Páginas

domingo, 5 de mayo de 2013

CAMPAÑAS Sin glifosato en Cabo de Gata | Vida Sana


CAMPAÑAS Sin glifosato en Cabo de Gata

Os escribo para pedir vuestra colaboración en una campaña que quiero lanzar, si la salud me lo permite y donde vuestro apoyo, si lo consideráis oportuno, es inestimable. El motivo es que los casos urbanos del Parque Natural Cabo de Gata están siendo fumigados con glifosato, (la base del famoso RoundUp), un herbicida muy tóxico, sospechoso de modificar el ADN que se usa para quemar las plantas y flores del asfalto, los parques infantiles, las cunetas y vías de paso. Parece ser que, en este caso, tiene una mera función paisajística.  

Sabemos que se puede prescindir de este producto -estrella de Monsanto que ha intoxicado a miles de personas y ha causado una alta mortalidad por exposición-. En varias ocasiones, la multinacional ha sido descubierta falseando los estudios que aseguran que el glifosato no comporta peligros sanitarios. Las fichas técnicas no indican la realidad, puesto que hay otros estudios independientes y denuncias de miles de personas que demuestran su alta toxicidad. Ante la duda, ¿es necesario correr este riesgo?. Considero que es necesario que se aplique el PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN, y se detenga esta contaminación. 
En lugar de usar un contaminante tan dudoso, se puede recurrir al desbroce de las hierbas, recuperar el pastoreo o dejar a las plantas y flores -por otro lado protegidas en un Parque Natural- que sigan su curso. Es extraño que en la puerta de mi casa se pueda fumigar y un metro más allá no, porque es parque natural, cuando estos productos se dispersan fácilmente en los acuíferos y el aire.
Por esta razón, convoco a las organizaciones interesadas en apoyar una Campaña de petición para que CESE LA CONTAMINACIÓN CON GLIFOSATO EN EL PARQUE  NATURAL CABO DE GATA que contacten conmigo, (lauradrosado@gmail.com). Mi intención es lanzar una campaña que evite esta intoxicación y contaminación del parque tan absurda y peligrosa. Los efectos en la salud humana y natural son bastante peligrosos y es un riesgo innecesario, que no supera la utilidad del glifosato. 
Os envío el enlace de la entrevista que se emitió el martes en Canal Sur Radio sobre las consecuencias de los productos químicos, (principalmente biocidas como el glifosato), los Síndromes de Sensibilización Central, donde se presentó la campaña Amadrina a un/a enfermo/a ambiental
Gracias  por el apoyo, salud. 
-- 
Laura Domínguez Rosado 


stagduran
Enviado desde mi iPad

No hay comentarios:

Publicar un comentario