriéndose a "somos pecadores"] como instancia para... V.S. no deberíamos tomar [refiriéndose a "el que esta elevada moral no se viva"] como instancia contra...

Y muchas diferencias más. 

Las interpretaciones de los dos párrafos pueden ser totalmente diversas. ¿Cuál traducción es la correcta? ¿La uno, la dos... ninguna?

Es imposible que el Papa, habiendo hablado unas páginas atrás en contra de "la dictadura del relativismo", hable luego de "la relatividad" de las enseñanzas de la Humanae Vitae.

Forzosamente se trata de una mala interpretación, una mala traducción o una manipulación del texto.

Lo único lógicamente posible es que el Papa haya dicho en alemán algo como esto:

"Debemos pensar nuevamente en las enseñanzas de la Humanae Vitae y encontrar el lenguaje adecuado para expresarlas, (desde el punto de vista pastoral, teológico y conceptual ) de modo que los que viven inmersos en el contexto actual de la sexología y antropología, puedan comprender sus enseñanzas, que continúan siendo absolutamente válidas. Somos pecadores, pero esto no debe ser usado como pretexto para justificar que esta elevada moral no se viva. Debemos siempre buscar hacer el bien y ayudarnos y apoyarnos mutuamente para lograrlo."

Por supuesto se trata de una "componenda" que yo estoy haciendo para que las palabras del Papa sean acordes con el Magisterio, pero es sólo un invento, una suposición, un deseo sincero de seguir creyendo en la rectitud intelectual y moral de nuestro Supremo Pastor.

Quiero encontrar el texto en alemán ¿alguien lo tiene?

Además, no puedo creer que el Papa haya usado el término "sexología", pues es una palabra sin sentido.

En estos días está viviendo en mi casa una chica alemana de 24 años (la adoptamos como hija durante seis meses para que realice su servicio social en México) y ella nos ha explicado (en la vida familiar, tratando de que mis hijos y yo aprendamos algo de su lengua) que el idioma alemán no puede traducirse literalmente, palabra por palabra, pues cada palabra en una oración cobra sentido sólo al leer la oración en su totalidad.

Esto nos da esperanzas de que el traductor haya interpretado mal las palabras del Papa y las haya traducido a lo que a él mismo le acomodaba.

¿Cómo podemos estar seguros de lo que realmente respondió el Papa?

Comparemos las dos traducciones de un solo renglón del párrafo anteriormente citado:

L´Osservatore 
Deberíamos buscar hacer todo el bien posible, y apoyarnos y soportarnos mutuamente.

Todoebooks
Deberíamos intentar hacer todo el bien que podamos y sostenernos y soportarnos mutuamente

"Buscar" es muy diferente de "intentar"
"posible" es muy diferente a "que podamos"
"apoyarnos y soportarnos" es diferente a "sostenernos y soportarnos"

Y ¿es "soportarnos" la traducción correcta del verbo "support" (o el que haya usado el Papa en alemán)? ¡Por supuesto que no! "support" no es "soportar" sino "apoyar"

Veamos la traducción al inglés, publicada por American Magazine:

The basic lines of Humanae Vitae are still correct. Finding ways to enable people to live the teaching, on the other hand, is a further question. I think that there will always be core groups of people who are really open to being interiorly convinced and fulfilled by the teaching and who then carry everyone else. We are sinners. But we should not take the failure to live up to this high moral standard as an authoritative objection to the truth. We should try to do as much good as we can and to support and put up with each other. We should also try to express the teaching pastorally, theologically, and intellectually in the context of today´s studies of sexuality and anthropology so as to create the conditions for understanding so that people can realize that this is a great task on which work is being done and on which even more and better work needs to be done.

Se entiende bastante mejor que cualquiera de las citadas traducciones al español.

Si traducimos este texto, directamente del inglés al español, se leería así:

Las líneas básicas de la Humanae Vitae siguen siendo correctas. Encontrar caminos para que las personas sean capaces de vivir esta enseñanza es una cuestión que queda pendiente. Pienso que siempre existirán grupos nucleares de personas realmente abiertas, interiormente convencidas y plenas con estas enseñanzas y cuyo testimonio puede arrastrar a los demás. Somos pecadores. Pero no podemos basarnos en nuestras faltas para desechar este altísimo estándar moral como si fuera una objeción autoritaria a la verdad. Debemos tratar de hacer todo el bien que podamos y apoyarnos y animarnos unos a otros. Debemos también tratar de expresar esta enseñanza pastoralmente, teológica e intelectualmente, en el contexto de los estudios actuales acerca de la sexualidad y de la antropología, creando así las condiciones adecuadas para el entendimiento, de modo que estas personas puedan darse cuenta que es una gran tarea en la que estamos trabajando y en la cual se debe trabajar más y mejor.

Este texto no contiene ningún asomo de relativismo, ni deja abierta la menor duda acerca de la actualidad, vigencia y exigencia de las enseñanzas de la Humanae Vitae.

Pero... ¿qué fue lo que respondió realmente el Papa? ¿Palabras nebulosas y relativistas como las que aparecen en las traducciones al español? ¿o palabras claras y certeras como las de la traducción al inglés? ¿o algo distinto a las dos?

Tendremos que ir al original en alemán. 

Creo que ha quedado demostrado, con este pequeño ejemplo, la manipulación que han hecho los traductores (tanto de L´Osservatore Romano, como de la Editorial Herder), por error, ignorancia o malicia, para acomodar las palabras del Papa a lo que ellos querían escuchar en sus posiblemente deformadas conciencias.

Por lo pronto creo, sinceramente, que se deberían retirar del mercado los ejemplares de la traducción española, para no confundir a los fieles.

Gracias. Que Dios les llene de bendiciones.

Lucrecia Rego de Planas

Plantas Para Curar - Propiedades y usos de las plantas medicinales

Etiquetas

recetas de cocina (176) abusos (148) clérigos pederastas (127) pederastia clerical (114) evangelio (108) exorcismo (103) pederastia eclesial (100) iglesia (90) papa francisco (86) alimentos (77) la palabra (73) alimentación (63) la palabra de Dios (63) recetas (62) políticos (55) lecturas (54) politicos sinvergüenzas (52) pederastia (50) política (47) corrupción (41) exorcistas (40) vaticano (36) crudivegano (35) papa (35) posesión diabólica (31) iglesia clerical (28) cabo de palos (27) jesucristo (27) alimentación viva (25) influencia diabólica (24) rajoy (24) reflexión (23) cataluña (22) transgénicos (22) clérigos (21) especias (20) oraciones (20) demonios (18) thermomix (17) alcalá la real (15) amorth (14) posesiones (14) aborto (13) biblia (13) politica (13) demonio (12) rouco (12) PP (11) benedicto xvi (11) evangelismo (11) pedofilia (11) satanismo (11) whatsApp (11) cristianos (10) IPOD (9) asia bibi (9) brujería (9) cocina crudivegana (9) diablo (9) españa (9) exorcismos (9) exorcista (9) posesión demoníaca (9) san lucas (9) vatileaks (9) wikileaks (9) Federico Jiménez Losantos (8) Jesús (8) aperitivos (8) celibato (8) clérigos gays (8) cremas (8) guardia civil (8) iglesia católica (8) internet (8) posesión (8) productos ecológicos (8) satanás (8) semillas (8) sufi (8) ateos (7) el camino neocatecumenal (7) fantasmas (7) ior (7) iphone (7) irlanda (7) islam (7) marruecos (7) nuevo testamento (7) pederastia laical (7) periodismo (7) postres (7) san pablo (7) teología liberación (7) terrorismo (7) arturo perez reverte (6) buscando exorcista (6) colegio valdeluz (6) conversión (6) crisis (6) cuervos (6) demonología (6) dibujos (6) eeuu (6) entrantes (6) fortea (6) halloween (6) hummus (6) juan pablo II (6) madrid (6) nasa (6) noticias (6) obispos (6) pedro jota (6) posesiones diabólicas (6) reiki (6) sopas (6) topos (6) amor (5) banco vaticano (5) bautismo (5) bárcenas (5) cancer (5) chutney (5) clero (5) cristo (5) defraudador fiscal (5) ecologistas (5) ensaladas (5) espárragos (5) estevia (5) kiko argüello (5) liberación (5) lucas (5) mas (5) menú (5) monsanto (5) onu (5) oración (5) persecuciones religiosas (5) pescado (5) poesía mística (5) pollo (5) preservativos (5) psiquiatría (5) robos (5) sacyr (5) salsas (5) sufismo (5) virus (5) México (4) adivinación (4) agricultura ecologica (4) argentina (4) aznar (4) bankia (4) barsa (4) biocultura (4) china (4) clérigo sorprendido (4) col (4) contaminación (4) crimen (4) cristianismo (4) cónclave (4) diabetes (4) el diablo (4) extraterrestres (4) fotografía (4) fraude (4) hacienda (4) hacker (4) homosexualidad (4) judios (4) la manga (4) laicos (4) legionarios de cristo (4) lentejas (4) maligno (4) masonería (4) murcia (4) nutrición (4) pastores pederastas (4) pavo (4) pensiones (4) psoe (4) restaurantes (4) salud (4) satanistas en el vaticano (4) sectas (4) separatismo (4) sexo (4) ADN (3) Al Qaeda (3) Lucifer (3) aceite (3) adivinos (3) aguacate (3) agustinos (3) antequera (3) arqueología (3) arroz (3) barcenas (3) bebé (3) berengena (3) bio (3) brujas (3) cajas de ahorro (3) calabaza (3) california (3) canal de panamá (3) cardenal (3) católicos (3) chocolate (3) churra (3) cl'erigos pederastas (3) col lombarda (3) conferencia episcopal (3) congreso (3) curry (3) dios inmanente (3) droga (3) ecologico (3) economía (3) egipto (3) el mundo (3) esoterismo (3) espiritismo (3) espíritus malignos (3) estafa (3) eta (3) felicitación (3) formación exorcistas (3) futbol (3) gabriel amorth (3) gay (3) jaime mayor oreja (3) japón (3) jmj (3) jordi pujol (3) jubilación (3) leche (3) libros (3) manzana (3) mar menor (3) marcial maciel (3) matrimonios gays (3) merluza (3) monja (3) musulmanes (3) néstor kirchner (3) pagola (3) paro (3) pedrojota (3) policia (3) prostitución (3) psiquiatra (3) psiquiatras (3) quinua (3) raw food (3) real madrid (3) restaurante (3) salmos (3) san mateo (3) sida (3) stephen hawking (3) terremoto (3) terrorismo islámico (3) test (3) testimonio (3) vida sana (3) ángeles (3) 11 M (2) 11 S (2) AESTGD (2) Bertone (2) VIH (2) aceite ecológico (2) aditivos (2) agricultura (2) agua (2) aguacate y pepino (2) ahorro gasolina (2) alaya (2) alberto (2) alitalia (2) almas purgatorio (2) andrés díez díez (2) antibióticos (2) antonio (2) antártida (2) apple (2) arenas (2) artur mas (2) asesinato (2) asesinos (2) asteroide (2) astral (2) avena (2) aviso (2) aviso navegantes (2) banca (2) barbastro (2) barcelona (2) bautismo de jesús (2) bayern (2) baños romanos (2) beatificación (2) bendecir la mesa (2) berenjena (2) bisfenol A (2) blanqueo (2) broma (2) budismo (2) buenafuente (2) cacao (2) caja madrid (2) calabacin (2) cambio climático (2) cancer colon (2) cancer de pulmón (2) cardamomo (2) carne (2) carnes (2) carnes y pescados (2) cartagena (2) castidad (2) cataluuña (2) catalán (2) catolicismo (2) chemtrails (2) chile (2) chinos (2) chorizos (2) chucrut (2) ciu (2) clericalismo (2) clérigo exorcista (2) cocina (2) colombia (2) condena muerte (2) coran (2) corán (2) crema (2) cristianos de irak (2) cuarto milenio (2) culto valle de los caidos (2) culturadelavida (2) curas (2) cáncer (2) cáncer de mama (2) córdoba (2) cúrcuma (2) dieta (2) dinero (2) drogas (2) ecm (2) educación sexual (2) edulcorante natural (2) eec (2) el bautismo de jesus (2) el país (2) energías (2) enfermedad (2) ensaladilla rusa (2) escándalo (2) espaguetis (2) espiritualidad (2) espíritus (2) estambul (2) evangélicos (2) factura eléctrica (2) familia (2) financiación (2) fotos (2) franc kramberger (2) fátima (2) galletas (2) giancarlo gramolazzo (2) google glass (2) greenpeace (2) gripe (2) hans küng (2) hazte oir (2) hoguera protestante (2) holocausto (2) homosesualidad (2) homosexuales (2) hortalizas (2) huevo (2) huevo frito (2) iglesia eeuu (2) indices de precios (2) infestación (2) infierno (2) influencias diabólicas (2) insectos (2) israel (2) jamón serrano (2) jardinería (2) jengibre (2) jerusalén (2) jesuitas (2) jorge vestringe (2) justicia (2) kamasutra católico (2) kikos (2) kimchi (2) kinchi (2) la santa muerte (2) laicidad (2) laicismo (2) las bodas de caná (2) las tentaciones de Jesús en el desierto (2) legumbres (2) ley sinde (2) lima (2) limón (2) lobby gay (2) lorca (2) lucena (2) lucinio (2) luna (2) maduro (2) magia negra (2) manga (2) manuel pousa (2) mar de cristal (2) marte (2) mayas (2) meditación (2) menaje (2) mezquita (2) microsoft (2) misas (2) moisés (2) monjas eeuu (2) montseny (2) moscas transgénicas (2) mujer (2) mujeres (2) musica (2) narcotráfico (2) nature (2) nazis (2) neandertal (2) niños robados (2) numcio scarano (2) obama (2) obispado cartagena (2) obra civil (2) oracional (2) oración a san miguel (2) oriol (2) ouija (2) ozono (2) pakistan (2) pateras (2) pentecostés (2) perros (2) pes (2) piura (2) pk (2) plantas medicinales (2) poesía (2) posesión demoniaca (2) poseído (2) propiedades cúrcuma (2) psi (2) pujol (2) pulpo (2) puré de berengena (2) párroco (2) queso (2) rape (2) reformas (2) religiosa (2) república dominicana (2) rey (2) sagrada familia (2) salmo (2) san juan evangelista (2) sangre (2) santa (2) santa eufemia (2) santa muerte (2) santería (2) santiago (2) santoral (2) sareb (2) satanistas (2) secuestro (2) setas (2) sgae (2) siria (2) sistach (2) smartphone (2) sopas frías (2) sucesos (2) suicidios (2) sésamo (2) tabaco (2) tarot (2) tecnología (2) ternera (2) terrorista (2) timo (2) transgénicos 2013 (2) trufas (2) universidad (2) universo (2) valcarcel (2) valencia (2) velocidad (2) versículos (2) vida (2) vino (2) violación (2) violencia de género (2) virus gripe (2) zapatero (2) índice de precios (2) óbito (2) "el hijo del infierno" (1) "señor de la arrogancia" (1) "señor de orgullo" (1) 1-11) (1) 16 esposas y 76 hijos (1) 1614 (1) 200 demonios (1) 2014 (1) 400€ (1) 4G (1) 5 especias bengalíes (1) 666 (1) AVN (1) Alicante (1) Anton Stres (1) Bayaguana (1) Beatriz R (1) Cartujas (1) Concha calleja (1) Conflicto coreas (1) Connecticut (1) DID (1) El Libro Egipcio de los Muertos (1) El Quijote (1) Elon Musk (1) FBI (1) FEA (1) Feliz Navidad (1) François Murad (1) Gotthold Hasenhüttl (1) HO (1) Hijos de Dios. (1) Hyperloop (1) IEO (1) IRPF (1) Industria (1) Italia (1) KPC-Oxa 48 (1) Kirchner (1) MONTE BUGARACH (1) MPD (1) Marjan Turnsek (1) Miguel Hernández (1) NY (1) Orden Sufí Nematollahi (1) Patriarca de moscú (1) Restaurante pescadería Miguel (1) Salmo 13 (1) Simón-Victor Tonyé Bakot (1) Steve Jobs (1) Tutankamón (1) Yibook (1) ZP (1) aachen (1) abad de einsiedeln (1) abdelacid elfayafi (1) abejas (1) abuelas plaza de mayo (1) abuelo (1) acdp (1) aceite de achiote (1) aceite de jengibre (1) aceite de limón (1) aceite de romero ahumado (1) aceite de sésamo (1) aceite de trufa (1) aceite picante (1) aceiteras (1) aceiteras irrellenables (1) acesur (1) aclaración (1) acp (1) administración pública (1) adn caballo (1) adolescentes (1) adolfo gonzález (1) adulterio (1) aena (1) aeromur (1) aeropuerto murcia (1) aestrinidad (1) agd (1) agresión política (1) agua embotellada (1) aguacates (1) aguacates con salmón (1) aguas depuradas (1) aguaturma (1) aguirre (1) ahorro (1) ajenuz (1) ajo (1) ajo asado (1) alberto chicote (1) albóndigas (1) alcantarilla (1) alemania (1) alerta (1) algas (1) alia (1) alimentos light (1) alitas de pollo (1) allegra (1) almejas (1) almejas a la marinera (1) almortas (1) aloe vera (1) alqaeda (1) alubias (1) alí agca (1) amarres (1) amburguesas (1) amigos (1) amnistia internacional (1) amnistía internacional (1) amor de dios (1) amós (1) ana botella (1) ana pastor (1) ana patricia botin (1) anasagasti (1) andaluces (1) anglicanos (1) angus thomson (1) anillos de hadas (1) anisakis (1) annas (1) anticlericalismo (1) anticonceptivos (1) anticristo (1) antigua vida nueva (1) antioxidante (1) antonio moreno alfaro (1) análisis calidad leche (1) ap (1) apa (1) app (1) apple. (1) aprenderás (1) aquisgran (1) arafat (1) araucaria (1) arcipreste de hita (1) argelinos (1) argenpress (1) arias cañete (1) ariel sharon (1) arizona (1) armadura de dios (1) arquidiócesis México (1) arquitectos (1) arrixaca (1) arroz caldoso (1) arroz con pollo (1) arroz integral (1) arsénico (1) arte (1) arte sacro (1) artes marciales (1) arthur m. coyle (1) arzobispo (1) asco (1) ashley (1) asier sáez-cirión (1) aspirina (1) astrólogos (1) atentado (1) atlántico (1) atribuciones (1) atun a la pimienta (1) atun rojo (1) atun y tomate con mayonesa de jengibre (1) auristela viana da silva (1) autonomias (1) aval (1) avellanas (1) azúcar (1) baal (1) baba ghanoush (1) baba ghanoush de manzana (1) bacalao (1) bacteria (1) bacterias (1) baloncesto (1) balón de oro (1) banco santander (1) banco westLB (1) bancos (1) bandas (1) barclays (1) barco fantasma (1) bardo thodol (1) bartomeu (1) barça (1) basílica (1) basílica del pilar (1) basílica sagrada familia (1) batalla espiritual (1) baviera (1) bazofia (1) bebidas (1) belial (1) belzebul (1) benito muros (1) berberechos (1) berenjenas (1) bert hellinger (1) beso gay (1) bibi giles (1) biblioteca (1) bicarbonato (1) bilbao (1) bildu (1) bin laden (1) bioalamo (1) bioconstrucción (1) biocultura valencia (1) biodiversidad (1) blasfemia (1) blesa (1) blázquez (1) boabdil (1) boada (1) bob dylan (1) bodas (1) bola de fuego (1) boletín (1) bolonia (1) bombilla (1) boniato (1) bonito (1) bonsái (1) borracheras (1) borraja (1) borrajas rebozadas (1) borusia (1) botelleo (1) botin (1) brasil (1) brenda ken satán (1) brighton dama zanthe (1) brujo (1) buceo (1) bulgaria arqueología (1) burdeles (1) burgos (1) burros (1) butano (1) butifarra (1) buzos (1) búho (1) cadaver (1) caducidad (1) cadáveres (1) caja canarias (1) cala reona (1) calabacines (1) calama (1) calaveras (1) calidad (1) callos (1) calorías (1) camalote (1) cambio de conciencia (1) cambio hora (1) camino (1) campbell price (1) canapés (1) cancer de colon (1) canela (1) canibalismo (1) caná (1) capillas (1) capitán cyber (1) capriles (1) carballo (1) cardenales (1) cardiólogo (1) carlomagno (1) carlos alberto mancuso (1) carlos garcía (1) carlos lópez (1) carlos osoro (1) carlos romero (1) carmelitas (1) carmen rigalt (1) carne y pescado (1) carnes y aves asadas (1) carrefour (1) carta (1) cartagenera de subproductos y derribos (1) cartas (1) cartas del apostol san pablo (1) carteristas (1) casa maldita (1) casa santa marta (1) casaroli (1) cascos (1) casimiro garcía abadillo (1) casinos (1) castañas (1) castro (1) catedral (1) catequesis (1) católica (1) causas posesión (1) cava (1) caviar de berengena (1) cazatesoros (1) cañete (1) cañizares (1) cee (1) ceguera (1) celler de can roca (1) celulas madre (1) cementerio (1) cendoya (1) cerdos (1) cerdá (1) cereales (1) cerebro (1) cerveza natural (1) cesar vidal (1) chamanes (1) champiñón (1) charlin (1) chaves (1) chiapas (1) chiitas (1) chino (1) chipirones (1) chiste (1) chivatazo (1) chivato (1) chocos con patatas (1) chollos (1) chutney de ajo (1) chutney de calabacín (1) chutney de calabaza y frutas (1) chutney de zanahoria (1) ciclismo (1) cientificos (1) cierre basílica (1) cilantro (1) cine terror (1) cipriani (1) citop (1) citricos (1) clara huevo hidrolizada (1) clarisas (1) clero separatista (1) clero vasco (1) clérigo indonesio (1) cne (1) cobrador del frac (1) cobre (1) cocido (1) cocina lenta (1) cocineros (1) col rellena (1) colegio católico (1) colegio monjas (1) colegio profesional (1) colegio san josé (1) coliflor (1) colorantes (1) colosenses (1) colón (1) combustión espontánea (1) comercio online (1) cometa (1) comida basura (1) comida rápida (1) comparativa hoteles (1) compañías eléctricas (1) compras (1) comunidad de madrid (1) conciencia (1) condones (1) condón (1) conejo al chilindron. (1) confesionario (1) conflictos religiosos (1) congelados (1) congo (1) conjetura de beal (1) consejos (1) conserva (1) conservantes (1) conservas (1) consolación (1) consumo eléctrico (1) consumo vino (1) contactos (1) contraseña (1) coosur (1) copa cofederaciones (1) copacabana (1) copago (1) coptos (1) corbatas (1) corinna (1) corintios (1) coronilla (1) corralito (1) correo (1) cosmética (1) costilla (1) cotino (1) cousens (1) cpff (1) crackers (1) crecer (1) creciendo en gracia (1) crecimiento personal (1) crema de aguacate y pistachos (1) crema de boniato con setas (1) crema de calabacin (1) cremas frias (1) crimenes (1) cristiana (1) cristianos perseguidos (1) cristobal ruiz (1) crop circles (1) croquetas de puchero (1) cruces de mayo (1) csic (1) cuarto secreto de fátima (1) cuba (1) cueva (1) cueva victoria (1) culto valle de los caídos (1) cultura (1) cumpleaños (1) cuppw (1) cura lezama (1) curación milagrosa (1) curaflautas (1) curandero (1) curia (1) curiosidades (1) curry de berengenas (1) cálculo de la potencia eléctrica (1) cía (1) dakar (1) dalai lama (1) dan Brown (1) danone (1) david (1) de copas (1) decapitación de sacerdote (1) defectos (1) defraudadores (1) del nido (1) delfines (1) delito fiscal (1) demonio vagabundo (1) denuncia (1) denuncia de padres (1) denuncia mora (1) depresión (1) derechoavivir.com (1) derrame cerebral (1) desahucios (1) desesperación (1) deshielo (1) desperdicios (1) destitución (1) devociones (1) devoluciones (1) diablo III (1) diana de gales (1) diango (1) diaz toro (1) diego torres (1) dinero B (1) dios advierte (1) dios de afuera (1) dios encarnado (1) director espiritual (1) discapacitados (1) discovery channel (1) disidentes (1) dividendos (1) divisas (1) diáspora (1) diócesis (1) djc (1) doble personalidad (1) doctor montes (1) doctorhc (1) doctrina (1) dolan (1) dolores extremera lópez (1) domingo murcia (1) domonopático (1) don de lenguas (1) don joaquín (1) dorada (1) doxología (1) dragones (1) dragón (1) dukezong (1) e-cristians (1) ecología (1) economia (1) ecopunto (1) ecumenismo (1) edificación (1) efecto magnetocalórico (1) ejercicio (1) el ajo (1) el cambio (1) el corte inglés (1) el hijo del hombre (1) el ingeniero (1) el jardinero tranquilo (1) el jarpil (1) el mal (1) el periódico (1) el salvador (1) el yunque (1) el zamarrilla (1) el árbol de la vida (1) elecciones (1) electricidad (1) embutido (1) emeterio escarbajal (1) empanada de atun (1) emperador a la naranja (1) empleo (1) emt (1) enamorados (1) enano (1) encerado (1) encurtidos (1) endemoniados (1) enfermedad mental. enfermedad espiritual (1) enfermedades (1) enfermos (1) engaños (1) enojo (1) enrique gonzalez (1) ensalada de aguacate (1) ensalada de arroz bacon y huevo (1) ensalada de berengena (1) ensalada de calabacin y parmesano (1) ensalada de gambas (1) ensalada de garbanzos con salsa de anchoas (1) ensalada de hinojo (1) ensalada de lentejas y tomate (1) ensalada de lombarda y zanahoria (1) ensalada de rábanos y queso fresco (1) ensalada de tomate con salmorejo (1) ensalas (1) epv (1) eradio (1) erc (1) ere (1) eres (1) escalera (1) esclavitud (1) escorpiones (1) escraches (1) escritura (1) españoles (1) españoles en el mundo (1) espeleología (1) espigón (1) espinacas (1) espinardo (1) espíritu santo (1) esqueleto (1) esquizofrenia (1) estación náutica mar menor (1) estado (1) estraterrestres (1) etiquetas inapropiadas (1) euskera (1) eva de vitray (1) evangelista (1) evangelistas (1) exhibicionismo (1) explotación sexual (1) exposición canina (1) extranjeros (1) facebook (1) fae jackson (1) faes (1) falafel (1) falo (1) falso cura (1) falso profeta (1) fao (1) fda (1) fe (1) fecundación in vitro (1) feliz año nuevo (1) femen (1) feminismo islámico (1) fermentación (1) fernando sánchez dragó (1) feta (1) ffm (1) fg (1) fiambreras (1) ficalía (1) ficoide glacial (1) fidelidad (1) fifa (1) fiscalia anticorrupción (1) fmi (1) fomento (1) foro (1) foro de la sociedad civil (1) fosa común (1) fotografia (1) fotografías (1) foz (1) francey (1) francia (1) franz-peter tebartz-van elst (1) fraude alimenticio (1) freebookssifter (1) frutos secos (1) fuerzas del mal (1) fumigación ecológia (1) funcionario delator (1) funeraria (1) fúster (1) g-8 vaticano (1) gabriel cousens (1) gadafi (1) gal (1) gallo (1) gambas al ajillo (1) ganaderia (1) garabandal (1) garaje (1) garam masala (1) garbanzos (1) garzón (1) garzón trías (1) gasol (1) gasolina (1) gastronomía (1) gaudí (1) gay católico (1) gazpacho (1) gaztelueta (1) gen DRD4 (1) general prim (1) general serrano (1) generalitat (1) gerónimo moreira (1) ginecología (1) giro cabeza 180º (1) giro pies (1) glifosato (1) glutamato (1) go-lou (1) gobierno españa (1) gochu jang (1) gochujang (1) gonorrea (1) gonzalo aemilius (1) google (1) google eBooks (1) google editions (1) google hangouts (1) google translator (1) gotekli tepe (1) goticos (1) granada (1) grasas trans (1) grecia (1) grieta (1) griñan (1) gropo risa (1) grupos de consumo (1) guacamole (1) guadiana (1) guanábana (1) guardiola (1) guerra civil española (1) guerra espiritual (1) guia roja (1) guia verde (1) guisantes (1) guisos (1) gukla (1) gupc (1) gurtel (1) guía copa confederaciones (1) génesis (1) hachís (1) hafez (1) haiti (1) hamas (1) hamburgesa (1) hamburguesas (1) hanane (1) hang son doong (1) hazteoir.org (1) hechicero (1) herbicidas (1) hespérides (1) hierbabuena (1) hiervas aromáticas (1) himmler (1) himno pascual (1) hipotecas (1) historia (1) hitler (1) holmes (1) hombres (1) homosexual (1) honduras (1) horario invierno (1) hormigas locas (1) hospital (1) hospital clínico (1) huara (1) huelgas (1) huerto urbano vertical (1) huertos (1) huevos con tomate (1) hummus tomates secos (1) héroe (1) ibn arabi (1) ibuprofeno (1) icleaner (1) identidades (1) idolatria (1) idólatras (1) ifone (1) illuminatis (1) iluminación (1) iman (1) imitar a cristo (1) impuestos (1) imán de lérida (1) incontinencia fecal (1) independentismo (1) indios americanos (1) indulto (1) industria alimenticia (1) infanta cristina (1) informática (1) infravalorándote (1) ingenieros (1) inmigrantes (1) inmobiliarias (1) inovencio alvarez (1) inquilino (1) inquisición (1) intereconomía (1) intereconomía tv (1) interviú (1) intrusismo (1) iphone 4 (1) ipod agosto 2013 (1) ipod diciembre 2012 (1) ipod diciembre 2013 (1) ipod julio 2013 (1) ipod junio 2013 (1) ipod septiembre 2013 (1) iqbal (1) ira (1) iran (1) irán (1) isaías (1) isla victoria (1) islamistas (1) israelitas (1) itop (1) iva (1) iwop (1) izquierdas (1) jacob barnett (1) javier ares (1) jesús cacho (1) jimmy savile (1) job (1) john graham (1) jorge luis borges (1) joseph pérez (1) josé manuel vidal (1) josé mayor oreja (1) juan carlos (1) juan moreno (1) juan rivas (1) juatis (1) jubilados (1) judas (1) judias blancas (1) judias blancas y bacon (1) judías verdes (1) judías verdes con tomate (1) jueza alaya (1) karadima (1) kashmiri masala (1) kiko (1) kindle (1) kirbet qeivafa (1) kiril (1) krampus (1) la bestia (1) la braña (1) la casa de los demonios (1) la conversión (1) la española soy plus (1) la fao (1) la gaceta (1) la luz (1) la luz del mundo (1) la miguelota (1) la paz (1) la pedriza (1) la presentación (1) la ser (1) la sexta (1) la tana (1) la torá (1) la unión (1) la virgen de zamarrilla (1) ladrillo (1) lago (1) laicos clericales (1) lakers (1) langostinos (1) lavado de cara (1) leche de avena (1) lejarreta (1) lenguas (1) leningrado (1) lenon (1) leones (1) lerma (1) leviatán (1) lewandowski (1) ley del aborto (1) lglesia (1) libertad digital (1) libro de voynich (1) libro la luz del mundo (1) libro tibetano de los muertos (1) libros gratis (1) line (1) lista falciani (1) lizzie velásquez (1) liébana (1) lombardi (1) los ángeles (1) lourdes (1) lovaina (1) ludopatía (1) luis aragonés (1) luis del olmo (1) luis del pino (1) lupus (1) luz (1) lérida (1) límite velocidad (1) machos alfa (1) macrobiótica (1) macumba (1) madre (1) madrid-levercusen (1) madridismo (1) madrileños (1) magdalena álvarez (1) magia (1) mahoma (1) mahony (1) malaquías (1) malargüe (1) malaria (1) malaspina (1) maleficios (1) mancias (1) manifestación (1) manipulación (1) mantecados (1) manual (1) manuel otero (1) mapa genético cancer (1) mapbox (1) mar de alboran (1) mar rojo (1) marc coma (1) marca españa (1) marcos (1) marcos wite (1) maremoto (1) margallo (1) maribor (1) marihuana (1) martines camino (1) masala de cachemira (1) mascota (1) mascotas (1) mataro (1) mateo 23/1-3 (1) matrimonio (1) matrimonios gay (1) mayonesa (1) mayores (1) maíz (1) medellin (1) medio ambiente (1) medioambiente (1) mejillones (1) melatonina (1) melitzanosalata (1) mellizos (1) memoria histórica (1) memoria histórica (1) mendigo (1) mental (1) mercadillo (1) mercadona (1) mercedes de la merced (1) mercedes sanchez (1) merkel (1) messi (1) metro de madrid (1) metro madrid (1) mexico (1) mezzetti (1) michelin (1) miel (1) miel y canela (1) migas (1) migas con jamón (1) mijo (1) millón de dólares (1) mima (1) mina de oro (1) misa intemperie (1) misha (1) misionero (1) mohan (1) molinete (1) momia (1) momias (1) monjas (1) monserrat (1) monseñor (1) montaña morera (1) montoro (1) montres apalaches (1) montículos de mima (1) morente (1) morosidad (1) morosos (1) mouriño (1) movistar (1) mudras (1) muerte (1) muhammad (1) mujer adúltera (1) multa (1) mundo (1) munilla (1) mures (1) museo de louvre (1) muslin (1) muslos de pavo con almendras. (1) mártires (1) másmóvil (1) móviles (1) música cristiana (1) música iraní (1) nadine heredia (1) naufrago (1) navarra (1) navidad (1) nazeri (1) nba (1) neb senu (1) necrologia (1) nefilim (1) neil ibata (1) neopentecostalismo (1) neurología (1) new age (1) neymar (1) nicolás aguilar (1) nieve (1) nigella (1) niña (1) niño interior (1) niños (1) niños de acogida (1) njjj (1) noma (1) nombres del demonio (1) norberto rivera (1) nori (1) noticias gastronómicas (1) novena navidad (1) nueva era (1) nuevo orden mundial (1) nuevos hombres (1) nuncio (1) nuve (1) obesidad (1) obispo cordoba (1) obispo ecatepec (1) obispo limburgo (1) obras (1) observatorio astronómico (1) obsolescencia (1) obtuarios (1) ocaña (1) ocu (1) ocultismo (1) oculto (1) océano pacífico (1) office (1) oh luz gozosa (1) olegario (1) once (1) onomástica (1) oración de la noche (1) orange (1) orar por los que nos gobiernan (1) ordenadores (1) oriol pujol (1) ortodoxos (1) osamu mizobe (1) oscuridad (1) osiris (1) ovnis (1) pablo v (1) paco de lucía (1) padre llanos (1) padre pato (1) padre pio (1) padre vicente (1) paella (1) pagos (1) pah (1) pakal votan (1) palacio astoreca (1) palestina (1) paliza (1) pan tostado (1) panch puran (1) papiloma (1) paqui gd (1) paquistan (1) paquistaní (1) parados (1) paraiso (1) paranormal (1) pare manel (1) parking subterráneo (1) parodia jesucristo (1) parroquias (1) pascal (1) pasionaria (1) password (1) pasta con salsa de berenjena (1) pasta harissa (1) pasta rellena (1) pastas (1) pastelería (1) patatas bravas (1) patatas danesas (1) patriarca constantinopla (1) patrimonio aragonés (1) patés (1) patés vegetales (1) país vasco (1) pbohemia (1) pdf (1) pecados capitales (1) peces y aves muertos (1) pedro solves (1) pedro tarquis (1) pegasus (1) pekin (1) películas (1) pene (1) pensamientos negativos (1) pensamientos positivos (1) pepeghone (1) percepciones (1) peregrino (1) periodista (1) personas no humanas (1) perú (1) pesca (1) pescado plancha (1) pescador (1) pescador de cadáveres (1) pescador de hombre (1) pesqueros (1) pesto (1) petrilla (1) petróleo (1) peñarroya (1) pieles de tomates y manzana (1) pildora (1) pim van lommel (1) pimientos del piquillo (1) pinchos frios (1) pintura (1) pinturas rupestres (1) piratería (1) piroquinesis (1) pistolero (1) pizarra (1) pizza (1) pizza hut (1) plagas (1) plagicidas ecológicos (1) plantas aromáticas (1) plaquetas (1) playas (1) plástico (1) plátanos (1) pobreza (1) poetas persas (1) pollo a la cazuela (1) pollo a la naranja con almendras (1) pollo con calabaza (1) pollos (1) polonia (1) polución (1) poncio pilato (1) popurri político (1) pornografía infantil (1) portal estelar (1) portmán (1) potabilizar agua (1) potencia (1) precios vivienda (1) pregón (1) premio (1) premio internacional (1) prensa nacional (1) presentación (1) prevención cancer (1) privatización sanidad (1) productos naturales (1) profecía (1) profesionalesporlaetica.org (1) profesiones (1) profesor (1) profesores de religión (1) propiedades stevia (1) prostitución infantil (1) protector solar (1) protesta vecinal (1) protestantes (1) proteínas (1) proxenetas (1) príncipe de los demonios (1) próstata (1) puerto deportivo (1) puerto rico (1) puertos (1) pui (1) pulmones (1) puntos amarre (1) puntos negros (1) pymes (1) pérdida (1) queso crudivegano (1) queso y cremas (1) quiebra (1) quimioterapia (1) radar (1) radio (1) rafael escudero (1) ragú (1) ramadan (1) ramón ferrando (1) ramón llull (1) ramón y cajal (1) rana (1) ranking (1) ranquismo (1) rasberry (1) rata (1) rata gigante (1) rato (1) raul vera (1) real gold (1) rebozuelos (1) recetas de queso frias (1) recetas navidad (1) recibo de la luz (1) recompensas (1) red (1) reencarnación (1) reestructuración bancaria (1) reforma energética (1) refrescos (1) refriado (1) refrigeración magnética (1) registro (1) reig pla (1) religiónenlibertad.com (1) reliquia (1) reloj (1) remolacha (1) rene lourentin (1) renta 2012 (1) rentabilidad (1) reparto preservativos (1) reportándome (1) repostería (1) repsol (1) requesón (1) reservas de hotel (1) resistencia a los antibióticos (1) restauración (1) restos (1) resucitado (1) resumen año (1) resurrección (1) reverendo bob larson (1) reverte (1) rey david (1) rezar (1) ricardo de la cierva (1) ricos (1) ritos satánicos (1) ritual 1614 (1) rituale romanum (1) rituales (1) roberto centeno (1) robo bebés (1) robo cepillo (1) robo móvil (1) robots (1) rocafonda (1) rom.(2 (1) ronaldo (1) rosa aguilar (1) rosa diez (1) rosacruz (1) rosas (1) rubalcaba (1) rumania (1) rumi (1) rumor (1) rusos (1) ruta cocido madrileño (1) ryanair (1) sabiduría (1) saca demonios (1) sacerdocio (1) sacerdote (1) sacerdotes (1) sadaciion (1) salmo 138 (1) salmo 144 (1) salmo 3 (1) salmo 34 (1) salmo 63-1 (1) salmo 71 (1) salmo 91 (1) salmón (1) salsa de tomate (1) samael (1) samsung galaxi s4 (1) san antonio (1) san antonio abad (1) san javier (1) san jorge (1) san juan de la cruz (1) san marcos (1) san pedro del pinatar (1) san roque (1) sanación (1) sanatismo (1) sandoval (1) sandro rosell (1) sanfermines (1) sanidad (1) santa claus (1) santi santamaría (1) santísima trinidad (1) satán (1) seae (1) sebastián (1) sectas satánicas (1) sefarad (1) segovia (1) segunda guerra mundial (1) seguridad (1) sello san miguel (1) semana santa (1) seminario (1) seminaristas (1) sepia en salsa (1) seprona (1) sergi arola (1) serpiente (1) serpiente marina (1) servet (1) servicio limpieza (1) sesión de liberación (1) setién (1) sexual (1) shakshuka (1) shams (1) shangri-la (1) shinya (1) shiraz (1) sierra sur (1) signos (1) silos de sal (1) simyio (1) sindicatos (1) sirio (1) sistema inmunologico (1) sixto paz (1) skipe (1) skordialiá (1) smartwatch (1) sms (1) sobresueldos (1) socialismo (1) sociedad (1) sociedades secretas (1) sodano (1) sodoma y gomorra (1) sofía reguera (1) soltera (1) sopa de aguaturma (1) sopa de cebolla almendras y atún (1) sopa de melón y almendras (1) sopa de yogur y pepino (1) sor internet (1) sor maría (1) soria (1) sorteo (1) soto del real (1) spiralfix (1) spotbros (1) ss namur (1) ssl (1) stevia (1) subvención (1) sueldos (1) sueños (1) sunitas (1) super (1) supermercado virtual (1) surface RT (1) surimi (1) sáenz de santamaría (1) síndrome (1) tabletas (1) tagarninas (1) tahini (1) tailandia (1) tallarines (1) taller (1) tandoori (1) tantoyuca (1) tapas frias (1) tarifa plana (1) tartas (1) tartrazina (1) tecn (1) telefonía móvil (1) teléfono (1) temporal (1) tenerife (1) tensión (1) tentación (1) teología (1) terminales (1) ternera en salsa (1) tesoro (1) tetera nazi (1) teólogo (1) the economist (1) the economista (1) the new york time (1) tienda de chinos (1) timba (1) time (1) timo taxista (1) timoteo (1) tirado (1) tiron (1) tiza (1) tocamientos (1) todos los santos (1) tolerancia (1) tomate (1) tomate morado (1) tomate transgénico (1) tomates secos (1) topo (1) tosta de berenjena (1) traficantes (1) trafico (1) transgénicos 2014 (1) trastorno de personalidad múltiple (1) trasvase tajo segura (1) trata de blancas (1) tren (1) trillo (1) tritordeum (1) trombocitos (1) trucos de cocina (1) tráfico de niños (1) tráfico heroina (1) tsj (1) tu historia (1) tuenti móvil (1) tumor (1) tunein radio (1) tupper (1) turismo rural (1) turquía (1) tv3 (1) tve (1) twitter (1) términos internet (1) túnel (1) uab (1) udc (1) ufo (1) ufología (1) unidad (1) universidad cambridge (1) upyd (1) urdangarin (1) urgencias (1) usa (1) ussía (1) vaca muerta (1) vacaciones (1) valdeluz (1) valores (1) valtorta (1) vampiro (1) vasija (1) vasija fermentación (1) vasos (1) vegano (1) veganos (1) vehículo (1) velatorio. (1) velocidad adsl (1) venezuela (1) vertedero (1) vettel (1) viaje astral (1) victimología (1) victoria (1) vida naciente (1) vidal cuadras (1) vidas robadas (1) video (1) vigilantes (1) vigilia (1) vilafarnés (1) villa 21 (1) vimana (1) vinagre (1) vinagreta (1) vino bueno (1) vinos ecológicos (1) violador (1) virgen de guadalupe (1) virtudes (1) visita papa (1) vivienda (1) vodafone (1) volován (1) vortice (1) vudú (1) vídeo (1) wang (1) williamson (1) wonderbag (1) yak 42 (1) yihad (1) yoga (1) yogur (1) yoigo (1) ypf (1) zarzuela (1) zumaque (1) áfrica (1) ángel olaran (1) ángel rubio (1) ángeles caidos (1) árabes (1) étiquetado (1) ñoquis (1)