Páginas

martes, 20 de marzo de 2012

Limones o limas en conserva

Limones o limas en conserva

Limas en conserva

Los limones o limas en conserva son un ingrediente de la cocina tradicional marroquí. Su función es la de proporcionar a los platos un sabor sutil y aromático, a la vez que conservar un alimento fresco por varias semanas.

Para disponer de unos limones o las limas en conserva se necesitan unas cuatro semanas de reposo, tras este macerado, dos fuertes ingredientes, el ácido del limón y la áspera salmuera, se conjugan y se convierten en un gran aderezo y acompañamiento de platos de carne, pescado, pastas y también vegetales.

Hoy hemos preparado las limas en conserva, aunque hay distintas elaboraciones, algunas incluyen canela, cilantro o clavos de olor, hoy elaboramos la conserva básica. Después, podremos utilizar en nuestros guisos los gajos completos de las limas o la piel y la pulpa de forma independiente.

Ingredientes
12 limas o 6 limones de cáscara fina, 125 gramos de sal gruesa, 5 hojas de laurel, 1 c/s de bayas de pimienta negra, aceite de oliva y zumo de limón o lima para rellenar.

Elaboración
Lava bien las limas retirando la capa de cera que puedan tener. Corta los cítricos en gajos sin llegar a separarlos y retira las pepitas.

Cubre el fondo de un tarro de cristal esterilizado con sal gruesa, dispón las limas espolvoreando sal, unos granos de pimienta y laurel. Una vez introducidos todos los cítricos, rellena con el zumo y con aceite de oliva (unos 60 mililitros).

Limas en conserva

Agita bien el tarro y deja reposar a temperatura ambiente, en un lugar fresco y alejado de la luz, durante cuatro semanas aproximadamente. Agita el tarro de vez en cuando durante este periodo.

Antes de utilizar los limones o las limas en conserva conviene enjuagarlos ligeramente, entonces puedes utilizar la piel para tus elaboraciones culinarias, la pulpa o los gajos enteros, si los pasas por la plancha resultarán un delicioso acompañamiento (paladares sensibles con moderación). A nosotros nos encantan con el cuscús, ¿y a ti?



Enviado desde mi iPad

No hay comentarios:

Publicar un comentario